SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de la Comunicación
“de” los medios. Se analiza la ideología
que hay en ellos y los valores que desean
transmitir.
Teoría Hipodérmica
•Fue la primera teoría que explicó la
comunicación masiva.
• Hipo (por debajo) – Dérmica (relativo a la
piel).
Es una inyección bajo la piel de los
receptores, quienes impregnados por los
mensajes, no pueden distanciarse de ellos.
Logra una respuesta condicionada en los
receptores.
• Esta teoría se desarrolla en EEUU en los
40’s.
• Viene de la física, de las ciencias duras.
• La psicología conductista se centra en la
conducta objetiva, mensurable, para predecir
las respuestas a los estímulos.
• El efecto del receptor coincide con la
intención del emisor.
Los medios tienen el poder de influir sobre
la gente al punto que los receptores no
tienen criterio individual capaz de evaluar
el mensaje, y por lo tanto no pueden
alejarse, rechazar ni resignificar los
mensajes.
El poder está en el emisor; el receptor es
pasivo y se limita a recibir y reaccionar
inmunizado ante los mensajes.
Teoría Funcionalista
EEUU entre los años 40 y mediados de los 50’s
Los mensajes son analizados en términos
de su funcionalidad:
- ¿es positivo o no para el sistema?
¿puede alterarlo?
¿es eficiente el mensaje para cumplir esa
función?
La televisión tiene una función
“narcotizante”: impide la participación
directa de la gente en las instituciones
sociales.
Las funciones negativas de los medios
masivos y los avances tecnológicos son un
mal necesario, que el mismo sistema social
resolverá.
Teoría Crítica
Frankfurt, Alemania a fines de los 50’s.
Óptica marxista, materialismo histórico
(distribución de bienes de producción
como explicación de los cambios).
Denuncia la desigualdad social
producida por el capitalismo. Concepto
de lucha de clases.
Explotación de los proletarios por medio
de los capitalistas para extraer la
plusvalía de los obreros.
Esta óptica sirve para analizar los
medios de comunicación: los emisores
tienen el poder, tienen los medios para
producir bienes
Los receptores, al igual que los
proletarios, están indefensos ante los
mensajes que reciben.
Teoría Culturológica
La teoría culturológica (60’s y 70’s) piensa
que la cultura de una comunidad es mucho
más amplia que la que imponen los
medios.
Hay valores e instituciones más
importantes (religión, folklore, tradiciones,
grupos políticos) que inciden en cada
persona al igual que los medios masivos.
El poder de los medios no es ni tan directo,
ni tan inevitable.
Critican del funcionalismo las encuestas
cuantitativas que sacan a las personas de
sus contextos.
No estamos desnudos psicológicamente frente a los medios
(estamos protegidos por valores culturales)
Para conocer las respuestas, los investigadores tienen que meterse
en la cotidianeidad de las personas.
No todo se explica por la influencia económica. (crítica al
marxismo)
Teoría Culturológica: de acuerdo con esta teoría el esquema estímulo respuesta, la
manipulación y alienación de los receptores no es tan fácil de lograr, ya que éstos
provienen de un contexto cultural propio que les permite tomar distancia de los
mensajes.
Los receptores serán activos según su experiencia previa, ya que pueden
reflexionar cuestionar, sospechar y evaluar la afinidad de los contenidos con su
propia forma de pensar su entorno.
La respuesta de los siguientes casos no serán las mismas.
Actividad: Aparece por T.V. un cocinero dando una nueva receta de cocina. Cómo
cree que recibirán ese mensaje los siguientes receptores? Cree que la respuesta
será igual en todos los casos? Qué otros factores culturales pueden incidir a la hora
de elaborar una conclusión sobre el mensaje?
Receptor A: Un muchacho que vive solo y quiere aprender a cocinar.
Receptor B: Una abuela que cocina esa especialidad mejor que el cocinero del
programa.
Receptor C: Un señor que el día anterior se quemó mientras cocinaba.
Receptor D: Una señora que no puede comprar todos los elementos que se
necesitan para elaborar esa comida porque no tiene dinero.
Receptor E: Un hombre que cree que la cocina es un espacio exclusivo para las

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
La comunicacion en Masas
La comunicacion en MasasLa comunicacion en Masas
La comunicacion en Masas
AMBARLY
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
alex_maec
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCHLAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
Andrew0744
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaFabricio Mendoza Alvarez
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
Mario Guillermo Simonovich
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda settingNaomiJiba
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Mario Guillermo Simonovich
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalMarina Sdb
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasFranciscosalas
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
Cisne Tello
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
Orlando Carranza V.
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
ismael morales
 

La actualidad más candente (20)

Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
La comunicacion en Masas
La comunicacion en MasasLa comunicacion en Masas
La comunicacion en Masas
 
Agenda Setting
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
 
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCHLAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
LAS MASS COMMUNICATION RESEARCH
 
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoriaEscuela funcionalista de la comunicacion teoria
Escuela funcionalista de la comunicacion teoria
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Comunicación alternativa
Comunicación alternativaComunicación alternativa
Comunicación alternativa
 
Teoría agenda setting
Teoría agenda settingTeoría agenda setting
Teoría agenda setting
 
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la Comunicación
 
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personalFuncionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de MasasTeoría Crítica De La Comunicación de Masas
Teoría Crítica De La Comunicación de Masas
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Modelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
 
Teoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia ActivaTeoría de la Audiencia Activa
Teoría de la Audiencia Activa
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 

