SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A. Universidad de Cartagena educación abierta y a distancia Programa de Administración Financiera  TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
ANALIS FINANCIERO TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.  Universidad de Cartagena educación abierta y a distancia Programa de Administración Financiera  TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
ANALIS FINANCIERO DELIS GONZALEZ KARINA PUERTA MARRUGO IRIS OLIVERA POLO  MARIA ISABEL CASTRO YUDIS PUELLO KATHERINE CARRILLO YUNIZETH ZUÑIGA Integrantes ELIDAD ALZAMORA Universidad de Cartagena educación abierta y a distancia Programa de Administración Financiera  TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
ANALIS FINANCIERO Contenido Programático BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADO RAZONES FINANCIERAS Tratamiento Contable de los Bonos TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
BONOS Y PAPELES COMERCIALES Conceptos Generales c. Garantía de los Bonos b. Emisión de Bonos Buen Nombre Rentabilidad Solvencia Fideicomisario: Entidad Financiera  Bonos y Papeles Comerciales – Contabilidad de Pasivo y Patrimonio
BONOS Y PAPELES COMERCIALES MUELLES EL BOSQUE  operadores PORTUARIOS
RAZONES FINANCIERAS RAZONEZ DE LIQUIDEZ:          ACTIVOS CORRIENTES                                   INDICE DE RAZON CORRIENTE=------------------------------------                                                                  PASIVOS CORRIENTES                                                                            15.581.000                      Índice de razón corriente=   --------------------=4,31 3.610.000 La empresa tiene una capacidad de 4,31 pesos para responder por sus obligaciones exigibles en el corto plazo. ACTIVO CORRIENTE- INVENTARIO PRUEVA ACIDA=------------------------------------------ PASIVO CORRIENTE 	     15.581.000-70.000 PRUEVA=----------------------------=4,29         3.610.000 Significa que la empresa tiene 4.29 pesos para cubrir cada peso de deuda, sin tener que vender su inventario. CAPITAL DE TRABAJO NETO= ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE CTN=15.581.000- 3.610.000 =11.971.000   La empresa puede liquidar sus deudas a corto plazo y le quedan 11.971.000 para seguir trabajando TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
RAZONES FINANCIERAS RAZONEZ DE LIQUIDEZ: ACTIVO TOTAL  SOLIDEZ=------------------------- 	     PASIVO TOTAL La solidez expresa el grado de garantía que una entidad le puede ofrecer a sus acreedores, es decir su grado de estabilidad. 	     139.726.000  SOLIDEZ=-------------------= 2,49 	       56.008.000  Significa que la empresa dispone $2.49 en activos por cada peso que adeuda; así que en determinado momento, al vender todos sus bienes, dispondría de dinero suficiente para cubrir sus obligaciones; por tanto, es una garantía para sus acreedores una razón de 2 a 1. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE ACTIVIDAD VENTAS A CREDITO         ROTACION DE CARTERA=--------------------------------------------                   		PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR 								            360        PERIODO PROMEDIO DE RECAUDO=-------------------------------------                                                                   ROT. DE CARTERA                                              15.297.000        ROT. DE CARTERA=---------------------= 1.20                    	                  12.746.500                    		                     360        PERIO.  PROM. DE RECAUDO=---------------------= 300                   		                    1.20          Significa  que 1,20 es el número de veces que las cuentas por cobrar son convertidas en efectivo durante el periodo, es decir demora 300 días para cobrar sus ventas a crédito. COMPRAS A CREDITO           ROTACIÓN DE PROVEEDORES=-----------------------------------------------------                          PROMEDIO DE PROVEEDORES 			                                                         360         PERIO. PROMEDIO DE PAGO A PROVEE=------------------------------------------                                                                               ROTACION DE PROVEEDORES TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE ACTIVIDAD 	                                   10.484.000         ROT. DE PROVEE=---------------------= 52.94           	                        198.000 Compras=costo de venta+inv inicial- inven. final=10.415.000+139.000-70.000=10.484.000 				               360       PERIODO PROM DE PAGO A PROVEE=----------------=6.80						              52.94       Significa que la empresa paga a sus proveedores 52.94 veces en el periodo y demora 6.80 días para pagar a sus proveedores.   