SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Inventarios
Universidad Metropolitana del Ecuador
GONZALO PINARGOTE
JOSE VARGAS
WESLY Q. AMADOR
Ingeniería en Administración de
Transporte Marítimo y Portuario
• LOS INVENTARIOS
• TIPÒS DE INVENTARIOS
• GESTION DE INVENTARIOS
LOS INVENTARIOS
• Lista ordenada de bienes y demás cosas valorables que
pertenecen a una persona, empresa o institución.
• El inventario es una relación
detallada, ordenada y valorada de los
elementos que componen
el patrimonio de una empresa en un
momento determinado. Antes, los
inventarios se realizaban por medio
físico (se escribían en un papel).
• Es detallada porque se especifican las características de cada
uno de los elementos que integran el patrimonio.
• Es ordenada porque agrupa los elementos patrimoniales en sus
cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas
patrimoniales.
• Es valorada porque se expresa el valor de cada elemento
patrimonial en unidades monetarias.
La Gestión de Inventarios
La gestión de existencias, gestión de inventarios o gestión de stocks regula el flujo entre las entradas de existencias y las salidas.
La forma de regular el flujo de entrada es variando la frecuencia y el tamaño de los pedidos que se realicen a los proveedores. El control sobre
el flujo de salida es mucho menor pues las condiciones son impuestas por los consumidores.
La gestión de existencias ha de garantizar que siempre que un cliente solicite un producto, éste sea proporcionado. Lo ideal sería que el flujo
de entrada fuese igual al de salida, pero esto no es materialmente posible, pues es necesario un tiempo para responder adecuadamente. Por
lo tanto se ha de intentar que el nivel de existencias sea mínimo, sin que se produzcan rupturas en la salida.
Uno de los objetivos fundamentales de la gestión de existencias es conseguir satisfacer las necesidades de los clientes, garantizando la llegada
de los productos en tiempo, forma y cantidad esperados. Sin embargo, este no es el único objetivo, pues es fundamental mantener un
equilibrio entre lo anterior y los costes que derivan de la posesión de las existencias.
Su función es la de servir de instrumento de regulación de
toda la cadena logística, con el fin de conseguir un flujo de
materiales continuo. Las siguientes funciones de las
existencias nos las indican los autores ya nombrados
anteriormente.1
La función de las existencias es conseguir:
 Compensar los tiempos de transporte necesarios para
acercar el producto al cliente. Es necesario tener
existencias cerca del consumidor ya que el momento y
lugar en el que es demandado un producto suelen ser
diferentes del sitio en que este producto se genera.
 Evitar rupturas del movimiento de materiales por
cualquier suceso, como por ejemplo los desajustes en
los sistemas de transporte.
Funciones de las existencias
Tipos de existencias
Las existencias pueden ser clasificadas desde varios puntos
de vista, de acuerdo a su función, a las actividades de la
empresa y a la naturaleza de los productos por tanto a este
se le denomina existencia.
Clasificación según la función que desempeñan las
existencias en la empresa
Existencias de seguridad o de protección[
Artículo principal: Stock de seguridad
Volumen de existencias que se mantiene en almacén
superior al necesario para el funcionamiento normal de la
empresa que se constituye como protección frente a la
incertidumbre de la demanda y del plazo de entrega del
pedido.
Existencias medias
Es el volumen medio de existencias que tenemos en el almacén durante un periodo de tiempo. Representa la inversión
media que tenemos en existencias.
El nivel de existencias en almacén evoluciona entre un máximo, que coincide con la entrada de un pedido al almacén, y un
mínimo, que refleja el volumen de existencias en el momento antes de tener lugar la llegada al almacén de un nuevo pedido.
Existencias medias es la medida aritmética de ambos extremos, para un solo plazo de aprovisionamiento (tiempo que media
entre dos entradas consecutivas de almacén).
Existencias de anticipación
Se trata de existencias de producción estacional o periódica como es el caso de materias primas de las que hay que aprovisionarse en el momento en el que
estás están disponibles. Pueden constituirse también para situaciones en las que es conveniente aprovisionarse en el momento en el que el precio del artículo es
más bajo con la intención de especular con ellos, o para utilizarlos en periodos en los que el aprovisionamiento es más costoso, como por ejemplo en situaciones
de huelgas.
Existencias sobrantes
Constituyen existencias sobrantes todos aquellos artículos que estando en buen estado no son necesarios. Estas existencias deben salir del almacén, bien sea
utilizándolo de otro modo al que en principio estaba destinado, o bien, si es posible, devolviéndolo al proveedor, o si no hay otra solución, tirándolo. Estos
artículos no deben ser abandonados indefinidamente en el almacén.
Existencias activas
Este tipo de existencias son conocidas también como existencias normales, existencias cíclicas o existencias de trabajo.
Normalmente no se compran o producen artículos a medida que se van demandando, sino que se lanza una orden de pedido de un tamaño superior a las
necesidades del momento, dando lugar a existencias que son consumidas a lo largo del tiempo. Estas existencias siguen un comportamiento cíclico.
Clasificación según la naturaleza física de los
productos
En la gestión de almacenes puede ser
determinante la naturaleza física de las
existencias. La autora Parra Guerrero hace esta
clasificación desde dos puntos de vista:
Según la duración de la vida útil de los productos
 Perecederos
 No perecederos
 Artículos con fecha de caducidad marcada
Según el tipo de actividad de la empresa
 En empresas comerciales
 En empresas industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONESUNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONES
Abog Obelys Verti Olivera
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
karo1105
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
candito
 
