SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESPACIO ACADÉMICO QUÍMICA
PROYECTO TRANSVERSAL “BELIEVE”
PROPUESTA TRABAJO FINAL IV PERIODO
GRADO 10
CAPÍTULO I - FUNDAMENTACIÓN
1. PREGUNTA PROBLEMA QUE SOPORTA EL PROYECTO
¿Cómo lograr la integración de los diferentes espacios académicos de la Institución, para alcanzar
un aprendizaje significativo y holístico?
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Posibilitar la apertura de nuevos entornos de educación (virtuales y/o presenciales) en el cual medie
el aprendizaje colaborativo y cooperativo, como alternativa potenciadora en la re-construción del
conocimiento en forma holística y significativa mediante la gestión, ejecución y socialización de
un proyecto teórico-práctico que transversalice varios de los espacios académicos implementados
actualmente en la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Cartago.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Proponer espacios para lectura crítica de la realidad en el entorno y el planteamiento de
soluciones a problemáticas locales y regionales.
• Estimular la producción de nuevos conocimientos a partir del desarrollo de proyectos que
se vean materializados en la generación de herramientas didácticas -recursos audiovisuales-
que permitan reconocer y dar solución a problemáticas inherentes al sector educativo
(deserción, movilidad académica y repitencia).
• Desarrollar actividades pedagógicas que involucren el aprendizaje colaborativo y las tics
como herramientas que contribuyan a la mejoría de desempeños de las estudiantes.
3. JUSTIFICACIÓN
La sociedad actual exige cada vez más personas que, a pesar de su especialidad, tengan un enfoque
holístico integrador, que ayude a comprender y a resolver las diferentes problemáticas en torno a la
salud, el ambiente, entre otras; como efecto-consecuencia de ello es necesario emprender procesos
de formación, en todos los niveles de la educación, para alcanzar la comprensión del universo y
cada ser o ente que lo constituye desde todas las visiones del conocimiento (Gestalt: el todo en las
partes y las partes en el todo) y, en todas las etapas de formación de los individuos.
Surge entonces la necesidad de estructurar, a partir de análisis crítico del entorno por parte de los
docentes, planes de área y de asignaturas que integren el saber, el hacer, el saber hacer y el ser
(competencias); para lograrlo se debe tener en cuenta al objeto del sistema educativo: las
estudiantes. Se requiere de esta manera, motivarlas por el acceso al conocimiento, por el desarrollo
de la capacidad crítica y el pensamiento propio alrededor de sus propias realidades y de sus
proyectos de vida, y generar vínculos constructivos con la institución, sus maestros y sus
comunidades.
Para lograr aproximarse a lo arriba descrito, se requiere el diálogo de todas las disciplinas, lo que
demanda el concierto de los diferentes espacios académicos, donde se orienten proyectos que
conduzcan a las estudiantes a unir las partes en un todo y la comprensión del todo en las partes; es
así, como cita Meirieu, el proceso educativo debe posibilitar que cada uno ocupe su puesto y se
atreva a cambiarlo. Además convoca, en consecuencia, el diálogo entre las estudiantes por medio
del trabajo colaborativo, donde el docente es un orientador-facilitador en la ruta de apropiación del
conocimiento.
Mediante el trabajo colaborativo, los estudiantes teniendo como principal instrumento la
comunicación, asumen como punto de inicio el diálogo entre pares, empleando un lenguaje natural
(“lenguaje blando”, Federici, citado por MEN, 1998, p. 49), partiendo de sus propias experiencias,
se apropian de los saberes enciclopédicos interponiendo su innato espíritu crítico, argumentando y
logrando hacer el tránsito hacia el “lenguaje duro” de las ciencias; construyendo conocimientos
nuevos y de esta manera llegan a la evolución del pensamiento. Como ya se expuso en apartes
anteriores, en este tránsito de conocimiento acompañado, se logra hacer más humano al humano, el
individuo aprende a reconocerse en el otro y en su ambiente.
Es así como el desarrollo del proyecto, teniendo como base el dialogo de las disciplinas y el empleo
las herramientas tecnológicas disponibles, indudablemente, contribuirá, en parte, al cumplimiento
de la Misión Institucional: “(…) promueve la formación integral para el acceso a la educación
superior (…)”, y en consecuencia al mejoramiento de la calidad educativa.
4. DISEÑO METODOLOGICO
En la construcción del presente proyecto, el proceso metodológico es el camino; sin embargo se
