SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• ANADON RUIZ, Katherine Cecilia.
• BASTIDAS ARROYO, Lizeth Jhannice.
• CAHUANA VALENCIA, Yeferson Daive.
JOHN BROADUS WATSON
Nació 9 de enero de 1878,en
Travelers Rest, Carolina del Sur,
Estados Unidos
Fue un psicólogo estadounidense, a
quien se le atribuye la fundación de la
escuela psicológica del conductismo
Fue el primer graduado en
doctorado en psicología en la
Universidad de Chicago
En 1913 fue publicada como artículo en la
Universidad de Columbia como «Psychology
as the behaviorist views it (La psicología tal
como la ve el conductista
El conductismo pone el énfasis sobre la
conducta observable (tanto humana
como animal) incluido el Homo sapiens,
donde destacan la crianza de neonatos y
niños
Falleció el 25 de septiembre de 1958 a
los (80 años) Nueva York (Estados
Unidos)
IVÁN PETRÓVICH PÁVLOV
Fue un fisiólogo ruso, célebre por haber
formulado el condicionamiento clásico
(también llamado Perro de Pávlov o
Perro pavloviano).
Nació el 14 de septiembre de
1849
Fue laureado con el Premio Nobel
de Fisiología y Medicina en 1904
Pávlov cambió sus intereses para
dedicarse a la investigación, por
medio del método del reflejo
condicional..
También sobre las leyes nerviosas
subyacentes al comportamiento
animal y humano, la investigación le
llevo mucho más allá del reflejo de
salivación
El cual le sirvió como un
instrumento, incluso estudios sobre el
lenguaje o la psicopatología
Falleció 27 de
febrero de 1936 (86
años) Leningrado,
Unión Soviética
Skinner desarrolló su famosa teoría
sobre el comportamiento humano y
sus reacciones a estímulos externos
BURRHUS FREDERIC SKINNER
Nació el 20 de marzo de 1904
Susquehanna, Pensilvania
Fue un psicólogo, filósofo social,
inventor y autor estadounidense
Condujo un trabajo pionero en psicología
experimental y defendió el conductismo, que
considera el comportamiento como una
función de las historias ambientales de
refuerzo
Escribió trabajos controvertidos en los
cuales propuso el uso extendido de
técnicas psicológicas de modificación
de conducta
Principalmente el condicionamiento
operante, para mejorar la sociedad e
incrementar la felicidad humana.
Falleció 18 de agosto de 1990 (86
años) Cambridge, Massachusetts
FASES DEL
CONDUCTISMO
Fase inicial o
conductismo clásico
Fase intermedia o
neobehaviorismo
Fase actual o el
conductismo cognitivo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
WATSON
PAVLOV
EL PEQUEÑO ALBERT
EL EXPERIMENTO DE PERROS
SKINEER
EL EXPERIMENTO LA CAJA DE
SKINNER
CONCLUSIONES
-La teoría conductista es una de las
teorías más antigua y con más
renombre dentro de la psicología
educativa ya que nos muestra el lado
del comportamiento y de la conducta
de las personas a la hora de
aprender.
Cada fase se ha desarrollado y
expandido para comprender mejor
cómo los estímulos del entorno y las
consecuencias de las acciones
afectan el comportamiento humano.
La teoría conductual es una forma
muy interesante de hacer que las
personas adopten comportamientos
que el experimentador quiere, esto
nos demuestra que tanto los seres
humanos y animales pueden ser
orientados para realizar una actividad
nueva
-La principal diferencia en el
condicionamiento clásico implica
asociar una respuesta involuntaria y
un estímulo, mientras que el
condicionamiento operante se trata
de asociar un comportamiento
voluntario y una consecuencia.
TEORIA CONDUCTISTA (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA CONDUCTISTA (1).pptx

Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
karina
 
CONDUCTISMO.docx
CONDUCTISMO.docxCONDUCTISMO.docx
CONDUCTISMO.docx
MyrtaValenzuela2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Miguel Felix
 
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
franklinguzman2015
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Marcorie bello
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Marcorie bello
 
