SlideShare una empresa de Scribd logo
o ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
TEORIAS DEL DESARROLLO
LIC. AIDE DINORAH FLORES MORA
 TEORÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
SIGMUND FREUD
Sigmund Freud
FORMULÓ LA TEORÍA QUE UNIRÍA LA SEXUALIDAD CON EL DESARROLLO
DEL INCONSCIENTE FREUDIANO.
CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL MARCARÍAN
LOS TIEMPOS QUE DELIMITAN QUÉ TIPO DE ACCIONES SON NECESARIAS
PARA EXPRESAR LA LÍBIDO DE MANERA SATISFACTORIA Y CUÁLES PUEDEN
LLEGAR A CREAR CONFLICTOS QUE QUEDEN ENQUISTADOS EN
NOSOTROS DE MANERA INCONSCIENTE.
ETAPAS PSICOSEXUALES
 Sigmund Freud, dividió
las etapas del desarrollo
del niño, para explicar su
desarrollo emocional.
Freud le llamó a estas
etapas, etapas
psicosexuales, ya que les
asigna un papel
importante a los instintos
sexuales para su
desarrollo .
 De esta manera afirma
que el desarrollo
desarrollo de la
personalidad, consiste en
despliegues de etapas.
 Esta etapa se da en el primer año de
vida, ya que todo lo que vean y tengan
a la mano, se lo llevarán a la boca,
para descubrir de qué está hecho y
sentir su consistencia. Conocen,
exploran y aprenden a través del
sentido del gusto.
 La boca tiene por lo menos
cinco modos de funcionar que
son:Incorporar, Retener, Morder,
Escupir y Cerrar.
 Cada uno de estos modos es un
prototipo o modelo original de ciertos
rasgos de personalidad que
desarrollarán más adelante. Por
ejemplo, ingerir por la boca es el
prototipo de la adquisitividad; retener,
el de la tenacidad y determinación;
morder, el de la destructividad; escupir,
el del rechazo y desdén; el cerrar, el
desaire y el negativismo.
La etapa anal se presenta a partir de los 18
meses hasta la edad de los 3 años y medio.
Esta etapa es importante porque aquí es
cuando se comienza a tener conocimiento de
cómo se controlan los esfínteres.
Por lo común, el control de esfínteres es la
primera experiencia seria de disciplina y
autocontrol. La educación de esfínteres
representa un conflicto entre una necesidad
pulsional (el deseo de defecar) y una barrera
externa (los padres). Las actitudes de los
padres respecto a la defecación, la limpieza,
el control y la responsabilidad dejan una
huella inequívoca en la personalidad y su
desarrollo, relacionada con aprender
desprenderse de las cosas, y la posesión de
las mismas.
En esta etapa el niño muestra un
mayor equilibrio, las experiencias
escolares adquieren una gran
significación dado que revelan el
nivel de ajuste a la figura de la
autoridad. Asimismo, adquiere
importancia el contacto con los
amigos y la forma en que esta
relación se establece. El niño
aprende al mismo tiempo el
dolor de la competencia y el
placer de la cooperación con los
compañeros.
Etapa de Latencia
 Esta etapa se desarrolla a
partir de la Adolescencia.
 Con el despertar de la
pubertad, las pulsiones
sexuales reviven y
ocasionan las tensiones y
vehemencias características
de esta etapa.
 Durante esos años
adolescentes, ocurren
nuevas adaptaciones y
transformaciones que,
finalmente, culminan en la
estabilización de la
personalidad.
 JEAN PIAGET
PROBABLEMENTE LA TEORIA MAS CITADA Y CONOCIDA SOBRE
DESARROLLO COGNITO EN NIÑOS ES LA DE Jean Piaget (1896-
1980).
SEGÚN ESTA TEORIA LOS NIÑOS PASAN A TRAVES DE ETAPAS ESPECIFICAS
CONFORME VA MADURANDO SU INTELECTO Y SU CAPACIDAD PARA
RECIBIR LAS RELACIONES DE TODO TIPO.
 TEORIAS DEL DESARROLLO INFANTIL JEAN PIAGET:
 ESTAS TEORIAS SON DE GRAN VALOR E IMPORTANCIA PARA
PODER COMPRENDER UN POCO MAS A EVOLUCION DE LOS
NIÑOS Y SU DESENVOLVIMIENTO EN VARIOS CONTEXTOS
COMO LO SON :
CONTEXTO SOCIAL, PSICOLOGICO, FISICO, FISIOLOGICO,
CULTURAL Y COGNITIVO.
LAS ETAPAS SON LAS SIGUIENTES:
 SENSIOMOTORA:
ESTA ETAPA TIENE LUGAR ENTRE EL NACIMIENTO Y LOS DOS AÑOS DE
EDAD. DURANTE ESTE PERIODO LOS NIÑOS COMIENZAN A ENTENDER LA
INFORMACIÓN QUE PERCIBEN A TRAVÉS DE SUS SENTIDOS Y SE INICIAN
EN EL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD DE INTERACTUAR CON EL
MUNDO.
UN ASPECTO INTERESANTE DE ESTE PERIODO ES QUE NO PUEDEN
ENTENDER LA PERMANENCIA DE ESTOS OBJETOS SI NO ESTÁN DENTRO
DEL ALCANCE DE SUS SENTIDOS, ES DECIR, UNA VEZ QUE UN OBJETO
DESAPARECE DE SU VISTA, EL NIÑO O NIÑA NO COMPRENDE QUE ESE
OBJETO O PERSONA SIGUE ALLÍ.
 PREOPERACIONAL:
COMIENZA CUANDO SE A COMPRENDIDO LA PERMANENCIA DE OBJETO, Y SE
EXTIENDE DESDE LOS DOS HASTA LOS SIETE AÑOS.
DURANTE ESTA ETAPA, LOS NIÑOS APRENDEN COMO INTERACTUAR CON SU
AMBIENTE DE UNA MANERA MAS COMPLEJA MEDIANTE EL USO DE PALABRAS Y
DE IMÁGENES MENTALES.
 OPERACIONES CONCRETAS:
ESTA ETAPA TIENE LUGAR ENTRE LOS SIETE Y DOCE AÑOS APROXIMADAMENTE Y
ESTA MARCADA POR UNA DISMINUCIÓN GRADUAL DEL PENSAMIENTO
EGOCÉNTRICO Y POR LA CAPACIDAD CRECIENTE DE CENTRARSE EN MAS DE UN
ASPECTO DE UN ESTIMULO.
 OPERACIONES FORMALES:
EN LA ETAPA FINAL DEL DESARROLLO COGNITIVO (DESDE LOS DOCE AÑOS EN
ADELANTE), LOS NIÑOS COMIENZAN A DESARROLLAR UNA VISIÓN MAS
ABSTRACTA DEL MUNDO Y A UTILIZAR LA LÓGICA FORMAL. TAMBIÉN
DESARROLLAN UNA MAYOR COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y DE CAUSA Y EFECTO.
REFLEJO ARCAICOS
CUALES SON LOS
REFLEJOS DEL
RECIEN NACIDO
TEST DE
DENVER
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantil
Bibiana Rios
 