VENTAS		       ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS=------------------------- 					ACTIVOS FIJOS  15.297.000       ROTACION DE ACTIVOS FIJOS=--------------------= 0.12 124.145.000        Significa que por cada peso invertido en los activos fijos se generan 0.12 pesos en ventas. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE RENTABILIDAD UTILIDAD BRUTA MARGEN DE UTILIDAD BRUTA=---------------------------- 			                     VENTAS NETAS 		                          4.882.000	 MARGEN DE UTILIDAD=------------------= 0.31	31                                             15.297.000         Significa el 31% de cada peso que queda después de pagada las mercancías. Las ventas exceden en un 31% al costo de venta                                                                  UTILIDAD OPERACIONAL MARGE DE UTILIDAD OPERACIONAL=------------------------------- 				           VENTAS NETAS 	   			              2.398.000 MARGE DE UTILIDAD OPERACIONAL=-----------------------=0.15 				             15.297.000          Significa el 15% de cada peso que queda después de pagados los costos y los gastos operacionales. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO PASIVO TOTAL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO=--------------------------------- 		                                   ACTIVO TOTAL 56.008.000 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO=------------------------------------------= 0,40  		                                      139.726.000 Significa que la empresa a financiado sus activos son terceros en un 40% para financiar sus actividades. 		                                  UTILIDAD OPERACIONAL COBERTURA DE INTERESES=--------------------------------------------- 		                                 INTERESES PAGADOS                                                          2.398.000 COBERTURA DE INTERESES=-----------------------------------= 0.90                       		              2.659.000 Significa que los interés pagados en un periodo son cubiertos 0.90 veces por la utilidad operacional.
			                 PASIVO TOTAL APALANCAMIENTO TOTAL=----------------------------- 			                 PATRIMONIO                                                      56.008.000 APALANCAMIENTO TOTAL=------------------------------------= 0.66 		                                      83.718.000   Significa que el patrimonio de los propietarios está comprometido en un 66% 			                                   PASIVO CORRIENTE APALANCAMIENTO DE CORTO PLAZO=-------------------------------------------- 			                                    PATRIMONIO             			                                            3.610.000 APALANCAMIENTO DE CORTO PLAZO=-----------------------------------=0.04                      			            83.718.000 Significa que el 4% de sus deudas a corto plazo deben ser atendidas por el patrimonio de los accionistas.
                                                   OBLIGACIONES FINANCIERAS (CP) ENDEUDAMIENTO FINANCIERO=------------------------------------------------                 			    VENTAS NETAS                                                            2.659.000 ENDEUDAMIENTO FINANCIERO =-----------------------------------------= 0.17 			                             15.297.000 Significa que el 17% de las obligaciones financieras a corto plazo son atendidas por sus ingresos operacionales.
DIAGNOSTICO FINANCIERO ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMNIO EN LA CARTERA: Bandera roja  Hubo un incremento en el recaudo de la cartera del año 2008 de 4.22% a 6.86% en 2009 eso indica que en el año 2009 vendió mas a crédito a sus clientes lo cual causo una disminución del efectivo y tubo una flexibilización de los plazos en las ventas a crédito de cada 300 días, es decir una vez al año.  Solución: como analistas financieros consideramos que si se estima un aumento en las ventas a crédito se debería cortar un poco más el plazo de cobro y restablecer mas el valor del efectivo.
ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LOS INVENTARIO: Bandera roja   Hubo también una disminución en el valor del inventario del año 2008 de 0.09 a 0.05 en 2009, esto indica con la ayuda de los ingresos que también disminuyeron, que podría haber dificultades en el aprovisionamiento de la materia prima por escases y esta última se puede estar presentando por la restricción de las importaciones, llevando así a la baja del inventario.   Solución: como analistas financieros consideramos que debe disponer de más proveedores.
ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LOS ACTIVOS: Bandera roja y fortaleza   Hubo una disminución de los activos corriente de 15% en 2008 a 11.15 en el 2009 esto se dio debido a la baja de inventario y de efectivo antes explicado, a su vez hubo un incremento en los activos no corrientes de 0.85 en el 2008 a 0.89 en el 2009 lo que indica que la empresa prefirió invertir más en activos fijos en lugar de activos corrientes, lo cual se le puede atribuir a la disminución de las tasas de de la inversión lo cual estimula a la empresa a adquirir inversiones permanentes. Solución: como analistas financieros consideramos que debe equilibrar un poco mas sus activos a corto plazo para tener mayor liquidez y suspender temporalmente la compra de inversiones temporales que aunque son buenas, no le garantizan una disposición inmediata de su efectivo para lo que se requiera.
ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LOS PASIVOS: Bandera roja y fortaleza   Hubo en total una disminución en los pasivos de 46.16% en 2008 a 40.08% en el 2009, esto se dio porque aparentemente podría haber un cambio en las políticas de financiación de la empresa y busca disminuir como se muestra en el balance las obligaciones financieras a largo y corto plazo. Pero en remplazo de estas la empresa podría tener una generación interna de fondos que solventan la financiación de las operaciones.  
ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LAS CUENTAS DE RESULTADO:   Bandera roja y fortaleza Hubo una disminución del volumen de actividad o en las ventas debido al cambio en la estructura de costos, aumentando el costo de venta provocado aparentemente por un engrandecimiento en los precios de inflación, esto lleva a la disminución del valor de la utilidad bruta. La utilidad operacional disminuyo de 37.96 en el 2008 a 15.68 en el 2009 pero esto no altero el aumento de 24,44% en el 2008 a 32,88% en el 2009 de la utilidad neta debido a que en el 2009 tuvo un porcentaje mayor del 17.40 en ingresos financieros, Participación en concesiones 13.39 y otros ingresos netos 1.08.  
ANALISIS BALANCES GENERALES Y ESTADO DE RESULTADO2008 los ingresos operacionales de la compañía fueron de $42.757 millones, inferiores en un 4%  a los $44,356 millones obtenido en el 2008.        por su parte los costos operacionales sin depreciación ni  amortización, disminuyeron un 9% al pasar de $ 28.716 millones en el 2008 a $26.025 millones en el 2009, situación que  se presento básicamente x la disminución del 21% en el manejo de carga contenedorizada…..        los gatos operacionales sin depreciación ni amortización se incrementaron    un 10% al pasar de $3.515 millones en el año 2008 a $ 3.876 millones en el 2008, incremento que se explica básicamente por mayores gastos de administración de personal y diversos. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
UTILIDAD BRUTA AÑOS 2008 Y 2009 La ganancia operacional fue de $5.794 millones, inferior en un 34% a los $8.747 millones obtenidos  en el año 2008. Los gastos financieros por intereses  fueron de $ 1.540 millones, inferiores en un 37% a los $2,433 millones causados en el 2008, principalmente por las amortizaciones a capital efectuado durante el año 2009, sumado ala disminución DTF promedio durante el año. La utilidad ante el impuesto y diferencia en cambio fue de $4.530bmillones, inferior  en un 32% a los $6.645 millones obtenidos en el 2008. Finalmente la utilidad después de impuesto fue de $3.453 millones, inferior en un 32% a los $5.090 millones obtenidos en el año 2008. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
Aspectos operativos y comercial Aspectos  Generales acciones Área comercial Buen Nombre Rentabilidad Solvencia acciones Durante el año 2009 logramos consolidar por el puerto, importantes negocios de carga general, dentro de los que se destacan yeso, papel periódico y tubería para los distintos proyectos de ECOPETROL, en cuanto los contenedores logramos afianzar las operaciones de refrigerados TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
ANALIS FINANCIERO RIESGOS ELEVADO % DE INTERES ALTO RIESGO TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
durante el año 2009 logramos mantener los excelentes resultados alcanzados en el 2008 lo que nos permitió seguir interviniendo en los distintos frentes para mejorar la competitividad del puerto. HECHOS RELEVANTES 2009 BONOS CONVERTBLE EN ACCIONES BONOS ACCIONES Renta Fija Renta Variable TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
ANALIS FINANCIERO TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.

Más contenido relacionado

Destacado

Auge del trabajo marítimo portuario en panamá
Auge del trabajo marítimo portuario en panamáAuge del trabajo marítimo portuario en panamá
Auge del trabajo marítimo portuario en panamá
CASSIECORINA
 
Etapa 1 lamina 1
Etapa 1 lamina 1Etapa 1 lamina 1
Etapa 1 lamina 1
Julian Bernasconi
 
Etapa 3 lamina 2
Etapa 3 lamina 2Etapa 3 lamina 2
Etapa 3 lamina 2
Julian Bernasconi
 
Econ. trans. marit.
Econ. trans. marit.Econ. trans. marit.
Econ. trans. marit.
gonznu
 
Etapa 1 lamina 2
Etapa 1 lamina 2Etapa 1 lamina 2
Etapa 1 lamina 2
Julian Bernasconi
 
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algecirasLa autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
Salija2015
 
4 SPIM Puertos
4 SPIM Puertos4 SPIM Puertos
4 SPIM Puertos
fdwarf
 
Terminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacíficoTerminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacífico
Luis Vásquez Bustamante
 
Plan maestro del TP Callao
Plan maestro del TP CallaoPlan maestro del TP Callao
Plan maestro del TP Callao
Brenda Ychpas Ramires
 
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios InternacionalesPrimera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Kuennen Franceza Marabotto
 
Puerto marítimo de américa del norte
Puerto marítimo de américa del nortePuerto marítimo de américa del norte
Puerto marítimo de américa del norte
estefiolga
 
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - CallaoLínea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Ernesto Linares
 
Modernización del Sector Portuario en Chile
Modernización del Sector Portuario en ChileModernización del Sector Portuario en Chile
Modernización del Sector Portuario en Chile
Teodoro Wigodski
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
bluedolphinsad41p
 
Transporte maritimo 2012
Transporte maritimo 2012Transporte maritimo 2012
Transporte maritimo 2012
alcibiadeslopez
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacional
bernardoalatorre
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
geniluzbarbozaalmagro
 
Presentacion Callao Gruas Portico 2008 5 M Bc
Presentacion Callao   Gruas Portico 2008 5 M BcPresentacion Callao   Gruas Portico 2008 5 M Bc
Presentacion Callao Gruas Portico 2008 5 M Bc
gior087
 

Destacado (18)

Auge del trabajo marítimo portuario en panamá
Auge del trabajo marítimo portuario en panamáAuge del trabajo marítimo portuario en panamá
Auge del trabajo marítimo portuario en panamá
 
Etapa 1 lamina 1
Etapa 1 lamina 1Etapa 1 lamina 1
Etapa 1 lamina 1
 
Etapa 3 lamina 2
Etapa 3 lamina 2Etapa 3 lamina 2
Etapa 3 lamina 2
 
Econ. trans. marit.
Econ. trans. marit.Econ. trans. marit.
Econ. trans. marit.
 
