SlideShare una empresa de Scribd logo
1

Derechos reales. Concepto. Objeto.
Estructura. Persecución y preferencia.
Enumeración. Clasificación.
Adquisición de los derechos reales:
título y modos.
Posesión. Tenencia. Efectos.
2
Temario
El Código Civil y Comercial dedica el LIBRO CUARTO a los derechos
reales.
 En el Título I configura una teoría general de los derechos reales.
 En el Título II trata la teoría de la posesión y la tenencia.
 A partir del Título III desarrolla cada uno de los derechos reales.
 En el Título XIII diseña las acciones posesorias y las acciones
reales.
Este método, a diferencia del Código Civil de Vélez Sarsfield, contiene
una parte general referida a la teoría de todos los derechos reales, lo que
permitió disminuir la cantidad de artículos (de 951 artículos se redujo a
391), pese la incorporación de un importante número de nuevos
derechos reales, evitando -a su vez- repeticiones innecesarias.
3
Metodología del C.C.C
.

Concepto
EL DERECHO REAL ES EL PODER JURÍDICO, DE ESTRUCTURA
LEGAL, QUE SE EJERCE DIRECTAMENTE SOBRE SU OBJETO, EN
FORMA AUTÓNOMA Y QUE ATRIBUYE A SU TITULAR LAS
FACULTADES DE PERSECUCIÓN Y PREFERENCIA, Y LAS DEMÁS
PREVISTAS EN ESTE CÓDIGO. (ART 1882 CCC).
 Poder Jurídico: consiste en una potestad reconocida al sujeto.
 Estructura Legal: enfatiza el carácter taxativo de la enumeración del
CCC.
 Ejercicio directo y autónomo del titular: que no depende de la
voluntad de otro.
 Sobre su objeto: es decir sobre cosas y bienes.
 Facultades de persecución, de preferencia: alude a facultades del
titular respecto de terceros, comunes a todos los derechos reales.
 Otras facultades legales: según las particularidades de cada derecho
real.
4

Objeto
EL DERECHO REAL SE EJERCE SOBRE LA TOTALIDAD O UNA PARTE
MATERIAL DE LA COSA QUE CONSTITUYE SU OBJETO, POR EL TODO O
POR UNA PARTE INDIVISA. EL OBJETO TAMBIÉN PUEDE CONSISTIR EN
UN BIEN TAXATIVAMENTE SEÑALADO POR LA LEY. (ART 1883)
 La redacción actual, amplía el concepto de objeto, en tanto abarca las cosas
(art. 16 CCC), pero también admite que se lo constituya sobre bienes, es decir
sobre derechos, permitiendo la constitución de derechos reales sobre derechos
(ej: hipoteca del derecho de superficie con la modalidad de derecho sobre la
cosa ajena, la prenda de créditos (art. 2232 y ss.), el usufructo de derechos (art.
2130. inc. b) y aún en los casos de derechos más complejos como el caso del
tiempo compartido (art. 2087).
 La ampliación del concepto de cosa (art. 16 CCC), extiende el concepto de
derecho real sobre todas cosas, estén dentro o fuera del comercio, o estén
sometidas a una enajenabilidad relativa (ej. bienes del dominio privado
afectados a un servicio público (art. 243 CCC).
5

6
Estructura
LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS REALES EN CUANTO
A SUS ELEMENTOS, CONTENIDO, ADQUISICIÓN,
CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN, TRANSMISIÓN,
DURACIÓN Y EXTINCIÓN ES ESTABLECIDA SÓLO POR LA
LEY. ES NULA LA CONFIGURACIÓN DE UN DERECHO REAL
NO PREVISTO EN LA LEY, O LA MODIFICACIÓN DE SU
ESTRUCTURA. (ART. 1884)
NUMERUS CLAUSUS
La norma sólo admite la creación de derechos reales a través de la
ley, negando validez al acto de creación (o de modificación) de los
particulares, valiendo éstos como derechos personales, si esto es
posible.

Persecución y preferencia
El derecho real atribuye a su titular la facultad de perseguir la cosa en
poder de quien se encuentra, y de hacer valer su preferencia con respecto
a otro derecho real o personal que haya obtenido oponibilidad
posteriormente. (art 1886 CCC)
7
JUS PREFERENDI
JUS PERSEQUENDI
Es el derecho reconocido al titular, de
gozar de preferencia o privilegio de
cobro sobre el precio de venta del
objeto, respecto de otros acreedores.
Es el derecho reconocido al titular, de
perseguir la cosa, sin importar en
manos de quien se encuentre.
a) el dominio;
b) el condominio;
c) la propiedad horizontal;
d) los conjuntos inmobiliarios;
e) el tiempo compartido;
f) el cementerio privado;
g) la superficie;
h) el usufructo;
i) el uso;
j) la habitación;
k) la servidumbre;
l) la hipoteca;
m) la anticresis;
n) la prenda. 8
Enumeración
(art. 1887 CCC)

Clasificación
-distintos criterios-
 Sobre Cosa propia (dominio, condominio, propiedad
horizontal, conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido,
cementerio privado y superficie, cuando existe propiedad
superficiaria), art. 1888 CCC.
 Sobre Cosa Ajena (el usufructo, uso, habitación,
servidumbre, hipoteca, anticresis y prenda), art. 1888 CCC.
Conforme el art. 1888 CCC, los derechos reales sobre cosa aje-
na constituyen para el dueño de la cosa, cargas o gravámenes
reales a favor de terceros, que restringen su derecho.