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Jaime R
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
korizip
 
los inventarios
los inventarioslos inventarios
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
Lupithaa Vzqz Gmz
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
Arturo Astudillo
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
Blue ...
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
Juan Diaz Chuquimia
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
Beatriz Llosa Blas
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
Lupithaa Vzqz Gmz
 
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-10041506 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
Grupo KFC
 
57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)
María Paula Marín Sierra
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Anderson Cueva Retamozo
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
Roberto Velazquez B
 

La actualidad más candente (19)

UNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONESUNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONES
 
Política de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivasPolítica de gestión de stock diapositivas
Política de gestión de stock diapositivas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
Manualc basicosap-110911074002-phpapp01
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
los inventarios
los inventarioslos inventarios
los inventarios
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Importancia de los Inventarios
Importancia de los InventariosImportancia de los Inventarios
Importancia de los Inventarios
 
Almacenaje ut5
Almacenaje ut5Almacenaje ut5
Almacenaje ut5
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-10041506 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 

Similar a Los inventarios

Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
el inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
el inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmel inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
el inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
guilmerfarfan
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Carolina Vidal
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
yogy2378
 
Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
KarolCampo4
 
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
garciatatiana8
 
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
VictorPeafielRojas
 
Sistema de inventario
Sistema de inventarioSistema de inventario
Sistema de inventario
jperezgranjas
 
Conta e
Conta eConta e
Conta e
Conta eConta e
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventarios
tvazamar
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
Yonaikel S. Pons P.
 
Toma de inventario
Toma de inventarioToma de inventario
Toma de inventario
FRANCHESCA ARAGON ROCCO
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
María José Torrealba
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 
Logistica exp
Logistica expLogistica exp
Logistica exp
MarcosCRuiz
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
maangs
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
karlosduran03
 

Similar a Los inventarios (20)

Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
el inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
el inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmel inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
el inventario como manejo de mercanciasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
 
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña GarciaLibro virtual Tatiana Peña Garcia
Libro virtual Tatiana Peña Garcia
 
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdfValoración Inventarios y Método Wilson.pdf
Valoración Inventarios y Método Wilson.pdf
 
Sistema de inventario
Sistema de inventarioSistema de inventario
Sistema de inventario
 
Conta e
Conta eConta e
Conta e
 
Conta e
Conta eConta e
Conta e
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Clasif inventarios
Clasif inventariosClasif inventarios
Clasif inventarios
 
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptxADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
 
Primera fase trabajo final
Primera fase   trabajo finalPrimera fase   trabajo final
Primera fase trabajo final
 
Toma de inventario
Toma de inventarioToma de inventario
Toma de inventario
 
Fase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operaciones
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Logistica exp
Logistica expLogistica exp
Logistica exp
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOSTIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
The Russo-German War
The Russo-German WarThe Russo-German War
The Russo-German War
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 

Más de Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga (20)

plantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.pptplantilla_defensa.ppt
plantilla_defensa.ppt
 
All missions bully geography and english
All missions bully geography and englishAll missions bully geography and english
All missions bully geography and english
 
Y si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedosY si lo hacemos con los dedos
Y si lo hacemos con los dedos
 
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
INVESTIGACIÓN NORMATIVA QUE REGULAN LA OTM (Transporte Multimodal) EN ECUADOR.
 
Glosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio ExteriorGlosario términos - Comercio Exterior
Glosario términos - Comercio Exterior
 
Editor de texto
Editor de textoEditor de texto
Editor de texto
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
 
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANOGERENCIA DE TALENTO HUMANO
GERENCIA DE TALENTO HUMANO
 
ACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIOACTOS DE COMERCIO
ACTOS DE COMERCIO
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
 
Actividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generalesActividades malla curricular conocimientos generales
Actividades malla curricular conocimientos generales
 
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadaníaPlanificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
Planificación por Bloque o Módulo Curricular - Educación para la ciudadanía
 
Tarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidadTarea - Administración de la calidad
Tarea - Administración de la calidad
 
The Russo-German War
The Russo-German WarThe Russo-German War
The Russo-German War
 
Tramp vs liner
Tramp vs linerTramp vs liner
Tramp vs liner
 
Transporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre GuayaquilTransporte terrestre Guayaquil
Transporte terrestre Guayaquil
 
Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?Sistema operativo - ¿Qué es?
Sistema operativo - ¿Qué es?
 
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIALTALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
TALLER PARA LA GERENCIA EMPRESARIAL
 
Formato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y DerechosFormato - Examen Deberes y Derechos
Formato - Examen Deberes y Derechos
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Los inventarios