Etapa 1 lamina 2
Etapa 1 lamina 2Etapa 1 lamina 2
Etapa 1 lamina 2
 
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algecirasLa autoridad portuaria de la bahia de algeciras
La autoridad portuaria de la bahia de algeciras
 
4 SPIM Puertos
4 SPIM Puertos4 SPIM Puertos
4 SPIM Puertos
 
Terminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacíficoTerminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacífico
 
Plan maestro del TP Callao
Plan maestro del TP CallaoPlan maestro del TP Callao
Plan maestro del TP Callao
 
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios InternacionalesPrimera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
Primera clase Diplomado Puertos y Negocios Internacionales
 
Puerto marítimo de américa del norte
Puerto marítimo de américa del nortePuerto marítimo de américa del norte
Puerto marítimo de américa del norte
 
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - CallaoLínea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
 
Modernización del Sector Portuario en Chile
Modernización del Sector Portuario en ChileModernización del Sector Portuario en Chile
Modernización del Sector Portuario en Chile
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
 
Transporte maritimo 2012
Transporte maritimo 2012Transporte maritimo 2012
Transporte maritimo 2012
 
Logística del comercio internacional
Logística del comercio internacionalLogística del comercio internacional
Logística del comercio internacional
 
Transporte maritimo
Transporte maritimoTransporte maritimo
Transporte maritimo
 
Presentacion Callao Gruas Portico 2008 5 M Bc
Presentacion Callao   Gruas Portico 2008 5 M BcPresentacion Callao   Gruas Portico 2008 5 M Bc
Presentacion Callao Gruas Portico 2008 5 M Bc
 

Similar a Terminal Muelles del Caribe

Muelles del caribe
Muelles del caribeMuelles del caribe
Muelles del caribe
Karina Puerta M.
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
rrvn73
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
angelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
angelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
angelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
angelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
angelesroman
 
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltdaProyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
admontrujillo
 
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltdaProyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
admontrujillo
 
Proyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltdaProyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltda
admontrujillo
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
rrvn73
 
Ejercicio resuelto
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
Ejercicio resuelto
SistemadeEstudiosMed
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
Percy Cuevas Ortega
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
angelesroman
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
angelesroman
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
CesarOctavioAvilaSal
 
Solución de práctica 3
Solución  de práctica 3Solución  de práctica 3
Solución de práctica 3
juan espinoza loza
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008
herrejon11
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
juanpabloortizreyes
 

Similar a Terminal Muelles del Caribe (20)

Muelles del caribe
Muelles del caribeMuelles del caribe
Muelles del caribe
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltdaProyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
 
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltdaProyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera cía precocidos del golfo ltda
 
Proyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltdaProyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltda
Proyeccion financiera de la cía precocidos del golfo ltda
 
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
Hoja de trabajo y estados financieros básicos.
 
Ejercicio resuelto
Ejercicio resueltoEjercicio resuelto
Ejercicio resuelto
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos80733786 pcge-casos-practicos
80733786 pcge-casos-practicos
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Liquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedadesLiquidación del impuesto de sociedades
Liquidación del impuesto de sociedades
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
 
Solución de práctica 3
Solución  de práctica 3Solución  de práctica 3
Solución de práctica 3
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008
 
Anexo practica-pares
Anexo practica-paresAnexo practica-pares
Anexo practica-pares
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Terminal Muelles del Caribe