John b marcela (camilo marquez)
John b marcela (camilo marquez)John b marcela (camilo marquez)
John b marcela (camilo marquez)
cristian camilo marquez ramos
 
Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,
Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,
Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,
javier hernandez veloz
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
Victor Jara
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
Caribbean international University
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
lpastore01
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
CPAB
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
roberto navarro
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
gabcordo
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
Rene Bazaldua
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
Patrick S Marin
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Dnnis21
 

Similar a TEORIA CONDUCTISTA (1).pptx (20)

Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
CONDUCTISMO.docx
CONDUCTISMO.docxCONDUCTISMO.docx
CONDUCTISMO.docx
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIACONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
CONTEXTO HISTORICO CORRIENTES DEL PENSAMIENTO EN PSICOLOGIA
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
John b marcela (camilo marquez)
John b marcela (camilo marquez)John b marcela (camilo marquez)
John b marcela (camilo marquez)
 
Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,
Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,
Los origenes del conductismo, watson y el manifiesto conductista de 1913,
 
Pavlov
Pavlov  Pavlov
Pavlov
 
Anàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempoAnàlisis linea de tiempo
Anàlisis linea de tiempo
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Psicología experimental i
Psicología experimental iPsicología experimental i
Psicología experimental i
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

TEORIA CONDUCTISTA (1).pptx

  • 1. INTEGRANTES: • ANADON RUIZ, Katherine Cecilia. • BASTIDAS ARROYO, Lizeth Jhannice. • CAHUANA VALENCIA, Yeferson Daive.
  • 2. JOHN BROADUS WATSON Nació 9 de enero de 1878,en Travelers Rest, Carolina del Sur, Estados Unidos Fue un psicólogo estadounidense, a quien se le atribuye la fundación de la escuela psicológica del conductismo Fue el primer graduado en doctorado en psicología en la Universidad de Chicago En 1913 fue publicada como artículo en la Universidad de Columbia como «Psychology as the behaviorist views it (La psicología tal como la ve el conductista El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal) incluido el Homo sapiens, donde destacan la crianza de neonatos y niños Falleció el 25 de septiembre de 1958 a los (80 años) Nueva York (Estados Unidos)
  • 3. IVÁN PETRÓVICH PÁVLOV Fue un fisiólogo ruso, célebre por haber formulado el condicionamiento clásico (también llamado Perro de Pávlov o Perro pavloviano). Nació el 14 de septiembre de 1849 Fue laureado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1904 Pávlov cambió sus intereses para dedicarse a la investigación, por medio del método del reflejo condicional.. También sobre las leyes nerviosas subyacentes al comportamiento animal y humano, la investigación le llevo mucho más allá del reflejo de salivación El cual le sirvió como un instrumento, incluso estudios sobre el lenguaje o la psicopatología Falleció 27 de febrero de 1936 (86 años) Leningrado, Unión Soviética
  • 4. Skinner desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos BURRHUS FREDERIC SKINNER Nació el 20 de marzo de 1904 Susquehanna, Pensilvania Fue un psicólogo, filósofo social, inventor y autor estadounidense Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de conducta Principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad humana. Falleció 18 de agosto de 1990 (86 años) Cambridge, Massachusetts
  • 5. FASES DEL CONDUCTISMO Fase inicial o conductismo clásico Fase intermedia o neobehaviorismo Fase actual o el conductismo cognitivo
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 15. EL EXPERIMENTO LA CAJA DE SKINNER
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES -La teoría conductista es una de las teorías más antigua y con más renombre dentro de la psicología educativa ya que nos muestra el lado del comportamiento y de la conducta de las personas a la hora de aprender. Cada fase se ha desarrollado y expandido para comprender mejor cómo los estímulos del entorno y las consecuencias de las acciones afectan el comportamiento humano. La teoría conductual es una forma muy interesante de hacer que las personas adopten comportamientos que el experimentador quiere, esto nos demuestra que tanto los seres humanos y animales pueden ser orientados para realizar una actividad nueva -La principal diferencia en el condicionamiento clásico implica asociar una respuesta involuntaria y un estímulo, mientras que el condicionamiento operante se trata de asociar un comportamiento voluntario y una consecuencia.