SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION IIIADMINISTRACION III
TEORIAS Y TECNICAS DETEORIAS Y TECNICAS DE
GESTIONGESTION
OBJETIVOS DE LA CLASEOBJETIVOS DE LA CLASE
EL ALUMNO DEBE SER CAPAZ DEEL ALUMNO DEBE SER CAPAZ DE
ENTENDER, CONCEPTUAR Y APLICARENTENDER, CONCEPTUAR Y APLICAR
TEORIAS Y TECNICAS DE GESTIONTEORIAS Y TECNICAS DE GESTION
COMO:COMO:
LA ADMINISTRACIÒN POR OBJETIVOSLA ADMINISTRACIÒN POR OBJETIVOS
TEORIA DE LA CONTINGENCIATEORIA DE LA CONTINGENCIA
ADMINISTRACION DEL TIEMPOADMINISTRACION DEL TIEMPO
TEORIAS Y TECNICAS DETEORIAS Y TECNICAS DE
GESTIONGESTION
HAY QUE RENOVARSEHAY QUE RENOVARSE
CONSTANTEMENTECONSTANTEMENTE Y DEJARY DEJAR
ATRÁS AQUELLO QUE NOATRÁS AQUELLO QUE NO
SIRVESIRVE DE MODO ADE MODO A
SOBREVIVIR EN LOSSOBREVIVIR EN LOS
ESCENARIO DE LOSESCENARIO DE LOS
NEGOCIOSNEGOCIOS CADA VEZCADA VEZ
IMPREVISIBLES, DINAMICOSIMPREVISIBLES, DINAMICOS
Y COMPETITIVOSY COMPETITIVOS..
TEORIAS Y TECNICAS DETEORIAS Y TECNICAS DE
GESTIONGESTION
PERO HAY QUE ARRIEZGARSEPERO HAY QUE ARRIEZGARSE
PORQUEPORQUE LA UNICA FORMA DELA UNICA FORMA DE
NO EQUIVOCARSE ES NONO EQUIVOCARSE ES NO
CAMBIARCAMBIAR Y ESTO PUEDEY ESTO PUEDE
RESULTAR FATAL PARA LASRESULTAR FATAL PARA LAS
ORGANIZACIONES HOY DIAORGANIZACIONES HOY DIA..
ENFOQUE DE SISTEMAS DEENFOQUE DE SISTEMAS DE
LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION
SISTEMASISTEMA
ES EL CONJUNTO ORDENADO DEES EL CONJUNTO ORDENADO DE
PROCESOSPROCESOS OO PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
INTERRELACIONADOSINTERRELACIONADOS QUEQUE
CONTRIBUYEN A REALIZARCONTRIBUYEN A REALIZAR UNAUNA
FUNCIONFUNCION
COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL
SISTEMASISTEMA
LAS ENTRADASLAS ENTRADAS (INPUTS):Son los(INPUTS):Son los
recursos o insumos que recibe elrecursos o insumos que recibe el
sistema para procesar o transformar ysistema para procesar o transformar y
obtener los resultados deseados.obtener los resultados deseados.
EL PROCESOEL PROCESO: ES EL CONJUNTO DE: ES EL CONJUNTO DE
(INSTRUMENTOS) O ACTIVIDADES(INSTRUMENTOS) O ACTIVIDADES
MEDIANTE LOS CUALES SE PROCESANMEDIANTE LOS CUALES SE PROCESAN
O TRANSFORMAN LOS INSUMOS ENO TRANSFORMAN LOS INSUMOS EN
RESULTADOS (BIENES Y SERVICIOS)RESULTADOS (BIENES Y SERVICIOS)
COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL
SISTEMASISTEMA
LAS SALIDAS(OUPUTSLAS SALIDAS(OUPUTS): SON LOS): SON LOS
RESULTADOS DE LOS PROCESOS O DERESULTADOS DE LOS PROCESOS O DE
LAS ACTIVIDADES (PRODUCTOS YLAS ACTIVIDADES (PRODUCTOS Y
SERVICIOS)SERVICIOS)
LA RETROINFORMACION(FEED BACKLA RETROINFORMACION(FEED BACK):):
ES LA COMUNICACIÓN DELES LA COMUNICACIÓN DEL
RESULTADO DEL SISTEMA A SURESULTADO DEL SISTEMA A SU
ENTRADA DE MODO SI HUBIEREENTRADA DE MODO SI HUBIERE
ALGUN ERROR, INTRODUCIR LASALGUN ERROR, INTRODUCIR LAS
MEDIDAS CORRECTIVAS.MEDIDAS CORRECTIVAS.
COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL
SISTEMASISTEMA
EL AMBIENTE:EL AMBIENTE:
ES EL ENTORNO DEL SISTEMAES EL ENTORNO DEL SISTEMA. EL AMBIENTE. EL AMBIENTE
EMPRESARIAL ESTA CONSTITUIDO POR LOSEMPRESARIAL ESTA CONSTITUIDO POR LOS
AMBIENTES INTERNOSAMBIENTES INTERNOS (SUB-SISTEMAS) Y(SUB-SISTEMAS) Y
EXTERNOEXTERNO, QUE ESTA CONFORMADO POR, QUE ESTA CONFORMADO POR
TODAS LAS CONDICIONES OTODAS LAS CONDICIONES O VARIABLESVARIABLES
QUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE LASQUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES.(CONDICIONES:ORGANIZACIONES.(CONDICIONES:
POLITICAS, ECONOMICAS, LEGALES,POLITICAS, ECONOMICAS, LEGALES,
TECNOLOGICAS.TECNOLOGICAS.
TEORIA DE CONTINGENCIATEORIA DE CONTINGENCIA
DE LA ADMINISTRACIONDE LA ADMINISTRACION
ESTA TEORIA ESTUDIA LASESTA TEORIA ESTUDIA LAS
