SlideShare una empresa de Scribd logo
Termo
So
odinámica de
oluciones
FIPGNP - UNI
Potencial químicoote c a qu co
La composición es unLa composición es un
sistemas donde se ap
La propiedad fundame
los principios del equilos principios del equi
química en soluciones
composición variablecomposición variable,
Este concepto a su vep
clase de propiedades
parcialesparciales.
oo
na variable fundamental enna variable fundamental en
plica la termodinámica.
ental de la cual dependen
ilibrio de fases y reacciónilibrio de fases y reacción
s homogéneas de
es el potencial químico, es el potencial químico.
ez, nos lleva a una nueva,
llamadas propiedades
Potencial químicoote c a qu co
Energía de Gibbs en un sg
( ) ( )d nG nV d=
Energía de Gibbs en un
(G (
( ) (
,nG g P
nG nG
d G dP
=
∂ ∂⎡ ⎤ ⎡
⎢ ⎥ ⎢
( ) (
,T n
dnG dP
P T
⎡ ⎤ ⎡
= +⎢ ⎥ ⎢
∂ ∂⎣ ⎦ ⎣
Se define como el potenc
“i” l l“i” en la mezcla:
(nG
μ
∂⎡
≡ ⎢i
in
μ ≡ ⎢
∂⎣
oo
sistema cerrado:
( )dP nS dT−
sistema abierto:
))
) ( )
1 2, , ,...T n n
G nG
dT d
∂⎤ ⎡ ⎤
⎥ ⎢ ⎥∑
) ( )
, , , j
i
i iP n P T n
dT dn
n
⎤ ⎡ ⎤
+⎥ ⎢ ⎥
∂⎦ ⎣ ⎦
∑
ial químico de la especie
)G ⎤
⎥
, , jP T n
⎥
⎦
Potencial químicoote c a qu co
A í bti l l ióAsí, se obtiene la relación
evaluación de una propied
d l f dde una sola fase, de masa
composición constante o
( ) ( )d nG nV dP= −
Que para el caso especiaQ p p
transforma en:
dG VdP S= −
oo
f d t l ln fundamental para la
dad para sistemas fluidos
t t i bl da constante o variable y de
variable.
( ) i inS dT dnμ− + ∑
l de 1 mol de solución, se
i
,
∑ i i
i
SdT dxμ+ ∑i
Propiedades Parcop edades a c
Se define como propiedadSe define como propiedad
en la solución:
(∂⎡ (
i
n
M
∂⎡
≡ ⎢
∂⎣
y de la derivada parcial d
d d l l ió t l
⎣
deduce la relación entre l
propiedad molar parcial c
d t ide sumatoria:
M ∑i
nM = ∑i
cialesc a es
d molar parcial de la especie id molar parcial de la especie i
)M ⎤)
i P T n
nM
n
⎤
⎥
⎦
e la expresión general, se
l i d d l l
, , jP T n⎦
la propiedad molar y la
conocida como relaciones
M∑ i in M∑
Ecuación de Gibbcuac ó de G bb
D
M
dM dP
∂⎡ ⎤
+⎢ ⎥De:
,T x
dM dP
P
⎡ ⎤
= +⎢ ⎥∂⎣ ⎦
y
i i
i i
dM x dM M= +∑ ∑
Se obtiene la ecuación de
⎡ ⎤ ⎡ ⎤
i i
M M
dP
P T
∂ ∂⎡ ⎤ ⎡ ⎤
+⎢ ⎥ ⎢ ⎥∂ ∂⎣ ⎦ ⎣ ⎦
Que a presión y temperat
,T xP T∂ ∂⎣ ⎦ ⎣ ⎦
p y p
ix dM∑ i
i
∑
bs/Duhembs/ u e
M
dT M d
∂⎡ ⎤
+ +⎢ ⎥ ∑
,
i i
iP x
dT M dx
T
⎡ ⎤
+ +⎢ ⎥∂⎣ ⎦
∑
i iM dx
