SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN MANUEL GOMEZ CORDERO

 La Teoría del Actor-Red −también conocida como ANT (de sus siglas
en inglés Actor-Network Theory), Sociología de la traducción o, más
recientemente, Ontología del Actante-Rizoma− es un enfoque
sociológico característico de teoría social y de investigación originado
en el campo de los estudios sociales de la ciencia en los años 1980.
Fue iniciada por Bruno Latour, Michel Callon y otros investigadores
del Centro de sociologia de la innovación de Mines ParisTech, en
Francia. También han colaborado en su elaboracion investigadores
anglosajones como John Law, Arie Rip, Susan Leigh Star y Geoffrey
Bowker.
 El elemento distintivo de esta teoría es que considera actantes tanto a
humanos, como a objetos ("no-humanos), y discursos. Propone una
visión simétrica y monista del mundo. Señala la importancia de lo
tecnológico en la explicación del mundo, tratándolo de una manera
equivalente a la manera en que se trata lo social. Esta teoría pone
atención en las redes que se establecen en la producción de
conocimiento, estudiando y observando el entorno de los ingenieros
y científicos cuando llevan a cabo sus proyectos, enfatizando que
nadie actúa solo y que hay un gran número de actantes que influyen.
En contraste con la mayoría del trabajo en sociología, la ANT no
distingue entre humano y no-humano para identificar la agencia.
Devuelve la mirada hacia la participación que tienen recursos como
el equipo, dinero, datos, publicidad o poder.

 El término actante es utilizado como una forma neutral de
referir a actores tanto humanos como no-humanos, ya que
sus principales autores han considerado que la palabra actor
tiene una carga simbólica ligada al "ser personas".
 Según Latour, las personas y las máquinas deberán ser
tratadas como iguales para hacer estudios sociales, esto se
refiere al principio de simetría. Es decir que considera un
error plantearse explicaciones que hacen referencia a
dualismos como naturaleza-social o, como ya hemos
mencionado, lo humano de lo no-humano. Son elementos
indisociables y podrían, más aun, deberían ser descritos en
los mismos términos.
 «El actor-red no es reductible ni a un simple actor ni a una
red. (...) Un actor-red es, simultáneamente, un actor cuya
actividad consiste en entrelazar elementos heterogéneos y
una red que es capaz de redefinir y transformar aquello de lo
que está hecha» (Callon, 1992/1998: 156). Los actores pueden
ser representados siempre mediante redes de palabras. Para
ello se emplea el análisis de palabras asociadas que pone de
manifiesto las redes, su posición estratégica y su evolución o
traducción.

 La construcción de esta teoría ha sido llevada a cabo
por un equipo multidisciplinar y multiinstitucional
de investigadores procedentes, básicamente, de
varios países europeos (CALLON, M.; LAW, J. y
RIP, A., 1986), (CALLON, M., 1989) y que desde
finales de los años 70 hasta la actualidad ha sido
adoptada por un buen número de laboratorios y
centros de investigación de toda Europa y Estados
Unidos.
Origen y Desarrollo

 Como institución central hay que citar a L'École
Superieur des Mines de Paris y a su Centre de Sociologie
de l'Innovation (CSI) cuyo director es Michel Callon,
profesor de Sociología y especialista en política
investigadora. También se encuentran adscritos a este
centro Serge Bauin, ingeniero y titulado en Ciencias
Sociales que ha participado en el desarrollo matemático
e informático del Análisis de Palabras Asociadas
(JAGODZINSKI-SIGOGNEAU, M. et al., 1991), (BAUIN,
S. et al., 1991) y (MICHELET, B., 1988).

 Actualmente sigue desarrollándose en los centros
anteriormente citados y en otros nuevos
incorporados a esta corriente, considera la Ciencia
como una red sociocognitiva en que los aspectos
sociales y cognitivos del conocimiento o la técnica se
entremezclan íntimamente. Ciencia y tecnología no
se estudian solo en sí mismos, sino que son
consecuencia de la relación interactiva, social y
cognitiva de un conjunto de actores. Los pilares
básicos de la teoría actor-red son:
La teoría actor-red

La existencia
de un conjunto
de actores,
La asociación de
estos actores en un
entramado o red
la continua transformación de los
actores y de la red: proceso
denominado traducción - traslación
 Descajanegrización: se aborda la importancia de que todos los actantes que forman
parte de un proceso, es decir no estudiar simplemente el producto terminado, sino
también el cómo se ha llegado hasta él. En el laboratorio por ejemplo, a esto se refiere
la idea desarrollada como seguir a los investigadores en el proceso constructivo,
observando las negociaciones y los actantes que participan en este proceso.
 La estructura social no es un sustantivo sino un verbo. La estructura no es
independiente de la sociedad que sustenta, si no que a la vez genera y regenera.
"Ninguna versión del orden social, ninguna organización, y ningún agente resulta
jamás completo, autónomo y final" (Law, 1992: 385-386).
 Rompe la dicotomía micro y macro: propone seguir y examinar a los actores y
productos de la tecnociencia en el momento mismo de sus acciones.
 Rompe la dicotomía dimensión social-dimensión cognitiva: la sociedad es producto
de un entramado de relaciones heterogéneas.
 Los elementos sociales en el pensamiento social no son dimensiones causales, son
otro producto de las interacciones entre los actores. Son un problema, no una
solución.
Ideas clave de la Teoría del
Actor-Red

 A la ANT se le ha acusado de deshumanizar a los
humanos cuando los iguala a los actores no-humanos.
 Se ha cuestionado acerca del mismo nombre de la teoría
siga haciendo referencia a aquello que se pretendía
superar. "Actor" es humano masculino.
 Esta teoría no resulta muy útil a la hora de estudiar
fenómenos por su bajo nivel de concreción. Es decir, la
conceptualización de red y de que los actantes no pueden
excluirse de las explicaciones puede llevarnos a perder el
foco original. Complejiza excesivamente el fenómeno, lo
cual dificulta su estudio. Para llevarlos a término de
aplicación, no deja claro el punto donde se debe incidir.
Críticas a la Teoría del
Actor-Red

La transición de la ciencia a la macrociencia cambió la
práctica científica al suscitar la colaboración activa
entre distintos tipos de profesionales:
científicos, ingenieros, técnicos, políticos, industriales
y, en muchos casos, militares.
Los macroproyectos de investigación se desarrollan a
través de agencias tecnocientíficas
(NSF, NIH, NASA, ESA, etcétera) con una estructura
compleja, que integra a varios tipos de agentes o
actores, cada uno de los cuales tiene sus propios
intereses, objetivos y valores.
PLURALIDAD DE ACTORES Y VALORES
EN LA ACTIVIDAD TECNOCIENTÍFICA

 El propio Latour (1999), uno de los padres de la
ANT, siguiendo a Mike Lynch propone que la ANT tendría
que haberse llamado Ontología del Actante-Rizoma. Los
ensamblajes o articulaciones proponen un desplazamiento de
la perspectiva a la ontología. El término "Actor" es
precisamente uno de los términos de lo que se quiere
huir, por su tradición de vinculación a lo humano. Desde el
principio se intentó trabajar con el término "actante", ¿por qué
mantenerlo en el nombre de la teoría?, además ¿porqué
"actor" y no "actriz"? Nos encontramos con un sesgo
androcéntrico. Por último el concepto red tiene muchos
sesgos de jerarquías, por ello se propone el concepto "rizoma"
a través de la tradición de Deleuze y Guattari (1988)
(principios de conexión y heterogeneidad, principio de
multiplicidad,...) un concepto que tiene mucho más que ver
con el gran número de actantes descentralizados que pueden
llegar a influir en la producción de conocimiento.

 Desde las corrientes del determinismo tecnológico la tecnología constituye el
agente causal más importante en los cambios sociales a lo largo de la historia;
el cambio tecnológico es lo que determina el cambio social. En el lado
opuesto, el determinismo social considera la tecnología como una construcción
en el sentido amplio pero sin ningún tipo de agencia ni autonomía, siendo la
sociedad la única causa de los cambios sociales.
 Ambos determinismos tienen una formulación dura y una blanda; la dura dice
que la influencia de la tecnología o la sociedad, en cada caso, es suficiente para
explicar el cambio social y la blanda apoya que la influencia es mayor, pero
que hay en juego otros factores. En cualquier caso, podemos llamar a estas
formulaciones reduccionistas.
 En contraposición a estas formulaciones encontramos otras holísticas, que
concluyen que un fenómeno no se puede partir en partes, si no que es
precisamente el estudio en conjunto lo que permitiría una mejor aproximación
al fenómeno social. Este es el caso de la ANT, mientras que para el
socioconstruccionismo la tecnología es vista como un producto de, desde y
para la sociedad, pues se entiende la tecnología cómo una construcción social
que cubre necesidades sociales.
DETERMINISMO SOCIAL VS
DETERMINISMO TECNOLOGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptualesBases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptuales
koga22
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
UNADSEMINARIO
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
SantiagoArdilaEspino
 
Tabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativosTabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativos
Graciela Mercedes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
JoseEverardo
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
Fanny Ramirez
 
investigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosinvestigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casos
yelmin perez curra
 
La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
Maria Garcia
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosANAV
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
jorge ivan osorio barrientos
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
IRMA AZOGUE
 
Hábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémicoHábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémicoprofmyriamsanuy
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
Jhosefin JoOzBerriO
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nradiaz_
 
El estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativaEl estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativabibliotecarioinvestigando
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Alfredo Flórez Llanos
 

La actualidad más candente (20)

Bases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptualesBases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptuales
 
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la InvestigaciónCuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
Cuadros Comparativos Fundamentos Epistemológicos de la Investigación
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
 
Tabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativosTabla de los paradigmas educativos
Tabla de los paradigmas educativos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
 
investigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casosinvestigación cualitativa estudio de casos
investigación cualitativa estudio de casos
 
La organizacion como sistema
La organizacion como sistemaLa organizacion como sistema
La organizacion como sistema
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
 
La observación-exposicion
La observación-exposicionLa observación-exposicion
La observación-exposicion
 
Hábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémicoHábitos del pensador sistémico
Hábitos del pensador sistémico
 
Técnica de observación
Técnica de observaciónTécnica de observación
Técnica de observación
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativoPrincipios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
Principios paradigma positivista_enfoque_cuantitativo
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3nCapc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
Capc3adtulo 2-los-fines-de-la-investigacic3b3n
 
El estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativaEl estudio de casos en la investigación cualitativa
El estudio de casos en la investigación cualitativa
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
 

Similar a Teoria del red actor

La teoria red actor adriana romero
La teoria red actor adriana romeroLa teoria red actor adriana romero
La teoria red actor adriana romeroadrismar
 
Teoría del red actor
Teoría del red actorTeoría del red actor
Teoría del red actorBenito Ortiz
 
Algunas perspectivas para comprender el cambio tecnológico
Algunas perspectivas para comprender el cambio tecnológicoAlgunas perspectivas para comprender el cambio tecnológico
Algunas perspectivas para comprender el cambio tecnológicoPaula Vera
 
Teoria del red actor
Teoria del red actorTeoria del red actor
Teoria del red actor
besuher
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
danielasosa1991
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
danielasosa1991
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
Giselle Frias
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros
gusnavarro
 
Teoría del Actor-Red (TAR)
Teoría del Actor-Red (TAR)Teoría del Actor-Red (TAR)
Teoría del Actor-Red (TAR)
Christian Jonathan Angel
 
Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)
31799042
 
II Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBAII Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBA
Estela Dominguez Halpern
 
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiplesLa construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
fer_go
 
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Luis Fernando Henriquez
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasMatius
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
ELIANAMURIELENCINAS
 
Teoria de Sistemas.pptx
Teoria de Sistemas.pptxTeoria de Sistemas.pptx
Teoria de Sistemas.pptx
AlonzoTI
 

Similar a Teoria del red actor (20)

La teoria red actor adriana romero
La teoria red actor adriana romeroLa teoria red actor adriana romero
La teoria red actor adriana romero
 
Red-actor
Red-actorRed-actor
Red-actor
 
Actor red
Actor redActor red
Actor red
 
Actor red
Actor redActor red
Actor red
 
Teoría del red actor
Teoría del red actorTeoría del red actor
Teoría del red actor
 
Algunas perspectivas para comprender el cambio tecnológico
Algunas perspectivas para comprender el cambio tecnológicoAlgunas perspectivas para comprender el cambio tecnológico
Algunas perspectivas para comprender el cambio tecnológico
 
Teoria del red actor
Teoria del red actorTeoria del red actor
Teoria del red actor
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros06 Miceli Y Otros
06 Miceli Y Otros
 
Teoría del Actor-Red (TAR)
Teoría del Actor-Red (TAR)Teoría del Actor-Red (TAR)
Teoría del Actor-Red (TAR)
 
Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)
 
II Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBAII Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBA
 
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiplesLa construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
La construcción de las organizaciones sociales como redes multiples
 