Clasificación
-distintos criterios-
 Accesorios: los de garantía (hipoteca, prenda y
anticresis), artículo 1889 CCC.
 Principales: los restantes.
 Sobre cosas registrables: recaen sobre cosas respecto
de las cuales la ley requiere la inscripción de los
títulos en los registros que correspondan (inmuebles,
automotores, etc.), artículo 1890 CCC.
 Sobre cosas no registrables: los restantes.

 Derechos reales que se ejercen por la posesión: todos
los regulados en el código, excepto los que se indican
a continuación
 Derechos reales que no ejercen por la posesión: las
servidumbres y la hipoteca. (art. 1891 CCC).
11
Clasificación
-distintos criterios-
LA ADQUISICIÓN DERIVADA POR ACTOS ENTRE
VIVOS DE UN DERECHO REAL REQUIERE LA
CONCURRENCIA DE TÍTULO Y MODO
SUFICIENTES.
(ART. 1892 CCC)
TITULO SUFICIENTE el acto jurídico revestido de las
formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad
transmitir o constituir el derecho real.
12
Adquisición de los derechos
reales. Títulos
MODO
 TRADICIÓN POSESORIA es modo suficiente para
transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por
la posesión (Ej. El uso).
 INSCRIPCIÓN REGISTRAL La inscripción registral es
modo suficiente para transmitir o constituir derechos
reales sobre cosas registrables en los casos legalmente
previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo
del derecho así lo requiera.
 EL PRIMER USO El primer uso es modo suficiente de
adquisición de la servidumbre positiva.
Adquisición de los
derechos reales. Modos
LA ADQUISICIÓN O TRANSMISIÓN DE DERECHOS REALES
CONSTITUIDOS DE CONFORMIDAD A LAS DISPOSICIONES DE
ESTE CÓDIGO NO SON OPONIBLES A TERCEROS INTERESADOS Y
DE BUENA FE MIENTRAS NO TENGAN PUBLICIDAD SUFICIENTE.
SE CONSIDERA PUBLICIDAD SUFICIENTE LA INSCRIPCIÓN REGIS-
TRAL O LA POSESIÓN, SEGÚN EL CASO.
SI EL MODO CONSISTE EN UNA INSCRIPCIÓN CONSTITUTIVA, LA
REGISTRACIÓN ES PRESUPUESTO NECESARIO Y SUFICIENTE PARA
LA OPONIBILIDAD DEL DERECHO REAL.
NO PUEDEN PREVALERSE DE LA FALTA DE PUBLICIDAD QUIENES
PARTICIPARON EN LOS ACTOS, NI AQUELLOS QUE CONOCÍAN O DEBÍAN
CONOCER LA EXISTENCIA DEL TÍTULO DEL DERECHO REAL.
(Art. 1893 CCC)
14
Inoponibilidad

USUCAPION: LA PRESCRIPCIÓN PARA ADQUIRIR ES EL MODO POR EL
CUAL EL POSEEDOR DE UNA COSA ADQUIERE UN DERECHO REAL
SOBRE ELLA, MEDIANTE LA POSESIÓN DURANTE EL TIEMPO FIJADO
POR LA LEY. (ART 1897)
PRESCRIPCION BREVE: posesión decenal + justo título + buena fe
PRESCRIPCION LARGA: Inmuebles: posesión veinteañal
Muebles (no hurtado ni perdido): posesión decenal
+ haberlo recibido del dueño o cesionario.
15
Prescripción Adquisitiva
-Usucapión-

 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA BREVE.
 LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DERE-
CHOS REALES CON JUSTO TÍTULO Y BUENA FE
SE PRODUCE SOBRE INMUEBLES POR LA
POSESIÓN DURANTE DIEZ AÑOS.

 SI LA COSA ES MUEBLE HURTADA O PERDIDA
EL PLAZO ES DE DOS AÑOS.
 SI LA COSA ES REGISTRABLE, EL PLAZO DE LA
POSESIÓN ÚTIL SE COMPUTA A PARTIR DE
LA REGISTRACIÓN DEL JUSTO TÍTULO.
(Art. 1898 CCC)
16
Prescripción Adquisitiva
-Usucapión-

 PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA LARGA.
 SI NO EXISTE JUSTO TÍTULO O BUENA FE, EL PLAZO ES
DE VEINTE AÑOS.
 NO PUEDE INVOCARSE CONTRA EL ADQUIRENTE LA
FALTA O NULIDAD DEL TÍTULO O DE SU INSCRIPCIÓN,
NI LA MALA FE DE SU POSESIÓN.
 TAMBIÉN ADQUIERE EL DERECHO REAL EL QUE POSEE
DURANTE DIEZ AÑOS UNA COSA MUEBLE
REGISTRABLE, NO HURTADA NI PERDIDA, QUE NO
INSCRIBE A SU NOMBRE PERO LA RECIBE DEL
TITULAR REGISTRAL O DE SU CESIONARIO SUCESIVO,
SIEMPRE QUE LOS ELEMENTOS IDENTIFICATORIOS
QUE SE PREVÉN EN EL RESPECTIVO RÉGIMEN
ESPECIAL SEAN COINCIDENTES.
(Art.. 1899 CCC).
Prescripción Adquisitiva
-Usucapión-