e Gibbs/Duhem
⎤
0i idT x dM
⎤
− =
⎦
∑
ura constante se simplifica a:
, iP x⎦
p
0iM =i
Soluciones binariSo uc o es b a
Relación de sumatoria
MRelación de sumatoria
M
1 1dM x dM=
Gibbs/Duhem
1x d1
M
d
iasas
M M M1 1 2 2M x M x M= +
1 1 1 2 2 2 2M dx x dM M dx+ + +
1 2 2 0dM x dM+ =1 2 2
1 1 2 2M dx M dx= +
1 2
dM
M M= −1 2
1dx
Soluciones binariSo uc o es b a iasas
Soluciones binariSo uc o es b a
También:También:
1M M= +1M M +
2M M= −
Para sistemas binarios laPara sistemas binarios, la
se calculan fácilmente en
expresión para la propiedexpresión para la propied
constantes.
iasas
2
dM
x+ 2
1
x
dx
dM
+
1
1
dM
x
dx
−
as propiedades parciales
1
as propiedades parciales
n forma directa de la
dad de la solución a T y Pdad de la solución a T y P
Soluciones binariSo uc o es b a
1 1 11 xx
M M M =
= =
11
11
1 1 11
2 2 00
xx
xx
M M M
==
==
= =
11
1
1 1 0x
M M∞
=
=
1
2 2 1x
M M∞
=
=
iasas
Volúmenes parciaVo ú e es pa c aalesa es
Mezcla de gases ie c a de gases
Para un mezcla de gases ide
A T constante:
idealesdea es
eales:
Fugacidad y coeficieg y
Para un gas real, se define
De acuerdo con la definici
residual:
D dDonde:
Se define como el coeficie
ente de fugacidadg
e la fugacidad fi:
ón de energía de Gibbs
ente de fugacidad.
Cálculo de coeficien
De la ecuación:De la ecuación:
La integral puede resolveLa integral puede resolve
• La ecuación de estadLa ecuación de estad
• Correlaciones generaCorrelaciones genera
• Integración numéricaIntegración numérica
• Una ecuación de estaU a ecuac ó de esta
nte de fugacidadg
erse:erse:
do virialdo virial
alizadas (Lee/Kesler, Pitzer)alizadas (Lee/Kesler, Pitzer)
aa
ado cúbica (PR, SRK, etc.)ado cúb ca ( , S , etc )
Ecuación de estadcuac ó de estad
1
B
Z = +1
l
i
P
Z
R
φ
= +
∫0
ln i
B
φ = ∫
ln i
B
R
φ =
c
i
RT
B
P
=
Donde Bi puede
0
0 0
icP
B =
Donde Bi puede
estimarse de:
0.0ii
P
B
ln i
P
T
φ =
do virialdo v a
iB P
P P
i i
RT
B P B PdP
dP
⎛ ⎞
⎜ ⎟ ∫0
i i
B P
dP
RT P RT
⎛ ⎞
=⎜ ⎟
⎝ ⎠
∫
iB P
RT
( )0 1i
i i iB Bω+
10.422 0.172
83 ; 0 139B −− =1.6 4.2
83 ; 0.139
i i
i
r r
P
B
T T
( )0 1r
i i i
r
P
B B
T
ω+
Correlación generalig
0 1
i i iZ Z Zω= +
( )0
ln 1
r
i i i
P
rdP
Zφ = − +∫ ( )0
ln 1i i
r
Z
P
φ +∫
Los valores de Z0 y Z1Los valores de Z0 y Z1
tablas de Lee y Kesle
numéricanumérica.
0 1
ln ln lnφ φ ω φ= +
( )( )0 1
ln ln lni i i
ω
φ φ ω φ
φ φ φ
= +
= ( )( )i i iφ φ φ