  • 1. Los Inventarios Universidad Metropolitana del Ecuador GONZALO PINARGOTE JOSE VARGAS WESLY Q. AMADOR Ingeniería en Administración de Transporte Marítimo y Portuario
  • 2. • LOS INVENTARIOS • TIPÒS DE INVENTARIOS • GESTION DE INVENTARIOS
  • 3. LOS INVENTARIOS • Lista ordenada de bienes y demás cosas valorables que pertenecen a una persona, empresa o institución.
  • 4. • El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el patrimonio de una empresa en un momento determinado. Antes, los inventarios se realizaban por medio físico (se escribían en un papel).
  • 5. • Es detallada porque se especifican las características de cada uno de los elementos que integran el patrimonio. • Es ordenada porque agrupa los elementos patrimoniales en sus cuentas correspondientes y las cuentas en sus masas patrimoniales. • Es valorada porque se expresa el valor de cada elemento patrimonial en unidades monetarias.
  • 6. La Gestión de Inventarios La gestión de existencias, gestión de inventarios o gestión de stocks regula el flujo entre las entradas de existencias y las salidas. La forma de regular el flujo de entrada es variando la frecuencia y el tamaño de los pedidos que se realicen a los proveedores. El control sobre el flujo de salida es mucho menor pues las condiciones son impuestas por los consumidores. La gestión de existencias ha de garantizar que siempre que un cliente solicite un producto, éste sea proporcionado. Lo ideal sería que el flujo de entrada fuese igual al de salida, pero esto no es materialmente posible, pues es necesario un tiempo para responder adecuadamente. Por lo tanto se ha de intentar que el nivel de existencias sea mínimo, sin que se produzcan rupturas en la salida. Uno de los objetivos fundamentales de la gestión de existencias es conseguir satisfacer las necesidades de los clientes, garantizando la llegada de los productos en tiempo, forma y cantidad esperados. Sin embargo, este no es el único objetivo, pues es fundamental mantener un equilibrio entre lo anterior y los costes que derivan de la posesión de las existencias.
  • 7. Su función es la de servir de instrumento de regulación de toda la cadena logística, con el fin de conseguir un flujo de materiales continuo. Las siguientes funciones de las existencias nos las indican los autores ya nombrados anteriormente.1 La función de las existencias es conseguir:  Compensar los tiempos de transporte necesarios para acercar el producto al cliente. Es necesario tener existencias cerca del consumidor ya que el momento y lugar en el que es demandado un producto suelen ser diferentes del sitio en que este producto se genera.  Evitar rupturas del movimiento de materiales por cualquier suceso, como por ejemplo los desajustes en los sistemas de transporte. Funciones de las existencias Tipos de existencias Las existencias pueden ser clasificadas desde varios puntos de vista, de acuerdo a su función, a las actividades de la empresa y a la naturaleza de los productos por tanto a este se le denomina existencia. Clasificación según la función que desempeñan las existencias en la empresa Existencias de seguridad o de protección[ Artículo principal: Stock de seguridad Volumen de existencias que se mantiene en almacén superior al necesario para el funcionamiento normal de la empresa que se constituye como protección frente a la incertidumbre de la demanda y del plazo de entrega del pedido.
  • 8. Existencias medias Es el volumen medio de existencias que tenemos en el almacén durante un periodo de tiempo. Representa la inversión media que tenemos en existencias. El nivel de existencias en almacén evoluciona entre un máximo, que coincide con la entrada de un pedido al almacén, y un mínimo, que refleja el volumen de existencias en el momento antes de tener lugar la llegada al almacén de un nuevo pedido. Existencias medias es la medida aritmética de ambos extremos, para un solo plazo de aprovisionamiento (tiempo que media entre dos entradas consecutivas de almacén). Existencias de anticipación Se trata de existencias de producción estacional o periódica como es el caso de materias primas de las que hay que aprovisionarse en el momento en el que estás están disponibles. Pueden constituirse también para situaciones en las que es conveniente aprovisionarse en el momento en el que el precio del artículo es más bajo con la intención de especular con ellos, o para utilizarlos en periodos en los que el aprovisionamiento es más costoso, como por ejemplo en situaciones de huelgas. Existencias sobrantes Constituyen existencias sobrantes todos aquellos artículos que estando en buen estado no son necesarios. Estas existencias deben salir del almacén, bien sea utilizándolo de otro modo al que en principio estaba destinado, o bien, si es posible, devolviéndolo al proveedor, o si no hay otra solución, tirándolo. Estos artículos no deben ser abandonados indefinidamente en el almacén. Existencias activas Este tipo de existencias son conocidas también como existencias normales, existencias cíclicas o existencias de trabajo. Normalmente no se compran o producen artículos a medida que se van demandando, sino que se lanza una orden de pedido de un tamaño superior a las necesidades del momento, dando lugar a existencias que son consumidas a lo largo del tiempo. Estas existencias siguen un comportamiento cíclico.
  • 9. Clasificación según la naturaleza física de los productos En la gestión de almacenes puede ser determinante la naturaleza física de las existencias. La autora Parra Guerrero hace esta clasificación desde dos puntos de vista: Según la duración de la vida útil de los productos  Perecederos  No perecederos  Artículos con fecha de caducidad marcada Según el tipo de actividad de la empresa  En empresas comerciales  En empresas industriales