LA POSESIÓN PARA PRESCRIBIR, DEBE
SER OSTENSIBLE Y CONTINUA.
(Art. 1900 CCC)
Prescripción Adquisitiva
-Usucapión-
LAS RELACIONES DE PODER DEL SUJETO CON UNA COSA SON LA
POSESIÓN Y LA TENENCIA .
(art. 1908 CCC).
Según Juán José Guardiola (Apostillas a los derechos reales en el nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación, EL DIAL.com., biblioteca jurídica on line) el término
RELACIONES DE PODER, sustituye a expresiones tales como “relaciones reales”,
“relaciones de señorío fáctico” usadas durante la vigencia del Código de Vélez. La
nueva normativa, zanja la discusión doctrinal acerca de los alcances de la posesión
y la tenencia. Los titulares de derechos reales (salvo hipoteca y servidumbres art.
1891) son poseedores (art. 1909). Aparece como contradictorio que se diga que las
servidumbres positivas se ejercen por actos posesorios concretos y determinados
(art. 1891 in fine). Al enumerar el art. 1908 expresa que solamente son "relaciones
de poder" "la posesión y la tenencia", y, sin embargo, en los arts. 1911 y 2240 se
nombra a otra: la del "servidor de la posesión".
NO PUEDEN CONCURRIR SOBRE UNA COSA VARIAS RELACIONES DE
PODER DE LA MISMA ESPECIE QUE SE EXCLUYAN ENTRE SÍ.
(ART. 1913 CCC)
19
Posesión y Tenencia

HAY POSESIÓN CUANDO UNA PERSONA, POR SÍ O POR MEDIO DE
OTRA, EJERCE UN PODER DE HECHO SOBRE UNA COSA,
COMPORTÁNDOSE COMO TITULAR DE UN DERECHO REAL, LO SEA
O NO. (Art. 1909 CCC)
 Posee quien somete una cosa bajo su poder físico ( desconociendo
en otro un poder superior y excluyente al suyo.
 Todo titular de derecho real, lo ejerce mediante la posesión (excepto el
titular de hipoteca o de servidumbre) (art. 1891 CCC), aunque no todo
poseedor, es necesariamente titular de derechos reales. (conf. art. 1909
CCC)
 Cuando la posesión se ejerce con , quien la ejerce se
considera dueño de la cosa, ostente o no el derecho de dominio. (Por ej.
el ladrón, lo mismo que el dueño de una cosa, son poseesores animus
domini, aunque sus posesiones son de diferente naturaleza -viciosa la
primera, legítima la segunda).
 El dueño, tiene
20
Posesión

HAY TENENCIA CUANDO UNA PERSONA, POR SÍ O POR
MEDIO DE OTRA, EJERCE UN PODER DE HECHO SOBRE
UNA COSA, Y SE COMPORTA COMO REPRESENTANTE DEL
POSEEDOR. (art 1910 CCC).
La tenencia puede ser (referida a cosas insuceptibles de
posesión porque se hallan fuera del comercio, ej. Cosas del
dominio público del estado) o (referida a cosas en el
comercio, respecto de las cuales existe un poseedor a quien el
tenedor representa), esta última es la regulada por el CCC.
Hay tenencia cuando una persona tiene una cosa bajo su poder
físico, puede disponer fisicamente de ella, pero reconociendo en
los hechos un señorío superior al suyo, en otro. Es decir, tiene el
corpus pero carece del animus domini. Un ejemplo es el locatario
(inquilino), que ejerce la tenencia, reconociendo la propiedad en
el locador.
21
Tenencia
Según el art. 1932 CCC:
 Derechos inherentes a la posesión. El poseedor y el tenedor
tienen derecho a ejercer las servidumbres reales que
corresponden a la cosa que constituye su objeto.
 También tienen derecho a exigir el respeto de los límites
impuestos en el Capítulo 4, Título III de este Libro.
Las limitaciones, refieren a inmisiones provenientes de fundos
linderos (art. 1973); cursos de agua de fundos linderos (art. 1975);
reparaciones de daños ocasionados con andamios (art. 1977); vistas
(art. 1978); luces (art. 1979); árboles, arbustos y plantas (art. 1982).
22
Efectos de las relaciones de poder
(efectos comunes a la posesión y a la tenencia [1])

Según el artículo 1933 CCC:
 El poseedor y el tenedor tienen el deber de restituir la cosa a
quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se haya
contraído obligación al efecto.
 Deben respetar las cargas reales, las medidas judiciales
inherentes a la cosa, y los límites impuestos en el Capítulo 4,
Título III de este Libro.
Refiere a que deben respetar: normas administrativas aplicables
y cuestiones de vecindad (art.1970); camino de sirga (art.1974);
cursos de agua (1975/76); vistas y luces permitidas (art.1981);
límites para plantar árboles, arbustos y plantas (art.1982).
23
Efectos de las relaciones de poder
(efectos comunes a la posesión y la tenencia [2])

