SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTADO DE HUMANIDADES
CURSODERECHO ROMANO GENERAL (TJR-0243)
SECCIÓN ED02D0V 2015-1
DERECHOS REALES
Participante:
Etelvina Varela
C.I. V-11462202
Expediente: CJP-143-00381v
Valencia, Marzo de 2015
LOS DERECHOS REALES
El Derecho Real “es una relación de derecho por
virtud de la cual una persona tiene la facultad de
obtener de una cosa, exclusivamente, y en una forma
oponible a todos, toda la utilidad que produce o parte
de ella”.
Clasificación de los derechos reales
Principales: son los que no dependen, en cuanto a su constitución y existencia, de ningún otro derecho (como la propiedad
o el usufructo).
Accesorios: dependen de un derecho de crédito que se estima principal, por lo que su constitución, vigencia, exigibilidad,
validez y duración dependen de la suerte del derecho principal (como en la prenda y la hipoteca).
Principales y accesorios
De goce y de garantía.
De goce: permiten utilizar directamente la cosa así como la obtención de su uso o la percepción de frutos.
De garantía: permiten usar el bien indirectamente, pues mediante su enajenación por juicio se obtienen recursos o ingresos
para cubrir una prestación incumplida.
Son los que recaen sobre bienes inmuebles (como las servidumbres o la habitación) y los mobiliarios son los que recaen
sobre bienes muebles (como la prenda). Sin embargo, existen derechos reales que pueden recaer sobre bienes inmuebles y
sobre bienes muebles, como la propiedad.
Inmobiliarios y mobiliarios
Temporales y perpetuos
Son temporales los derechos reales que se constituyen por un término, como el usufructo, que puede ser determinado o
fijarse por todo el tiempo que viva el usufructuario. Son perpetuos los derechos reales que duran por siempre, es decir, su
duración se prolonga por mucho tiempo, como la propiedad.
Transmisibles por herencia y no
transmisibles por herencia
Son Transmisibles por herencia, siempre que se encuentren vigentes en el momento de la muerte de su titular, pues si se
extinguieron antes de dicho suceso, no se podrán transmitir. No se transmiten por herencia, debido a que se extinguen por
la muerte de su titular, como el usufructo, el uso y la habitación
Registrables y no registrables. Son registrables aquellos susceptibles de registro, como los derechos reales que recaen sobre bienes inmuebles, y los no
registrables son aquellos no susceptibles de registro, como los derechos reales sobre bienes muebles.
Cosa: es todo lo que existe, ya sea corporal
o incorporal, y se convierten en bienes
cuando las apropia el hombre. De esta
manera, cosas como el mar o el aire no
pueden ser bienes porque no pueden ser
objeto de apropiación en provecho de una
persona.
COSA Y BIEN
Bien: se define como “todo aquello que es
susceptible de apropiación en beneficio de una
persona”, por tanto, los bienes forman el activo de
un patrimonio
CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES
• Bienes corporales e incorporales.
• Bienes consumibles y no consumibles por el primer uso.
• Bienes fungibles y no fungibles.
• Bienes mostrencos y vacantes.
• Bienes principales y accesorios.
• Bienes divisibles e indivisibles.
• Bienes singulares y universales.
• Bienes simples y compuestos.
• Bienes presentes y futuros.
• Bienes muebles e inmuebles.
• Bienes del dominio público y bienes propiedad de particulares.
POSESIÓN
Posesión: se concibe como un estado de hecho mediante el cual
una persona ejerce un poder sobre una cosa determinada. En
consecuencia, el supuesto básico de la posesión reside en constituir
un estado de hecho, por el cual el sujeto tiene una cosa en su poder,
independientemente de que ese estado corresponda o no a un
derecho.
POSESIÓN
No existe inconveniente en reconocer que la
posesión, además de un hecho, es un derecho.
´Según Puig Peña, “la posesión será un hecho si
exclusivamente tomamos en cuenta la relación de
contacto material con la cosa, pero si nos fijamos
en las consecuencias jurídicas que ese estado de
hecho produce, no cabe duda de que también es
un derecho”
La protección posesoria de los
interdictos.
• El derecho del poseedor a los
frutos con los requisitos que
establece la ley.
• El derecho del poseedor para el
reintegro de las mejoras y gastos
causados.
• La responsabilidad del poseedor
por los deterioros que produzca la
cosa.
• La transmisión de la posesión a
los herederos
DEFENSAYPROTECCIÓN
CONSECUENCIAS
POSESIÓNELEMENTOS
El hábeas (hábeas possidere): es un elemento material