  • 1. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A. Universidad de Cartagena educación abierta y a distancia Programa de Administración Financiera TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 2. ANALIS FINANCIERO TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A. Universidad de Cartagena educación abierta y a distancia Programa de Administración Financiera TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
  • 3. ANALIS FINANCIERO DELIS GONZALEZ KARINA PUERTA MARRUGO IRIS OLIVERA POLO MARIA ISABEL CASTRO YUDIS PUELLO KATHERINE CARRILLO YUNIZETH ZUÑIGA Integrantes ELIDAD ALZAMORA Universidad de Cartagena educación abierta y a distancia Programa de Administración Financiera TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 4. ANALIS FINANCIERO Contenido Programático BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADO RAZONES FINANCIERAS Tratamiento Contable de los Bonos TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 5. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 6. BONOS Y PAPELES COMERCIALES Conceptos Generales c. Garantía de los Bonos b. Emisión de Bonos Buen Nombre Rentabilidad Solvencia Fideicomisario: Entidad Financiera Bonos y Papeles Comerciales – Contabilidad de Pasivo y Patrimonio
  • 7. BONOS Y PAPELES COMERCIALES MUELLES EL BOSQUE operadores PORTUARIOS
  • 8. RAZONES FINANCIERAS RAZONEZ DE LIQUIDEZ: ACTIVOS CORRIENTES INDICE DE RAZON CORRIENTE=------------------------------------ PASIVOS CORRIENTES 15.581.000 Índice de razón corriente= --------------------=4,31 3.610.000 La empresa tiene una capacidad de 4,31 pesos para responder por sus obligaciones exigibles en el corto plazo. ACTIVO CORRIENTE- INVENTARIO PRUEVA ACIDA=------------------------------------------ PASIVO CORRIENTE 15.581.000-70.000 PRUEVA=----------------------------=4,29 3.610.000 Significa que la empresa tiene 4.29 pesos para cubrir cada peso de deuda, sin tener que vender su inventario. CAPITAL DE TRABAJO NETO= ACTIVO CORRIENTE-PASIVO CORRIENTE CTN=15.581.000- 3.610.000 =11.971.000   La empresa puede liquidar sus deudas a corto plazo y le quedan 11.971.000 para seguir trabajando TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 9. RAZONES FINANCIERAS RAZONEZ DE LIQUIDEZ: ACTIVO TOTAL SOLIDEZ=------------------------- PASIVO TOTAL La solidez expresa el grado de garantía que una entidad le puede ofrecer a sus acreedores, es decir su grado de estabilidad. 139.726.000 SOLIDEZ=-------------------= 2,49 56.008.000 Significa que la empresa dispone $2.49 en activos por cada peso que adeuda; así que en determinado momento, al vender todos sus bienes, dispondría de dinero suficiente para cubrir sus obligaciones; por tanto, es una garantía para sus acreedores una razón de 2 a 1. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 10. RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE ACTIVIDAD VENTAS A CREDITO ROTACION DE CARTERA=-------------------------------------------- PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR 360 PERIODO PROMEDIO DE RECAUDO=------------------------------------- ROT. DE CARTERA 15.297.000 ROT. DE CARTERA=---------------------= 1.20 12.746.500 360 PERIO. PROM. DE RECAUDO=---------------------= 300 1.20 Significa que 1,20 es el número de veces que las cuentas por cobrar son convertidas en efectivo durante el periodo, es decir demora 300 días para cobrar sus ventas a crédito. COMPRAS A CREDITO ROTACIÓN DE PROVEEDORES=----------------------------------------------------- PROMEDIO DE PROVEEDORES 360 PERIO. PROMEDIO DE PAGO A PROVEE=------------------------------------------ ROTACION DE PROVEEDORES TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
  • 11. RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE ACTIVIDAD 10.484.000 ROT. DE PROVEE=---------------------= 52.94 198.000 Compras=costo de venta+inv inicial- inven. final=10.415.000+139.000-70.000=10.484.000 360 PERIODO PROM DE PAGO A PROVEE=----------------=6.80 52.94 Significa que la empresa paga a sus proveedores 52.94 veces en el periodo y demora 6.80 días para pagar a sus proveedores. VENTAS ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS=------------------------- ACTIVOS FIJOS 15.297.000 ROTACION DE ACTIVOS FIJOS=--------------------= 0.12 124.145.000 Significa que por cada peso invertido en los activos fijos se generan 0.12 pesos en ventas. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