EL POSEEDOR [1]
 Tiene derecho a percibir frutos según el caso (art.
1934/1935).
 Genera distintas responsabilidades por destrucción
de la cosa, según cómo sea la posesión (art. 1936).
 Genera derecho por las mejoras introducidas a la
cosa que sean útiles o necesarias, no así las
suntuarias o de mero mantenimiento (art. 1938).
24
Efectos de las relaciones de poder

EL POSEEDOR [2]
 tiene la obligación de pagar impuestos, tasas,
contribuciones sobre la cosa. (art. 1939)
 tiene obligación de cerramiento. (art. 1939)
 La posesión configura un presupuesto indispensa-
ble para la adquisición legal de derechos reales de
cosas muebles e inmuebles. (art. 1895 y 1897)
25
Efectos de las relaciones de poder

EL TENEDOR:
 puede conservar la cosa, y reclamar los gastos de
mantenimiento (art. 1940)
 debe comunicar al poseedor la turbación de
terceros, respondiendo por los daños ocasionados
en caso de omisión (art. 1940)
 debe restituir la cosa a quien tenga derecho a que se
le restituya (art. 1940).
26
Efectos de las relaciones de poder

27
Comparativo
TENENCIA POSESIÓN DOMINIO
Hay tenencia cuando
una persona tiene en
su poder una cosa,
pero reconociendo en
otro la propiedad.
Habrá posesión
cuando alguna
persona tenga una
cosa bajo su poder,
con intención de
someterla al ejercicio
de un derecho de
propiedad.
Es el derecho real en
virtud del cual una
cosa se encuentra
sometida a la
voluntad y a la acción
de una persona.
Corpus Corpus + Animus Corpus (*) + Animus
+ Titulo

¡Gracias por su atención!
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesionmarioteranvite
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
zaidagarmendia
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
Universidad Maimónides
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
luissalon
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Nairoby4
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
zulayvith
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
Dendi Navi
 
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
Capitulo 5   hechos y actos jurídicosCapitulo 5   hechos y actos jurídicos
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
vglibota
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hernan Osorio
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Hernan Osorio
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
mauel1820
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
arelisgimenez
 
Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)
Alexander Castro
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones

La actualidad más candente (20)

LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Derecho real diapositivas
Derecho real diapositivasDerecho real diapositivas
Derecho real diapositivas
 
Clasificacion de la Posesion
Clasificacion de la PosesionClasificacion de la Posesion
Clasificacion de la Posesion
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
 
USUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptxUSUFRUCTO.pptx
USUFRUCTO.pptx
 
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
Capitulo 5   hechos y actos jurídicosCapitulo 5   hechos y actos jurídicos
Capitulo 5 hechos y actos jurídicos
 
Hechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e IlícitosHechos Lícitos e Ilícitos
Hechos Lícitos e Ilícitos
 
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la InexistenciaDiferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
Diferencias entre la Nulidad y la Inexistencia
 
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENESCLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES
 
Mapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos realesMapa conceptual derechos reales
Mapa conceptual derechos reales
 
Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)Lo de civil y bienes (para el lunes)
Lo de civil y bienes (para el lunes)
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 

Destacado

Capitulo 12 tercera parte- año 2016
Capitulo 12  tercera parte- año 2016Capitulo 12  tercera parte- año 2016
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
vglibota
 
Capitulo 12 segunda parte 2016-
Capitulo 12 segunda parte  2016-Capitulo 12 segunda parte  2016-
Capitulo 12 segunda parte 2016-
vglibota
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
vglibota
 
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
vglibota
 
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
Capítulo 11   derechos reales - tercera claseCapítulo 11   derechos reales - tercera clase
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
vglibota
 
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
Capítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versiónCapítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versión
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
vglibota
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
vglibota
 
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parteCapitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
vglibota
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
vglibota
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1 Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
vglibota
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos realesFrank93
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
vglibota
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
vglibota
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Fintas
FintasFintas
Maria camila pérez cano derecho romano
Maria camila pérez  cano  derecho romanoMaria camila pérez  cano  derecho romano
Maria camila pérez cano derecho romano
Camila Pérez
 
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZOU iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
rammsteinruben
 

Destacado (20)

Capitulo 12 tercera parte- año 2016
Capitulo 12  tercera parte- año 2016Capitulo 12  tercera parte- año 2016
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
 
Capitulo 12 segunda parte 2016-
Capitulo 12 segunda parte  2016-Capitulo 12 segunda parte  2016-
Capitulo 12 segunda parte 2016-
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
 
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
 
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
Capítulo 11   derechos reales - tercera claseCapítulo 11   derechos reales - tercera clase
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
 
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
Capítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versiónCapítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versión
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
 
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parteCapitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1 Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
 
Bienes y derechos reales
Bienes y derechos realesBienes y derechos reales
Bienes y derechos reales
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
Maria camila pérez cano derecho romano
Maria camila pérez  cano  derecho romanoMaria camila pérez  cano  derecho romano
Maria camila pérez cano derecho romano
 
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZOU iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
 

Similar a Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia

Capítulo 11
Capítulo 11   Capítulo 11
Capítulo 11
vglibota
 
Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir power
Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir powerObligaciones de dar cosas ciertas para constituir power
Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir power
MabelCubilla1
 
