SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadounidense
                    Licenciado en Ciencias Económicas
                    Doctor en Psicología

                    Referencias
                    •http://www.monografias.com/trabajos74/analisis-
                    teoria-elaboracion-charles-reigeluth/analisis-teoria-
                    elaboracion-charles-reigeluth.shtml
                    •http://etic-
                    grupo10.wikispaces.com/La+teor%C3%ADa+de+la+el
                    aboraci%C3%B3n+de+Merrill+y+Reigeluth
                    •http://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/tar
                    biya/pdf/articulos/Tarbiya038-113-126.pdf

Por: Paola Mateus
   Tomar     gran   cantidad    de
                                     decisiones propias acerca del
                                     alcance y la secuenciación
    Analizar                        durante el proceso educativo.
    la estructura del conocimi      El profesor debatirá sobre
    ento     así   como     en       el    concepto    que    desea
    los procesos cognitivos de       discutir, posteriormente una
    las       teorías      del       vez definida colectivamente el
    aprendizaje.                     concepto, se plantearía todos
                                     aquellos conceptos que giran
                                     en torno a discusión, con el fin
                                     de entrelazar este concepto
                                     general.
   la Teoría de la elaboración       tiene       Secuencia y motivación en la
     como eje fundamental ayudar a
     seleccionar    y     secuenciar      los       discusión que se debate.
     contenidos didácticos con el fin de           Secuencia por elaboración
     optimizar          los          logros
     en objetivos educativos.                       conceptual.
• Una secuencia tan holística como
                                                   Secuenciación             según
resulte posible, destinada a fomentar la            el   autor     precitado,    se
creación    de     significados  y    la            orientaría en la enseñanza de
motivación del alumno.
                                                    los conceptos más amplios e
•Permitir a los profesores tomar gran               inclusivos antes de enseñar
cantidad de decisiones propias acerca del
alcance y la secuenciación durante el               los conceptos más detallados
proceso educativo.                                  que se derivan de ellos.
•Un enfoque que facilite la rápida                 Secuenciación               por
realización de prototipos en el proceso             elaboración      teórica.    Es
de desarrollo educativo.
                                                    decir, discutir conceptos que
•La integración de aproximaciones viables           giran en torno a ellos
a las cuestiones del alcance y la
secuenciación dentro de una teoría                 Secuenciación               por
coherente del diseño educativo.                     simplificación de condiciones
Teoría de la
Elaboración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
Narda de la Garza
 
Saberes de la Educación
Saberes de la EducaciónSaberes de la Educación
Saberes de la Educación
patricia
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectivaEnfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
wilson ramiro BORJA REALPE
 
La Escuela Tradicional
La Escuela TradicionalLa Escuela Tradicional
La Escuela Tradicional
Daya Sánchez
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Adrián Muñiz Ramos
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
victoria velastegui
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
NoeliaFerrera
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
paoalrome
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
paojuanjo
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)
LAURA GUARNEROS
 
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAFUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Educación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadoraEducación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadora
EvelynBeltrn2
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
Szj1979
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
La Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
 
Saberes de la Educación
Saberes de la EducaciónSaberes de la Educación
Saberes de la Educación
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectivaEnfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
 
La Escuela Tradicional
La Escuela TradicionalLa Escuela Tradicional
La Escuela Tradicional
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)Evaluacion (Estrategia Pni)
Evaluacion (Estrategia Pni)
 
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAFUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Educación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadoraEducación emancipadora, educación liberadora
Educación emancipadora, educación liberadora
 
Currículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexibleCurrículo abierto y flexible
Currículo abierto y flexible
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 

Destacado

Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Alberto Carrizalez
 
Gagné tipos de aprendizaje
Gagné   tipos de aprendizajeGagné   tipos de aprendizaje
Gagné tipos de aprendizaje
Eva Feliz
 
Aprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagneAprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagne
alefre
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
tracy
 
Aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert BanduraAprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert Bandura
SoniiMuua
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
Laura Rodríguez Provenzano
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
guestfb6a0f
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Seminario Bautista del Peru
 
Andamiaje presentación
Andamiaje presentaciónAndamiaje presentación
Andamiaje presentación
cideco0094
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
GeorginaGodoy
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 

Destacado (11)

Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Gagné tipos de aprendizaje
Gagné   tipos de aprendizajeGagné   tipos de aprendizaje
Gagné tipos de aprendizaje
 
Aprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagneAprendizaje segun gagne
Aprendizaje segun gagne
 