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
 
Teoria de Sistemas.pptx
Teoria de Sistemas.pptxTeoria de Sistemas.pptx
Teoria de Sistemas.pptx
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Teoria del red actor

  • 2.   La Teoría del Actor-Red −también conocida como ANT (de sus siglas en inglés Actor-Network Theory), Sociología de la traducción o, más recientemente, Ontología del Actante-Rizoma− es un enfoque sociológico característico de teoría social y de investigación originado en el campo de los estudios sociales de la ciencia en los años 1980. Fue iniciada por Bruno Latour, Michel Callon y otros investigadores del Centro de sociologia de la innovación de Mines ParisTech, en Francia. También han colaborado en su elaboracion investigadores anglosajones como John Law, Arie Rip, Susan Leigh Star y Geoffrey Bowker.  El elemento distintivo de esta teoría es que considera actantes tanto a humanos, como a objetos ("no-humanos), y discursos. Propone una visión simétrica y monista del mundo. Señala la importancia de lo tecnológico en la explicación del mundo, tratándolo de una manera equivalente a la manera en que se trata lo social. Esta teoría pone atención en las redes que se establecen en la producción de conocimiento, estudiando y observando el entorno de los ingenieros y científicos cuando llevan a cabo sus proyectos, enfatizando que nadie actúa solo y que hay un gran número de actantes que influyen. En contraste con la mayoría del trabajo en sociología, la ANT no distingue entre humano y no-humano para identificar la agencia. Devuelve la mirada hacia la participación que tienen recursos como el equipo, dinero, datos, publicidad o poder.
  • 3.   El término actante es utilizado como una forma neutral de referir a actores tanto humanos como no-humanos, ya que sus principales autores han considerado que la palabra actor tiene una carga simbólica ligada al "ser personas".  Según Latour, las personas y las máquinas deberán ser tratadas como iguales para hacer estudios sociales, esto se refiere al principio de simetría. Es decir que considera un error plantearse explicaciones que hacen referencia a dualismos como naturaleza-social o, como ya hemos mencionado, lo humano de lo no-humano. Son elementos indisociables y podrían, más aun, deberían ser descritos en los mismos términos.  «El actor-red no es reductible ni a un simple actor ni a una red. (...) Un actor-red es, simultáneamente, un actor cuya actividad consiste en entrelazar elementos heterogéneos y una red que es capaz de redefinir y transformar aquello de lo que está hecha» (Callon, 1992/1998: 156). Los actores pueden ser representados siempre mediante redes de palabras. Para ello se emplea el análisis de palabras asociadas que pone de manifiesto las redes, su posición estratégica y su evolución o traducción.
  • 4.   La construcción de esta teoría ha sido llevada a cabo por un equipo multidisciplinar y multiinstitucional de investigadores procedentes, básicamente, de varios países europeos (CALLON, M.; LAW, J. y RIP, A., 1986), (CALLON, M., 1989) y que desde finales de los años 70 hasta la actualidad ha sido adoptada por un buen número de laboratorios y centros de investigación de toda Europa y Estados Unidos. Origen y Desarrollo
  • 5.   Como institución central hay que citar a L'École Superieur des Mines de Paris y a su Centre de Sociologie de l'Innovation (CSI) cuyo director es Michel Callon, profesor de Sociología y especialista en política investigadora. También se encuentran adscritos a este centro Serge Bauin, ingeniero y titulado en Ciencias Sociales que ha participado en el desarrollo matemático e informático del Análisis de Palabras Asociadas (JAGODZINSKI-SIGOGNEAU, M. et al., 1991), (BAUIN, S. et al., 1991) y (MICHELET, B., 1988).
  • 6.   Actualmente sigue desarrollándose en los centros anteriormente citados y en otros nuevos incorporados a esta corriente, considera la Ciencia como una red sociocognitiva en que los aspectos sociales y cognitivos del conocimiento o la técnica se entremezclan íntimamente. Ciencia y tecnología no se estudian solo en sí mismos, sino que son consecuencia de la relación interactiva, social y cognitiva de un conjunto de actores. Los pilares básicos de la teoría actor-red son: La teoría actor-red
  • 7.  La existencia de un conjunto de actores, La asociación de estos actores en un entramado o red la continua transformación de los actores y de la red: proceso denominado traducción - traslación