representado por el conjunto de actos de detención y de
uso o goce sobre la cosa. .
El animus (affectus possidendi). Es un elemento
psicológico que consiste en la intención por parte del
autor de los actos materiales de poseer como si fuera
propietario de la cosa (animus domini) o la voluntad de
poseer para sí (animus rem sibi habendi)
CLASES
• Posesión en concepto de dueño u originaria.
• Posesión en concepto distinto del de dueño o derivada.
• Posesión en nombre propio.
• Posesión en nombre ajeno.
• Posesión inmediata y mediata.
• Posesión de buena fe y de mala fe.
• Posesión justa o no viciosa e injusta o viciosa.
• Posesión civil y posesión natural o detentación.
• Posesión exclusiva y coposesión.
PROPIEDAD
Según la doctrina dominante, la palabra propiedad es mas genérica,
pues se aplica a los bienes corporales o cosas y a los bienes
incorporales o derechos susceptibles de apreciación pecuniaria, por
lo cual igualmente se habla de la propiedad de una cosa, como la
propiedad de crédito.
DERECHO DE PROPIEDAD
Tipo Analítico destacan el aspecto natural y social de la propiedad, el
derecho a gozar y disponer de las cosas con arreglo a su naturaleza,
al servicio de la comunidad y para provecho del propietario.
Tipo sintético caracterizan al derecho de propiedad por su amplitud y
generalidad sobre las cosas de tal forma que la mayoría de los
autores de dicha vertiente la definen como el señorío mas general.
PROPIEDAD
En la actualidad: La propiedad se definió
como el derecho a gozar y disponer de las
cosas de la manera mas absoluta.
DERECHO DE PROPIEDAD
Absoluto: porque confiere al titular la posibilidad
de ejercitar sobre el objeto los mas amplios
poderes de manera soberana e independiente.
Exclusivo: significa que corresponde al
propietario con exclusión de toda otra persona.
Perpetuo: significa que el dominio sobre una cosa
subsiste mientras perdure la cosa sobre la cual
recae.
Plenitud: atribuye al propietario toda especie de
poder licito de utilización.
Enajenable: el derecho a disponer es esencial en
la propiedad por lo cual debe ser invariablemente
trasmisible.
CARACTERÍSTICASTRADICIONALES
Constituye la manifestación procesal del
derecho a reinvidicar o ius vindicandi,
inherente a la propiedad contra una
privación o una detentación de la
posesión, por lo que mediante esta acción,
el propietario no poseedor hace efectivo su
derecho contra el poseedor no propietario.
ACCIÓN REIVINDICATORIA
CARACTERÍSTICAS
•Es una acción real, de naturaleza
civil
•Implica la prueba del derecho de
propiedad
•Supone la privación o la
detentación posesoria de al cosa
•El efecto que produce consiste en
reintegrar al propietario la posesión
de la cosa con todos sus
accesorios
ACCIÓN REIVINDICATORIA
EFECTOS
• El derecho de la propiedad del actor
sobre la cosa de la cual ha perdido la
posesión
• El hecho de encontrarse el
demandado en posesión de la cosa
reivindicada sin derecho a poseerla
• La identidad de la cosa reivindicada
Son el declarativo y el condenatorio:
declarativo porque tiene por objeto que
la sentencia reconozca que el actor a
justificado dominio sobre la cosa
materia de la reivindicación. Y
condenatorio porque la sentencia
condena al demandado a restituir la
cosa con sus frutos y accesiones.
REQUISITOS
· Las cosas que están fuera del comercio.
· Los géneros no determinados al entablarse la
demanda.
· Las cosas unidas a otras por vía de accesión.
· Las cosas muebles perdidas o robadas.
COSASQUENOPUEDEN
REIVINDICARSE
OCUPACIÓN
Es la manera de adquirir el
derecho de propiedad sobre
las cosas que no han tenido
nunca dueño mediante la
posesión hecha con la
intención del aprehensor de
convertirse en propietario de
ella.
DEFINICIÓN
• La aprehensión de una
cosa elemento formal
• Que la cosa sea elemento
real
• Que el aprehensor tenga la
intención de apropiarse de
la cosa
REQUISITOS
LAS SERVIDUMBRES
DEFINICIÓN
Son gravámenes reales que se imponen a favor del
dueño de un predio y a cargo de otro predio y a cargo
de otro predio de distinto dueño, para beneficio del
primero.
CARACTEÍSTICAS
• Están ligadas al predio.
• Es indivisible.
• Son inmuebles.
• Son perpetúas
• Es un derecho real limitado que recae sobre un
predio ajeno.
LAS SERVIDUMBRES
CLASIFICACIÓN
• Positivas y negativas.
• Continuas y descontinúas.
• Aparente y no aparente.
• Naturales, legales y voluntarias.
• Urbanas y rusticas.
• Carácter público y sobre de particulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
carymarcomputer
 