Los valores de w0 y wy
de Lee y Kesler a Pr y
zada (Lee y Kesler)( y )
( )1
1
rP
rdP
Zω+ −∫ ( )0
1i
r
Z
P
ω+ ∫
1 pueden obtenerse de las1 pueden obtenerse de las
r y realizar una integración
w1 se obtienen de las tablas
y Tr.
Integración numéteg ac ó u ééricaé ca
Fugacidad de unugac dad de u
sat
G G−i i
sat
G G
G G
−
sat
i iG G
f
− =
ln i
sat
i
f
f R
=
ln i
sat
Vf
f
=sat
if
exsat sat
i i if Pφ=
líquido puroqu do pu o
P
V dP= ∫
l
sat
i
iP
i
V dP
f
RT
= ∫
ln
1
i
sat
i
P
f
RT
f
=
1
sat
i
P
iP
V dP
RT ∫
( )l sat
i iV P P
RT
−
( )l sat
i i
RT
V P P⎡ ⎤−
⎢ ⎥
( )xp
i iV P P
RT
⎡ ⎤
⎢ ⎥
⎢ ⎥⎣ ⎦
f y φ para especiey φ pa a espec e
Para la especie i en la solución:Para la especie i en la solución:
También:
es en soluciónes e so uc ó
f y φ para especiey φ pa a espec e
A partir de la ecuación de estado virial
donde para una mezcla se tiene:
Se llega a la expresión general:Se llega a la expresión general:
1ˆln k kk
P
Bφ
⎡
= +⎢
donde:
ln
2
k kkB
RT
φ +⎢
⎣
es en soluciónes e so uc ó
del tipo
( )1
2i j ik ijy y δ δ
⎤
− ⎥∑∑ ( )2
2
i j ik ij
i j
y y δ δ ⎥
⎦
∑∑
Coeficiente Virial pp
En base a las reglas de mezclg
ici j
zω ω+
;
2
i
ij
i j
ij czω = =
(1ij i jc c cT T T= −(
0 0 422
ij i jc c c
0
1.6
0.422
0.083
ij
ij
r
B
T
= −
ijc
ij
RT
B
P
=
ij
ij
cP
para Mezclasp
la propuestas por Prausnitz:p p p
3
3 3
j i ic c cz V V
V
⎛ ⎞+ +
⎜ ⎟;
2 2
j i i
ijcV ⎜ ⎟=
⎜ ⎟
⎝ ⎠
); ij ij
ij
c c
ij c
z RT
k P
V
− =)
12 0 172
ij
ij
ij c
cV
1
4.2
2 0.172
; 0.139
ij
ij
r
B
T
= −
( )0 1ij
ij ij ijB Bω+( )ij ij ij
Propiedades de Eop edades de
Para una solución ideal (si), se define la
y la propiedad parcial en exceso respecy la propiedad parcial en exceso respec
Una propiedad de especial interés es l
( )G T R= Γ +( )i iG T R= Γ +
( )si
i iG T= Γ +
si
G G RTsi
i iG G RT− =
Excesoceso
propiedad en exceso:
ctiva:ctiva:
a energía libre de Gibbs:
ˆlnRT fln iRT f
ln i iRT x f
ˆ
l if
ln i
i i
f
x f
Coeficiente de acCoe c e te de ac
Así, se define como coeficiente de activ
De donde:
Demostrándose que lnγi es una propie
Por lo que pueden aplicarse la relació
Duhem:
ctividadct v dad
idad a la relación:
edad parcial respecto a GE/RT:
ón de sumatoria y la ecuación de Gibbs
Volúmenes de exVo ú e es de excesoceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
guestf15e13
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
JAIRO ORDOÑEZ
 
