SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia ocupacional
Alan Eduardo Castillo Lomas
Fisioterapia 3°SEMESTRE
PROF: Eduardo Jiménez Hernández
FILOSOFIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
• En primer lugar, y a modo de contextualización, es
importante distinguir entre los conceptos de filosofía,
filosofía de la ciencia y paradigma, porque una
aproximación a la filosofía de la terapia ocupacional y
de la ocupación humana se encuadraría en lo que
denominamos Filosofía de la ciencia.
DEFINICION DE FILOSOFIA
• Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional,
los principios más generales que organizan y orientan el
conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar
humano
• Las creencias filosóficas de la Terapia Ocupacional, al
igual que la de cualquier disciplina, proceden de su
base histórica. De hecho, la práctica actual de la
Terapia Ocupacional está fundamentada en sus raíces
históricas.
FUNDADOR
• Adolf Meyer elaboró el primer compendio sobre la filosofía de la
terapia ocupacional, lo cual ha supuesto su consideración como
fundador y padre de la misma. En este compendio enunció una
serie de principios básicos que han influido en el desarrollo y en
la formación de nuestra disciplina. Mentor de otras figuras
destacadas dentro de la terapia ocupacional, como W. Dunton y
E. Slagle. Esta última trabajó bajo su supervisión y juntos
elaboraron los principios filosoficos.
PRINCIPIOS FILOSOFICOS
• En el gran proceso de la evolución hay una ley reveladora e importante que muestra en
cada paso nuevo y más alto lo que llamamos la integración de las fases más simples en
nuevas entidades. De este modo, el mundo inorgánico se continúa en el mundo de las
plantas y los animales. Las leyes de la física y la química se expanden en leyes de
crecimiento y leyes de función, todavía físicas y químicas, pero físicas y químicas en
términos de plantas y en términos del animal activo, y finalmente en términos de hombre
más o menos dotado, con toda la capacidad de disfrutar y de sufrir, de tener éxito y de
fracasar, de cumplir con el círculo de la vida del individuo humano de manera feliz y
efectiva o de manera más o menos fluctuante. El gran rasgo del hombre es su nuevo
sentido del tiempo, con una previsión construida sobre una firme visión del pasado y el
futuro. El hombre aprende a organizar el tiempo y lo hace en términos de hacer cosas, y
una de las muchas cosas buenas que hace entre comer, beber, nutrirse e imaginar y
tener aspiraciones, lo llamamos trabajo y ocupación. Podríamos llamarlo ingestión -
digestión y uso adecuado- del tiempo- y podríamos decir que es una consciencia
religiosa del tiempo con sus sucesiones y oportunidades.
FILOSOFÍA OFICIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL DE LA ASOCIACIÓN
AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL, (1979)
• El hombre es un ser activo, cuyo desarrollo está influenciado por el uso de la actividad
propositiva. Utilizando su capacidad para la motivación intrínseca el ser humano es
capaz de influir sobre su salud física y psíquica y sobre su entorno físico y social, a
través de la actividad propositiva. La existencia humana es un proceso de adaptación
continua. La adaptación es un cambio en la función que promueve la supervivencia y la
actualización personal. Existen factores biológicos, psicológicos y ambientales que
pueden interrumpir el proceso de adaptación en cualquier momento del ciclo vital,
causando una disfunción. La actividad propositiva facilita el proceso adaptativo. La
Terapia ocupacional se basa en la creencia de que la actividad propositiva (ocupación),
teniendo en cuenta sus componentes interpersonales y ambientales, puede utilizarse
para prevenir y controlar la disfunción y permitir la máxima adaptación. La actividad
utilizada por un Terapeuta ocupacional incluye ambos propósitos, intrínseco y
terapéutico.”
FILOSOFÍA OFICIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL DE LA ASOCIACIÓN
AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL, (2011)
• “Las ocupaciones son actividades que proporcionan significado a las vidas diarias de los
individuos, familias y comunidades y les permiten participar en la sociedad. Todos los
individuos poseen una necesidad y un derecho innatos a participar en ocupaciones
significativas a lo largo de sus vidas. La participación en estas ocupaciones influye en su
desarrollo, salud y bienestar durante toda su existencia. Por lo tanto, la participación en
una ocupación significativa es un determinante de salud. Las ocupaciones tienen lugar en
diversos contextos sociales, físicos, culturales, personales, temporales o virtuales. La
calidad del desempeño ocupacional y la experiencia de cada ocupación son únicas en
cada situación debido a la relación dinámica entre los factores intrínsecos al individuo,
los contextos en los que la ocupación tiene lugar y las características de la actividad.
• El objetivo y resultado de la Terapia ocupacional es la participación del individuo en
actividades significativas que apoyen su participación en las situaciones vitales. Los
Terapeutas ocupacionales conceptualizan la ocupación tanto como medio como fin de la
terapia. Es decir, existe un valor terapéutico en la participación ocupacional considerada
como agente de cambio, y la participación en ocupaciones es también la meta última de
la terapia. La terapia ocupacional se basa en la creencia de que las ocupaciones pueden
utilizarse para la promoción de la salud y el bienestar, remediación/paliativo o
restauración, mantenimiento de la salud, prevención de la enfermedad y lesión, y la
adaptación/compensación. El uso de la ocupación para promover la salud individual,
comunitaria y de la población es el núcleo de la práctica, la educación, la investigación y
la defensa/promoción de la terapia ocupacional”
• Basándose en la filosofía oficial de 1979, Emily K
Schulz ,plantea de forma esquemática cómo podría
articularse la intervención de Terapia Ocupacional
A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA TABLA
COMPARATIVA ENTRE LA FILOSOFÍA DE LA AOTA
DE 1979 Y LA DE 2011:
Terapia ocupacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MOHO
MOHOMOHO
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
marilinmaideth
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
Veronica Lovotti
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
camilasoka
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
tagoci
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
Pablo Espinoza Salgado
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalModulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalIrene Pringle
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
Omarxitho Zkobar
 
Fortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacionFortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacionNorma Obaid
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
Maria Fernanda Martinez Perez
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.Nieves Muñoz Alcaraz
 
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONALPROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL
Ethan753
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
jrbellidomainar
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
Myriam Del Río
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Jimena Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Modelo Biomecánico
Modelo BiomecánicoModelo Biomecánico
Modelo Biomecánico
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
 
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATHCONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
Aota 2010 español
Aota 2010 españolAota 2010 español
Aota 2010 español
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia OcupacionalModulo I - Historia de Terapia Ocupacional
Modulo I - Historia de Terapia Ocupacional
 
Movilización activa asistida
Movilización activa asistidaMovilización activa asistida
Movilización activa asistida
 
Fortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacionFortalecimiento muscular en rehabilitacion
Fortalecimiento muscular en rehabilitacion
 
Hidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medularHidroterapia en-lesión-medular
Hidroterapia en-lesión-medular
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
 
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONALPROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL
 
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
Modelo de la Ocupación Humana. Nov 2001
 
Microcorrientes y Trabert
Microcorrientes y TrabertMicrocorrientes y Trabert
Microcorrientes y Trabert
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacionalModelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
Modelos de-intervencion-en-terapia-ocupacional
 

Similar a Terapia ocupacional

Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
David Gomez Aguilar
 
rol profesional de enfermería
rol profesional de enfermeríarol profesional de enfermería
rol profesional de enfermería"Health and Peace"
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaMonica Rios
 
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA) QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
Centrowushu Lungyen
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalIrene Pringle
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
fgarcial1
 
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptxCALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
Gabriel Marquez
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
BessyAlvarenga1
 
Tarea1 editho.g
Tarea1 editho.gTarea1 editho.g
Tarea1 editho.geditciita
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea oremdiamiarieldoris
 
Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...
Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...
Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...
NA#GROW
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
EmilioSegovia12
 
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptxseminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
MaryClaudiaCerdaNeir
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
Terapia ocupacional bases teóricas
Terapia ocupacional bases teóricasTerapia ocupacional bases teóricas
Terapia ocupacional bases teóricas
Fabiola Frutis
 
Int t ocupacional clase 1
Int t ocupacional clase  1Int t ocupacional clase  1
Int t ocupacional clase 1
Sebastián Gallardo Fabrês
 

Similar a Terapia ocupacional (20)

Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
 
rol profesional de enfermería
rol profesional de enfermeríarol profesional de enfermería
rol profesional de enfermería
 
enfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativaenfermero en medicina alternativa
enfermero en medicina alternativa
 
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA) QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 02 .pptx
 
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptxCALLISTA ROY-1 expo.pptx
CALLISTA ROY-1 expo.pptx
 
CONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdfCONCEPTOS BASICOS.pdf
CONCEPTOS BASICOS.pdf
 
Tarea1 editho.g
Tarea1 editho.gTarea1 editho.g
Tarea1 editho.g
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...
Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...
Formación en Ecopsicología: Acreditación como Ecotuner y Especialista en Ecop...
 
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptxCLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
CLASE 1- CONCEPTO DE ENF Y BIOETICA.pptx
 
Zooterapia
Zooterapia Zooterapia
Zooterapia
 
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptxseminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
 
Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2Analisis Act Modulo 2
Analisis Act Modulo 2
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
Terapia ocupacional bases teóricas
Terapia ocupacional bases teóricasTerapia ocupacional bases teóricas
Terapia ocupacional bases teóricas
 
Int t ocupacional clase 1
Int t ocupacional clase  1Int t ocupacional clase  1
Int t ocupacional clase 1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Terapia ocupacional

  • 1. Terapia ocupacional Alan Eduardo Castillo Lomas Fisioterapia 3°SEMESTRE PROF: Eduardo Jiménez Hernández FILOSOFIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
  • 2. • En primer lugar, y a modo de contextualización, es importante distinguir entre los conceptos de filosofía, filosofía de la ciencia y paradigma, porque una aproximación a la filosofía de la terapia ocupacional y de la ocupación humana se encuadraría en lo que denominamos Filosofía de la ciencia.
  • 3. DEFINICION DE FILOSOFIA • Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano
  • 4. • Las creencias filosóficas de la Terapia Ocupacional, al igual que la de cualquier disciplina, proceden de su base histórica. De hecho, la práctica actual de la Terapia Ocupacional está fundamentada en sus raíces históricas.
  • 5. FUNDADOR • Adolf Meyer elaboró el primer compendio sobre la filosofía de la terapia ocupacional, lo cual ha supuesto su consideración como fundador y padre de la misma. En este compendio enunció una serie de principios básicos que han influido en el desarrollo y en la formación de nuestra disciplina. Mentor de otras figuras destacadas dentro de la terapia ocupacional, como W. Dunton y E. Slagle. Esta última trabajó bajo su supervisión y juntos elaboraron los principios filosoficos.
  • 6. PRINCIPIOS FILOSOFICOS • En el gran proceso de la evolución hay una ley reveladora e importante que muestra en cada paso nuevo y más alto lo que llamamos la integración de las fases más simples en nuevas entidades. De este modo, el mundo inorgánico se continúa en el mundo de las plantas y los animales. Las leyes de la física y la química se expanden en leyes de crecimiento y leyes de función, todavía físicas y químicas, pero físicas y químicas en términos de plantas y en términos del animal activo, y finalmente en términos de hombre más o menos dotado, con toda la capacidad de disfrutar y de sufrir, de tener éxito y de fracasar, de cumplir con el círculo de la vida del individuo humano de manera feliz y efectiva o de manera más o menos fluctuante. El gran rasgo del hombre es su nuevo sentido del tiempo, con una previsión construida sobre una firme visión del pasado y el futuro. El hombre aprende a organizar el tiempo y lo hace en términos de hacer cosas, y una de las muchas cosas buenas que hace entre comer, beber, nutrirse e imaginar y tener aspiraciones, lo llamamos trabajo y ocupación. Podríamos llamarlo ingestión - digestión y uso adecuado- del tiempo- y podríamos decir que es una consciencia religiosa del tiempo con sus sucesiones y oportunidades.
  • 7. FILOSOFÍA OFICIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL, (1979) • El hombre es un ser activo, cuyo desarrollo está influenciado por el uso de la actividad propositiva. Utilizando su capacidad para la motivación intrínseca el ser humano es capaz de influir sobre su salud física y psíquica y sobre su entorno físico y social, a través de la actividad propositiva. La existencia humana es un proceso de adaptación continua. La adaptación es un cambio en la función que promueve la supervivencia y la actualización personal. Existen factores biológicos, psicológicos y ambientales que pueden interrumpir el proceso de adaptación en cualquier momento del ciclo vital, causando una disfunción. La actividad propositiva facilita el proceso adaptativo. La Terapia ocupacional se basa en la creencia de que la actividad propositiva (ocupación), teniendo en cuenta sus componentes interpersonales y ambientales, puede utilizarse para prevenir y controlar la disfunción y permitir la máxima adaptación. La actividad utilizada por un Terapeuta ocupacional incluye ambos propósitos, intrínseco y terapéutico.”
  • 8. FILOSOFÍA OFICIAL DE LA TERAPIA OCUPACIONAL DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE TERAPIA OCUPACIONAL, (2011) • “Las ocupaciones son actividades que proporcionan significado a las vidas diarias de los individuos, familias y comunidades y les permiten participar en la sociedad. Todos los individuos poseen una necesidad y un derecho innatos a participar en ocupaciones significativas a lo largo de sus vidas. La participación en estas ocupaciones influye en su desarrollo, salud y bienestar durante toda su existencia. Por lo tanto, la participación en una ocupación significativa es un determinante de salud. Las ocupaciones tienen lugar en diversos contextos sociales, físicos, culturales, personales, temporales o virtuales. La calidad del desempeño ocupacional y la experiencia de cada ocupación son únicas en cada situación debido a la relación dinámica entre los factores intrínsecos al individuo, los contextos en los que la ocupación tiene lugar y las características de la actividad.
  • 9. • El objetivo y resultado de la Terapia ocupacional es la participación del individuo en actividades significativas que apoyen su participación en las situaciones vitales. Los Terapeutas ocupacionales conceptualizan la ocupación tanto como medio como fin de la terapia. Es decir, existe un valor terapéutico en la participación ocupacional considerada como agente de cambio, y la participación en ocupaciones es también la meta última de la terapia. La terapia ocupacional se basa en la creencia de que las ocupaciones pueden utilizarse para la promoción de la salud y el bienestar, remediación/paliativo o restauración, mantenimiento de la salud, prevención de la enfermedad y lesión, y la adaptación/compensación. El uso de la ocupación para promover la salud individual, comunitaria y de la población es el núcleo de la práctica, la educación, la investigación y la defensa/promoción de la terapia ocupacional”
  • 10. • Basándose en la filosofía oficial de 1979, Emily K Schulz ,plantea de forma esquemática cómo podría articularse la intervención de Terapia Ocupacional
  • 11.
  • 12. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA TABLA COMPARATIVA ENTRE LA FILOSOFÍA DE LA AOTA DE 1979 Y LA DE 2011: