SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CÁTEDRA DE CURRICULUM
Aportes a la Transformación del
Diseño Curricular
Escuela de educación UCV
Lcdo. Edgar Lozada
CIV.- 11.878.252.
El Enfoque por Competencias
Respuesta a los problemas históricos de la Educación
Ángel Díaz Barriga (2008)
Eliminar el enciclopedismo en la
práctica escolar
(Modelo Pedagógico Tradicional)
Evitar que el sentido de lo que se enseña en
la escuela sea la escuela misma, haciendo
que el trabajo escolar se oriente a resolver
problemas del entorno que vive cada sujeto
Lcdo. Edgar Lozada
¿Qué es una Competencia?
Guzmán (2012)
Divide las concepciones de la siguiente manera
Por El Domino
Competitivo
Por
Correspondencia.
Por Correlación
Conceptual
Por sus Efectos
Prácticos
¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012)
Definiciones por El Dominio Competitivo
Define a las
competencias por sus
ámbitos de dominio,
esto es: los
conocimientos, las
habilidades,
destrezas y
actitudes/valores..
Articulación total de los conocimientos, las
habilidades, las destrezas y las
actitudes/valores de un individuo, o si la
combinación de algunos de estos puede
generar la irrupción de una competencia
Cada uno de estos por sí solo provoque el
desarrollo de las competencias
También si existe una relación gradual entre
estos ámbitos
Permite la justificación de cualquier
práctica en educación, desde el eclecticismo
pedagógico hasta la continuidad de las
procesos formativos tradicionales
*ANIUES México.
*Comisión Europea a través de su
Dirección General de Educación y Cultura.
*Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE)
Lcdo. Edgar Lozada
¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012)
Definiciones por Correspondencia
Igualdad
entra las
competencias
y las
capacidades.
Una competencia implica el
desarrollo de capacidades
interdependientes.
El involucramiento de varias
competencias pertenecientes a diversas
dimensiones de la práctica social le
otorga un carácter multidisciplinario a
las competencias.
Argentina 26/92. México SEP
acuerdo 348. OCDE Comisión
Europea. DeSeCo.
Lcdo. Edgar Lozada
¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012)
Definiciones por Correlación Conceptual
Subordina la
competencia al
saber, el
conocimiento, al
aprendizaje y/o la
articulación de
todos
Parecen representar la evidencia
práctica del aprender, el saber y
el conocer significativamente.
Los docentes se adecuan a este
modelo incluyendo en sus
discurso estrategias centradas en
el alumno
*Escaramilla 2008.
*Proyecto Tunning Europa.
*Aguerrondo 2009 y
*Lasnier 2000.
Lcdo. Edgar Lozada
¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012)
Definiciones por sus Efectos Prácticos
Las competencias
se explican a
partir de su
función social, su
efecto
instrumental y/o
su impacto
competitivo
Las competencias desarrolladas las que
determinan el desempeño, los logros y/o
los productos de los seres humanos, de ahí
que el valor derivado del logro y el costo
del desempeño es un efecto de la acción de
las competencias, no ellas mismas.
El involucramiento de varias competencias
pertenecientes a diversas dimensiones de la
práctica social le otorga un carácter
multidisciplinario a las competencias.
Vasco 2007. Gilberth
2007. Tobón 2007.
Lcdo. Edgar Lozada
Competencias en Educación.
Corrientes de Pensamiento e Implicaciones para el Diseño y
Desarrollo Curricular
Ángel Díaz Barriga (2011)
La necesidad de
reconocer que
existen diversas
escuelas de
pensamiento en
relación con el
enfoque de
competencias en la
educación
Enfoque
Laboral
Enfoque
Conductual
Enfoque
Etimológico
Enfoque
Funcional
o Sistémico
Enfoque
Socio
constructivista
Enfoque
Pedagógico -
Didáctico
Lcdo. Edgar Lozada
El Enfoque Laboral
Se reconoce que el elemento
común de una competencia laboral es la
orientación hacia el desempeño en el trabajo
Hace énfasis en las capacidades personales y
sociales, como trabajar en equipo y saber
relacionarse
La formulación de competencias laborales fue
un paso necesario para derivar las competencias
educativas (véase Meza, 2008: 43-46)
Un examen detallado de sus propuestas permite
inferir que en el fondo no logran hacer una
distinción entre competencias y propuesta
curricular por objetivos de comportamiento.
Lcdo. Edgar Lozada
El Enfoque Conductual
El diseño curricular por competencias ha sido el espacio para permitir el
retorno de la teoría de objetivos conductuales a la educación. Esta perspectiva
de enuncia competencias generales y desglosarlas en específicas
Esta propuesta no difiere de las elaboradas por los diversos autores que
sostuvieron la propuesta curricular por objetivos de comportamiento
Una competencia se formula con un verbo en tercera persona, una
conducta o desempeño y las condiciones de ejecución que permiten su
evidencia
Surge del planteamiento curricular moderno donde se formuló la teoría
de objetivos comportamentales, desde la perspectiva del análisis de
tareas.
Lcdo. Edgar Lozada
El Enfoque Etimológico
Surge para defender que el
tema competencias se
encuentra alejado de las
políticas globales recientes o de
las perspectivas más cercanas