Personalidad paranoide
Personalidad paranoidePersonalidad paranoide
Personalidad paranoide
Pedro Pablo Rodriguez
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativos
Zeratul Aldaris
 
El cancer y la psiconeuroinmunologia
El cancer y la psiconeuroinmunologiaEl cancer y la psiconeuroinmunologia
El cancer y la psiconeuroinmunologia
Javier Sáenz Huamán
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
diplomadosiberopuebla
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
Ingrid Pastrano
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
KodeimaoO
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Shanaz Haniff
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
Nieves Cedenilla
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
Karol Celeste Quezada
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
amo_cf
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
CITE 2011
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
Tamara Chávez
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
claudia cano
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
Jose Tapias Martinez
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 
Trastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaTrastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativa
Esther Hdez
 

La actualidad más candente (20)

La depresiòn infantil
La depresiòn infantilLa depresiòn infantil
La depresiòn infantil
 
Personalidad paranoide
Personalidad paranoidePersonalidad paranoide
Personalidad paranoide
 
Trastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativosTrastorno somatoformes y disociativos
Trastorno somatoformes y disociativos
 
El cancer y la psiconeuroinmunologia
El cancer y la psiconeuroinmunologiaEl cancer y la psiconeuroinmunologia
El cancer y la psiconeuroinmunologia
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Neurosis de-angustia
Neurosis de-angustiaNeurosis de-angustia
Neurosis de-angustia
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
 
Trastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo bTrastornos de la personalidad grupo b
Trastornos de la personalidad grupo b
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Psicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividadPsicopatologia de-la-afectividad
Psicopatologia de-la-afectividad
 
Psicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familiaPsicodinamia de la vida en familia
Psicodinamia de la vida en familia
 
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
(15) La psiconeuroinmunología y la promoción de la salud
 
Borderline Personality Disorder
Borderline Personality DisorderBorderline Personality Disorder
Borderline Personality Disorder
 
Trastornos De Angustia
Trastornos De AngustiaTrastornos De Angustia
Trastornos De Angustia
 
Trastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitaciónTrastorno de la personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por evitación
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Trastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaTrastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativa
 

Similar a Teorias del desarrollo

32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
Julian Santos Sanchez
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
Alhejandro Marquez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Bachillerato en Línea- UADY
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Dsa02
Dsa02Dsa02
Dsa02
natarios19
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Jessica Ferreira
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
RositaLaura1
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Bobby Mancito
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdfGRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
dielnia rodriguez
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
mariela10gonzalez
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
carlos ruiz
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
Lizzeth Alejandra Carrasco Torres
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
liclinea3
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
moira_IQ
 

Similar a Teorias del desarrollo (20)

32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Teorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrolloTeorias de crecimiento y desarrollo
Teorias de crecimiento y desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Dsa02
Dsa02Dsa02
Dsa02
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptxMAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
MAPA CONCEPTUAL DE TEORIAS 4-11.pptx
 
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidadAdolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdfGRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
GRUPO N°2 Desarrollo socioafectiva.pdf
 
Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3Psicologia evolutiva 3
Psicologia evolutiva 3
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-ericksonEnsayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Teorias del desarrollo

  • 1. o ENFERMERÍA PEDIÁTRICA TEORIAS DEL DESARROLLO LIC. AIDE DINORAH FLORES MORA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  TEORÍA DEL DESARROLLO INFANTIL SIGMUND FREUD Sigmund Freud FORMULÓ LA TEORÍA QUE UNIRÍA LA SEXUALIDAD CON EL DESARROLLO DEL INCONSCIENTE FREUDIANO. CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL MARCARÍAN LOS TIEMPOS QUE DELIMITAN QUÉ TIPO DE ACCIONES SON NECESARIAS PARA EXPRESAR LA LÍBIDO DE MANERA SATISFACTORIA Y CUÁLES PUEDEN LLEGAR A CREAR CONFLICTOS QUE QUEDEN ENQUISTADOS EN NOSOTROS DE MANERA INCONSCIENTE.
  • 6. ETAPAS PSICOSEXUALES  Sigmund Freud, dividió las etapas del desarrollo del niño, para explicar su desarrollo emocional. Freud le llamó a estas etapas, etapas psicosexuales, ya que les asigna un papel importante a los instintos sexuales para su desarrollo .  De esta manera afirma que el desarrollo desarrollo de la personalidad, consiste en despliegues de etapas.
  • 7.
  • 8.  Esta etapa se da en el primer año de vida, ya que todo lo que vean y tengan a la mano, se lo llevarán a la boca, para descubrir de qué está hecho y sentir su consistencia. Conocen, exploran y aprenden a través del sentido del gusto.  La boca tiene por lo menos cinco modos de funcionar que son:Incorporar, Retener, Morder, Escupir y Cerrar.  Cada uno de estos modos es un prototipo o modelo original de ciertos rasgos de personalidad que desarrollarán más adelante. Por ejemplo, ingerir por la boca es el prototipo de la adquisitividad; retener, el de la tenacidad y determinación; morder, el de la destructividad; escupir, el del rechazo y desdén; el cerrar, el desaire y el negativismo.
  • 9. La etapa anal se presenta a partir de los 18 meses hasta la edad de los 3 años y medio. Esta etapa es importante porque aquí es cuando se comienza a tener conocimiento de cómo se controlan los esfínteres. Por lo común, el control de esfínteres es la primera experiencia seria de disciplina y autocontrol. La educación de esfínteres representa un conflicto entre una necesidad pulsional (el deseo de defecar) y una barrera externa (los padres). Las actitudes de los padres respecto a la defecación, la limpieza, el control y la responsabilidad dejan una huella inequívoca en la personalidad y su desarrollo, relacionada con aprender desprenderse de las cosas, y la posesión de las mismas.
  • 10.
  • 11.
  • 12. En esta etapa el niño muestra un mayor equilibrio, las experiencias escolares adquieren una gran significación dado que revelan el nivel de ajuste a la figura de la autoridad. Asimismo, adquiere importancia el contacto con los amigos y la forma en que esta relación se establece. El niño aprende al mismo tiempo el dolor de la competencia y el placer de la cooperación con los compañeros. Etapa de Latencia
  • 13.  Esta etapa se desarrolla a partir de la Adolescencia.  Con el despertar de la pubertad, las pulsiones sexuales reviven y ocasionan las tensiones y vehemencias características de esta etapa.  Durante esos años adolescentes, ocurren nuevas adaptaciones y transformaciones que, finalmente, culminan en la estabilización de la personalidad.
  • 14.  JEAN PIAGET PROBABLEMENTE LA TEORIA MAS CITADA Y CONOCIDA SOBRE DESARROLLO COGNITO EN NIÑOS ES LA DE Jean Piaget (1896- 1980). SEGÚN ESTA TEORIA LOS NIÑOS PASAN A TRAVES DE ETAPAS ESPECIFICAS CONFORME VA MADURANDO SU INTELECTO Y SU CAPACIDAD PARA RECIBIR LAS RELACIONES DE TODO TIPO.
  • 15.  TEORIAS DEL DESARROLLO INFANTIL JEAN PIAGET:  ESTAS TEORIAS SON DE GRAN VALOR E IMPORTANCIA PARA PODER COMPRENDER UN POCO MAS A EVOLUCION DE LOS NIÑOS Y SU DESENVOLVIMIENTO EN VARIOS CONTEXTOS COMO LO SON : CONTEXTO SOCIAL, PSICOLOGICO, FISICO, FISIOLOGICO, CULTURAL Y COGNITIVO.
  • 16. LAS ETAPAS SON LAS SIGUIENTES:  SENSIOMOTORA: ESTA ETAPA TIENE LUGAR ENTRE EL NACIMIENTO Y LOS DOS AÑOS DE EDAD. DURANTE ESTE PERIODO LOS NIÑOS COMIENZAN A ENTENDER LA INFORMACIÓN QUE PERCIBEN A TRAVÉS DE SUS SENTIDOS Y SE INICIAN EN EL DESARROLLO DE SU CAPACIDAD DE INTERACTUAR CON EL MUNDO. UN ASPECTO INTERESANTE DE ESTE PERIODO ES QUE NO PUEDEN ENTENDER LA PERMANENCIA DE ESTOS OBJETOS SI NO ESTÁN DENTRO DEL ALCANCE DE SUS SENTIDOS, ES DECIR, UNA VEZ QUE UN OBJETO DESAPARECE DE SU VISTA, EL NIÑO O NIÑA NO COMPRENDE QUE ESE OBJETO O PERSONA SIGUE ALLÍ.
  • 17.  PREOPERACIONAL: COMIENZA CUANDO SE A COMPRENDIDO LA PERMANENCIA DE OBJETO, Y SE EXTIENDE DESDE LOS DOS HASTA LOS SIETE AÑOS. DURANTE ESTA ETAPA, LOS NIÑOS APRENDEN COMO INTERACTUAR CON SU AMBIENTE DE UNA MANERA MAS COMPLEJA MEDIANTE EL USO DE PALABRAS Y DE IMÁGENES MENTALES.  OPERACIONES CONCRETAS: ESTA ETAPA TIENE LUGAR ENTRE LOS SIETE Y DOCE AÑOS APROXIMADAMENTE Y ESTA MARCADA POR UNA DISMINUCIÓN GRADUAL DEL PENSAMIENTO EGOCÉNTRICO Y POR LA CAPACIDAD CRECIENTE DE CENTRARSE EN MAS DE UN ASPECTO DE UN ESTIMULO.  OPERACIONES FORMALES: EN LA ETAPA FINAL DEL DESARROLLO COGNITIVO (DESDE LOS DOCE AÑOS EN ADELANTE), LOS NIÑOS COMIENZAN A DESARROLLAR UNA VISIÓN MAS ABSTRACTA DEL MUNDO Y A UTILIZAR LA LÓGICA FORMAL. TAMBIÉN DESARROLLAN UNA MAYOR COMPRENSIÓN DEL MUNDO Y DE CAUSA Y EFECTO.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. CUALES SON LOS REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO
  • 29.