SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Antofagasta
Nutrición y Dietética
17 de Julio del 2015
Sr Decano:
Esperando que se encuentre bien, el Centro de alumnos de Nutrición y Dietética le
informa que debido a los sucesos ocurridos dentro de nuestra carrera, y que se abre la
elección de la Jefatura de Carrera, hemos realizado una Terna con los docentes que el
alumnado cree que son competentes para ocupar el puesto, analizando las ventajas y
desventajas de estos.
Actualmente los docentes que se han seleccionado a través de dos asambleas han sido
los siguientes:
 Patricia Ochoa
 Viviana Pacheco
 Gabriel Montenegro
De los cuales nos gustaría que tuviera consideración con cada uno de los elegidos por el
alumnado debido a que son los que presentan más empatía, lo cual encontramos uno de
los puntos más importantes que debe tener el futuro Jefe de Carrera.
Se adjunta las ventajas y desventajas de los docentes nombrados anteriormente, además
de anexar una carta a petición de los alumnos de nuestra carrera, para que sea tomada
en consideración.
Atte.
Centro de alumnos Nutrición y Dietética
Universidad Antofagasta
Contacto:
e-Mail: ceanydua@gmail.com
Patricia Ochoa
Ventajas
Docente con alto manejo en la Nutrición Clínica y en varios ámbitos de la nutrición, ha sido
considerada por los estudiantes debido a que presenta experiencia como Jefa de Carrera en la
Universidad Pedro de Valdivia, lo cual podría guiarla a ejecutar las labores de Jefatura sin
problemas.
Se considera autocrítica debido a que busca mejorar los mecanismos para que los alumnos
aprendan, además de hacer mejoras de sus errores.
Su nivel de organización en planes de estudios y programas es avanzado.
Desventajas
Durante los años que lleva dentro de la carrera, la docente presenta comportamiento de
“resentimiento” con sus alumnas de años superiores debido a malas administraciones que
realizaba en sus clases (actualmente ya solucionadas), pero continuando con malos tratos
hacia las alumnas en ese tiempo afectadas, además de no aceptar de estas las ideas u
opiniones distintas a las de ella.
Se indica también un problema de falta de transparencia hacia los alumnos debido a
inconsecuencias de contenido en las evaluaciones que no son enseñadas.
El nivel de organizaciónde ladocente esavanzado,peronohaymanejoenel áreade coordinación
con otros docentesde laasignatura,locual podría indicar un problema de relación con los demás
docentes y no delegue trabajo.
Viviana Pacheco
Ventajas
Docente que se maneja en varios ámbitos de la nutrición y la buena aplicación de la docencia
como tal. Es responsable con sus alumnos presentando siempre su material de trabajo y
adecuandolasmetodologíasde aprendizaje para que el alumno pueda aprender. Disciplinada en
su trabajo, se nota una profesional íntegra y a gusto con ser nutricionista, lo que conlleva a la
motivación de los estudiantes a querer aprender más.
Se destaca por ser la docente más humana y empática, preocupada de conocer el perfil de cada
uno de sus estudiantes para ayudarlos a no perder la motivación por la carrera. Es comprensiva
con todos sus estudiantes y logra establecer un equilibrio entre lo humano y lo profesional,
ayudandoa la relaciónpersona-persona,que esel elementomás importante de unprofesionaldel
área de la salud y que se ha ido perdiendo en los demás docentes.
La docente presentadisponibilidadalosestudiantesde manera continua, y atendiendo consultas
y dudas dentro y fuera de su horario de trabajo. Tiene un excelente recibimiento hacia el
alumnado, siempre con disposición para ayudar al estudiante.
Docente responsable de apoyar, guiar y promocionar a la organización NUTA de estudiantes de
nuestra carrera, y presentando siempre su guía para la realización de plazas ciudadanas de la
carrera.
Es consideradaconcada uno de sus estudiantes y se ve claramente el compromiso que tiene con
éstosno solocomofuturos profesionales, sino también para la formación de personas íntegras y
humanas, capaces de no perder la sensibilidad hacia los pacientes y a sus mismos colegas.
Desventajas
Docente que si bien presenta buen trato hacia los estudiantes, presenta favoritismo en algunos
estudiantes específicos de distintas generaciones.
Gabriel Montenegro
Ventajas
Docente que tiene buen manejo en su área de enseñanza y en la práctica de la docencia, se
destaca especialmente en el área deportiva. Presenta empatía con los estudiantes, además de
comprensivo,siempre buscaalternativasparafacilitarla carga académica de los estudiantes pero
sin perder el sentido de la responsabilidad.
Es uno de losdocentesconmayor disposiciónparaatenderdudasyconsultasde losestudiantes,y
con buen trato.
Es un docente abierto a escuchar todas las opiniones y puntos de vista del estudiante que
conectan con la nutrición.
Su jovialidad acompaña a los estudiantes a la motivación por el deporte y promoción de la vida
sana, además de ser dinámico y motivacional.
Se destaca también en el ámbito humano, fortaleciendo los lazos persona-persona que es
sumamente importanteenel área de la salud con la razón del continuo trato hacia los pacientes.
Desventajas
El docente presentacasosde irresponsabilidad que vanespecificados en la muestra del programa
de la asignatura en la primera clase pero no hace la entrega de éste. A esto se suma los
recurrentesatrasosenla horade realizarlaclase y/o a los estudiantes, lo cual molesta a muchos.
Lo mismo ocurre con la entrega del material de estudio, debido a que hay una demora en la
entrega de éstos, frecuentemente por el “traspapeleo” que tiene el docente.
También se debe indicar que al tener un trabajo del área deportiva, puede no estar en total
disposición para el alumnado, o cabe el riesgo de que pueda dar preferencias a sus intereses
personales.
Carta de recomendacion
A petición del estudiantado, se realiza una carta de recomendación a favor de la docente
Viviana Pacheco, quien es una de las docentes más destacada en el área humana y
profesional.
Esta iniciativa comienza a raíz de dos asambleas en las que se presentaron estudiantes de
todas las generaciones para realizar el desarrollo de la terna, y de las ventajas y
desventajas de cada uno de los docentes.
Abarcando las ventajas y desventajas que se presentó, los estudiantes creen que es la
profesional más capacitada para ejercer la Jefatura de carrera debido a que una de las
labores más importantes es la conexión de confianza que se establece en el estudiante.
Destacamos su capacidad de mejora en el aprendizaje y los continuos estudios que realiza
para mantener actualizados sus conocimientos, y que son importantes para levantar la
carrera de Nutrición y Dietética.
Al ser la docente que ha apoyado y guiado a la organización NUTA, podemos identificar
capacidades de organización y manejo para la promoción de la carrera, además de la
enseñanza continua que realiza la docente dentro y fuera de su horario de trabajo.
Los estudiantes piden que se tome esta carta de recomendación con compromiso y
seriedad, y sea considerada dentro del proceso de elección del futuro Jefe de carrera, ya
que además de poseer disciplina, ética y profesionalidad, se considera que tiene las
energías y vitalidad para un puesto que requiere continuamente de la presencia de ésta.
Tómese este documento con la responsabilidad debida y con la consideración de la
búsqueda de mejoras dentro de la carrera en pos de los estudiantes y de cada uno de los
profesionales que conformarán el Departamento de Nutrición y Dietética.
Agradecemos su buena disposición.
Centro de alumnos Nutrición y Dietética
Universidad Antofagasta
Contacto:
e-Mail: ceanydua@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Terna para decano

Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valeluco
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorGerardoLopez239
 
Trabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacionTrabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacionCarolina Reynoso
 
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptxResiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptxArmandoHernndezHerre1
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisteles
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasJohana Suarez
 
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdfANTON156138
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Jusely Delgado
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Jusely Delgado
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejoradarey29ponce
 

Similar a Terna para decano (20)

Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016Valentina Luco-Consejera Académica 2016
Valentina Luco-Consejera Académica 2016
 
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
Implicaciones del servicio de tutoría para el colectivo docente normalista en...
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
 
El abandono escolar
El abandono escolar El abandono escolar
El abandono escolar
 
Abandono escolar
Abandono escolar Abandono escolar
Abandono escolar
 
Abadono escolar
Abadono escolarAbadono escolar
Abadono escolar
 
No abandono
No abandonoNo abandono
No abandono
 
Trabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacionTrabajo final tutoria y orientacion
Trabajo final tutoria y orientacion
 
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptxResiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
Resiliencia y Acuerdo para Evaluación.pptx
 
Calidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisisCalidad y pertinencia texto de analisis
Calidad y pertinencia texto de analisis
 
Tema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferenciasTema 4: Aclarando las diferencias
Tema 4: Aclarando las diferencias
 
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
6a. CTE_DOCENTES SEXTA SESION ORDINARIA.pdf
 
Empanada lunch - August 2012
Empanada lunch - August 2012Empanada lunch - August 2012
Empanada lunch - August 2012
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
 
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
Avance del plan de acción tutorial. selección de estrategias y medios para po...
 
Pete
PetePete
Pete
 
A4 sdup
A4  sdupA4  sdup
A4 sdup
 
Propuesta+mejorada
Propuesta+mejoradaPropuesta+mejorada
Propuesta+mejorada
 

Más de Universidad de Antofagasta (12)

Petición de compromiso decano
Petición de compromiso decanoPetición de compromiso decano
Petición de compromiso decano
 
Terna a jefatura de carrera
Terna a jefatura de carreraTerna a jefatura de carrera
Terna a jefatura de carrera
 
Acta de reunión con Decano 16.06.15
Acta de reunión con Decano 16.06.15Acta de reunión con Decano 16.06.15
Acta de reunión con Decano 16.06.15
 
Estado actual movilizaciones a nivel nacional
Estado actual movilizaciones a nivel nacionalEstado actual movilizaciones a nivel nacional
Estado actual movilizaciones a nivel nacional
 
Siěntesis confe ch 2015.06.06
Siěntesis confe ch 2015.06.06Siěntesis confe ch 2015.06.06
Siěntesis confe ch 2015.06.06
 
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
Politica nacional docente mineduc colegio profesores 14 04-15 (vf)
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
 
Reuni n profesores_15_
Reuni n profesores_15_Reuni n profesores_15_
Reuni n profesores_15_
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 
Asamblea 09 de_junio
Asamblea 09 de_junioAsamblea 09 de_junio
Asamblea 09 de_junio
 
Asamblea 04
Asamblea 04Asamblea 04
Asamblea 04
 
Asamblea 01 junio
Asamblea 01 junioAsamblea 01 junio
Asamblea 01 junio
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Terna para decano

  • 1. Universidad de Antofagasta Nutrición y Dietética 17 de Julio del 2015 Sr Decano: Esperando que se encuentre bien, el Centro de alumnos de Nutrición y Dietética le informa que debido a los sucesos ocurridos dentro de nuestra carrera, y que se abre la elección de la Jefatura de Carrera, hemos realizado una Terna con los docentes que el alumnado cree que son competentes para ocupar el puesto, analizando las ventajas y desventajas de estos. Actualmente los docentes que se han seleccionado a través de dos asambleas han sido los siguientes:  Patricia Ochoa  Viviana Pacheco  Gabriel Montenegro De los cuales nos gustaría que tuviera consideración con cada uno de los elegidos por el alumnado debido a que son los que presentan más empatía, lo cual encontramos uno de los puntos más importantes que debe tener el futuro Jefe de Carrera. Se adjunta las ventajas y desventajas de los docentes nombrados anteriormente, además de anexar una carta a petición de los alumnos de nuestra carrera, para que sea tomada en consideración. Atte. Centro de alumnos Nutrición y Dietética Universidad Antofagasta Contacto: e-Mail: ceanydua@gmail.com
  • 2. Patricia Ochoa Ventajas Docente con alto manejo en la Nutrición Clínica y en varios ámbitos de la nutrición, ha sido considerada por los estudiantes debido a que presenta experiencia como Jefa de Carrera en la Universidad Pedro de Valdivia, lo cual podría guiarla a ejecutar las labores de Jefatura sin problemas. Se considera autocrítica debido a que busca mejorar los mecanismos para que los alumnos aprendan, además de hacer mejoras de sus errores. Su nivel de organización en planes de estudios y programas es avanzado. Desventajas Durante los años que lleva dentro de la carrera, la docente presenta comportamiento de “resentimiento” con sus alumnas de años superiores debido a malas administraciones que realizaba en sus clases (actualmente ya solucionadas), pero continuando con malos tratos hacia las alumnas en ese tiempo afectadas, además de no aceptar de estas las ideas u opiniones distintas a las de ella. Se indica también un problema de falta de transparencia hacia los alumnos debido a inconsecuencias de contenido en las evaluaciones que no son enseñadas. El nivel de organizaciónde ladocente esavanzado,peronohaymanejoenel áreade coordinación con otros docentesde laasignatura,locual podría indicar un problema de relación con los demás docentes y no delegue trabajo.
  • 3. Viviana Pacheco Ventajas Docente que se maneja en varios ámbitos de la nutrición y la buena aplicación de la docencia como tal. Es responsable con sus alumnos presentando siempre su material de trabajo y adecuandolasmetodologíasde aprendizaje para que el alumno pueda aprender. Disciplinada en su trabajo, se nota una profesional íntegra y a gusto con ser nutricionista, lo que conlleva a la motivación de los estudiantes a querer aprender más. Se destaca por ser la docente más humana y empática, preocupada de conocer el perfil de cada uno de sus estudiantes para ayudarlos a no perder la motivación por la carrera. Es comprensiva con todos sus estudiantes y logra establecer un equilibrio entre lo humano y lo profesional, ayudandoa la relaciónpersona-persona,que esel elementomás importante de unprofesionaldel área de la salud y que se ha ido perdiendo en los demás docentes. La docente presentadisponibilidadalosestudiantesde manera continua, y atendiendo consultas y dudas dentro y fuera de su horario de trabajo. Tiene un excelente recibimiento hacia el alumnado, siempre con disposición para ayudar al estudiante. Docente responsable de apoyar, guiar y promocionar a la organización NUTA de estudiantes de nuestra carrera, y presentando siempre su guía para la realización de plazas ciudadanas de la carrera. Es consideradaconcada uno de sus estudiantes y se ve claramente el compromiso que tiene con éstosno solocomofuturos profesionales, sino también para la formación de personas íntegras y humanas, capaces de no perder la sensibilidad hacia los pacientes y a sus mismos colegas. Desventajas Docente que si bien presenta buen trato hacia los estudiantes, presenta favoritismo en algunos estudiantes específicos de distintas generaciones.
  • 4. Gabriel Montenegro Ventajas Docente que tiene buen manejo en su área de enseñanza y en la práctica de la docencia, se destaca especialmente en el área deportiva. Presenta empatía con los estudiantes, además de comprensivo,siempre buscaalternativasparafacilitarla carga académica de los estudiantes pero sin perder el sentido de la responsabilidad. Es uno de losdocentesconmayor disposiciónparaatenderdudasyconsultasde losestudiantes,y con buen trato. Es un docente abierto a escuchar todas las opiniones y puntos de vista del estudiante que conectan con la nutrición. Su jovialidad acompaña a los estudiantes a la motivación por el deporte y promoción de la vida sana, además de ser dinámico y motivacional. Se destaca también en el ámbito humano, fortaleciendo los lazos persona-persona que es sumamente importanteenel área de la salud con la razón del continuo trato hacia los pacientes. Desventajas El docente presentacasosde irresponsabilidad que vanespecificados en la muestra del programa de la asignatura en la primera clase pero no hace la entrega de éste. A esto se suma los recurrentesatrasosenla horade realizarlaclase y/o a los estudiantes, lo cual molesta a muchos. Lo mismo ocurre con la entrega del material de estudio, debido a que hay una demora en la entrega de éstos, frecuentemente por el “traspapeleo” que tiene el docente. También se debe indicar que al tener un trabajo del área deportiva, puede no estar en total disposición para el alumnado, o cabe el riesgo de que pueda dar preferencias a sus intereses personales.
  • 5. Carta de recomendacion A petición del estudiantado, se realiza una carta de recomendación a favor de la docente Viviana Pacheco, quien es una de las docentes más destacada en el área humana y profesional. Esta iniciativa comienza a raíz de dos asambleas en las que se presentaron estudiantes de todas las generaciones para realizar el desarrollo de la terna, y de las ventajas y desventajas de cada uno de los docentes. Abarcando las ventajas y desventajas que se presentó, los estudiantes creen que es la profesional más capacitada para ejercer la Jefatura de carrera debido a que una de las labores más importantes es la conexión de confianza que se establece en el estudiante. Destacamos su capacidad de mejora en el aprendizaje y los continuos estudios que realiza para mantener actualizados sus conocimientos, y que son importantes para levantar la carrera de Nutrición y Dietética. Al ser la docente que ha apoyado y guiado a la organización NUTA, podemos identificar capacidades de organización y manejo para la promoción de la carrera, además de la enseñanza continua que realiza la docente dentro y fuera de su horario de trabajo. Los estudiantes piden que se tome esta carta de recomendación con compromiso y seriedad, y sea considerada dentro del proceso de elección del futuro Jefe de carrera, ya que además de poseer disciplina, ética y profesionalidad, se considera que tiene las energías y vitalidad para un puesto que requiere continuamente de la presencia de ésta. Tómese este documento con la responsabilidad debida y con la consideración de la búsqueda de mejoras dentro de la carrera en pos de los estudiantes y de cada uno de los profesionales que conformarán el Departamento de Nutrición y Dietética. Agradecemos su buena disposición. Centro de alumnos Nutrición y Dietética Universidad Antofagasta Contacto: e-Mail: ceanydua@gmail.com