Derechos Reales Limitados
Derechos Reales LimitadosDerechos Reales Limitados
Derechos Reales Limitados
Hernan Osorio
 
Xcivilllllllllll
XcivilllllllllllXcivilllllllllll
Xcivilllllllllllaneadeshii
 
Acciones Protectoras.pdf
Acciones Protectoras.pdfAcciones Protectoras.pdf
Acciones Protectoras.pdf
EsperanzaSolsHernnde
 
15.2 dchos patrimoniales
15.2 dchos patrimoniales15.2 dchos patrimoniales
15.2 dchos patrimoniales
Silvia Profesora
 
LA PRESCRIPCION 2023.pptx
LA PRESCRIPCION 2023.pptxLA PRESCRIPCION 2023.pptx
LA PRESCRIPCION 2023.pptx
Cata234639
 
La prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmuebles
La prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmueblesLa prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmuebles
La prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmuebles
lucila giovannny cigueñas suclupe
 
La acción reivindicatoria
La acción reivindicatoriaLa acción reivindicatoria
La acción reivindicatoria
betodazacolchado
 
Acciones protectoras (1)
Acciones protectoras (1)Acciones protectoras (1)
Acciones protectoras (1)
Alex Carvajal Rodriguez
 
Resumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdfResumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdf
DiegoArielVazquez
 
La Tradición
La TradiciónLa Tradición
La Tradición
Hernan Osorio
 
PPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptx
PPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptxPPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptx
PPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptx
GisselOsorio1
 
03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx
RaisaArzeCampos
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
vglibota
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
carla castillo
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesvglibota
 

Similar a Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia (20)

Capítulo 11
Capítulo 11   Capítulo 11
Capítulo 11
 
Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir power
Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir powerObligaciones de dar cosas ciertas para constituir power
Obligaciones de dar cosas ciertas para constituir power
 
Derechos Reales Limitados
Derechos Reales LimitadosDerechos Reales Limitados
Derechos Reales Limitados
 
Derechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil I
Derechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil IDerechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil I
Derechos Reales Limitados 06 - Derecho Civil I
 
Xcivilllllllllll
XcivilllllllllllXcivilllllllllll
Xcivilllllllllll
 
Acciones Protectoras.pdf
Acciones Protectoras.pdfAcciones Protectoras.pdf
Acciones Protectoras.pdf
 
15.2 dchos patrimoniales
15.2 dchos patrimoniales15.2 dchos patrimoniales
15.2 dchos patrimoniales
 
LA PRESCRIPCION 2023.pptx
LA PRESCRIPCION 2023.pptxLA PRESCRIPCION 2023.pptx
LA PRESCRIPCION 2023.pptx
 
La prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmuebles
La prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmueblesLa prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmuebles
La prescripción adquisitiva de dominio en bienes inmuebles
 
La acción reivindicatoria
La acción reivindicatoriaLa acción reivindicatoria
La acción reivindicatoria
 
Acciones protectoras (1)
Acciones protectoras (1)Acciones protectoras (1)
Acciones protectoras (1)
 
Informe kirza
Informe kirzaInforme kirza
Informe kirza
 
Resumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdfResumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdf
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
La Tradición
La TradiciónLa Tradición
La Tradición
 
PPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptx
PPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptxPPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptx
PPT REALES TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD INMUEBLE.pptx
 
03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx03 CODIGO CIVIL .pptx
03 CODIGO CIVIL .pptx
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Revista derechos reales
Revista derechos realesRevista derechos reales
Revista derechos reales
 
Capitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
 

Más de vglibota

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
vglibota
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 

Más de vglibota (20)