Calculo basicoii
Calculo basicoiiCalculo basicoii
Calculo basicoii
Yanicksito Suarez
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Arturo Caballero
 
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptxEcuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
LeonardoBelisario2
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
guestf15e13
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividadcruizgaray
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
David Ballena
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Yanina C.J
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
GILCoba
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular rmichell
 

La actualidad más candente (20)

Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y EcuacionesEquilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
Equilibrio Quimico Fugacidad Coeficiente de Fugacidad y Ecuaciones
 
Calculo basicoii
Calculo basicoiiCalculo basicoii
Calculo basicoii
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't HoffRelación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
 
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptxEcuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
Ecuaciones de estado CORRELACION PITZER.pptx
 
Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01Reactores Químicos 01
Reactores Químicos 01
 
Coeficientes de actividad
Coeficientes de actividadCoeficientes de actividad
Coeficientes de actividad
 
Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.Conversión, selectividad y rendimiento.
Conversión, selectividad y rendimiento.
 
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton RaphsonEjercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
 
Diseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactoresDiseño no isotérmico de reactores
Diseño no isotérmico de reactores
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular Tema 2 peso molecular
Tema 2 peso molecular
 

Similar a Termodinamica de soluciones

Revision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimicaRevision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimica
Ivan Daniel Condori Mamani
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
Ivan Daniel Condori Mamani
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
Alonso Arturo Marchena Campos
 
Resolucion resonancia oannes
Resolucion resonancia oannesResolucion resonancia oannes
Resolucion resonancia oannes
Alain Oanes Yabar Cuadros
 
Funciones de legendre
Funciones de legendre Funciones de legendre
Funciones de legendre
Angel Roberto Torres Duarte
 
Fundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimicaFundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimica
tonitolobos
 
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Joe Arroyo Suárez
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Indira Godos
 
Recurrencias
RecurrenciasRecurrencias
espontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrioespontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrio
Sergio Salcedo
 
Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356
Clementina Mar
 
Pd cap 5 (2)
Pd cap 5 (2)Pd cap 5 (2)
Pd cap 5 (2)
pablo muchachota
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
SalMndez5
 
La transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemasLa transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemas
Universidad de Tarapaca
 
Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosedikuroc
 
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdf
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdfECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdf
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdf
t5r4e3w2q1
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
Rafael Toala
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
Jhon Harrison Mandujano Ychpas
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
Carlos Arcaya
 

Similar a Termodinamica de soluciones (20)

Revision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimicaRevision de termodinamica fisico quimica
Revision de termodinamica fisico quimica
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
 
Termodinamica de soluciones
Termodinamica de solucionesTermodinamica de soluciones
Termodinamica de soluciones
 
Resolucion resonancia oannes
Resolucion resonancia oannesResolucion resonancia oannes
Resolucion resonancia oannes
 
Funciones de legendre
Funciones de legendre Funciones de legendre
Funciones de legendre
 
Fundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimicaFundamentos de fisico quimica
Fundamentos de fisico quimica
 
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
 
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamicaPropiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
Propiedades de entropia y 3° ley de la termodinamica
 
Recurrencias
RecurrenciasRecurrencias
Recurrencias
 
espontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrioespontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrio
 
Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356Balanceenergia 10356
Balanceenergia 10356
 
Pd cap 5 (2)
Pd cap 5 (2)Pd cap 5 (2)
Pd cap 5 (2)
 
Pd cap 5
Pd cap 5Pd cap 5
Pd cap 5
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
 
La transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemasLa transformación fasorial analisis de sistemas
La transformación fasorial analisis de sistemas
 
Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltos
 
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdf
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdfECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdf
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS.pdf
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
 
Termodinámica de Soluciones
Termodinámica de SolucionesTermodinámica de Soluciones
Termodinámica de Soluciones
 

Más de cruizgaray

087 nanotecnologã a-revisado2
087 nanotecnologã a-revisado2087 nanotecnologã a-revisado2
087 nanotecnologã a-revisado2
cruizgaray
 
Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...
Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...
Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...cruizgaray
 
Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...
Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...
Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...cruizgaray
 
Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...
Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...
Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...cruizgaray
 
Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...
Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...
Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...cruizgaray
 
Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...
Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...
Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...cruizgaray
 
Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...
Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...
Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...cruizgaray
 
Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...
Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...
Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...cruizgaray
 
Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...
Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...
Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...cruizgaray
 
Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...
Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...
Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...cruizgaray
 
Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...
Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...
Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...cruizgaray
 
Procedimiento de Supervisión
Procedimiento de SupervisiónProcedimiento de Supervisión
Procedimiento de Supervisióncruizgaray
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticocruizgaray
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organicacruizgaray
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
Presentación de Moodle
Presentación de MoodlePresentación de Moodle
Presentación de Moodlecruizgaray
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativocruizgaray
 

Más de cruizgaray (18)

087 nanotecnologã a-revisado2
087 nanotecnologã a-revisado2087 nanotecnologã a-revisado2
087 nanotecnologã a-revisado2
 
Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...
Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...
Procedimiento para la Evaluación de Solicitudes de Calificación de Fuerza May...
 
Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...
Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...
Procedimiento para Fijar las Condiciones de Uso y Acceso Libre a los Sistemas...
 
Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...
Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...
Procedimiento de Fiscalización y Subsanación de Deficiencias en Instalaciones...
 
Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...
Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...
Procedimiento para la Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Manten...
 
Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...
Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...
Procedimiento para Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistema...
 
Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...
Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...
Procedimiento para la Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de T...
 
Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...
Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...
Procedimiento para Supervisar la Verificación de la Disponibilidad y el Estad...
 
Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...
Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...
Procedimiento para la Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al U...
 
Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...
Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...
Procedimiento de Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Púb...
 
Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...
Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...
Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía...
 
Procedimiento de Supervisión
Procedimiento de SupervisiónProcedimiento de Supervisión
Procedimiento de Supervisión
 
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico domésticoGuía para calcular el consumo eléctrico doméstico
Guía para calcular el consumo eléctrico doméstico
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Presentación de Moodle
Presentación de MoodlePresentación de Moodle
Presentación de Moodle
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 

Termodinamica de soluciones

  • 2. Potencial químicoote c a qu co La composición es unLa composición es un sistemas donde se ap La propiedad fundame los principios del equilos principios del equi química en soluciones composición variablecomposición variable, Este concepto a su vep clase de propiedades parcialesparciales. oo na variable fundamental enna variable fundamental en plica la termodinámica. ental de la cual dependen ilibrio de fases y reacciónilibrio de fases y reacción s homogéneas de es el potencial químico, es el potencial químico. ez, nos lleva a una nueva, llamadas propiedades
  • 3. Potencial químicoote c a qu co Energía de Gibbs en un sg ( ) ( )d nG nV d= Energía de Gibbs en un (G ( ( ) ( ,nG g P nG nG d G dP = ∂ ∂⎡ ⎤ ⎡ ⎢ ⎥ ⎢ ( ) ( ,T n dnG dP P T ⎡ ⎤ ⎡ = +⎢ ⎥ ⎢ ∂ ∂⎣ ⎦ ⎣ Se define como el potenc “i” l l“i” en la mezcla: (nG μ ∂⎡ ≡ ⎢i in μ ≡ ⎢ ∂⎣ oo sistema cerrado: ( )dP nS dT− sistema abierto: )) ) ( ) 1 2, , ,...T n n G nG dT d ∂⎤ ⎡ ⎤ ⎥ ⎢ ⎥∑ ) ( ) , , , j i i iP n P T n dT dn n ⎤ ⎡ ⎤ +⎥ ⎢ ⎥ ∂⎦ ⎣ ⎦ ∑ ial químico de la especie )G ⎤ ⎥ , , jP T n ⎥ ⎦
