SlideShare una empresa de Scribd logo
Las teorías de aprendizaje
Mtro. Edgar Enrique Lozada
DIPLOMADO Diseño de CURSOS EMPRESARIALES
en entornos virtuales con estrategias INNOVADORAS
Respuesta a los problemas históricos de la
Educación
Ángel Díaz Barriga (2008)
Eliminar el enciclopedismo en la práctica
escolar
(Modelo Pedagógico Tradicional)
Evitar que el sentido de lo que se enseña en la
escuela sea la escuela misma, haciendo que el
trabajo escolar se oriente a resolver problemas
del entorno que vive cada sujeto
Lcdo. Edgar Lozada
¡Qué es una teoría del aprendizaje?
Son constructos que pretenden explicar como aprende el
ser humano desde distintos puntos de vista y argumentos,
incluyen elementos:
Biológicos
Sociales
Culturales
Emocionales
Etarios
Tecnológicos
Las teorías de aprendizaje y la Didáctica.
El aprendizaje
Cognitivo
(Ausubel, Piaget, Vitgotsky)
Procesos Cognitivos
Su base está en el estudio de los
procesos Cognitivos
Significados – Imitación - Andamiaje
El aprendizaje
Conductista.
(Pavlov, Skinner, Watson, Thorndike)
Conductas Observables
Su base está en el estudio de las
conductas Observables.
Estímulo - Respuesta
Teorías de aprendizaje conductistas
Pavlov- Skinner: definen aprendizaje por
condicionamiento como el proceso por medio
del cual se efectúa un cambio en la conducta a través
de la experiencia o la asociación de eventos o
estímulos.
Watson: La unidad básica del aprendizaje es el
hábito, el cual se adquiere como consecuencia de un
nexo neural entre un estímulo y una respuesta.
Thorndike: el aprendizaje es un proceso de ensayo y
error gradual, sin cambios bruscos, a medida que se
suceden los ensayos van desapareciendo los errores,
pues este aprendizaje depende de la conexión entre
la situación y la respuesta correcta.
Teorías de aprendizaje cognitivas
Ausubel: aprender es el proceso según el cual se relaciona un nuevo
conocimiento o una nueva información con la estructura cognitiva de la
persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.
Piaget: el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a
través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con
las personas, genera o construye conocimiento, modificando, mediante
el proceso de asimilación y acomodación. Estadio sensoriomotor (de
los 0 a los 2 años). ... Estadio preoperacional (de los 2 a los 6 años). ...
Estadio de operaciones concretas (de los 7 a los 12 años). ... Estadio de
operaciones formales (a partir de los 12 años).
Vitgotsky: Se produce en un contexto de interacción con: adultos,
pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que
impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus
habilidades mentales(pensamiento, atención, memoria, voluntad) a
través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que e le
permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura,
reconstruyendo sus significados.
La andragogía
Bernard, (1985) define la
andragogía como:
Una disciplina definida
como una ciencia y un
arte; una ciencia que
trata los aspectos
históricos, filosóficos,
sociológicos, psicológicos
y organizacionales de la
Educación de Adultos,
un arte ejercido en la
práctica social que se
evidencia gracias a toda
las actividades educativas
organizadas
especialmente para el
adulto.
Knowles (1970), “La
Andragogía es el arte y la
ciencia de ayudar a
adultos a aprender”.(p.2),
La Andragogía
1. los aprendices son
motivados para aprender
mientras experimentan
necesidades e intereses que el
aprendizaje satisfará; por
tanto, éstos son los puntos de
partida apropiados para
organizar las actividades del
aprendizaje para adultos.
2. El aprendizaje de adultos
se centra en la vida; por
tanto, las unidades
apropiadas para
organizarlo son las
circunstancias de la vida,
no los temas.
3. La experiencia es el recurso
más enriquecedor del
aprendizaje de adultos; por
tanto, el método principal de
esta educación es el análisis de
la experiencia.
4. los adultos tienen una
profunda necesidad de
dirigirse a sí mismos; por
consiguiente, el papel del
profesor es comprometerse
en un proceso de
indagaciones mutuas, en vez
de transmitir sus
conocimientos y evaluar a
sus alumnos de acuerdo con
él.
5. las diferencias individuales
aumentan con la edad; por lo
mismo, la educación de
adultos debe procurarse las
condiciones óptimas para
considerar las diferencias en
cuanto al estilo, tiempo,
espacio y ritmo de aprendizaje.
Principios de la andragogía
Horizontalidad
Participación
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx

Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Wendy Sanchez
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaleslyelob
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Lizbeth Vilchis
 
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
Universidad Veracruzana
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosDiego Báez
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
Teorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizajeTeorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizaje
Betsy Ilaja
 
Teorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdfTeorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdf
EvelinDelaCruz6
 
ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
Maria873669
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 
Formato diseño didactico olga
Formato diseño didactico olgaFormato diseño didactico olga
Formato diseño didactico olga30olga
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Joselyn Chavez Parimango
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 

Similar a Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx (20)

Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivistaCuadro teoría constructivista
Cuadro teoría constructivista
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Teorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizajeTeorias pedagogicas del aprendizaje
Teorias pedagogicas del aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdfTeorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdf
 
ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Formato diseño didactico olga
Formato diseño didactico olgaFormato diseño didactico olga
Formato diseño didactico olga
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 

Más de Edgar Lozada

Curso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 mediosCurso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 medios
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales
Curso docentes digitalesCurso docentes digitales
Curso docentes digitales
Edgar Lozada
 
Rubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mentalRubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mental
Edgar Lozada
 
Estructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesionEstructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesion
Edgar Lozada
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
Edgar Lozada
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
Edgar Lozada
 
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULARepresentación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Edgar Lozada
 
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación DidácticaDiseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Edgar Lozada
 
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
Edgar Lozada
 
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didácticaDiseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Edgar Lozada
 
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de AprendizajeInvestigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Edgar Lozada
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curricularesEdgar Lozada
 
Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Edgar Lozada
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Edgar Lozada
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
Edgar Lozada
 

Más de Edgar Lozada (19)

Curso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 mediosCurso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 medios
 
Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5
 
Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
 
Curso docentes digitales
Curso docentes digitalesCurso docentes digitales
Curso docentes digitales
 
Rubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mentalRubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mental
 
Estructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesionEstructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesion
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
 
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULARepresentación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
 
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación DidácticaDiseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
 
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
 
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didácticaDiseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
 
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de AprendizajeInvestigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
 
Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Nociones básicas 2
Nociones básicas 2
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx

  • 1. Las teorías de aprendizaje Mtro. Edgar Enrique Lozada DIPLOMADO Diseño de CURSOS EMPRESARIALES en entornos virtuales con estrategias INNOVADORAS
  • 2. Respuesta a los problemas históricos de la Educación Ángel Díaz Barriga (2008) Eliminar el enciclopedismo en la práctica escolar (Modelo Pedagógico Tradicional) Evitar que el sentido de lo que se enseña en la escuela sea la escuela misma, haciendo que el trabajo escolar se oriente a resolver problemas del entorno que vive cada sujeto Lcdo. Edgar Lozada
  • 3. ¡Qué es una teoría del aprendizaje? Son constructos que pretenden explicar como aprende el ser humano desde distintos puntos de vista y argumentos, incluyen elementos: Biológicos Sociales Culturales Emocionales Etarios Tecnológicos
  • 4. Las teorías de aprendizaje y la Didáctica. El aprendizaje Cognitivo (Ausubel, Piaget, Vitgotsky) Procesos Cognitivos Su base está en el estudio de los procesos Cognitivos Significados – Imitación - Andamiaje El aprendizaje Conductista. (Pavlov, Skinner, Watson, Thorndike) Conductas Observables Su base está en el estudio de las conductas Observables. Estímulo - Respuesta
  • 5. Teorías de aprendizaje conductistas Pavlov- Skinner: definen aprendizaje por condicionamiento como el proceso por medio del cual se efectúa un cambio en la conducta a través de la experiencia o la asociación de eventos o estímulos. Watson: La unidad básica del aprendizaje es el hábito, el cual se adquiere como consecuencia de un nexo neural entre un estímulo y una respuesta. Thorndike: el aprendizaje es un proceso de ensayo y error gradual, sin cambios bruscos, a medida que se suceden los ensayos van desapareciendo los errores, pues este aprendizaje depende de la conexión entre la situación y la respuesta correcta.
  • 6. Teorías de aprendizaje cognitivas Ausubel: aprender es el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o una nueva información con la estructura cognitiva de la persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. Piaget: el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, mediante el proceso de asimilación y acomodación. Estadio sensoriomotor (de los 0 a los 2 años). ... Estadio preoperacional (de los 2 a los 6 años). ... Estadio de operaciones concretas (de los 7 a los 12 años). ... Estadio de operaciones formales (a partir de los 12 años). Vitgotsky: Se produce en un contexto de interacción con: adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales(pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que e le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados.
  • 7. La andragogía Bernard, (1985) define la andragogía como: Una disciplina definida como una ciencia y un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la Educación de Adultos, un arte ejercido en la práctica social que se evidencia gracias a toda las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto. Knowles (1970), “La Andragogía es el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender”.(p.2),
  • 8. La Andragogía 1. los aprendices son motivados para aprender mientras experimentan necesidades e intereses que el aprendizaje satisfará; por tanto, éstos son los puntos de partida apropiados para organizar las actividades del aprendizaje para adultos. 2. El aprendizaje de adultos se centra en la vida; por tanto, las unidades apropiadas para organizarlo son las circunstancias de la vida, no los temas. 3. La experiencia es el recurso más enriquecedor del aprendizaje de adultos; por tanto, el método principal de esta educación es el análisis de la experiencia. 4. los adultos tienen una profunda necesidad de dirigirse a sí mismos; por consiguiente, el papel del profesor es comprometerse en un proceso de indagaciones mutuas, en vez de transmitir sus conocimientos y evaluar a sus alumnos de acuerdo con él. 5. las diferencias individuales aumentan con la edad; por lo mismo, la educación de adultos debe procurarse las condiciones óptimas para considerar las diferencias en cuanto al estilo, tiempo, espacio y ritmo de aprendizaje.
  • 9. Principios de la andragogía Horizontalidad Participación