al pensamiento laboral-
tecnicista
De esta manera, Tobón (2008: 23 y 43)
trata de construir el sentido del
término desde la filosofía griega, al
mismo tiempo que sugiere que en el
origen latino, el término “competere”
se empleaba tanto para lo que
llevaría al sustantivo competencia
como al adjetivo competente, esto es,
lo que compete a cada quién.
El fin de esta propuesta es
“lavar la cara” del concepto,
en un intento de que desde
su origen no quede
vinculado al tema laboral
Desde una perspectiva
foucaultiana, los conceptos
tienen una impronta social, es
decir, los conceptos están
marcados por elementos del
contexto social de donde
surgen
Lcdo. Edgar Lozada
El Enfoque Funcional o Sistémico
Ha sido establecido
por una defensa, quizá
excesiva, de que todo
lo que se aprende
tiene que tener una
utilidad inmediata en
la vida.
Destrezas y
Habilidades
para la vida
No reconocen la necesidad
de establecer
saberes básicos como un
antecedente para el
desarrollo de una
competencia, que implica
aprendizajes complejos y
resolución de problemas.
El Enfoque Socio-Constructivista
Reconocer la importancia del contexto del aprendizaje.
El docente es armar espacios que permitan que un estudiante, a partir de su acercamiento
a objetos cognitivos, vaya construyendo
su propio andamiaje de información.
Tres tendencias: reconocer el papel del sujeto en la construcción de su conocimiento, el
aprendizaje situado-aprendizaje en contexto, mientras que la tercera se refiere al
reconocimiento de la necesidad de graduar, de acuerdo con la complejidad intrínseca de la
construcción del conocimiento, cada proceso de aprendizaje.
Busca articulaciones entre la visión constructivista, en particular, la de origen Vygotskiano
y el enfoque de competencias.
El Enfoque Pedagógico-Didáctico
Más de un siglo diversos autores han buscado superar diferentes
vicios de la educación de la educación formal. El caso más relevante
es la llamada enseñanza escolar y el manejo enciclopédico de los
contenidos.
La Escuela Nueva, busca establecer la relevancia del sentido real del
aprendizaje escolar, esa fue una de las orientaciones que el sistema de
trabajar por proyectos asumió en esta visión pedagógica.
Conflicto permanente que existe en la educación entre privilegiar el
saber para la escuela, el que ayuda a resolver exámenes en gran escala,
o el saber para la vida.
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje de Caso o
Enseñanza Situada, tienen como objeto superar la visión
enciclopédica.
Los Proyectos Pedagógicos llevan un poco más de un siglo dando una
clara batalla contra la enseñanza enciclopédica.
• Se pueden identificar diversas tendencias, unas complementarias,
otras definitivamente opuestas y unas más que permiten reincorporar
la perspectiva fragmentaria y tecnicista, cognitivas, socioculturales,
entre otras.
• Detrás de lo que en este momento se denomina enfoque de
competencias en la educación existe un intenso debate didáctico que
es centenario.
• Reconocer la existencia de diferentes escuelas de pensamiento
ayudará a entender algunas de las dificultades que el enfoque por
competencias tiene en este momento para ser trabajado, no sólo por
los expertos en el campo del currículo, sino también por los docentes
Reflexiones
• Para los docentes, la falta de claridad de los rasgos centrales que
subyacen en el trabajo por competencias los lleva a realizar lecturas
de autores que pueden reflejar escuelas diferentes de análisis de este
tema, llevando a realizar articulaciones con baja coherencia.
• En este sentido es relevante poder reconocer que en realidad no
existe “el” enfoque de competencias en la educación, que no es
factible hablar del uso de las competencias en educación, sino que en
todos los casos, cuando se accede a un documento sobre este tema,
es conveniente clarificar desde cuál escuela de pensamiento se está
abordando el tema competencias.
Reflexiones
Aportes a la Transformación Curricular
¿Es el modelo por Competencias el más pertinente para la
formación docente?
¿El docente está dispuesto a cambiar su práctica si se cambia el
modelo?
¿Se podrá desarrollar el modelo por Competencias en la
Educación a Distancia?
¿Está preparado el estudiante para asumir su responsabilidad
ante las estrategias centradas en el alumno?
¿Qué cambios administrativos supone asumir el Modelo por
Competencias?
Dada la diversidad de supuestos teóricos que subyacen en el
modelo por Competencias, ¿cual es la más pertinente para la
formación docente?
Referencias
Díaz-Barriga, A. (2011). Competencias en educación. Corrientes
de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo
en el aula. UNAM. México.
Guzmán, M. (2012). El concepto de competencia. Revista
Iberoamericana de Educación. ISSN. 1681-5653. México.
Díaz-Barriga, A. (2008). El enfoque de las competencias en la
educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?
México, Perfiles Educativos, vol. xxviii, núm. 111, pp. 7-36.
Andrade, R. (2008). El Enfoque por Competencias en
Educación. CONCYTEG. Año 3 número 39.
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Jose Francisco Cruz Lopez
 
Evolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtualEvolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtual
ComunidadVirtual
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Evolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtualEvolución del diseño instruccional comunidad virtual
Evolución del diseño instruccional comunidad virtual
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo2. El desarrollo educativo
2. El desarrollo educativo
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 

Destacado

Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Hugo Velasco
 
Compentencias en Educación
Compentencias en EducaciónCompentencias en Educación
Compentencias en Educación
Jorge Valdez Perez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoEdelin Bravo
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
Dulce Lugo
 
Sesion Pensamientos
Sesion PensamientosSesion Pensamientos
Sesion Pensamientos
Pedro
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...William Núñez Alarcón
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasmbulas
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Marcelo Bentancour
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
Pamela
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
Robert Velásquez Huerta
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
Ilse Patiño
 

Destacado (20)

Diapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz BarrigaDiapositivas ensayo Díaz Barriga
Diapositivas ensayo Díaz Barriga
 
Compentencias en Educación
Compentencias en EducaciónCompentencias en Educación
Compentencias en Educación
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Competencias 1
Competencias 1Competencias 1
Competencias 1
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
 
Sesion Pensamientos
Sesion PensamientosSesion Pensamientos
Sesion Pensamientos
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES  EN LA DOCENCIA           ...
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013Curriculo competencia2013
Curriculo competencia2013
 
Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!Cuadro comparativo, carmen!
Cuadro comparativo, carmen!
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 

Similar a El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos

Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdfDiaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
EDUARDOOMARVETTORELL1
 
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOSENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
1052023062
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
JosAbelardoCotrinaRi1
 
Apdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed supApdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed sup
Paulina Payiyita
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
antony_12
 
Model os curriculares academicos
Model os curriculares academicosModel os curriculares academicos
Model os curriculares academicosShirley Flórez
 
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesRec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesAr He
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
Horacio Rene Armas
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
LuisRosas60
 
el enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdf
el enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdfel enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdf
el enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdf
RobertBTorresTineo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
angye099
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
crojas6
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Elvia Galdamez
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
PLATAFORMA INTERNACIONAL DE FINANCIAMIENTO
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
MarielaGandolfo
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
Pablo Rodriguez Araneda
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001elizbe
 

Similar a El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos (20)

Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdfDiaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
Diaz Barriga Competencias en educación. Corrientes de pensamiento.pdf
 