Similar a Teorias de la comunicación

w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.pptw-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
janina
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcion
luciagandur
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcionluciagandur
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcionluciagandur
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication ResearchVictor Bustos
 
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 0202. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
RicardoVirtualeduca
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Teoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediáticoTeoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediáticoNaomiJiba
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónXimena Largaespada Martínez
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticioso
Johann Enflo
 
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Irma Paola Jiménez
 
Pensamiento 7 julio
Pensamiento 7 julioPensamiento 7 julio
Pensamiento 7 julio
niaorozco1
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionJano Pancho
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teoriasMi Cor
 

Similar a Teorias de la comunicación (20)

w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.pptw-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
w-Teorías de la Comunicación. Cicalese.ppt
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcion
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcion
 
Teorías de la recepcion
Teorías de la recepcionTeorías de la recepcion
Teorías de la recepcion
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Teorías comunicación
Teorías   comunicaciónTeorías   comunicación
Teorías comunicación
 
Teorias - Comunicación
Teorias - ComunicaciónTeorias - Comunicación
Teorias - Comunicación
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication Research
 
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 0202. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Teoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediáticoTeoría del patriotismo mediático
Teoría del patriotismo mediático
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Funcionalista
FuncionalistaFuncionalista
Funcionalista
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticioso
 
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
 
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIAÉTICA EN PSICOTERAPIA
ÉTICA EN PSICOTERAPIA
 
Pensamiento 7 julio
Pensamiento 7 julioPensamiento 7 julio
Pensamiento 7 julio
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacion
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Teorias de la comunicación

  • 1. Teorías de la Comunicación “de” los medios. Se analiza la ideología que hay en ellos y los valores que desean transmitir.
  • 2. Teoría Hipodérmica •Fue la primera teoría que explicó la comunicación masiva. • Hipo (por debajo) – Dérmica (relativo a la piel). Es una inyección bajo la piel de los receptores, quienes impregnados por los mensajes, no pueden distanciarse de ellos. Logra una respuesta condicionada en los receptores. • Esta teoría se desarrolla en EEUU en los 40’s. • Viene de la física, de las ciencias duras. • La psicología conductista se centra en la conducta objetiva, mensurable, para predecir las respuestas a los estímulos. • El efecto del receptor coincide con la intención del emisor.
  • 3. Los medios tienen el poder de influir sobre la gente al punto que los receptores no tienen criterio individual capaz de evaluar el mensaje, y por lo tanto no pueden alejarse, rechazar ni resignificar los mensajes. El poder está en el emisor; el receptor es pasivo y se limita a recibir y reaccionar inmunizado ante los mensajes.
  • 4. Teoría Funcionalista EEUU entre los años 40 y mediados de los 50’s Los mensajes son analizados en términos de su funcionalidad: - ¿es positivo o no para el sistema? ¿puede alterarlo? ¿es eficiente el mensaje para cumplir esa función? La televisión tiene una función “narcotizante”: impide la participación directa de la gente en las instituciones sociales. Las funciones negativas de los medios masivos y los avances tecnológicos son un mal necesario, que el mismo sistema social resolverá.
  • 5. Teoría Crítica Frankfurt, Alemania a fines de los 50’s. Óptica marxista, materialismo histórico (distribución de bienes de producción como explicación de los cambios). Denuncia la desigualdad social producida por el capitalismo. Concepto de lucha de clases. Explotación de los proletarios por medio de los capitalistas para extraer la plusvalía de los obreros. Esta óptica sirve para analizar los medios de comunicación: los emisores tienen el poder, tienen los medios para producir bienes Los receptores, al igual que los proletarios, están indefensos ante los mensajes que reciben.
  • 6. Teoría Culturológica La teoría culturológica (60’s y 70’s) piensa que la cultura de una comunidad es mucho más amplia que la que imponen los medios. Hay valores e instituciones más importantes (religión, folklore, tradiciones, grupos políticos) que inciden en cada persona al igual que los medios masivos. El poder de los medios no es ni tan directo, ni tan inevitable. Critican del funcionalismo las encuestas cuantitativas que sacan a las personas de sus contextos.
  • 7. No estamos desnudos psicológicamente frente a los medios (estamos protegidos por valores culturales) Para conocer las respuestas, los investigadores tienen que meterse en la cotidianeidad de las personas. No todo se explica por la influencia económica. (crítica al marxismo)
  • 8. Teoría Culturológica: de acuerdo con esta teoría el esquema estímulo respuesta, la manipulación y alienación de los receptores no es tan fácil de lograr, ya que éstos provienen de un contexto cultural propio que les permite tomar distancia de los mensajes. Los receptores serán activos según su experiencia previa, ya que pueden reflexionar cuestionar, sospechar y evaluar la afinidad de los contenidos con su propia forma de pensar su entorno. La respuesta de los siguientes casos no serán las mismas. Actividad: Aparece por T.V. un cocinero dando una nueva receta de cocina. Cómo cree que recibirán ese mensaje los siguientes receptores? Cree que la respuesta será igual en todos los casos? Qué otros factores culturales pueden incidir a la hora de elaborar una conclusión sobre el mensaje? Receptor A: Un muchacho que vive solo y quiere aprender a cocinar. Receptor B: Una abuela que cocina esa especialidad mejor que el cocinero del programa. Receptor C: Un señor que el día anterior se quemó mientras cocinaba. Receptor D: Una señora que no puede comprar todos los elementos que se necesitan para elaborar esa comida porque no tiene dinero. Receptor E: Un hombre que cree que la cocina es un espacio exclusivo para las