  • 8.  Descajanegrización: se aborda la importancia de que todos los actantes que forman parte de un proceso, es decir no estudiar simplemente el producto terminado, sino también el cómo se ha llegado hasta él. En el laboratorio por ejemplo, a esto se refiere la idea desarrollada como seguir a los investigadores en el proceso constructivo, observando las negociaciones y los actantes que participan en este proceso.  La estructura social no es un sustantivo sino un verbo. La estructura no es independiente de la sociedad que sustenta, si no que a la vez genera y regenera. "Ninguna versión del orden social, ninguna organización, y ningún agente resulta jamás completo, autónomo y final" (Law, 1992: 385-386).  Rompe la dicotomía micro y macro: propone seguir y examinar a los actores y productos de la tecnociencia en el momento mismo de sus acciones.  Rompe la dicotomía dimensión social-dimensión cognitiva: la sociedad es producto de un entramado de relaciones heterogéneas.  Los elementos sociales en el pensamiento social no son dimensiones causales, son otro producto de las interacciones entre los actores. Son un problema, no una solución. Ideas clave de la Teoría del Actor-Red
  • 9.   A la ANT se le ha acusado de deshumanizar a los humanos cuando los iguala a los actores no-humanos.  Se ha cuestionado acerca del mismo nombre de la teoría siga haciendo referencia a aquello que se pretendía superar. "Actor" es humano masculino.  Esta teoría no resulta muy útil a la hora de estudiar fenómenos por su bajo nivel de concreción. Es decir, la conceptualización de red y de que los actantes no pueden excluirse de las explicaciones puede llevarnos a perder el foco original. Complejiza excesivamente el fenómeno, lo cual dificulta su estudio. Para llevarlos a término de aplicación, no deja claro el punto donde se debe incidir. Críticas a la Teoría del Actor-Red
  • 10.  La transición de la ciencia a la macrociencia cambió la práctica científica al suscitar la colaboración activa entre distintos tipos de profesionales: científicos, ingenieros, técnicos, políticos, industriales y, en muchos casos, militares. Los macroproyectos de investigación se desarrollan a través de agencias tecnocientíficas (NSF, NIH, NASA, ESA, etcétera) con una estructura compleja, que integra a varios tipos de agentes o actores, cada uno de los cuales tiene sus propios intereses, objetivos y valores. PLURALIDAD DE ACTORES Y VALORES EN LA ACTIVIDAD TECNOCIENTÍFICA
  • 11.   El propio Latour (1999), uno de los padres de la ANT, siguiendo a Mike Lynch propone que la ANT tendría que haberse llamado Ontología del Actante-Rizoma. Los ensamblajes o articulaciones proponen un desplazamiento de la perspectiva a la ontología. El término "Actor" es precisamente uno de los términos de lo que se quiere huir, por su tradición de vinculación a lo humano. Desde el principio se intentó trabajar con el término "actante", ¿por qué mantenerlo en el nombre de la teoría?, además ¿porqué "actor" y no "actriz"? Nos encontramos con un sesgo androcéntrico. Por último el concepto red tiene muchos sesgos de jerarquías, por ello se propone el concepto "rizoma" a través de la tradición de Deleuze y Guattari (1988) (principios de conexión y heterogeneidad, principio de multiplicidad,...) un concepto que tiene mucho más que ver con el gran número de actantes descentralizados que pueden llegar a influir en la producción de conocimiento.
  • 12.   Desde las corrientes del determinismo tecnológico la tecnología constituye el agente causal más importante en los cambios sociales a lo largo de la historia; el cambio tecnológico es lo que determina el cambio social. En el lado opuesto, el determinismo social considera la tecnología como una construcción en el sentido amplio pero sin ningún tipo de agencia ni autonomía, siendo la sociedad la única causa de los cambios sociales.  Ambos determinismos tienen una formulación dura y una blanda; la dura dice que la influencia de la tecnología o la sociedad, en cada caso, es suficiente para explicar el cambio social y la blanda apoya que la influencia es mayor, pero que hay en juego otros factores. En cualquier caso, podemos llamar a estas formulaciones reduccionistas.  En contraposición a estas formulaciones encontramos otras holísticas, que concluyen que un fenómeno no se puede partir en partes, si no que es precisamente el estudio en conjunto lo que permitiría una mejor aproximación al fenómeno social. Este es el caso de la ANT, mientras que para el socioconstruccionismo la tecnología es vista como un producto de, desde y para la sociedad, pues se entiende la tecnología cómo una construcción social que cubre necesidades sociales. DETERMINISMO SOCIAL VS DETERMINISMO TECNOLOGICO