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOSENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS, CARACTERISTICAS, DEFINICION Y TIPOS
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Apdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed supApdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed sup
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimentoLos limites de_la_competencia_el_conocimento
Los limites de_la_competencia_el_conocimento
 
Model os curriculares academicos
Model os curriculares academicosModel os curriculares academicos
Model os curriculares academicos
 
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesRec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
 
Competencias en educacion
Competencias en educacionCompetencias en educacion
Competencias en educacion
 
DIAZ Y BARRIGA.pdf
DIAZ Y BARRIGA.pdfDIAZ Y BARRIGA.pdf
DIAZ Y BARRIGA.pdf
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
 
el enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdf
el enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdfel enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdf
el enfoque de competencias en la educacion Diaz Barriga.pdf
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
 

Más de Edgar Lozada

Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptxTeorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 mediosCurso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 medios
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
Edgar Lozada
 
Curso docentes digitales
Curso docentes digitalesCurso docentes digitales
Curso docentes digitales
Edgar Lozada
 
Rubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mentalRubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mental
Edgar Lozada
 
Estructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesionEstructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesion
Edgar Lozada
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
Edgar Lozada
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
Edgar Lozada
 
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULARepresentación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Edgar Lozada
 
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación DidácticaDiseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Edgar Lozada
 
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didácticaDiseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Edgar Lozada
 
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de AprendizajeInvestigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Edgar Lozada
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curricularesEdgar Lozada
 
Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Edgar Lozada
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Edgar Lozada
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
Edgar Lozada
 

Más de Edgar Lozada (19)

Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptxTeorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
Teorias de aprendizaje ALPES RH.pptx
 
Curso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 mediosCurso docentes digitales 6 medios
Curso docentes digitales 6 medios
 
Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5Curso docentes digitales 5
Curso docentes digitales 5
 
Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3Curso docentes digitales 3
Curso docentes digitales 3
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
 
Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2Curso docentes digitales 2
Curso docentes digitales 2
 
Curso docentes digitales
Curso docentes digitalesCurso docentes digitales
Curso docentes digitales
 
Rubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mentalRubrica mapa conceptual o mental
Rubrica mapa conceptual o mental
 
Estructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesionEstructura didactica de la sesion
Estructura didactica de la sesion
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
 
Metodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesiónMetodología para planear la sesión
Metodología para planear la sesión
 
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULARepresentación didáctica del modelo pedagógico ULA
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
 
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación DidácticaDiseño de enunciados en la Planificación Didáctica
Diseño de enunciados en la Planificación Didáctica
 
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didácticaDiseño de propósitos en la planificación didáctica
Diseño de propósitos en la planificación didáctica
 
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de AprendizajeInvestigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
Investigacion Didáctica en los Proyectos de Aprendizaje
 
Elementos curriculares
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
 
Nociones básicas 2
Nociones básicas 2Nociones básicas 2
Nociones básicas 2
 
Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013Nuevo ingreso 2013
Nuevo ingreso 2013
 
El metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivoEl metodo empirico inductivo
El metodo empirico inductivo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CURRICULUM Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÁTEDRA DE CURRICULUM Aportes a la Transformación del Diseño Curricular Escuela de educación UCV Lcdo. Edgar Lozada CIV.- 11.878.252.
  • 2. El Enfoque por Competencias Respuesta a los problemas históricos de la Educación Ángel Díaz Barriga (2008) Eliminar el enciclopedismo en la práctica escolar (Modelo Pedagógico Tradicional) Evitar que el sentido de lo que se enseña en la escuela sea la escuela misma, haciendo que el trabajo escolar se oriente a resolver problemas del entorno que vive cada sujeto Lcdo. Edgar Lozada
  • 3. ¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012) Divide las concepciones de la siguiente manera Por El Domino Competitivo Por Correspondencia. Por Correlación Conceptual Por sus Efectos Prácticos
  • 4. ¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012) Definiciones por El Dominio Competitivo Define a las competencias por sus ámbitos de dominio, esto es: los conocimientos, las habilidades, destrezas y actitudes/valores.. Articulación total de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las actitudes/valores de un individuo, o si la combinación de algunos de estos puede generar la irrupción de una competencia Cada uno de estos por sí solo provoque el desarrollo de las competencias También si existe una relación gradual entre estos ámbitos Permite la justificación de cualquier práctica en educación, desde el eclecticismo pedagógico hasta la continuidad de las procesos formativos tradicionales *ANIUES México. *Comisión Europea a través de su Dirección General de Educación y Cultura. *Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Lcdo. Edgar Lozada
  • 5. ¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012) Definiciones por Correspondencia Igualdad entra las competencias y las capacidades. Una competencia implica el desarrollo de capacidades interdependientes. El involucramiento de varias competencias pertenecientes a diversas dimensiones de la práctica social le otorga un carácter multidisciplinario a las competencias. Argentina 26/92. México SEP acuerdo 348. OCDE Comisión Europea. DeSeCo. Lcdo. Edgar Lozada
  • 6. ¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012) Definiciones por Correlación Conceptual Subordina la competencia al saber, el conocimiento, al aprendizaje y/o la articulación de todos Parecen representar la evidencia práctica del aprender, el saber y el conocer significativamente. Los docentes se adecuan a este modelo incluyendo en sus discurso estrategias centradas en el alumno *Escaramilla 2008. *Proyecto Tunning Europa. *Aguerrondo 2009 y *Lasnier 2000. Lcdo. Edgar Lozada
  • 7. ¿Qué es una Competencia? Guzmán (2012) Definiciones por sus Efectos Prácticos Las competencias se explican a partir de su función social, su efecto instrumental y/o su impacto competitivo Las competencias desarrolladas las que determinan el desempeño, los logros y/o los productos de los seres humanos, de ahí que el valor derivado del logro y el costo del desempeño es un efecto de la acción de las competencias, no ellas mismas. El involucramiento de varias competencias pertenecientes a diversas dimensiones de la práctica social le otorga un carácter multidisciplinario a las competencias. Vasco 2007. Gilberth 2007. Tobón 2007. Lcdo. Edgar Lozada
  • 8. Competencias en Educación. Corrientes de Pensamiento e Implicaciones para el Diseño y Desarrollo Curricular Ángel Díaz Barriga (2011) La necesidad de reconocer que existen diversas escuelas de pensamiento en relación con el enfoque de competencias en la educación Enfoque Laboral Enfoque Conductual Enfoque Etimológico Enfoque Funcional o Sistémico Enfoque Socio constructivista Enfoque Pedagógico - Didáctico Lcdo. Edgar Lozada
  • 9. El Enfoque Laboral Se reconoce que el elemento común de una competencia laboral es la orientación hacia el desempeño en el trabajo Hace énfasis en las capacidades personales y sociales, como trabajar en equipo y saber relacionarse La formulación de competencias laborales fue un paso necesario para derivar las competencias educativas (véase Meza, 2008: 43-46) Un examen detallado de sus propuestas permite inferir que en el fondo no logran hacer una distinción entre competencias y propuesta curricular por objetivos de comportamiento. Lcdo. Edgar Lozada
  • 10. El Enfoque Conductual El diseño curricular por competencias ha sido el espacio para permitir el retorno de la teoría de objetivos conductuales a la educación. Esta perspectiva de enuncia competencias generales y desglosarlas en específicas Esta propuesta no difiere de las elaboradas por los diversos autores que sostuvieron la propuesta curricular por objetivos de comportamiento Una competencia se formula con un verbo en tercera persona, una conducta o desempeño y las condiciones de ejecución que permiten su evidencia Surge del planteamiento curricular moderno donde se formuló la teoría de objetivos comportamentales, desde la perspectiva del análisis de tareas. Lcdo. Edgar Lozada
  • 11. El Enfoque Etimológico Surge para defender que el tema competencias se encuentra alejado de las políticas globales recientes o de las perspectivas más cercanas al pensamiento laboral- tecnicista De esta manera, Tobón (2008: 23 y 43) trata de construir el sentido del término desde la filosofía griega, al mismo tiempo que sugiere que en el origen latino, el término “competere” se empleaba tanto para lo que llevaría al sustantivo competencia como al adjetivo competente, esto es, lo que compete a cada quién. El fin de esta propuesta es “lavar la cara” del concepto, en un intento de que desde su origen no quede vinculado al tema laboral Desde una perspectiva foucaultiana, los conceptos tienen una impronta social, es decir, los conceptos están marcados por elementos del contexto social de donde surgen Lcdo. Edgar Lozada
  • 12. El Enfoque Funcional o Sistémico Ha sido establecido por una defensa, quizá excesiva, de que todo lo que se aprende tiene que tener una utilidad inmediata en la vida. Destrezas y Habilidades para la vida No reconocen la necesidad de establecer saberes básicos como un antecedente para el desarrollo de una competencia, que implica aprendizajes complejos y resolución de problemas.
  • 13. El Enfoque Socio-Constructivista Reconocer la importancia del contexto del aprendizaje. El docente es armar espacios que permitan que un estudiante, a partir de su acercamiento a objetos cognitivos, vaya construyendo su propio andamiaje de información. Tres tendencias: reconocer el papel del sujeto en la construcción de su conocimiento, el aprendizaje situado-aprendizaje en contexto, mientras que la tercera se refiere al reconocimiento de la necesidad de graduar, de acuerdo con la complejidad intrínseca de la construcción del conocimiento, cada proceso de aprendizaje. Busca articulaciones entre la visión constructivista, en particular, la de origen Vygotskiano y el enfoque de competencias.
  • 14. El Enfoque Pedagógico-Didáctico Más de un siglo diversos autores han buscado superar diferentes vicios de la educación de la educación formal. El caso más relevante es la llamada enseñanza escolar y el manejo enciclopédico de los contenidos. La Escuela Nueva, busca establecer la relevancia del sentido real del aprendizaje escolar, esa fue una de las orientaciones que el sistema de trabajar por proyectos asumió en esta visión pedagógica. Conflicto permanente que existe en la educación entre privilegiar el saber para la escuela, el que ayuda a resolver exámenes en gran escala, o el saber para la vida. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), Aprendizaje de Caso o Enseñanza Situada, tienen como objeto superar la visión enciclopédica. Los Proyectos Pedagógicos llevan un poco más de un siglo dando una clara batalla contra la enseñanza enciclopédica.
  • 15. • Se pueden identificar diversas tendencias, unas complementarias, otras definitivamente opuestas y unas más que permiten reincorporar la perspectiva fragmentaria y tecnicista, cognitivas, socioculturales, entre otras. • Detrás de lo que en este momento se denomina enfoque de competencias en la educación existe un intenso debate didáctico que es centenario. • Reconocer la existencia de diferentes escuelas de pensamiento ayudará a entender algunas de las dificultades que el enfoque por competencias tiene en este momento para ser trabajado, no sólo por los expertos en el campo del currículo, sino también por los docentes Reflexiones
  • 16. • Para los docentes, la falta de claridad de los rasgos centrales que subyacen en el trabajo por competencias los lleva a realizar lecturas de autores que pueden reflejar escuelas diferentes de análisis de este tema, llevando a realizar articulaciones con baja coherencia. • En este sentido es relevante poder reconocer que en realidad no existe “el” enfoque de competencias en la educación, que no es factible hablar del uso de las competencias en educación, sino que en todos los casos, cuando se accede a un documento sobre este tema, es conveniente clarificar desde cuál escuela de pensamiento se está abordando el tema competencias. Reflexiones
  • 17. Aportes a la Transformación Curricular ¿Es el modelo por Competencias el más pertinente para la formación docente? ¿El docente está dispuesto a cambiar su práctica si se cambia el modelo? ¿Se podrá desarrollar el modelo por Competencias en la Educación a Distancia? ¿Está preparado el estudiante para asumir su responsabilidad ante las estrategias centradas en el alumno? ¿Qué cambios administrativos supone asumir el Modelo por Competencias? Dada la diversidad de supuestos teóricos que subyacen en el modelo por Competencias, ¿cual es la más pertinente para la formación docente?
  • 18. Referencias Díaz-Barriga, A. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. UNAM. México. Guzmán, M. (2012). El concepto de competencia. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN. 1681-5653. México. Díaz-Barriga, A. (2008). El enfoque de las competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? México, Perfiles Educativos, vol. xxviii, núm. 111, pp. 7-36. Andrade, R. (2008). El Enfoque por Competencias en Educación. CONCYTEG. Año 3 número 39.