RELACIONES E INTERACCIONESRELACIONES E INTERACCIONES
ENTRE LAS EMPRESAS Y SU ENTORNO.ENTRE LAS EMPRESAS Y SU ENTORNO.
CONSIDERA EL AMBIENTE EXTERNO YCONSIDERA EL AMBIENTE EXTERNO Y
COMO ESTAS INFLUYEN DIRECTA OCOMO ESTAS INFLUYEN DIRECTA O
INDIRECTAMENTE EN LAINDIRECTAMENTE EN LA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTOORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
DE LA EMPRESA.DE LA EMPRESA.
ADMINISTRACION PORADMINISTRACION POR
OBJETIVOSOBJETIVOS
ES UNA TECNICA DE GESTION,ES UNA TECNICA DE GESTION,
UN ESTILO DE ADMINISTRARUN ESTILO DE ADMINISTRAR
EMPRESAS, ASOCIANDO LOSEMPRESAS, ASOCIANDO LOS
OBJETIVOS ORGANIZACIONALESOBJETIVOS ORGANIZACIONALES
CON LA AUTORREALIZACION DECON LA AUTORREALIZACION DE
LOS GERENTES, EMPLEADOS, YLOS GERENTES, EMPLEADOS, Y
LA SATISFACCION DE LOSLA SATISFACCION DE LOS
CLIENTES.CLIENTES.
ADMINISTRACION PORADMINISTRACION POR
OBJETIVOSOBJETIVOS
PARA PETER DRUCKERPARA PETER DRUCKER
ES UN PROCESO POR EL CUALES UN PROCESO POR EL CUAL LOSLOS
GERENTES, SUPERIORES YGERENTES, SUPERIORES Y
SUBORDINADOS DE UNASUBORDINADOS DE UNA
ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN IDENTIFICANIDENTIFICAN
OBJETIVOS COMUNESOBJETIVOS COMUNES,, DETERMINANDETERMINAN
LAS DIFERENTES AREAS DELAS DIFERENTES AREAS DE
RESPONSABILIDADES, EN TERMINOSRESPONSABILIDADES, EN TERMINOS
DE RESULTADOS ESPERADOSDE RESULTADOS ESPERADOS, Y, Y
UTILIZAN ESAS MEDIDAS COMO GUIAUTILIZAN ESAS MEDIDAS COMO GUIA
DE LA OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS.DE LA OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS.
CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA
ADM. POR OBJETIVOSADM. POR OBJETIVOS
RESULTADOSRESULTADOS QUE LOS OBJETIVOSQUE LOS OBJETIVOS
DEBEN SER DEFINIDOS EN TERMINOSDEBEN SER DEFINIDOS EN TERMINOS
DE RESULTADOS CONCRETOS Y NO DEDE RESULTADOS CONCRETOS Y NO DE
ACTIVIDADES.ACTIVIDADES.
CONCRETOSCONCRETOS: QUE LOS OBJETIVOS: QUE LOS OBJETIVOS
SEAN EXPRESADOS EN TERMINOSSEAN EXPRESADOS EN TERMINOS
CLAROS (CLAROS (EVITANDO LASEVITANDO LAS
AMBIGUEDADESAMBIGUEDADES))
MEDIBLESMEDIBLES: QUE LOS OBJETIVOS: QUE LOS OBJETIVOS
DEBEN ESTARDEBEN ESTAR CUANTIFICADOSCUANTIFICADOS Y OY O
CUALIFICADOS.CUALIFICADOS.
CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA
ADM. POR OBJETIVOSADM. POR OBJETIVOS
CRONOGRAMASCRONOGRAMAS: SE DEBEN: SE DEBEN
ESPECIFICAR LAS FECHAS DEESPECIFICAR LAS FECHAS DE
COMIENZO Y DE FINALIZACION DECOMIENZO Y DE FINALIZACION DE
LAS ACTIVIDADES.LAS ACTIVIDADES.
PRIORIZACION:PRIORIZACION: LOS OBJETIVOSLOS OBJETIVOS
DEBEN SER PRIORIZADOS CONFORMEDEBEN SER PRIORIZADOS CONFORME
A LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ENA LA IMPORTANCIA QUE TIENEN EN
LOS RESULTADOSLOS RESULTADOS Y DEBE DARSE UNAY DEBE DARSE UNA
FRECUENCIA ARMONIOSA.FRECUENCIA ARMONIOSA.
DONDE TAERMINA UNO DEBEDONDE TAERMINA UNO DEBE
COMENZAR EL SIGUIENTE.COMENZAR EL SIGUIENTE.
CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA
ADM. POR OBJETIVOSADM. POR OBJETIVOS
CADENA DE OBJETIVOSCADENA DE OBJETIVOS : DEBE HABER: DEBE HABER
UNA COHERENCIA E INTEGRACIONUNA COHERENCIA E INTEGRACION
ENTRE LOS OBJETIVOS SECTORIALESENTRE LOS OBJETIVOS SECTORIALES
DE LA EMPRESA.DE LA EMPRESA.
DESAFIANTE Y LOGRABLESDESAFIANTE Y LOGRABLES: LOS: LOS
OBJETIVOS SIEMPRE DEBEN SEROBJETIVOS SIEMPRE DEBEN SER
DESAFIANTES SIN DESCUIDAR QUEDESAFIANTES SIN DESCUIDAR QUE
SEAN LOGRABLES.SEAN LOGRABLES.
8.AMBIENTE AGRADABLE8.AMBIENTE AGRADABLE YY FOMENTAR ELFOMENTAR EL
TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.
LOS PASOS A SEGUIR PARALOS PASOS A SEGUIR PARA
UNA ADM. POR OBJETIVOSUNA ADM. POR OBJETIVOS
RESULTADORESULTADO: ESPECIFICAR EL: ESPECIFICAR EL