trazan unas líneas base para ir ajustándolo en la medida de los avances del mismo.
La presente propuesta de investigación se motiva en una aplicación del conocimiento en el espacio
académico química (extensivo a todos los otros espacios académicos en forma directa o indirecta y
de acuerdo al compromiso libre y voluntario de docentes de los mismos), con las estudiantes de
educación media de la Institución Educativa María Auxiliadora, por medio del empleo de la
metodología de “aprendizaje basado en proyectos” sustentado en los proyectos transversales.
Debido a las características propias del problema de investigación y a la inmersión en el contexto
del sujeto que investiga, la metodología propuesta se enmarca en la investigación-acción. Lo
anterior, se justifica en el hecho que el investigador (sujeto que investiga) hace parte del objeto
investigado (grupo de estudiantes en el marco de la interacción estudiante-docente, estudiante-
estudiante y estudiante-docente-estudiante), se presenta interacción entre ambos siendo agentes de
cambio a través de la resolución de un problema común, el cual es el acceso en forma holística al
conocimiento.
CAPÍTULO II - INDICACIONES PARA LAS ESTUDIANTES
1. ACTIVIDAD ORIENTADORA DE DESEMPEÑO
Desarrolla proyecto de investigación orientado a indagar sobre connotaciones sociopolíticas,
económicas y culturales que genera el descubrimiento y aplicación de una molécula inorgánica;
identificando algunos aspectos relevantes de ella en cuanto a su estructura, composición,
reacciones, usos y efectos sobre el ambiente, socializando ante sus compañeras los resultados
empleando las tic’s.
2. FASES, PRODUCTOS Y FECHAS LÍMITE
1. CALENDARIO
BÁSICOS FASE PRODUCTO* PLAZO MAXIMO PORCENTAJE**
PRE-DISEÑO
SELECCIÓN DE
MOLÉCULA Y
COMENTARIO EN
BLOG
FEBRERO
28
2%
PROPUESTA –
ANTEPROYECTO
ABRIL 21
8%
DISEÑO PROYECTO –
TRABAJO
ESCRITO
JULIO 28
15%
EJECUCIÓN
MODELO –
BOSQUEJO
COMIC.
AGOSTO 18 10%
COMIC DIGITAL AGOSTO 18 15%
PREZI AGOSTO 18 5%
MODELO
MOLÉCULA
AGOSTO 18 5%
PROYECTO
CALAMEO
AGOSTO 18 10%
EVALUACIÓN SUSTENTACIÓN SEPTIEMBRE 19 30%
*El equipo que no cumpla en una etapa no continúa con el proceso y pierde el derecho al porcentaje final. Se
concertará con las estudiantes que ingresen a la Institución posterior al inicio de las actividades, a fin de
subsanar este inconveniente.
**Equivale al 60% del PERIODO IV, si y solo si la estudiante cumple con TODAS las etapas.
2. METODOLOGÍA:
• Constitución de equipos de trabajo, en forma autónoma, por parte de las estudiantes.
Discutir y concertar con el equipo la molécula a escoger e investigar (revisar la lista de las
excluidas).
• Dejar un comentario en el BLOG, con el respectivo código de equipo. Ej T.F. 10-3-8
Agua, el futuro próximo de todos los conflictos. Adicional, escribir el nombre de las
integrantes del equipo.
• Abrir documento en DRIVE (que se nutrirá durante todo el año con las diferentes fases del
proceso), con código T.F. + GRUPO + título original del proyecto (Ej: T.F. 10-3-8 Agua,
el futuro próximo de todos los conflictos.
• Tener en cuenta el calendario, anteriormente descrito, para desarrollar las diferentes fases
propuestas.
MOLÉCULAS EXCLUIDAS
H2O CO2 NaCl
HCl NH3 NaHCO3
H2SO4 CO NaOH
H2O2 HNO3 LiOH
HBr CaCl2 AgCl
Li2O2
3. ESTRUCTURA PROPUESTA
1. TÍTULO.
2. JUSTIFICACIÓN.
3. OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVO GENERAL.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
4. BREVE MARCO TEÓRICO (ensayo de, al menos, una página, con sus respectivas fuentes
-normas APA-, donde realice una aproximación teórica al tema objeto de estudio, abordando los
diferentes espacios académicos que serán transversalizados).
5. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y ESTUDIANTE(S) RESPONSABLE(S) DE CADA
ACTIVIDAD (cronograma de actividades discriminado por semanas).
6. PERSONAS RESPONSABLES
7. RECURSOS: humanos (incluyendo posibles consultores que pueden ser docentes de la
institución), técnicos (posibles programas o técnicas a emplear), didácticos, financieros (cuadro de
recursos necesarios, costos y posibles fuentes de financiación), entre otros.
4. ESTRUCTURA BÁSICA DEL TRABAJO (PROYECTO ESCRITO)
CODIGO EQUIPO TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW
ROMAN 12 PUNTOS. MAYÚSCULAS.
Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas)
RESUMEN
PALABRAS CLAVES: Máximo 10 palabras claves en español,
ordenadas alfabéticamente.
ABSTRACT
(Lengua extranjera)
KEYWORDS:
(Lengua extranjera)
MARTIN HERNANDO
MOSQUERA AYALA
Ingeniero agrónomo
Profesor informática
Institución Educativa María
Auxiliadora
mkinfociencias@gmail.com
explorando-informática.blogspot.com