  • 4. Potencial químicoote c a qu co A í bti l l ióAsí, se obtiene la relación evaluación de una propied d l f dde una sola fase, de masa composición constante o ( ) ( )d nG nV dP= − Que para el caso especiaQ p p transforma en: dG VdP S= − oo f d t l ln fundamental para la dad para sistemas fluidos t t i bl da constante o variable y de variable. ( ) i inS dT dnμ− + ∑ l de 1 mol de solución, se i , ∑ i i i SdT dxμ+ ∑i
  • 5. Propiedades Parcop edades a c Se define como propiedadSe define como propiedad en la solución: (∂⎡ ( i n M ∂⎡ ≡ ⎢ ∂⎣ y de la derivada parcial d d d l l ió t l ⎣ deduce la relación entre l propiedad molar parcial c d t ide sumatoria: M ∑i nM = ∑i cialesc a es d molar parcial de la especie id molar parcial de la especie i )M ⎤) i P T n nM n ⎤ ⎥ ⎦ e la expresión general, se l i d d l l , , jP T n⎦ la propiedad molar y la conocida como relaciones M∑ i in M∑
  • 6. Ecuación de Gibbcuac ó de G bb D M dM dP ∂⎡ ⎤ +⎢ ⎥De: ,T x dM dP P ⎡ ⎤ = +⎢ ⎥∂⎣ ⎦ y i i i i dM x dM M= +∑ ∑ Se obtiene la ecuación de ⎡ ⎤ ⎡ ⎤ i i M M dP P T ∂ ∂⎡ ⎤ ⎡ ⎤ +⎢ ⎥ ⎢ ⎥∂ ∂⎣ ⎦ ⎣ ⎦ Que a presión y temperat ,T xP T∂ ∂⎣ ⎦ ⎣ ⎦ p y p ix dM∑ i i ∑ bs/Duhembs/ u e M dT M d ∂⎡ ⎤ + +⎢ ⎥ ∑ , i i iP x dT M dx T ⎡ ⎤ + +⎢ ⎥∂⎣ ⎦ ∑ i iM dx e Gibbs/Duhem ⎤ 0i idT x dM ⎤ − = ⎦ ∑ ura constante se simplifica a: , iP x⎦ p 0iM =i
  • 7. Soluciones binariSo uc o es b a Relación de sumatoria MRelación de sumatoria M 1 1dM x dM= Gibbs/Duhem 1x d1 M d iasas M M M1 1 2 2M x M x M= + 1 1 1 2 2 2 2M dx x dM M dx+ + + 1 2 2 0dM x dM+ =1 2 2 1 1 2 2M dx M dx= + 1 2 dM M M= −1 2 1dx
  • 8. Soluciones binariSo uc o es b a iasas
  • 9. Soluciones binariSo uc o es b a También:También: 1M M= +1M M + 2M M= − Para sistemas binarios laPara sistemas binarios, la se calculan fácilmente en expresión para la propiedexpresión para la propied constantes. iasas 2 dM x+ 2 1 x dx dM + 1 1 dM x dx − as propiedades parciales 1 as propiedades parciales n forma directa de la dad de la solución a T y Pdad de la solución a T y P
  • 10. Soluciones binariSo uc o es b a 1 1 11 xx M M M = = = 11 11 1 1 11 2 2 00 xx xx M M M == == = = 11 1 1 1 0x M M∞ = = 1 2 2 1x M M∞ = = iasas
  • 11. Volúmenes parciaVo ú e es pa c aalesa es
  • 12. Mezcla de gases ie c a de gases Para un mezcla de gases ide A T constante: idealesdea es eales:
  • 13. Fugacidad y coeficieg y Para un gas real, se define De acuerdo con la definici residual: D dDonde: Se define como el coeficie ente de fugacidadg e la fugacidad fi: ón de energía de Gibbs ente de fugacidad.
  • 14. Cálculo de coeficien De la ecuación:De la ecuación: La integral puede resolveLa integral puede resolve • La ecuación de estadLa ecuación de estad • Correlaciones generaCorrelaciones genera • Integración numéricaIntegración numérica • Una ecuación de estaU a ecuac ó de esta nte de fugacidadg erse:erse: do virialdo virial alizadas (Lee/Kesler, Pitzer)alizadas (Lee/Kesler, Pitzer) aa ado cúbica (PR, SRK, etc.)ado cúb ca ( , S , etc )