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia

  • 1. 1
  • 2.  Derechos reales. Concepto. Objeto. Estructura. Persecución y preferencia. Enumeración. Clasificación. Adquisición de los derechos reales: título y modos. Posesión. Tenencia. Efectos. 2 Temario
  • 3. El Código Civil y Comercial dedica el LIBRO CUARTO a los derechos reales.  En el Título I configura una teoría general de los derechos reales.  En el Título II trata la teoría de la posesión y la tenencia.  A partir del Título III desarrolla cada uno de los derechos reales.  En el Título XIII diseña las acciones posesorias y las acciones reales. Este método, a diferencia del Código Civil de Vélez Sarsfield, contiene una parte general referida a la teoría de todos los derechos reales, lo que permitió disminuir la cantidad de artículos (de 951 artículos se redujo a 391), pese la incorporación de un importante número de nuevos derechos reales, evitando -a su vez- repeticiones innecesarias. 3 Metodología del C.C.C .
  • 4.  Concepto EL DERECHO REAL ES EL PODER JURÍDICO, DE ESTRUCTURA LEGAL, QUE SE EJERCE DIRECTAMENTE SOBRE SU OBJETO, EN FORMA AUTÓNOMA Y QUE ATRIBUYE A SU TITULAR LAS FACULTADES DE PERSECUCIÓN Y PREFERENCIA, Y LAS DEMÁS PREVISTAS EN ESTE CÓDIGO. (ART 1882 CCC).  Poder Jurídico: consiste en una potestad reconocida al sujeto.  Estructura Legal: enfatiza el carácter taxativo de la enumeración del CCC.  Ejercicio directo y autónomo del titular: que no depende de la voluntad de otro.  Sobre su objeto: es decir sobre cosas y bienes.  Facultades de persecución, de preferencia: alude a facultades del titular respecto de terceros, comunes a todos los derechos reales.  Otras facultades legales: según las particularidades de cada derecho real. 4
  • 5.  Objeto EL DERECHO REAL SE EJERCE SOBRE LA TOTALIDAD O UNA PARTE MATERIAL DE LA COSA QUE CONSTITUYE SU OBJETO, POR EL TODO O POR UNA PARTE INDIVISA. EL OBJETO TAMBIÉN PUEDE CONSISTIR EN UN BIEN TAXATIVAMENTE SEÑALADO POR LA LEY. (ART 1883)  La redacción actual, amplía el concepto de objeto, en tanto abarca las cosas (art. 16 CCC), pero también admite que se lo constituya sobre bienes, es decir sobre derechos, permitiendo la constitución de derechos reales sobre derechos (ej: hipoteca del derecho de superficie con la modalidad de derecho sobre la cosa ajena, la prenda de créditos (art. 2232 y ss.), el usufructo de derechos (art. 2130. inc. b) y aún en los casos de derechos más complejos como el caso del tiempo compartido (art. 2087).  La ampliación del concepto de cosa (art. 16 CCC), extiende el concepto de derecho real sobre todas cosas, estén dentro o fuera del comercio, o estén sometidas a una enajenabilidad relativa (ej. bienes del dominio privado afectados a un servicio público (art. 243 CCC). 5
  • 6.  6 Estructura LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS REALES EN CUANTO A SUS ELEMENTOS, CONTENIDO, ADQUISICIÓN, CONSTITUCIÓN, MODIFICACIÓN, TRANSMISIÓN, DURACIÓN Y EXTINCIÓN ES ESTABLECIDA SÓLO POR LA LEY. ES NULA LA CONFIGURACIÓN DE UN DERECHO REAL NO PREVISTO EN LA LEY, O LA MODIFICACIÓN DE SU ESTRUCTURA. (ART. 1884) NUMERUS CLAUSUS La norma sólo admite la creación de derechos reales a través de la ley, negando validez al acto de creación (o de modificación) de los particulares, valiendo éstos como derechos personales, si esto es posible.
  • 7.  Persecución y preferencia El derecho real atribuye a su titular la facultad de perseguir la cosa en poder de quien se encuentra, y de hacer valer su preferencia con respecto a otro derecho real o personal que haya obtenido oponibilidad posteriormente. (art 1886 CCC) 7 JUS PREFERENDI JUS PERSEQUENDI Es el derecho reconocido al titular, de gozar de preferencia o privilegio de cobro sobre el precio de venta del objeto, respecto de otros acreedores. Es el derecho reconocido al titular, de perseguir la cosa, sin importar en manos de quien se encuentre.
  • 8. a) el dominio; b) el condominio; c) la propiedad horizontal; d) los conjuntos inmobiliarios; e) el tiempo compartido; f) el cementerio privado; g) la superficie; h) el usufructo; i) el uso; j) la habitación; k) la servidumbre; l) la hipoteca; m) la anticresis; n) la prenda. 8 Enumeración (art. 1887 CCC)
  • 9.  Clasificación -distintos criterios-  Sobre Cosa propia (dominio, condominio, propiedad horizontal, conjuntos inmobiliarios, tiempo compartido, cementerio privado y superficie, cuando existe propiedad superficiaria), art. 1888 CCC.  Sobre Cosa Ajena (el usufructo, uso, habitación, servidumbre, hipoteca, anticresis y prenda), art. 1888 CCC. Conforme el art. 1888 CCC, los derechos reales sobre cosa aje- na constituyen para el dueño de la cosa, cargas o gravámenes reales a favor de terceros, que restringen su derecho.
  • 10.  Clasificación -distintos criterios-  Accesorios: los de garantía (hipoteca, prenda y anticresis), artículo 1889 CCC.  Principales: los restantes.  Sobre cosas registrables: recaen sobre cosas respecto de las cuales la ley requiere la inscripción de los títulos en los registros que correspondan (inmuebles, automotores, etc.), artículo 1890 CCC.  Sobre cosas no registrables: los restantes.
  • 11.   Derechos reales que se ejercen por la posesión: todos los regulados en el código, excepto los que se indican a continuación  Derechos reales que no ejercen por la posesión: las servidumbres y la hipoteca. (art. 1891 CCC). 11 Clasificación -distintos criterios-
  • 12. LA ADQUISICIÓN DERIVADA POR ACTOS ENTRE VIVOS DE UN DERECHO REAL REQUIERE LA CONCURRENCIA DE TÍTULO Y MODO SUFICIENTES. (ART. 1892 CCC) TITULO SUFICIENTE el acto jurídico revestido de las formas establecidas por la ley, que tiene por finalidad transmitir o constituir el derecho real. 12 Adquisición de los derechos reales. Títulos
  • 13. MODO  TRADICIÓN POSESORIA es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por la posesión (Ej. El uso).  INSCRIPCIÓN REGISTRAL La inscripción registral es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales sobre cosas registrables en los casos legalmente previstos; y sobre cosas no registrables, cuando el tipo del derecho así lo requiera.  EL PRIMER USO El primer uso es modo suficiente de adquisición de la servidumbre positiva. Adquisición de los derechos reales. Modos
  • 14. LA ADQUISICIÓN O TRANSMISIÓN DE DERECHOS REALES CONSTITUIDOS DE CONFORMIDAD A LAS DISPOSICIONES DE ESTE CÓDIGO NO SON OPONIBLES A TERCEROS INTERESADOS Y DE BUENA FE MIENTRAS NO TENGAN PUBLICIDAD SUFICIENTE. SE CONSIDERA PUBLICIDAD SUFICIENTE LA INSCRIPCIÓN REGIS- TRAL O LA POSESIÓN, SEGÚN EL CASO. SI EL MODO CONSISTE EN UNA INSCRIPCIÓN CONSTITUTIVA, LA REGISTRACIÓN ES PRESUPUESTO NECESARIO Y SUFICIENTE PARA LA OPONIBILIDAD DEL DERECHO REAL. NO PUEDEN PREVALERSE DE LA FALTA DE PUBLICIDAD QUIENES PARTICIPARON EN LOS ACTOS, NI AQUELLOS QUE CONOCÍAN O DEBÍAN CONOCER LA EXISTENCIA DEL TÍTULO DEL DERECHO REAL. (Art. 1893 CCC) 14 Inoponibilidad
  • 15.  USUCAPION: LA PRESCRIPCIÓN PARA ADQUIRIR ES EL MODO POR EL CUAL EL POSEEDOR DE UNA COSA ADQUIERE UN DERECHO REAL SOBRE ELLA, MEDIANTE LA POSESIÓN DURANTE EL TIEMPO FIJADO POR LA LEY. (ART 1897) PRESCRIPCION BREVE: posesión decenal + justo título + buena fe PRESCRIPCION LARGA: Inmuebles: posesión veinteañal Muebles (no hurtado ni perdido): posesión decenal + haberlo recibido del dueño o cesionario. 15 Prescripción Adquisitiva -Usucapión-
  • 16.   PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA BREVE.  LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DERE- CHOS REALES CON JUSTO TÍTULO Y BUENA FE SE PRODUCE SOBRE INMUEBLES POR LA POSESIÓN DURANTE DIEZ AÑOS.   SI LA COSA ES MUEBLE HURTADA O PERDIDA EL PLAZO ES DE DOS AÑOS.  SI LA COSA ES REGISTRABLE, EL PLAZO DE LA POSESIÓN ÚTIL SE COMPUTA A PARTIR DE LA REGISTRACIÓN DEL JUSTO TÍTULO. (Art. 1898 CCC) 16 Prescripción Adquisitiva -Usucapión-
  • 17.   PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA LARGA.  SI NO EXISTE JUSTO TÍTULO O BUENA FE, EL PLAZO ES DE VEINTE AÑOS.  NO PUEDE INVOCARSE CONTRA EL ADQUIRENTE LA FALTA O NULIDAD DEL TÍTULO O DE SU INSCRIPCIÓN, NI LA MALA FE DE SU POSESIÓN.  TAMBIÉN ADQUIERE EL DERECHO REAL EL QUE POSEE DURANTE DIEZ AÑOS UNA COSA MUEBLE REGISTRABLE, NO HURTADA NI PERDIDA, QUE NO INSCRIBE A SU NOMBRE PERO LA RECIBE DEL TITULAR REGISTRAL O DE SU CESIONARIO SUCESIVO, SIEMPRE QUE LOS ELEMENTOS IDENTIFICATORIOS QUE SE PREVÉN EN EL RESPECTIVO RÉGIMEN ESPECIAL SEAN COINCIDENTES. (Art.. 1899 CCC). Prescripción Adquisitiva -Usucapión-
  • 18.  LA POSESIÓN PARA PRESCRIBIR, DEBE SER OSTENSIBLE Y CONTINUA. (Art. 1900 CCC) Prescripción Adquisitiva -Usucapión-
  • 19. LAS RELACIONES DE PODER DEL SUJETO CON UNA COSA SON LA POSESIÓN Y LA TENENCIA . (art. 1908 CCC). Según Juán José Guardiola (Apostillas a los derechos reales en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, EL DIAL.com., biblioteca jurídica on line) el término RELACIONES DE PODER, sustituye a expresiones tales como “relaciones reales”, “relaciones de señorío fáctico” usadas durante la vigencia del Código de Vélez. La nueva normativa, zanja la discusión doctrinal acerca de los alcances de la posesión y la tenencia. Los titulares de derechos reales (salvo hipoteca y servidumbres art. 1891) son poseedores (art. 1909). Aparece como contradictorio que se diga que las servidumbres positivas se ejercen por actos posesorios concretos y determinados (art. 1891 in fine). Al enumerar el art. 1908 expresa que solamente son "relaciones de poder" "la posesión y la tenencia", y, sin embargo, en los arts. 1911 y 2240 se nombra a otra: la del "servidor de la posesión". NO PUEDEN CONCURRIR SOBRE UNA COSA VARIAS RELACIONES DE PODER DE LA MISMA ESPECIE QUE SE EXCLUYAN ENTRE SÍ. (ART. 1913 CCC) 19 Posesión y Tenencia