facebook: Martin H. Mosquera
NOMBRE INTEGRANTES DE
EQUIPO
Institución Educativa María
Auxiliadora
Correo electrónico
FECHA APERTURA
FECHA FINALIZACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTENIDO
Tabla de contenido (ejemplo)
2.1 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS): iniciar con verbo en infinitivo
2.1.1 General:
2.1.2 Específicos:
2.2 MARCO TEÓRICO (Normas APA)
• Origen descubrimiento
• Sitio del mundo donde se descubrió.
• Ubicación de principales fuentes (geografía).
• Condiciones sociales, económicas y políticas del sitio a la fecha del descubrimiento
(historia, ciencias políticas y económicas).
• Efectos del descubrimiento en la sociedad en esa fecha (sociales).
• Estructura química – fórmula electrónica (geometría).
• Clasificación y nomenclatura.
• Propiedades (Física y químicas).
• Reacciones balanceadas y con ley de conservación (gr y moles) Matemáticas, química.
• Origen (como producto ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde ocurre)
• Donde participa (como reactivo) ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde ocurre).
• Usos y efectos actuales (daños y beneficios) en ambiente, la economía, la política…
(Biología, física, educación ambiental, economía, política…).
2.3 MÉTODO
2.3.1 Material o aparatos:
De trabajo escrito.
De comic.
De estructura molécula.
2.3.2Procedimiento: Trabajo colaborativo y cooperativo (se recomienda el empleo de la bitácora) –
sistemas, artística-.
• De trabajo.
• De comic.
• De estructura molécula.
• Boceto (ver anexo 1)
2.4 RESULTADOS
• Síntesis del marco teórico.
• Estructura molécula en 3D.
• Link del video (no mayor de 3 min) explicativo de utilidad de la molécula.
• Cada equipo escoge lo más relevante del proceso investigativo para consignarlo en el
comic, deben estar presentes, en todo caso, los espacios académicos transversalizados.
2.5 DISCUSIÓN
Analizar las concepciones de la época del descubrimiento comparadas con las actuales con respecto
al mismo descubrimiento.
Efectos (sociales, político, económico…) de la molécula en la sociedad Cartago, eje cafetero,
Colombia. ¿Qué tienen que ver con usted?
Concepto con respecto al anexo.
Importancia del proceso de investigación en su futuro como universitaria, como profesional y como
habitante de CARTAGO.
3. CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES
4. BIBLIOGRAFÍA
Normas APA
Celdrán, J. (2009). Cómo citar un blog en APA. Recuperado de:
http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa/
Centro de escritura Javeriana (s.f.). Normas APA. Recuperado de:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Mosquera, A. Martín (2015). Formato informes. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/mkciencias/formato-informes-2017
_____________________. Recomendaciones generales para el espacio académico química.
Recuperado de: http://es.slideshare.net/mkciencias/acuerdo-pedaggico-71522613
Rodriguez, Renata (2014). Uso de normas APA en citas y referencias. Recuperado de:
http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias
5. ANEXOS INCLUIR.
• Glosario.
• Mapa mental o conceptual.
• Link de youtube – comic.
• Link de calameo.
• Link de prezi.
• Link de video aplicación de la molécula.
COMIC
GRADO 10 -2015
https://www.youtube.com/playlist?list=PLX7jbA-upSHi9iFNVr1UNKiCJAHxPK2wf
Ávila, Oscar (s.f.). Cómo hacer un comic. Recuperado de: http://es.wikihow.com/hacer-un-comic
Elementos del comic (s.f.). Recuperado de: http://es.slideshare.net/fperezr/elementos-del-comic-
1517434?related=1
TUTORIAL CALAMEO Y SLIDESHARE
https://www.youtube.com/playlist?list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1
MUESTRA DE PROYECTO INVESTIGACIÓN 2015
http://es.slideshare.net/mkciencias/tf11-13-hidrocarburosalataque
ANEXOS
1. ESTRUCTURA CUADRO DE COSTOS
2. ESTRUCTURA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
5. MATERIAL A EVALUAR
• TRABAJO (material escrito en sus diferentes etapas – un solo archivo en DRIVE).
• SUSTENTACIÓN.
• PRESENTACIÓN (Prezi). Con código, como anexo.
• TRABAJO EN CALAMEO.
• VIDEO DE APLICACIÓN O UTILIDAD PRÁCTICA (COTIDIANA) DE LA
FUNCIÓN Y/o MOLÉCULA (adjuntar link en el trabajo de drive).
• MODELO MOLÉCULA.
• COMIC (boceto).
• COMIC (en medio digital de máximo 5 minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Jimy Cueva
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
Colegio Jorge Mantilla
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
Aracely Jordán
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaalberticolamar
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
veritolaflak
 