RESULTADORESULTADO
QUE SE DESEA LOGRARQUE SE DESEA LOGRAR
ACTIVIDADESACTIVIDADES: DEFINIR LAS: DEFINIR LAS
ACTIVIDADES A SER REALIZADA PARA ELACTIVIDADES A SER REALIZADA PARA EL
LOGRO DEL OBJETIVO,LOGRO DEL OBJETIVO,
RELACIONESRELACIONES: ESTABLECER LAS: ESTABLECER LAS
RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES.RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES.
ROLESROLES:: CLASIFICAR LOS ROLES Y LASCLASIFICAR LOS ROLES Y LAS
RELACIONES DEL PERSONAL Y ASIGNARRELACIONES DEL PERSONAL Y ASIGNAR
LAS RESPONSABILIDADES POR CADALAS RESPONSABILIDADES POR CADA
TAREA A REALIZAR.TAREA A REALIZAR.
LOS PASOS A SEGUIR PARALOS PASOS A SEGUIR PARA
UNA ADM. POR OBJETIVOSUNA ADM. POR OBJETIVOS
TIEMPOTIEMPO: ESTIMAR LIMITES DE TIEMPO Y: ESTIMAR LIMITES DE TIEMPO Y
ESPECIFICAR FECHAS DE REALIZACIONESPECIFICAR FECHAS DE REALIZACION
DE CADA ACTIVIDAD.DE CADA ACTIVIDAD.
RECURSOSRECURSOS: IDENTIFICAR LOS RECURSOS: IDENTIFICAR LOS RECURSOS
ADICIONALES QUE SERAN NECESARIOSADICIONALES QUE SERAN NECESARIOS
PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOSPARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
DESEADOS.DESEADOS.
LIMITE DE TIEMPOLIMITE DE TIEMPO: VERIFICAR TIEMPOS: VERIFICAR TIEMPOS
LIMITES Y MODIFICAR PLAN DE ACCIONLIMITES Y MODIFICAR PLAN DE ACCION
EN LOS CASOS NECESARIOS.EN LOS CASOS NECESARIOS.
LA ADMINISTRACION PORLA ADMINISTRACION POR
OBJETIVO DETERMINAOBJETIVO DETERMINA
– LO QUE SE DEBE HACERLO QUE SE DEBE HACER UNA VEZ DEFINIDOUNA VEZ DEFINIDO
EL OBJETIVO.EL OBJETIVO.
– EL PORQUEEL PORQUE SE DEBE HACERSE DEBE HACER (LA RAZON DE(LA RAZON DE
SER DEL OBJETIVO)SER DEL OBJETIVO)
– EL COMOEL COMO SE DEBE HACER (LA MANERA DESE DEBE HACER (LA MANERA DE
ALCANZAR LOS RESULTADOS)ALCANZAR LOS RESULTADOS)
– EL CUANDOEL CUANDO SE DEBE HACER (EL TIEMPO)SE DEBE HACER (EL TIEMPO)
– EL DONDEEL DONDE SE DEBE HACER (EL LUGAR)SE DEBE HACER (EL LUGAR)
– EL CUANTOEL CUANTO (COSTO(COSTO) EL CUANDO Y DONDE SE) EL CUANDO Y DONDE SE
DEBEN EFECTUAR LAS ACCIONESDEBEN EFECTUAR LAS ACCIONES
CORRECTIVAS SI FUERE NECESARIO.CORRECTIVAS SI FUERE NECESARIO.
ADMINISTRACION DELADMINISTRACION DEL
TIEMPOTIEMPO
EL PROBLEMA NO ES EL TIEMPO,EL PROBLEMA NO ES EL TIEMPO, SINO LASINO LA
FORMA EN QUE LA ADMINISTRAMOS.FORMA EN QUE LA ADMINISTRAMOS.
EL TIEMPO ES UN RECURSO PRECIOSO,EL TIEMPO ES UN RECURSO PRECIOSO,
LIMITADO. UD NO PUEDE ALQUILAR,LIMITADO. UD NO PUEDE ALQUILAR,
COMPRAR O PEDIR PRESTADO O ROBARCOMPRAR O PEDIR PRESTADO O ROBAR
MAS TIEMPO. HAGA UD. LO QUE HAGA LAMAS TIEMPO. HAGA UD. LO QUE HAGA LA
RACIÓN DIARIA ESTA LIMITADA A 24 HS.RACIÓN DIARIA ESTA LIMITADA A 24 HS.
Y EL DIA DE AYER ES HISTORICO.Y EL DIA DE AYER ES HISTORICO.
ALGUNOS DESPERDICIADORES DEL TIEMPOALGUNOS DESPERDICIADORES DEL TIEMPO
MAS COMUNES ( SEGÚN MACKENZIE)MAS COMUNES ( SEGÚN MACKENZIE)
– VISITANTES CASUALESVISITANTES CASUALES
– FALTA DE OBJETIVOS, DE PRIORIDADES Y DE PLANFALTA DE OBJETIVOS, DE PRIORIDADES Y DE PLAN
DIARIODIARIO
– ESCRITORIO LLENO, DESORGANIZACION PERSONALESCRITORIO LLENO, DESORGANIZACION PERSONAL
– DELEGACION POCO EFECTIVADELEGACION POCO EFECTIVA
– INTENTAR HACER DEMASIADAS COSAS AL MISMOINTENTAR HACER DEMASIADAS COSAS AL MISMO
TIEMPOTIEMPO
– FALTA DE COMUNICACIÓN O COMUNICACIÓN POCOFALTA DE COMUNICACIÓN O COMUNICACIÓN POCO
CLARACLARA
– INFORMACION INADECUADA, IMPRECISA O DEMORADAINFORMACION INADECUADA, IMPRECISA O DEMORADA
– CONFUSION ENTE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADCONFUSION ENTE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
– FALTA ENTRE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADFALTA ENTRE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
Marilyn Vivas
 
Resumen programacion lineal
Resumen programacion linealResumen programacion lineal
Resumen programacion lineal
Silvia Michay
 
Proceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso prácticoProceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso práctico
renba
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Ivan Vera Montenegro
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Ezequiel Sánchez
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
Martinez29
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo723
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacionalOrganización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Juan Cherres Elizalde
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad
Luis Humberto Burgueño
 
05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
Julio Pari
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Tatiana Mora Gómez
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
Dalia Rosa Alarcon
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
Dante Pacha
 
Pasos metodo simplex
Pasos metodo simplexPasos metodo simplex
Pasos metodo simplex
joshraya
 
Cartilla gestion humana
Cartilla gestion humanaCartilla gestion humana
Cartilla gestion humana
Olga Acevedo
 
Tema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demandaTema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demanda
ingRobertoBriceno
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
FLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS
FLUJOGRAMAS
 
Resumen programacion lineal
Resumen programacion linealResumen programacion lineal
Resumen programacion lineal
 
Proceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso prácticoProceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso práctico
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
 
Estrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbreEstrategia en tiempos de incertidumbre
Estrategia en tiempos de incertidumbre
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Organización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacionalOrganización y coordinación de la empresa multinacional
Organización y coordinación de la empresa multinacional
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad Herramientas de control de calidad
Herramientas de control de calidad
 
05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
 
7 herramientas de la calidad 07 10-14
7 herramientas de la calidad  07 10-147 herramientas de la calidad  07 10-14
7 herramientas de la calidad 07 10-14
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
 
Pasos metodo simplex
Pasos metodo simplexPasos metodo simplex
Pasos metodo simplex
 
Cartilla gestion humana
Cartilla gestion humanaCartilla gestion humana
Cartilla gestion humana
 
Tema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demandaTema2. pronosticos de demanda
Tema2. pronosticos de demanda
 

Destacado

Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
jsmoran
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Sonia Solan
 
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizacionesWebquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
laingrao
 
Programa :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Programa :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONESPrograma :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Programa :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Maria Alexis Dominguez
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
guest4c70556
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
Rolando Anibal Biedermann M
 
Teorias clasicas para la gestion
Teorias clasicas para la gestionTeorias clasicas para la gestion
Teorias clasicas para la gestion
judimega
 
Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales
Rakel Sanjuan
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
TELESUP
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
CrisselCruzFlores
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTION
Roy Guerra
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
unach
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Diana Marcela Rodríguez Suárez
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
ngranadosdubon
 
Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo
luis_yanez03
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Nicolás Hernández
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
nAyblancO
 

Destacado (17)

Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
 
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
Metodologiadelainvestigacin1inicio 090903020004-phpapp02
 
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizacionesWebquest de teoria y gestion de las organizaciones
Webquest de teoria y gestion de las organizaciones
 
Programa :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Programa :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONESPrograma :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
Programa :TEORÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
 
Escuela de administración
Escuela de administraciónEscuela de administración
Escuela de administración
 
Teorias clasicas para la gestion
Teorias clasicas para la gestionTeorias clasicas para la gestion
Teorias clasicas para la gestion
 
Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales
Cuadro sinòptico Escuelas y teorias gerenciales
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
 
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
Fundamentos De Gestion Empresarial Unidad Uno[1]
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTION
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
 
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías GerencialesCuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
Cuadro sinóptico - Escuelas y Teorías Gerenciales
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo Fases del proceso administrativo
Fases del proceso administrativo
 
Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.Teorias de la administracion y sus enfoques.
Teorias de la administracion y sus enfoques.
 
Teorías de la Administración
 Teorías de la Administración Teorías de la Administración
Teorías de la Administración
 

Similar a Teorias y tecnicas de gestion

Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
Carlos Ruiz Palacio
 
Pro diseño del proyecto unico
Pro diseño del proyecto unicoPro diseño del proyecto unico
Pro diseño del proyecto unico
unknown_mat
 
Presentacion de planeacion estrategica
Presentacion de planeacion estrategicaPresentacion de planeacion estrategica
Presentacion de planeacion estrategica
Candido Rios
 
El formador de la Psicologia del Bienestar
El formador de la Psicologia del BienestarEl formador de la Psicologia del Bienestar
El formador de la Psicologia del Bienestar
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
2.gerenciapublica
2.gerenciapublica2.gerenciapublica
2.gerenciapublica
Luis Carlos Montemayor Garza
 
Comités de seguridad 2
Comités de seguridad 2Comités de seguridad 2
Comités de seguridad 2
Leonidas Campos Olaya
 
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Seminario i 2008
Seminario i 2008Seminario i 2008
Seminario i 2008
Jaider Quintero
 
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionExpo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
guestf49df7
 
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionExpo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
guestf49df7
 
Repaso de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...
Repaso  de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...Repaso  de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...
Repaso de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Clase04
Clase04Clase04
Sistemas tema1
Sistemas tema1Sistemas tema1
TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I
TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ITEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I
TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I
Yorchs Alcachofas
 
Logistica y riesgo
Logistica y riesgoLogistica y riesgo
Logistica y riesgo
david coa
 
Auditor1
Auditor1Auditor1
Elementos de auditoria
Elementos de auditoriaElementos de auditoria
Elementos de auditoria
Teresa Garcia
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Carlos Andres Perez Cabrales
 
2700607
27006072700607

Similar a Teorias y tecnicas de gestion (20)

Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Pro diseño del proyecto unico
Pro diseño del proyecto unicoPro diseño del proyecto unico
Pro diseño del proyecto unico
 
Presentacion de planeacion estrategica
Presentacion de planeacion estrategicaPresentacion de planeacion estrategica
Presentacion de planeacion estrategica
 
El formador de la Psicologia del Bienestar
El formador de la Psicologia del BienestarEl formador de la Psicologia del Bienestar
El formador de la Psicologia del Bienestar
 
2.gerenciapublica
2.gerenciapublica2.gerenciapublica
2.gerenciapublica
 
Comités de seguridad 2
Comités de seguridad 2Comités de seguridad 2
Comités de seguridad 2
 
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 
Seminario i 2008
Seminario i 2008Seminario i 2008
Seminario i 2008
 
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
UNIDAD VII SOLUCIONES DE PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionExpo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
 
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De InformacionExpo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
Expo Analisis Y DiseñO De Sistemas De Informacion
 
Repaso de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...
Repaso  de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...Repaso  de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...
Repaso de los contenidos a evaluar en la segunda prueba del primer parcial a...
 
Clase04
Clase04Clase04
Clase04
 
Sistemas tema1
Sistemas tema1Sistemas tema1
Sistemas tema1
 
TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I
TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN ITEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I
TEMA 1 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN - PLANEO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I
 
Logistica y riesgo
Logistica y riesgoLogistica y riesgo
Logistica y riesgo
 
Auditor1
Auditor1Auditor1
Auditor1
 
Elementos de auditoria
Elementos de auditoriaElementos de auditoria
Elementos de auditoria
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
 