  • 20.  HAY POSESIÓN CUANDO UNA PERSONA, POR SÍ O POR MEDIO DE OTRA, EJERCE UN PODER DE HECHO SOBRE UNA COSA, COMPORTÁNDOSE COMO TITULAR DE UN DERECHO REAL, LO SEA O NO. (Art. 1909 CCC)  Posee quien somete una cosa bajo su poder físico ( desconociendo en otro un poder superior y excluyente al suyo.  Todo titular de derecho real, lo ejerce mediante la posesión (excepto el titular de hipoteca o de servidumbre) (art. 1891 CCC), aunque no todo poseedor, es necesariamente titular de derechos reales. (conf. art. 1909 CCC)  Cuando la posesión se ejerce con , quien la ejerce se considera dueño de la cosa, ostente o no el derecho de dominio. (Por ej. el ladrón, lo mismo que el dueño de una cosa, son poseesores animus domini, aunque sus posesiones son de diferente naturaleza -viciosa la primera, legítima la segunda).  El dueño, tiene 20 Posesión
  • 21.  HAY TENENCIA CUANDO UNA PERSONA, POR SÍ O POR MEDIO DE OTRA, EJERCE UN PODER DE HECHO SOBRE UNA COSA, Y SE COMPORTA COMO REPRESENTANTE DEL POSEEDOR. (art 1910 CCC). La tenencia puede ser (referida a cosas insuceptibles de posesión porque se hallan fuera del comercio, ej. Cosas del dominio público del estado) o (referida a cosas en el comercio, respecto de las cuales existe un poseedor a quien el tenedor representa), esta última es la regulada por el CCC. Hay tenencia cuando una persona tiene una cosa bajo su poder físico, puede disponer fisicamente de ella, pero reconociendo en los hechos un señorío superior al suyo, en otro. Es decir, tiene el corpus pero carece del animus domini. Un ejemplo es el locatario (inquilino), que ejerce la tenencia, reconociendo la propiedad en el locador. 21 Tenencia
  • 22. Según el art. 1932 CCC:  Derechos inherentes a la posesión. El poseedor y el tenedor tienen derecho a ejercer las servidumbres reales que corresponden a la cosa que constituye su objeto.  También tienen derecho a exigir el respeto de los límites impuestos en el Capítulo 4, Título III de este Libro. Las limitaciones, refieren a inmisiones provenientes de fundos linderos (art. 1973); cursos de agua de fundos linderos (art. 1975); reparaciones de daños ocasionados con andamios (art. 1977); vistas (art. 1978); luces (art. 1979); árboles, arbustos y plantas (art. 1982). 22 Efectos de las relaciones de poder (efectos comunes a la posesión y a la tenencia [1])
  • 23.  Según el artículo 1933 CCC:  El poseedor y el tenedor tienen el deber de restituir la cosa a quien tenga el derecho de reclamarla, aunque no se haya contraído obligación al efecto.  Deben respetar las cargas reales, las medidas judiciales inherentes a la cosa, y los límites impuestos en el Capítulo 4, Título III de este Libro. Refiere a que deben respetar: normas administrativas aplicables y cuestiones de vecindad (art.1970); camino de sirga (art.1974); cursos de agua (1975/76); vistas y luces permitidas (art.1981); límites para plantar árboles, arbustos y plantas (art.1982). 23 Efectos de las relaciones de poder (efectos comunes a la posesión y la tenencia [2])
  • 24.  EL POSEEDOR [1]  Tiene derecho a percibir frutos según el caso (art. 1934/1935).  Genera distintas responsabilidades por destrucción de la cosa, según cómo sea la posesión (art. 1936).  Genera derecho por las mejoras introducidas a la cosa que sean útiles o necesarias, no así las suntuarias o de mero mantenimiento (art. 1938). 24 Efectos de las relaciones de poder
  • 25.  EL POSEEDOR [2]  tiene la obligación de pagar impuestos, tasas, contribuciones sobre la cosa. (art. 1939)  tiene obligación de cerramiento. (art. 1939)  La posesión configura un presupuesto indispensa- ble para la adquisición legal de derechos reales de cosas muebles e inmuebles. (art. 1895 y 1897) 25 Efectos de las relaciones de poder
  • 26.  EL TENEDOR:  puede conservar la cosa, y reclamar los gastos de mantenimiento (art. 1940)  debe comunicar al poseedor la turbación de terceros, respondiendo por los daños ocasionados en caso de omisión (art. 1940)  debe restituir la cosa a quien tenga derecho a que se le restituya (art. 1940). 26 Efectos de las relaciones de poder
  • 27.  27 Comparativo TENENCIA POSESIÓN DOMINIO Hay tenencia cuando una persona tiene en su poder una cosa, pero reconociendo en otro la propiedad. Habrá posesión cuando alguna persona tenga una cosa bajo su poder, con intención de someterla al ejercicio de un derecho de propiedad. Es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona. Corpus Corpus + Animus Corpus (*) + Animus + Titulo
  • 28.  ¡Gracias por su atención! 28