  • 12. RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE RENTABILIDAD UTILIDAD BRUTA MARGEN DE UTILIDAD BRUTA=---------------------------- VENTAS NETAS 4.882.000 MARGEN DE UTILIDAD=------------------= 0.31 31 15.297.000 Significa el 31% de cada peso que queda después de pagada las mercancías. Las ventas exceden en un 31% al costo de venta UTILIDAD OPERACIONAL MARGE DE UTILIDAD OPERACIONAL=------------------------------- VENTAS NETAS 2.398.000 MARGE DE UTILIDAD OPERACIONAL=-----------------------=0.15 15.297.000 Significa el 15% de cada peso que queda después de pagados los costos y los gastos operacionales. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 13. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO PASIVO TOTAL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO=--------------------------------- ACTIVO TOTAL 56.008.000 NIVEL DE ENDEUDAMIENTO=------------------------------------------= 0,40 139.726.000 Significa que la empresa a financiado sus activos son terceros en un 40% para financiar sus actividades. UTILIDAD OPERACIONAL COBERTURA DE INTERESES=--------------------------------------------- INTERESES PAGADOS 2.398.000 COBERTURA DE INTERESES=-----------------------------------= 0.90 2.659.000 Significa que los interés pagados en un periodo son cubiertos 0.90 veces por la utilidad operacional.
  • 14. PASIVO TOTAL APALANCAMIENTO TOTAL=----------------------------- PATRIMONIO 56.008.000 APALANCAMIENTO TOTAL=------------------------------------= 0.66 83.718.000   Significa que el patrimonio de los propietarios está comprometido en un 66% PASIVO CORRIENTE APALANCAMIENTO DE CORTO PLAZO=-------------------------------------------- PATRIMONIO     3.610.000 APALANCAMIENTO DE CORTO PLAZO=-----------------------------------=0.04 83.718.000 Significa que el 4% de sus deudas a corto plazo deben ser atendidas por el patrimonio de los accionistas.
  • 15. OBLIGACIONES FINANCIERAS (CP) ENDEUDAMIENTO FINANCIERO=------------------------------------------------ VENTAS NETAS 2.659.000 ENDEUDAMIENTO FINANCIERO =-----------------------------------------= 0.17 15.297.000 Significa que el 17% de las obligaciones financieras a corto plazo son atendidas por sus ingresos operacionales.
  • 16. DIAGNOSTICO FINANCIERO ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMNIO EN LA CARTERA: Bandera roja Hubo un incremento en el recaudo de la cartera del año 2008 de 4.22% a 6.86% en 2009 eso indica que en el año 2009 vendió mas a crédito a sus clientes lo cual causo una disminución del efectivo y tubo una flexibilización de los plazos en las ventas a crédito de cada 300 días, es decir una vez al año. Solución: como analistas financieros consideramos que si se estima un aumento en las ventas a crédito se debería cortar un poco más el plazo de cobro y restablecer mas el valor del efectivo.
  • 17. ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LOS INVENTARIO: Bandera roja   Hubo también una disminución en el valor del inventario del año 2008 de 0.09 a 0.05 en 2009, esto indica con la ayuda de los ingresos que también disminuyeron, que podría haber dificultades en el aprovisionamiento de la materia prima por escases y esta última se puede estar presentando por la restricción de las importaciones, llevando así a la baja del inventario.   Solución: como analistas financieros consideramos que debe disponer de más proveedores.
  • 18. ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LOS ACTIVOS: Bandera roja y fortaleza   Hubo una disminución de los activos corriente de 15% en 2008 a 11.15 en el 2009 esto se dio debido a la baja de inventario y de efectivo antes explicado, a su vez hubo un incremento en los activos no corrientes de 0.85 en el 2008 a 0.89 en el 2009 lo que indica que la empresa prefirió invertir más en activos fijos en lugar de activos corrientes, lo cual se le puede atribuir a la disminución de las tasas de de la inversión lo cual estimula a la empresa a adquirir inversiones permanentes. Solución: como analistas financieros consideramos que debe equilibrar un poco mas sus activos a corto plazo para tener mayor liquidez y suspender temporalmente la compra de inversiones temporales que aunque son buenas, no le garantizan una disposición inmediata de su efectivo para lo que se requiera.
  • 19. ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LOS PASIVOS: Bandera roja y fortaleza   Hubo en total una disminución en los pasivos de 46.16% en 2008 a 40.08% en el 2009, esto se dio porque aparentemente podría haber un cambio en las políticas de financiación de la empresa y busca disminuir como se muestra en el balance las obligaciones financieras a largo y corto plazo. Pero en remplazo de estas la empresa podría tener una generación interna de fondos que solventan la financiación de las operaciones.  
  • 20. ANALISIS DE LOS FACTORES DE CAMBIO EN LAS CUENTAS DE RESULTADO:   Bandera roja y fortaleza Hubo una disminución del volumen de actividad o en las ventas debido al cambio en la estructura de costos, aumentando el costo de venta provocado aparentemente por un engrandecimiento en los precios de inflación, esto lleva a la disminución del valor de la utilidad bruta. La utilidad operacional disminuyo de 37.96 en el 2008 a 15.68 en el 2009 pero esto no altero el aumento de 24,44% en el 2008 a 32,88% en el 2009 de la utilidad neta debido a que en el 2009 tuvo un porcentaje mayor del 17.40 en ingresos financieros, Participación en concesiones 13.39 y otros ingresos netos 1.08.  
  • 21. ANALISIS BALANCES GENERALES Y ESTADO DE RESULTADO2008 los ingresos operacionales de la compañía fueron de $42.757 millones, inferiores en un 4% a los $44,356 millones obtenido en el 2008. por su parte los costos operacionales sin depreciación ni amortización, disminuyeron un 9% al pasar de $ 28.716 millones en el 2008 a $26.025 millones en el 2009, situación que se presento básicamente x la disminución del 21% en el manejo de carga contenedorizada….. los gatos operacionales sin depreciación ni amortización se incrementaron un 10% al pasar de $3.515 millones en el año 2008 a $ 3.876 millones en el 2008, incremento que se explica básicamente por mayores gastos de administración de personal y diversos. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 22. UTILIDAD BRUTA AÑOS 2008 Y 2009 La ganancia operacional fue de $5.794 millones, inferior en un 34% a los $8.747 millones obtenidos en el año 2008. Los gastos financieros por intereses fueron de $ 1.540 millones, inferiores en un 37% a los $2,433 millones causados en el 2008, principalmente por las amortizaciones a capital efectuado durante el año 2009, sumado ala disminución DTF promedio durante el año. La utilidad ante el impuesto y diferencia en cambio fue de $4.530bmillones, inferior en un 32% a los $6.645 millones obtenidos en el 2008. Finalmente la utilidad después de impuesto fue de $3.453 millones, inferior en un 32% a los $5.090 millones obtenidos en el año 2008. TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 23. Aspectos operativos y comercial Aspectos Generales acciones Área comercial Buen Nombre Rentabilidad Solvencia acciones Durante el año 2009 logramos consolidar por el puerto, importantes negocios de carga general, dentro de los que se destacan yeso, papel periódico y tubería para los distintos proyectos de ECOPETROL, en cuanto los contenedores logramos afianzar las operaciones de refrigerados TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A
  • 24. ANALIS FINANCIERO RIESGOS ELEVADO % DE INTERES ALTO RIESGO TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 25. durante el año 2009 logramos mantener los excelentes resultados alcanzados en el 2008 lo que nos permitió seguir interviniendo en los distintos frentes para mejorar la competitividad del puerto. HECHOS RELEVANTES 2009 BONOS CONVERTBLE EN ACCIONES BONOS ACCIONES Renta Fija Renta Variable TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.
  • 26. ANALIS FINANCIERO TERMINAL MARITIMO MUELLES CARTAGENA S.A.