2700607
27006072700607
2700607
 

Teorias y tecnicas de gestion

  • 1. ADMINISTRACION IIIADMINISTRACION III TEORIAS Y TECNICAS DETEORIAS Y TECNICAS DE GESTIONGESTION
  • 2. OBJETIVOS DE LA CLASEOBJETIVOS DE LA CLASE EL ALUMNO DEBE SER CAPAZ DEEL ALUMNO DEBE SER CAPAZ DE ENTENDER, CONCEPTUAR Y APLICARENTENDER, CONCEPTUAR Y APLICAR TEORIAS Y TECNICAS DE GESTIONTEORIAS Y TECNICAS DE GESTION COMO:COMO: LA ADMINISTRACIÒN POR OBJETIVOSLA ADMINISTRACIÒN POR OBJETIVOS TEORIA DE LA CONTINGENCIATEORIA DE LA CONTINGENCIA ADMINISTRACION DEL TIEMPOADMINISTRACION DEL TIEMPO
  • 3. TEORIAS Y TECNICAS DETEORIAS Y TECNICAS DE GESTIONGESTION HAY QUE RENOVARSEHAY QUE RENOVARSE CONSTANTEMENTECONSTANTEMENTE Y DEJARY DEJAR ATRÁS AQUELLO QUE NOATRÁS AQUELLO QUE NO SIRVESIRVE DE MODO ADE MODO A SOBREVIVIR EN LOSSOBREVIVIR EN LOS ESCENARIO DE LOSESCENARIO DE LOS NEGOCIOSNEGOCIOS CADA VEZCADA VEZ IMPREVISIBLES, DINAMICOSIMPREVISIBLES, DINAMICOS Y COMPETITIVOSY COMPETITIVOS..
  • 4. TEORIAS Y TECNICAS DETEORIAS Y TECNICAS DE GESTIONGESTION PERO HAY QUE ARRIEZGARSEPERO HAY QUE ARRIEZGARSE PORQUEPORQUE LA UNICA FORMA DELA UNICA FORMA DE NO EQUIVOCARSE ES NONO EQUIVOCARSE ES NO CAMBIARCAMBIAR Y ESTO PUEDEY ESTO PUEDE RESULTAR FATAL PARA LASRESULTAR FATAL PARA LAS ORGANIZACIONES HOY DIAORGANIZACIONES HOY DIA..
  • 5. ENFOQUE DE SISTEMAS DEENFOQUE DE SISTEMAS DE LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION SISTEMASISTEMA ES EL CONJUNTO ORDENADO DEES EL CONJUNTO ORDENADO DE PROCESOSPROCESOS OO PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS INTERRELACIONADOSINTERRELACIONADOS QUEQUE CONTRIBUYEN A REALIZARCONTRIBUYEN A REALIZAR UNAUNA FUNCIONFUNCION
  • 6. COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL SISTEMASISTEMA LAS ENTRADASLAS ENTRADAS (INPUTS):Son los(INPUTS):Son los recursos o insumos que recibe elrecursos o insumos que recibe el sistema para procesar o transformar ysistema para procesar o transformar y obtener los resultados deseados.obtener los resultados deseados. EL PROCESOEL PROCESO: ES EL CONJUNTO DE: ES EL CONJUNTO DE (INSTRUMENTOS) O ACTIVIDADES(INSTRUMENTOS) O ACTIVIDADES MEDIANTE LOS CUALES SE PROCESANMEDIANTE LOS CUALES SE PROCESAN O TRANSFORMAN LOS INSUMOS ENO TRANSFORMAN LOS INSUMOS EN RESULTADOS (BIENES Y SERVICIOS)RESULTADOS (BIENES Y SERVICIOS)
  • 7. COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL SISTEMASISTEMA LAS SALIDAS(OUPUTSLAS SALIDAS(OUPUTS): SON LOS): SON LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS O DERESULTADOS DE LOS PROCESOS O DE LAS ACTIVIDADES (PRODUCTOS YLAS ACTIVIDADES (PRODUCTOS Y SERVICIOS)SERVICIOS) LA RETROINFORMACION(FEED BACKLA RETROINFORMACION(FEED BACK):): ES LA COMUNICACIÓN DELES LA COMUNICACIÓN DEL RESULTADO DEL SISTEMA A SURESULTADO DEL SISTEMA A SU ENTRADA DE MODO SI HUBIEREENTRADA DE MODO SI HUBIERE ALGUN ERROR, INTRODUCIR LASALGUN ERROR, INTRODUCIR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS.MEDIDAS CORRECTIVAS.
  • 8. COMPONENTES DELCOMPONENTES DEL SISTEMASISTEMA EL AMBIENTE:EL AMBIENTE: ES EL ENTORNO DEL SISTEMAES EL ENTORNO DEL SISTEMA. EL AMBIENTE. EL AMBIENTE EMPRESARIAL ESTA CONSTITUIDO POR LOSEMPRESARIAL ESTA CONSTITUIDO POR LOS AMBIENTES INTERNOSAMBIENTES INTERNOS (SUB-SISTEMAS) Y(SUB-SISTEMAS) Y EXTERNOEXTERNO, QUE ESTA CONFORMADO POR, QUE ESTA CONFORMADO POR TODAS LAS CONDICIONES OTODAS LAS CONDICIONES O VARIABLESVARIABLES QUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE LASQUE AFECTAN AL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES.(CONDICIONES:ORGANIZACIONES.(CONDICIONES: POLITICAS, ECONOMICAS, LEGALES,POLITICAS, ECONOMICAS, LEGALES, TECNOLOGICAS.TECNOLOGICAS.