  • 15. Ecuación de estadcuac ó de estad 1 B Z = +1 l i P Z R φ = + ∫0 ln i B φ = ∫ ln i B R φ = c i RT B P = Donde Bi puede 0 0 0 icP B = Donde Bi puede estimarse de: 0.0ii P B ln i P T φ = do virialdo v a iB P P P i i RT B P B PdP dP ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ∫0 i i B P dP RT P RT ⎛ ⎞ =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ∫ iB P RT ( )0 1i i i iB Bω+ 10.422 0.172 83 ; 0 139B −− =1.6 4.2 83 ; 0.139 i i i r r P B T T ( )0 1r i i i r P B B T ω+
  • 16. Correlación generalig 0 1 i i iZ Z Zω= + ( )0 ln 1 r i i i P rdP Zφ = − +∫ ( )0 ln 1i i r Z P φ +∫ Los valores de Z0 y Z1Los valores de Z0 y Z1 tablas de Lee y Kesle numéricanumérica. 0 1 ln ln lnφ φ ω φ= + ( )( )0 1 ln ln lni i i ω φ φ ω φ φ φ φ = + = ( )( )i i iφ φ φ Los valores de w0 y wy de Lee y Kesler a Pr y zada (Lee y Kesler)( y ) ( )1 1 rP rdP Zω+ −∫ ( )0 1i r Z P ω+ ∫ 1 pueden obtenerse de las1 pueden obtenerse de las r y realizar una integración w1 se obtienen de las tablas y Tr.
  • 17. Integración numéteg ac ó u ééricaé ca
  • 18. Fugacidad de unugac dad de u sat G G−i i sat G G G G − sat i iG G f − = ln i sat i f f R = ln i sat Vf f =sat if exsat sat i i if Pφ= líquido puroqu do pu o P V dP= ∫ l sat i iP i V dP f RT = ∫ ln 1 i sat i P f RT f = 1 sat i P iP V dP RT ∫ ( )l sat i iV P P RT − ( )l sat i i RT V P P⎡ ⎤− ⎢ ⎥ ( )xp i iV P P RT ⎡ ⎤ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥⎣ ⎦
  • 19. f y φ para especiey φ pa a espec e Para la especie i en la solución:Para la especie i en la solución: También: es en soluciónes e so uc ó
  • 20. f y φ para especiey φ pa a espec e A partir de la ecuación de estado virial donde para una mezcla se tiene: Se llega a la expresión general:Se llega a la expresión general: 1ˆln k kk P Bφ ⎡ = +⎢ donde: ln 2 k kkB RT φ +⎢ ⎣ es en soluciónes e so uc ó del tipo ( )1 2i j ik ijy y δ δ ⎤ − ⎥∑∑ ( )2 2 i j ik ij i j y y δ δ ⎥ ⎦ ∑∑
  • 21. Coeficiente Virial pp En base a las reglas de mezclg ici j zω ω+ ; 2 i ij i j ij czω = = (1ij i jc c cT T T= −( 0 0 422 ij i jc c c 0 1.6 0.422 0.083 ij ij r B T = − ijc ij RT B P = ij ij cP para Mezclasp la propuestas por Prausnitz:p p p 3 3 3 j i ic c cz V V V ⎛ ⎞+ + ⎜ ⎟; 2 2 j i i ijcV ⎜ ⎟= ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ); ij ij ij c c ij c z RT k P V − =) 12 0 172 ij ij ij c cV 1 4.2 2 0.172 ; 0.139 ij ij r B T = − ( )0 1ij ij ij ijB Bω+( )ij ij ij
  • 22. Propiedades de Eop edades de Para una solución ideal (si), se define la y la propiedad parcial en exceso respecy la propiedad parcial en exceso respec Una propiedad de especial interés es l ( )G T R= Γ +( )i iG T R= Γ + ( )si i iG T= Γ + si G G RTsi i iG G RT− = Excesoceso propiedad en exceso: ctiva:ctiva: a energía libre de Gibbs: ˆlnRT fln iRT f ln i iRT x f ˆ l if ln i i i f x f
  • 23. Coeficiente de acCoe c e te de ac Así, se define como coeficiente de activ De donde: Demostrándose que lnγi es una propie Por lo que pueden aplicarse la relació Duhem: ctividadct v dad idad a la relación: edad parcial respecto a GE/RT: ón de sumatoria y la ecuación de Gibbs
  • 24. Volúmenes de exVo ú e es de excesoceso