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuelaMapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
araujo_maria_jose
 
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones ParaguayResumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguayjoelacosta1
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
cpradoa69
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
cqam
 
obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion
obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion
obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion
Gustavo Nicolás
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Jhon Edinson Rodriguez Melo
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
RICHARDTORRES81
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
Interdictos posesorios
Interdictos posesoriosInterdictos posesorios
Interdictos posesorios
dcvs
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3cnjcivilymercantiluno
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retenciónlvalverdec307
 
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen deContrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Luis Arturo Siri Pinel
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.JaimeRamia
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuelaMapa conceptual de la propiedad en venezuela
Mapa conceptual de la propiedad en venezuela
 
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones ParaguayResumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
Resumen 1 - Derecho Civil Sucesiones Paraguay
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
 
obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion
obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion
obligaciones-1-parte-general-y-clasificacion
 
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civilAcción oblicua - obligaciones- Materia civil
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
 
Unidad I El Patrimonio
Unidad I El PatrimonioUnidad I El Patrimonio
Unidad I El Patrimonio
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
Interdictos posesorios
Interdictos posesoriosInterdictos posesorios
Interdictos posesorios
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
Derecho de retención
Derecho de retenciónDerecho de retención
Derecho de retención
 
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen deContrato de anticresis y obligaciones que nacen de
Contrato de anticresis y obligaciones que nacen de
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 

Destacado

Derechos Reales y Posesión
Derechos Reales y PosesiónDerechos Reales y Posesión
Derechos Reales y Posesiónrossybarraganb
 
Derechos Reales Limitados
Derechos Reales LimitadosDerechos Reales Limitados
Derechos Reales Limitados
Hernan Osorio
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1JM Hernández
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 

Destacado (6)

Derechos Reales y Posesión
Derechos Reales y PosesiónDerechos Reales y Posesión
Derechos Reales y Posesión
 
Derechos Reales Limitados
Derechos Reales LimitadosDerechos Reales Limitados
Derechos Reales Limitados
 
Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1Planificacion de clase n°1
Planificacion de clase n°1
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDONATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
NATURALEZA DE LOS DERECHOS REALES - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
La Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho RomanoLa Possessio en el Derecho Romano
La Possessio en el Derecho Romano
 

Similar a Derechos Reales

Ultima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienesUltima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienes
carymarcomputer
 
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdfRosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
genesis985740
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
Jose Salas
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
anaile azuaje
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosasJulio Rene Dueñas Ramirez
 
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
RICHARD ALBERTO MEDINA
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
DEL ROJAS
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
ANACMMONTERO
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
mariaveronicarangelg
 
Kissy perez
Kissy perezKissy perez
Kissy perez
Kissy Perez
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
WalmileMolinares
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Javier López
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
John Molina
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
eddimargonzalez14
 
Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
rosaaponte
 
Teoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos realesTeoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos reales
richard canto cantorin
 
La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L
La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L
La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L
Sofía Mendoza
 

Similar a Derechos Reales (20)

Ultima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienesUltima evaluacion bienes
Ultima evaluacion bienes
 
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdfRosmary-Diapositivas (2).pdf
Rosmary-Diapositivas (2).pdf
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Slideshare derecho romano
Slideshare derecho romanoSlideshare derecho romano
Slideshare derecho romano
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano   d. reales propiedad, de las cosasDerecho romano   d. reales propiedad, de las cosas
Derecho romano d. reales propiedad, de las cosas
 
Ensayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medinaEnsayo posesion richard medina
Ensayo posesion richard medina
 
Tema 4 posesion
Tema 4 posesion Tema 4 posesion
Tema 4 posesion
 
elementos derecho civil
elementos derecho civilelementos derecho civil
elementos derecho civil
 
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones  autualizado [Autoguardado].pptxobligaciones  autualizado [Autoguardado].pptx
obligaciones autualizado [Autoguardado].pptx
 
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptxACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
ACTIVIDAD II MARIA RANGEL.pptx
 
Kissy perez
Kissy perezKissy perez
Kissy perez
 
DerechosReales.pptx
DerechosReales.pptxDerechosReales.pptx
DerechosReales.pptx
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
El derecho de propiedad
El derecho de propiedadEl derecho de propiedad
El derecho de propiedad
 
Propiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacionPropiedad, accesion, ocupacion
Propiedad, accesion, ocupacion
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Teoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos realesTeoria general de los derechos reales
Teoria general de los derechos reales
 
La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L
La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L
La propiedad. La accesión. La ocupación. SOFIA ANDREINA MENDOZA L
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Derechos Reales

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTADO DE HUMANIDADES CURSODERECHO ROMANO GENERAL (TJR-0243) SECCIÓN ED02D0V 2015-1 DERECHOS REALES Participante: Etelvina Varela C.I. V-11462202 Expediente: CJP-143-00381v Valencia, Marzo de 2015
  • 2. LOS DERECHOS REALES El Derecho Real “es una relación de derecho por virtud de la cual una persona tiene la facultad de obtener de una cosa, exclusivamente, y en una forma oponible a todos, toda la utilidad que produce o parte de ella”.
  • 3. Clasificación de los derechos reales Principales: son los que no dependen, en cuanto a su constitución y existencia, de ningún otro derecho (como la propiedad o el usufructo). Accesorios: dependen de un derecho de crédito que se estima principal, por lo que su constitución, vigencia, exigibilidad, validez y duración dependen de la suerte del derecho principal (como en la prenda y la hipoteca). Principales y accesorios De goce y de garantía. De goce: permiten utilizar directamente la cosa así como la obtención de su uso o la percepción de frutos. De garantía: permiten usar el bien indirectamente, pues mediante su enajenación por juicio se obtienen recursos o ingresos para cubrir una prestación incumplida. Son los que recaen sobre bienes inmuebles (como las servidumbres o la habitación) y los mobiliarios son los que recaen sobre bienes muebles (como la prenda). Sin embargo, existen derechos reales que pueden recaer sobre bienes inmuebles y sobre bienes muebles, como la propiedad. Inmobiliarios y mobiliarios Temporales y perpetuos Son temporales los derechos reales que se constituyen por un término, como el usufructo, que puede ser determinado o fijarse por todo el tiempo que viva el usufructuario. Son perpetuos los derechos reales que duran por siempre, es decir, su duración se prolonga por mucho tiempo, como la propiedad. Transmisibles por herencia y no transmisibles por herencia Son Transmisibles por herencia, siempre que se encuentren vigentes en el momento de la muerte de su titular, pues si se extinguieron antes de dicho suceso, no se podrán transmitir. No se transmiten por herencia, debido a que se extinguen por la muerte de su titular, como el usufructo, el uso y la habitación Registrables y no registrables. Son registrables aquellos susceptibles de registro, como los derechos reales que recaen sobre bienes inmuebles, y los no registrables son aquellos no susceptibles de registro, como los derechos reales sobre bienes muebles.
  • 4. Cosa: es todo lo que existe, ya sea corporal o incorporal, y se convierten en bienes cuando las apropia el hombre. De esta manera, cosas como el mar o el aire no pueden ser bienes porque no pueden ser objeto de apropiación en provecho de una persona. COSA Y BIEN Bien: se define como “todo aquello que es susceptible de apropiación en beneficio de una persona”, por tanto, los bienes forman el activo de un patrimonio
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES • Bienes corporales e incorporales. • Bienes consumibles y no consumibles por el primer uso. • Bienes fungibles y no fungibles. • Bienes mostrencos y vacantes. • Bienes principales y accesorios. • Bienes divisibles e indivisibles. • Bienes singulares y universales. • Bienes simples y compuestos. • Bienes presentes y futuros. • Bienes muebles e inmuebles. • Bienes del dominio público y bienes propiedad de particulares.
  • 6. POSESIÓN Posesión: se concibe como un estado de hecho mediante el cual una persona ejerce un poder sobre una cosa determinada. En consecuencia, el supuesto básico de la posesión reside en constituir un estado de hecho, por el cual el sujeto tiene una cosa en su poder, independientemente de que ese estado corresponda o no a un derecho.
  • 7. POSESIÓN No existe inconveniente en reconocer que la posesión, además de un hecho, es un derecho. ´Según Puig Peña, “la posesión será un hecho si exclusivamente tomamos en cuenta la relación de contacto material con la cosa, pero si nos fijamos en las consecuencias jurídicas que ese estado de hecho produce, no cabe duda de que también es un derecho” La protección posesoria de los interdictos. • El derecho del poseedor a los frutos con los requisitos que establece la ley. • El derecho del poseedor para el reintegro de las mejoras y gastos causados. • La responsabilidad del poseedor por los deterioros que produzca la cosa. • La transmisión de la posesión a los herederos DEFENSAYPROTECCIÓN CONSECUENCIAS
  • 8. POSESIÓNELEMENTOS El hábeas (hábeas possidere): es un elemento material representado por el conjunto de actos de detención y de uso o goce sobre la cosa. . El animus (affectus possidendi). Es un elemento psicológico que consiste en la intención por parte del autor de los actos materiales de poseer como si fuera propietario de la cosa (animus domini) o la voluntad de poseer para sí (animus rem sibi habendi) CLASES • Posesión en concepto de dueño u originaria. • Posesión en concepto distinto del de dueño o derivada. • Posesión en nombre propio. • Posesión en nombre ajeno. • Posesión inmediata y mediata. • Posesión de buena fe y de mala fe. • Posesión justa o no viciosa e injusta o viciosa. • Posesión civil y posesión natural o detentación. • Posesión exclusiva y coposesión.
  • 9. PROPIEDAD Según la doctrina dominante, la palabra propiedad es mas genérica, pues se aplica a los bienes corporales o cosas y a los bienes incorporales o derechos susceptibles de apreciación pecuniaria, por lo cual igualmente se habla de la propiedad de una cosa, como la propiedad de crédito. DERECHO DE PROPIEDAD Tipo Analítico destacan el aspecto natural y social de la propiedad, el derecho a gozar y disponer de las cosas con arreglo a su naturaleza, al servicio de la comunidad y para provecho del propietario. Tipo sintético caracterizan al derecho de propiedad por su amplitud y generalidad sobre las cosas de tal forma que la mayoría de los autores de dicha vertiente la definen como el señorío mas general. PROPIEDAD
  • 10. En la actualidad: La propiedad se definió como el derecho a gozar y disponer de las cosas de la manera mas absoluta. DERECHO DE PROPIEDAD Absoluto: porque confiere al titular la posibilidad de ejercitar sobre el objeto los mas amplios poderes de manera soberana e independiente. Exclusivo: significa que corresponde al propietario con exclusión de toda otra persona. Perpetuo: significa que el dominio sobre una cosa subsiste mientras perdure la cosa sobre la cual recae. Plenitud: atribuye al propietario toda especie de poder licito de utilización. Enajenable: el derecho a disponer es esencial en la propiedad por lo cual debe ser invariablemente trasmisible. CARACTERÍSTICASTRADICIONALES
  • 11. Constituye la manifestación procesal del derecho a reinvidicar o ius vindicandi, inherente a la propiedad contra una privación o una detentación de la posesión, por lo que mediante esta acción, el propietario no poseedor hace efectivo su derecho contra el poseedor no propietario. ACCIÓN REIVINDICATORIA CARACTERÍSTICAS •Es una acción real, de naturaleza civil •Implica la prueba del derecho de propiedad •Supone la privación o la detentación posesoria de al cosa •El efecto que produce consiste en reintegrar al propietario la posesión de la cosa con todos sus accesorios
  • 12. ACCIÓN REIVINDICATORIA EFECTOS • El derecho de la propiedad del actor sobre la cosa de la cual ha perdido la posesión • El hecho de encontrarse el demandado en posesión de la cosa reivindicada sin derecho a poseerla • La identidad de la cosa reivindicada Son el declarativo y el condenatorio: declarativo porque tiene por objeto que la sentencia reconozca que el actor a justificado dominio sobre la cosa materia de la reivindicación. Y condenatorio porque la sentencia condena al demandado a restituir la cosa con sus frutos y accesiones. REQUISITOS · Las cosas que están fuera del comercio. · Los géneros no determinados al entablarse la demanda. · Las cosas unidas a otras por vía de accesión. · Las cosas muebles perdidas o robadas. COSASQUENOPUEDEN REIVINDICARSE
  • 13. OCUPACIÓN Es la manera de adquirir el derecho de propiedad sobre las cosas que no han tenido nunca dueño mediante la posesión hecha con la intención del aprehensor de convertirse en propietario de ella. DEFINICIÓN • La aprehensión de una cosa elemento formal • Que la cosa sea elemento real • Que el aprehensor tenga la intención de apropiarse de la cosa REQUISITOS
  • 14. LAS SERVIDUMBRES DEFINICIÓN Son gravámenes reales que se imponen a favor del dueño de un predio y a cargo de otro predio y a cargo de otro predio de distinto dueño, para beneficio del primero. CARACTEÍSTICAS • Están ligadas al predio. • Es indivisible. • Son inmuebles. • Son perpetúas • Es un derecho real limitado que recae sobre un predio ajeno.
  • 15. LAS SERVIDUMBRES CLASIFICACIÓN • Positivas y negativas. • Continuas y descontinúas. • Aparente y no aparente. • Naturales, legales y voluntarias. • Urbanas y rusticas. • Carácter público y sobre de particulares.