Guia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturalezaGuia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturaleza
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...
LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS  FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS  FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...
LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...
Elsi Valenzuela
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Ivan Eduardo Galíndez Reyes
 
Matriz de proyectos de aulas democráticas ok
Matriz de proyectos de aulas democráticas okMatriz de proyectos de aulas democráticas ok
Matriz de proyectos de aulas democráticas okROSARIO DEZA MONTERO
 
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Diego Martinez
 
Guía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vidaGuía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vida
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
fredi omar toledo
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
macarena ferrero
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI
 
Planeacion quimica anual
Planeacion quimica anualPlaneacion quimica anual
Planeacion quimica anual
lariza miranda
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
Pablo Alonso
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJSergio Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018PCA Química 3 bgu 2017-2018
PCA Química 3 bgu 2017-2018
 
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
Pca. quimica 2017 18 2 do bgu -
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
Pca química segundo bgu 2017-2018
Pca  química segundo bgu 2017-2018Pca  química segundo bgu 2017-2018
Pca química segundo bgu 2017-2018
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Pca biologia. docx
Pca   biologia. docxPca   biologia. docx
Pca biologia. docx
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
 
Guia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturalezaGuia 3 relacion con la naturaleza
Guia 3 relacion con la naturaleza
 
LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...
LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS  FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS  FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...
LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y LAS FUNCIONES ACADÉMICA, DE INVESTIGACIÓN Y EXTEN...
 
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el PlanetaDiseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
Diseño Instruccional Módulo V Misión 1 Salvar el Planeta
 
Matriz de proyectos de aulas democráticas ok
Matriz de proyectos de aulas democráticas okMatriz de proyectos de aulas democráticas ok
Matriz de proyectos de aulas democráticas ok
 
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3Planificaciones de quimica superior bloques de 3
Planificaciones de quimica superior bloques de 3
 
Guía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vidaGuía # 3 proyecto de vida
Guía # 3 proyecto de vida
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
 
Planeacion quimica anual
Planeacion quimica anualPlaneacion quimica anual
Planeacion quimica anual
 
Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1Diseño intruccional mision 1
Diseño intruccional mision 1
 
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJEstructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
Estructura del Trabajo Especial de Grado UBV - EJ
 

Destacado

Iv desfile en trajes ecológicos
Iv  desfile  en  trajes ecológicosIv  desfile  en  trajes ecológicos
Iv desfile en trajes ecológicos
mkciencias
 
Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias
 
Grado 10 p i 2017 reproducción celular
Grado 10 p i   2017 reproducción celularGrado 10 p i   2017 reproducción celular
Grado 10 p i 2017 reproducción celular
mkciencias
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q 11 - 2017 (b)
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q  11 - 2017  (b)COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q  11 - 2017  (b)
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q 11 - 2017 (b)
mkciencias
 
Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)
mkciencias
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
mkciencias
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
33 Ways to Save Money
33 Ways to Save Money33 Ways to Save Money
元氣社區‧在地好活力
元氣社區‧在地好活力元氣社區‧在地好活力
元氣社區‧在地好活力中心 雲
 
Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468
Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468
Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468
ZSL Biodiversity & Palm Oil Platform
 
Lam quen MediaWiki phan 1
Lam quen MediaWiki phan 1Lam quen MediaWiki phan 1
Lam quen MediaWiki phan 1
Trang Tran Thi Minh
 
Q2 adp 2015-16 sectoral format for sports
Q2 adp 2015-16 sectoral format for sportsQ2 adp 2015-16 sectoral format for sports
Q2 adp 2015-16 sectoral format for sports
hayat alishah
 
318157119 the-village
318157119 the-village318157119 the-village
318157119 the-village
hayat alishah
 
Social media revolution
Social media revolutionSocial media revolution
Social media revolution
Center for Social Connections
 
DIY eMail@Home
DIY eMail@HomeDIY eMail@Home
DIY eMail@Homejvehent
 
Reclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahas
Reclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahasReclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahas
Reclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahashayat alishah
 
Stinkin’ Thinkin’
Stinkin’ Thinkin’Stinkin’ Thinkin’
2008 utpp po2
2008 utpp po22008 utpp po2
2008 utpp po2
hayat alishah
 
Bl fam 239011
Bl fam 239011Bl fam 239011
Bl fam 239011
hayat alishah
 

Destacado (20)

Iv desfile en trajes ecológicos
Iv  desfile  en  trajes ecológicosIv  desfile  en  trajes ecológicos
Iv desfile en trajes ecológicos
 
Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Grado 10 p i 2017 reproducción celular
Grado 10 p i   2017 reproducción celularGrado 10 p i   2017 reproducción celular
Grado 10 p i 2017 reproducción celular
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q 11 - 2017 (b)
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q  11 - 2017  (b)COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q  11 - 2017  (b)
COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Q 11 - 2017 (b)
 
Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)Formato informes 2016 (estructura)
Formato informes 2016 (estructura)
 
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
Q. 11 p ii   2017 - módulo iiQ. 11 p ii   2017 - módulo ii
Q. 11 p ii 2017 - módulo ii
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
33 Ways to Save Money
33 Ways to Save Money33 Ways to Save Money
33 Ways to Save Money
 
元氣社區‧在地好活力
元氣社區‧在地好活力元氣社區‧在地好活力
元氣社區‧在地好活力
 
Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468
Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468
Session 3-2-christopher-stewart-maintaining-hcvs-in-oil-palm-landscapes-1468
 
Lam quen MediaWiki phan 1
Lam quen MediaWiki phan 1Lam quen MediaWiki phan 1
Lam quen MediaWiki phan 1
 
Q2 adp 2015-16 sectoral format for sports
Q2 adp 2015-16 sectoral format for sportsQ2 adp 2015-16 sectoral format for sports
Q2 adp 2015-16 sectoral format for sports
 
318157119 the-village
318157119 the-village318157119 the-village
318157119 the-village
 
Social media revolution
Social media revolutionSocial media revolution
Social media revolution
 
DIY eMail@Home
DIY eMail@HomeDIY eMail@Home
DIY eMail@Home
 
Reclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahas
Reclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahasReclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahas
Reclaiming prosperity in khyber pakhtunkhwahas
 
Stinkin’ Thinkin’
Stinkin’ Thinkin’Stinkin’ Thinkin’
Stinkin’ Thinkin’
 
2008 utpp po2
2008 utpp po22008 utpp po2
2008 utpp po2
 
Bl fam 239011
Bl fam 239011Bl fam 239011
Bl fam 239011
 

Similar a Grado 10 proyecto trabajo final 2017

Grado 11 trabajo final y feria de la ciencia 2016 f
Grado 11   trabajo final y feria de la ciencia 2016 fGrado 11   trabajo final y feria de la ciencia 2016 f
Grado 11 trabajo final y feria de la ciencia 2016 f
mkciencias
 
PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016
PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016
PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016
mkciencias
 
Grado 10 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 10 propuesta trabajo final iv periodoGrado 10 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 10 propuesta trabajo final iv periodomkciencias
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
ProfessorPrincipiante
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
LiLiana Munoz
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
elplanetatierraie
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Eduardo Hernández Guevara
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
DIPLOMADO TIC
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
MERCEDES CABARCAS MASSON
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014dheemian
 
34326536
3432653634326536
34326536
LiLiana Munoz
 
34316927
3431692734316927
34316927
LiLiana Munoz
 
34538634
3453863434538634
34538634
LiLiana Munoz
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
Barrios Tito
 
10540474
1054047410540474
10540474
LiLiana Munoz
 
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquilloActividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
ELVIRA CHIQUILLO
 
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
angelaherrera48
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 

Similar a Grado 10 proyecto trabajo final 2017 (20)

Grado 11 trabajo final y feria de la ciencia 2016 f
Grado 11   trabajo final y feria de la ciencia 2016 fGrado 11   trabajo final y feria de la ciencia 2016 f
Grado 11 trabajo final y feria de la ciencia 2016 f
 
PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016
PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016
PROPUESTA Trabajo final y feria de la ciencia 2016
 
Grado 10 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 10 propuesta trabajo final iv periodoGrado 10 propuesta trabajo final iv periodo
Grado 10 propuesta trabajo final iv periodo
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico Activ. 8 taller práctico
Activ. 8 taller práctico
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
 
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
Guia para elaborar los proyectos de gestiòn 2014
 
34326536
3432653634326536
34326536
 
34316927
3431692734316927
34316927
 
34538634
3453863434538634
34538634
 
Taller 10 ruben
Taller 10 rubenTaller 10 ruben
Taller 10 ruben
 
10540474
1054047410540474
10540474
 
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquilloActividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
Actividad 8. n1 s2a8 elvira chiquillo
 
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 

Más de mkciencias

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
mkciencias
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
mkciencias
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
mkciencias
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
mkciencias
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
mkciencias
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
mkciencias
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
mkciencias
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
mkciencias
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
mkciencias
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
mkciencias
 

Más de mkciencias (20)

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Grado 10 proyecto trabajo final 2017

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ESPACIO ACADÉMICO QUÍMICA PROYECTO TRANSVERSAL “BELIEVE” PROPUESTA TRABAJO FINAL IV PERIODO GRADO 10 CAPÍTULO I - FUNDAMENTACIÓN 1. PREGUNTA PROBLEMA QUE SOPORTA EL PROYECTO ¿Cómo lograr la integración de los diferentes espacios académicos de la Institución, para alcanzar un aprendizaje significativo y holístico? 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Posibilitar la apertura de nuevos entornos de educación (virtuales y/o presenciales) en el cual medie el aprendizaje colaborativo y cooperativo, como alternativa potenciadora en la re-construción del conocimiento en forma holística y significativa mediante la gestión, ejecución y socialización de un proyecto teórico-práctico que transversalice varios de los espacios académicos implementados actualmente en la Institución Educativa María Auxiliadora del municipio de Cartago. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Proponer espacios para lectura crítica de la realidad en el entorno y el planteamiento de soluciones a problemáticas locales y regionales. • Estimular la producción de nuevos conocimientos a partir del desarrollo de proyectos que se vean materializados en la generación de herramientas didácticas -recursos audiovisuales- que permitan reconocer y dar solución a problemáticas inherentes al sector educativo (deserción, movilidad académica y repitencia). • Desarrollar actividades pedagógicas que involucren el aprendizaje colaborativo y las tics como herramientas que contribuyan a la mejoría de desempeños de las estudiantes. 3. JUSTIFICACIÓN La sociedad actual exige cada vez más personas que, a pesar de su especialidad, tengan un enfoque holístico integrador, que ayude a comprender y a resolver las diferentes problemáticas en torno a la salud, el ambiente, entre otras; como efecto-consecuencia de ello es necesario emprender procesos de formación, en todos los niveles de la educación, para alcanzar la comprensión del universo y cada ser o ente que lo constituye desde todas las visiones del conocimiento (Gestalt: el todo en las partes y las partes en el todo) y, en todas las etapas de formación de los individuos. Surge entonces la necesidad de estructurar, a partir de análisis crítico del entorno por parte de los docentes, planes de área y de asignaturas que integren el saber, el hacer, el saber hacer y el ser (competencias); para lograrlo se debe tener en cuenta al objeto del sistema educativo: las estudiantes. Se requiere de esta manera, motivarlas por el acceso al conocimiento, por el desarrollo de la capacidad crítica y el pensamiento propio alrededor de sus propias realidades y de sus proyectos de vida, y generar vínculos constructivos con la institución, sus maestros y sus comunidades. Para lograr aproximarse a lo arriba descrito, se requiere el diálogo de todas las disciplinas, lo que demanda el concierto de los diferentes espacios académicos, donde se orienten proyectos que conduzcan a las estudiantes a unir las partes en un todo y la comprensión del todo en las partes; es así, como cita Meirieu, el proceso educativo debe posibilitar que cada uno ocupe su puesto y se atreva a cambiarlo. Además convoca, en consecuencia, el diálogo entre las estudiantes por medio del trabajo colaborativo, donde el docente es un orientador-facilitador en la ruta de apropiación del conocimiento. Mediante el trabajo colaborativo, los estudiantes teniendo como principal instrumento la comunicación, asumen como punto de inicio el diálogo entre pares, empleando un lenguaje natural
  • 2. (“lenguaje blando”, Federici, citado por MEN, 1998, p. 49), partiendo de sus propias experiencias, se apropian de los saberes enciclopédicos interponiendo su innato espíritu crítico, argumentando y logrando hacer el tránsito hacia el “lenguaje duro” de las ciencias; construyendo conocimientos nuevos y de esta manera llegan a la evolución del pensamiento. Como ya se expuso en apartes anteriores, en este tránsito de conocimiento acompañado, se logra hacer más humano al humano, el individuo aprende a reconocerse en el otro y en su ambiente. Es así como el desarrollo del proyecto, teniendo como base el dialogo de las disciplinas y el empleo las herramientas tecnológicas disponibles, indudablemente, contribuirá, en parte, al cumplimiento de la Misión Institucional: “(…) promueve la formación integral para el acceso a la educación superior (…)”, y en consecuencia al mejoramiento de la calidad educativa. 4. DISEÑO METODOLOGICO En la construcción del presente proyecto, el proceso metodológico es el camino; sin embargo se trazan unas líneas base para ir ajustándolo en la medida de los avances del mismo. La presente propuesta de investigación se motiva en una aplicación del conocimiento en el espacio académico química (extensivo a todos los otros espacios académicos en forma directa o indirecta y de acuerdo al compromiso libre y voluntario de docentes de los mismos), con las estudiantes de educación media de la Institución Educativa María Auxiliadora, por medio del empleo de la metodología de “aprendizaje basado en proyectos” sustentado en los proyectos transversales. Debido a las características propias del problema de investigación y a la inmersión en el contexto del sujeto que investiga, la metodología propuesta se enmarca en la investigación-acción. Lo anterior, se justifica en el hecho que el investigador (sujeto que investiga) hace parte del objeto investigado (grupo de estudiantes en el marco de la interacción estudiante-docente, estudiante- estudiante y estudiante-docente-estudiante), se presenta interacción entre ambos siendo agentes de cambio a través de la resolución de un problema común, el cual es el acceso en forma holística al conocimiento. CAPÍTULO II - INDICACIONES PARA LAS ESTUDIANTES
  • 3. 1. ACTIVIDAD ORIENTADORA DE DESEMPEÑO Desarrolla proyecto de investigación orientado a indagar sobre connotaciones sociopolíticas, económicas y culturales que genera el descubrimiento y aplicación de una molécula inorgánica; identificando algunos aspectos relevantes de ella en cuanto a su estructura, composición, reacciones, usos y efectos sobre el ambiente, socializando ante sus compañeras los resultados empleando las tic’s. 2. FASES, PRODUCTOS Y FECHAS LÍMITE 1. CALENDARIO BÁSICOS FASE PRODUCTO* PLAZO MAXIMO PORCENTAJE** PRE-DISEÑO SELECCIÓN DE MOLÉCULA Y COMENTARIO EN BLOG FEBRERO 28 2% PROPUESTA – ANTEPROYECTO ABRIL 21 8% DISEÑO PROYECTO – TRABAJO ESCRITO JULIO 28 15% EJECUCIÓN MODELO – BOSQUEJO COMIC. AGOSTO 18 10% COMIC DIGITAL AGOSTO 18 15% PREZI AGOSTO 18 5% MODELO MOLÉCULA AGOSTO 18 5% PROYECTO CALAMEO AGOSTO 18 10% EVALUACIÓN SUSTENTACIÓN SEPTIEMBRE 19 30% *El equipo que no cumpla en una etapa no continúa con el proceso y pierde el derecho al porcentaje final. Se concertará con las estudiantes que ingresen a la Institución posterior al inicio de las actividades, a fin de subsanar este inconveniente. **Equivale al 60% del PERIODO IV, si y solo si la estudiante cumple con TODAS las etapas. 2. METODOLOGÍA: • Constitución de equipos de trabajo, en forma autónoma, por parte de las estudiantes. Discutir y concertar con el equipo la molécula a escoger e investigar (revisar la lista de las excluidas). • Dejar un comentario en el BLOG, con el respectivo código de equipo. Ej T.F. 10-3-8 Agua, el futuro próximo de todos los conflictos. Adicional, escribir el nombre de las integrantes del equipo. • Abrir documento en DRIVE (que se nutrirá durante todo el año con las diferentes fases del proceso), con código T.F. + GRUPO + título original del proyecto (Ej: T.F. 10-3-8 Agua, el futuro próximo de todos los conflictos. • Tener en cuenta el calendario, anteriormente descrito, para desarrollar las diferentes fases propuestas. MOLÉCULAS EXCLUIDAS H2O CO2 NaCl HCl NH3 NaHCO3 H2SO4 CO NaOH H2O2 HNO3 LiOH HBr CaCl2 AgCl Li2O2 3. ESTRUCTURA PROPUESTA
  • 4. 1. TÍTULO. 2. JUSTIFICACIÓN. 3. OBJETIVOS. 3.1 OBJETIVO GENERAL. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. BREVE MARCO TEÓRICO (ensayo de, al menos, una página, con sus respectivas fuentes -normas APA-, donde realice una aproximación teórica al tema objeto de estudio, abordando los diferentes espacios académicos que serán transversalizados). 5. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y ESTUDIANTE(S) RESPONSABLE(S) DE CADA ACTIVIDAD (cronograma de actividades discriminado por semanas). 6. PERSONAS RESPONSABLES 7. RECURSOS: humanos (incluyendo posibles consultores que pueden ser docentes de la institución), técnicos (posibles programas o técnicas a emplear), didácticos, financieros (cuadro de recursos necesarios, costos y posibles fuentes de financiación), entre otros. 4. ESTRUCTURA BÁSICA DEL TRABAJO (PROYECTO ESCRITO) CODIGO EQUIPO TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW ROMAN 12 PUNTOS. MAYÚSCULAS. Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas) RESUMEN PALABRAS CLAVES: Máximo 10 palabras claves en español, ordenadas alfabéticamente. ABSTRACT (Lengua extranjera) KEYWORDS: (Lengua extranjera) MARTIN HERNANDO MOSQUERA AYALA Ingeniero agrónomo Profesor informática Institución Educativa María Auxiliadora mkinfociencias@gmail.com explorando-informática.blogspot.com facebook: Martin H. Mosquera NOMBRE INTEGRANTES DE EQUIPO Institución Educativa María Auxiliadora Correo electrónico FECHA APERTURA FECHA FINALIZACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTENIDO Tabla de contenido (ejemplo) 2.1 OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECÍFICOS): iniciar con verbo en infinitivo 2.1.1 General:
  • 5. 2.1.2 Específicos: 2.2 MARCO TEÓRICO (Normas APA) • Origen descubrimiento • Sitio del mundo donde se descubrió. • Ubicación de principales fuentes (geografía). • Condiciones sociales, económicas y políticas del sitio a la fecha del descubrimiento (historia, ciencias políticas y económicas). • Efectos del descubrimiento en la sociedad en esa fecha (sociales). • Estructura química – fórmula electrónica (geometría). • Clasificación y nomenclatura. • Propiedades (Física y químicas). • Reacciones balanceadas y con ley de conservación (gr y moles) Matemáticas, química. • Origen (como producto ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde ocurre) • Donde participa (como reactivo) ¿ocurre de manera natural o inducida? ¿Dónde ocurre). • Usos y efectos actuales (daños y beneficios) en ambiente, la economía, la política… (Biología, física, educación ambiental, economía, política…). 2.3 MÉTODO 2.3.1 Material o aparatos: De trabajo escrito. De comic. De estructura molécula. 2.3.2Procedimiento: Trabajo colaborativo y cooperativo (se recomienda el empleo de la bitácora) – sistemas, artística-. • De trabajo. • De comic. • De estructura molécula. • Boceto (ver anexo 1) 2.4 RESULTADOS • Síntesis del marco teórico. • Estructura molécula en 3D. • Link del video (no mayor de 3 min) explicativo de utilidad de la molécula. • Cada equipo escoge lo más relevante del proceso investigativo para consignarlo en el comic, deben estar presentes, en todo caso, los espacios académicos transversalizados.
  • 6. 2.5 DISCUSIÓN Analizar las concepciones de la época del descubrimiento comparadas con las actuales con respecto al mismo descubrimiento. Efectos (sociales, político, económico…) de la molécula en la sociedad Cartago, eje cafetero, Colombia. ¿Qué tienen que ver con usted? Concepto con respecto al anexo. Importancia del proceso de investigación en su futuro como universitaria, como profesional y como habitante de CARTAGO. 3. CONCLUSIONES: RECOMENDACIONES 4. BIBLIOGRAFÍA Normas APA Celdrán, J. (2009). Cómo citar un blog en APA. Recuperado de: http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa/ Centro de escritura Javeriana (s.f.). Normas APA. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf Mosquera, A. Martín (2015). Formato informes. Recuperado de: http://es.slideshare.net/mkciencias/formato-informes-2017 _____________________. Recomendaciones generales para el espacio académico química. Recuperado de: http://es.slideshare.net/mkciencias/acuerdo-pedaggico-71522613 Rodriguez, Renata (2014). Uso de normas APA en citas y referencias. Recuperado de: http://es.slideshare.net/renatarodrigues/uso-de-normas-apa-para-citas-y-referencias 5. ANEXOS INCLUIR. • Glosario. • Mapa mental o conceptual. • Link de youtube – comic. • Link de calameo. • Link de prezi. • Link de video aplicación de la molécula. COMIC GRADO 10 -2015 https://www.youtube.com/playlist?list=PLX7jbA-upSHi9iFNVr1UNKiCJAHxPK2wf Ávila, Oscar (s.f.). Cómo hacer un comic. Recuperado de: http://es.wikihow.com/hacer-un-comic Elementos del comic (s.f.). Recuperado de: http://es.slideshare.net/fperezr/elementos-del-comic- 1517434?related=1 TUTORIAL CALAMEO Y SLIDESHARE https://www.youtube.com/playlist?list=PLX7jbA-upSHg9QdmNaSGL_qMszM-4pnY1 MUESTRA DE PROYECTO INVESTIGACIÓN 2015 http://es.slideshare.net/mkciencias/tf11-13-hidrocarburosalataque
  • 7. ANEXOS 1. ESTRUCTURA CUADRO DE COSTOS 2. ESTRUCTURA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 5. MATERIAL A EVALUAR • TRABAJO (material escrito en sus diferentes etapas – un solo archivo en DRIVE). • SUSTENTACIÓN. • PRESENTACIÓN (Prezi). Con código, como anexo. • TRABAJO EN CALAMEO. • VIDEO DE APLICACIÓN O UTILIDAD PRÁCTICA (COTIDIANA) DE LA FUNCIÓN Y/o MOLÉCULA (adjuntar link en el trabajo de drive). • MODELO MOLÉCULA. • COMIC (boceto). • COMIC (en medio digital de máximo 5 minutos