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de brunerTeoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
Teoría de aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
Aprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert BanduraAprendizaje social de Albert Bandura
Aprendizaje social de Albert Bandura
 
Teoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje SocialTeoría Aprendizaje Social
Teoría Aprendizaje Social
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Andamiaje presentación
Andamiaje presentaciónAndamiaje presentación
Andamiaje presentación
 
Teoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagneTeoría de Robert gagne
Teoría de Robert gagne
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 

Similar a Teoria de la_elaboracion

Tarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortesTarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortes
JonnatanCortesCabrer
 
Principios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicosPrincipios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicos
Adalberto
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
Elena Vivanco
 
Juan
JuanJuan
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
P. Rosaura Vergara Flores
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
zamlcks
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
Jeraldy Lizarraga Salazar
 
Estrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docx
Estrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docxEstrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docx
Estrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docx
GeorginaGarcia36
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
EstephanyPatriciaGon
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
William Ortega
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregido
Alfonso Castillo
 
Diseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias EducativasDiseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias Educativas
Bernabe Soto
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
pseudomonasangela
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
mikeymk8
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
VeronicaArroyo13
 
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e aLeyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda Maria Alzate Gomez
 
Tarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsuTarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsu
AndreaGmez134
 
Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
Universidad Jesús de Nazareth.
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teacher MEXICO
 

Similar a Teoria de la_elaboracion (20)

Tarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortesTarea3JonnatanCortes
Tarea3JonnatanCortes
 
Principios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicosPrincipios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicos
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Concepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanzaConcepcion de la enseñanza
Concepcion de la enseñanza
 
Principios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicosPrincipios psicopedagógicos
Principios psicopedagógicos
 
Estrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docx
Estrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docxEstrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docx
Estrategias Instruccionales para el aprendizaje significativo.docx
 
Tarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongoraTarea3 estephanygongora
Tarea3 estephanygongora
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias  de aprendizajeEstrategias  de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregido
 
Diseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias EducativasDiseño de Experiencias Educativas
Diseño de Experiencias Educativas
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
¿Qué es un módulo educativo y cuál es la unidad básica que lo compone?
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
 
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptxestrategias enseñanza aprendizaje.pptx
estrategias enseñanza aprendizaje.pptx
 
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e aLeyda alzate la didáctica y estrategias de e a
Leyda alzate la didáctica y estrategias de e a
 
Tarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsuTarea3 andreagomezsu
Tarea3 andreagomezsu
 
Tecnicas de discusion
Tecnicas de discusionTecnicas de discusion
Tecnicas de discusion
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 

Teoria de la_elaboracion

  • 1. Estadounidense Licenciado en Ciencias Económicas Doctor en Psicología Referencias •http://www.monografias.com/trabajos74/analisis- teoria-elaboracion-charles-reigeluth/analisis-teoria- elaboracion-charles-reigeluth.shtml •http://etic- grupo10.wikispaces.com/La+teor%C3%ADa+de+la+el aboraci%C3%B3n+de+Merrill+y+Reigeluth •http://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/tar biya/pdf/articulos/Tarbiya038-113-126.pdf Por: Paola Mateus
  • 2. Tomar gran cantidad de decisiones propias acerca del alcance y la secuenciación  Analizar durante el proceso educativo. la estructura del conocimi  El profesor debatirá sobre ento así como en el concepto que desea los procesos cognitivos de discutir, posteriormente una las teorías del vez definida colectivamente el aprendizaje. concepto, se plantearía todos aquellos conceptos que giran en torno a discusión, con el fin de entrelazar este concepto general.
  • 3. la Teoría de la elaboración tiene  Secuencia y motivación en la como eje fundamental ayudar a seleccionar y secuenciar los discusión que se debate. contenidos didácticos con el fin de  Secuencia por elaboración optimizar los logros en objetivos educativos. conceptual. • Una secuencia tan holística como  Secuenciación según resulte posible, destinada a fomentar la el autor precitado, se creación de significados y la orientaría en la enseñanza de motivación del alumno. los conceptos más amplios e •Permitir a los profesores tomar gran inclusivos antes de enseñar cantidad de decisiones propias acerca del alcance y la secuenciación durante el los conceptos más detallados proceso educativo. que se derivan de ellos. •Un enfoque que facilite la rápida  Secuenciación por realización de prototipos en el proceso elaboración teórica. Es de desarrollo educativo. decir, discutir conceptos que •La integración de aproximaciones viables giran en torno a ellos a las cuestiones del alcance y la secuenciación dentro de una teoría  Secuenciación por coherente del diseño educativo. simplificación de condiciones