  • 9. TEORIA DE CONTINGENCIATEORIA DE CONTINGENCIA DE LA ADMINISTRACIONDE LA ADMINISTRACION ESTA TEORIA ESTUDIA LASESTA TEORIA ESTUDIA LAS RELACIONES E INTERACCIONESRELACIONES E INTERACCIONES ENTRE LAS EMPRESAS Y SU ENTORNO.ENTRE LAS EMPRESAS Y SU ENTORNO. CONSIDERA EL AMBIENTE EXTERNO YCONSIDERA EL AMBIENTE EXTERNO Y COMO ESTAS INFLUYEN DIRECTA OCOMO ESTAS INFLUYEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN LAINDIRECTAMENTE EN LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTOORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA.DE LA EMPRESA.
  • 10. ADMINISTRACION PORADMINISTRACION POR OBJETIVOSOBJETIVOS ES UNA TECNICA DE GESTION,ES UNA TECNICA DE GESTION, UN ESTILO DE ADMINISTRARUN ESTILO DE ADMINISTRAR EMPRESAS, ASOCIANDO LOSEMPRESAS, ASOCIANDO LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALESOBJETIVOS ORGANIZACIONALES CON LA AUTORREALIZACION DECON LA AUTORREALIZACION DE LOS GERENTES, EMPLEADOS, YLOS GERENTES, EMPLEADOS, Y LA SATISFACCION DE LOSLA SATISFACCION DE LOS CLIENTES.CLIENTES.
  • 11. ADMINISTRACION PORADMINISTRACION POR OBJETIVOSOBJETIVOS PARA PETER DRUCKERPARA PETER DRUCKER ES UN PROCESO POR EL CUALES UN PROCESO POR EL CUAL LOSLOS GERENTES, SUPERIORES YGERENTES, SUPERIORES Y SUBORDINADOS DE UNASUBORDINADOS DE UNA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN IDENTIFICANIDENTIFICAN OBJETIVOS COMUNESOBJETIVOS COMUNES,, DETERMINANDETERMINAN LAS DIFERENTES AREAS DELAS DIFERENTES AREAS DE RESPONSABILIDADES, EN TERMINOSRESPONSABILIDADES, EN TERMINOS DE RESULTADOS ESPERADOSDE RESULTADOS ESPERADOS, Y, Y UTILIZAN ESAS MEDIDAS COMO GUIAUTILIZAN ESAS MEDIDAS COMO GUIA DE LA OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS.DE LA OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA ADM. POR OBJETIVOSADM. POR OBJETIVOS RESULTADOSRESULTADOS QUE LOS OBJETIVOSQUE LOS OBJETIVOS DEBEN SER DEFINIDOS EN TERMINOSDEBEN SER DEFINIDOS EN TERMINOS DE RESULTADOS CONCRETOS Y NO DEDE RESULTADOS CONCRETOS Y NO DE ACTIVIDADES.ACTIVIDADES. CONCRETOSCONCRETOS: QUE LOS OBJETIVOS: QUE LOS OBJETIVOS SEAN EXPRESADOS EN TERMINOSSEAN EXPRESADOS EN TERMINOS CLAROS (CLAROS (EVITANDO LASEVITANDO LAS AMBIGUEDADESAMBIGUEDADES)) MEDIBLESMEDIBLES: QUE LOS OBJETIVOS: QUE LOS OBJETIVOS DEBEN ESTARDEBEN ESTAR CUANTIFICADOSCUANTIFICADOS Y OY O CUALIFICADOS.CUALIFICADOS.
  • 13. CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA ADM. POR OBJETIVOSADM. POR OBJETIVOS CRONOGRAMASCRONOGRAMAS: SE DEBEN: SE DEBEN ESPECIFICAR LAS FECHAS DEESPECIFICAR LAS FECHAS DE COMIENZO Y DE FINALIZACION DECOMIENZO Y DE FINALIZACION DE LAS ACTIVIDADES.LAS ACTIVIDADES. PRIORIZACION:PRIORIZACION: LOS OBJETIVOSLOS OBJETIVOS DEBEN SER PRIORIZADOS CONFORMEDEBEN SER PRIORIZADOS CONFORME A LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ENA LA IMPORTANCIA QUE TIENEN EN LOS RESULTADOSLOS RESULTADOS Y DEBE DARSE UNAY DEBE DARSE UNA FRECUENCIA ARMONIOSA.FRECUENCIA ARMONIOSA. DONDE TAERMINA UNO DEBEDONDE TAERMINA UNO DEBE COMENZAR EL SIGUIENTE.COMENZAR EL SIGUIENTE.
  • 14. CARACTERISTICAS DE LACARACTERISTICAS DE LA ADM. POR OBJETIVOSADM. POR OBJETIVOS CADENA DE OBJETIVOSCADENA DE OBJETIVOS : DEBE HABER: DEBE HABER UNA COHERENCIA E INTEGRACIONUNA COHERENCIA E INTEGRACION ENTRE LOS OBJETIVOS SECTORIALESENTRE LOS OBJETIVOS SECTORIALES DE LA EMPRESA.DE LA EMPRESA. DESAFIANTE Y LOGRABLESDESAFIANTE Y LOGRABLES: LOS: LOS OBJETIVOS SIEMPRE DEBEN SEROBJETIVOS SIEMPRE DEBEN SER DESAFIANTES SIN DESCUIDAR QUEDESAFIANTES SIN DESCUIDAR QUE SEAN LOGRABLES.SEAN LOGRABLES. 8.AMBIENTE AGRADABLE8.AMBIENTE AGRADABLE YY FOMENTAR ELFOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO.TRABAJO EN EQUIPO.
  • 15. LOS PASOS A SEGUIR PARALOS PASOS A SEGUIR PARA UNA ADM. POR OBJETIVOSUNA ADM. POR OBJETIVOS RESULTADORESULTADO: ESPECIFICAR EL: ESPECIFICAR EL RESULTADORESULTADO QUE SE DESEA LOGRARQUE SE DESEA LOGRAR ACTIVIDADESACTIVIDADES: DEFINIR LAS: DEFINIR LAS ACTIVIDADES A SER REALIZADA PARA ELACTIVIDADES A SER REALIZADA PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO,LOGRO DEL OBJETIVO, RELACIONESRELACIONES: ESTABLECER LAS: ESTABLECER LAS RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES.RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES. ROLESROLES:: CLASIFICAR LOS ROLES Y LASCLASIFICAR LOS ROLES Y LAS RELACIONES DEL PERSONAL Y ASIGNARRELACIONES DEL PERSONAL Y ASIGNAR LAS RESPONSABILIDADES POR CADALAS RESPONSABILIDADES POR CADA TAREA A REALIZAR.TAREA A REALIZAR.
  • 16. LOS PASOS A SEGUIR PARALOS PASOS A SEGUIR PARA UNA ADM. POR OBJETIVOSUNA ADM. POR OBJETIVOS TIEMPOTIEMPO: ESTIMAR LIMITES DE TIEMPO Y: ESTIMAR LIMITES DE TIEMPO Y ESPECIFICAR FECHAS DE REALIZACIONESPECIFICAR FECHAS DE REALIZACION DE CADA ACTIVIDAD.DE CADA ACTIVIDAD. RECURSOSRECURSOS: IDENTIFICAR LOS RECURSOS: IDENTIFICAR LOS RECURSOS ADICIONALES QUE SERAN NECESARIOSADICIONALES QUE SERAN NECESARIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOSPARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DESEADOS.DESEADOS. LIMITE DE TIEMPOLIMITE DE TIEMPO: VERIFICAR TIEMPOS: VERIFICAR TIEMPOS LIMITES Y MODIFICAR PLAN DE ACCIONLIMITES Y MODIFICAR PLAN DE ACCION EN LOS CASOS NECESARIOS.EN LOS CASOS NECESARIOS.
  • 17. LA ADMINISTRACION PORLA ADMINISTRACION POR OBJETIVO DETERMINAOBJETIVO DETERMINA – LO QUE SE DEBE HACERLO QUE SE DEBE HACER UNA VEZ DEFINIDOUNA VEZ DEFINIDO EL OBJETIVO.EL OBJETIVO. – EL PORQUEEL PORQUE SE DEBE HACERSE DEBE HACER (LA RAZON DE(LA RAZON DE SER DEL OBJETIVO)SER DEL OBJETIVO) – EL COMOEL COMO SE DEBE HACER (LA MANERA DESE DEBE HACER (LA MANERA DE ALCANZAR LOS RESULTADOS)ALCANZAR LOS RESULTADOS) – EL CUANDOEL CUANDO SE DEBE HACER (EL TIEMPO)SE DEBE HACER (EL TIEMPO) – EL DONDEEL DONDE SE DEBE HACER (EL LUGAR)SE DEBE HACER (EL LUGAR) – EL CUANTOEL CUANTO (COSTO(COSTO) EL CUANDO Y DONDE SE) EL CUANDO Y DONDE SE DEBEN EFECTUAR LAS ACCIONESDEBEN EFECTUAR LAS ACCIONES CORRECTIVAS SI FUERE NECESARIO.CORRECTIVAS SI FUERE NECESARIO.
  • 18. ADMINISTRACION DELADMINISTRACION DEL TIEMPOTIEMPO EL PROBLEMA NO ES EL TIEMPO,EL PROBLEMA NO ES EL TIEMPO, SINO LASINO LA FORMA EN QUE LA ADMINISTRAMOS.FORMA EN QUE LA ADMINISTRAMOS. EL TIEMPO ES UN RECURSO PRECIOSO,EL TIEMPO ES UN RECURSO PRECIOSO, LIMITADO. UD NO PUEDE ALQUILAR,LIMITADO. UD NO PUEDE ALQUILAR, COMPRAR O PEDIR PRESTADO O ROBARCOMPRAR O PEDIR PRESTADO O ROBAR MAS TIEMPO. HAGA UD. LO QUE HAGA LAMAS TIEMPO. HAGA UD. LO QUE HAGA LA RACIÓN DIARIA ESTA LIMITADA A 24 HS.RACIÓN DIARIA ESTA LIMITADA A 24 HS. Y EL DIA DE AYER ES HISTORICO.Y EL DIA DE AYER ES HISTORICO.
  • 19. ALGUNOS DESPERDICIADORES DEL TIEMPOALGUNOS DESPERDICIADORES DEL TIEMPO MAS COMUNES ( SEGÚN MACKENZIE)MAS COMUNES ( SEGÚN MACKENZIE) – VISITANTES CASUALESVISITANTES CASUALES – FALTA DE OBJETIVOS, DE PRIORIDADES Y DE PLANFALTA DE OBJETIVOS, DE PRIORIDADES Y DE PLAN DIARIODIARIO – ESCRITORIO LLENO, DESORGANIZACION PERSONALESCRITORIO LLENO, DESORGANIZACION PERSONAL – DELEGACION POCO EFECTIVADELEGACION POCO EFECTIVA – INTENTAR HACER DEMASIADAS COSAS AL MISMOINTENTAR HACER DEMASIADAS COSAS AL MISMO TIEMPOTIEMPO – FALTA DE COMUNICACIÓN O COMUNICACIÓN POCOFALTA DE COMUNICACIÓN O COMUNICACIÓN POCO CLARACLARA – INFORMACION INADECUADA, IMPRECISA O DEMORADAINFORMACION INADECUADA, IMPRECISA O DEMORADA – CONFUSION ENTE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADCONFUSION ENTE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD – FALTA ENTRE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDADFALTA ENTRE RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD