SlideShare una empresa de Scribd logo
7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT


Nombre:                                                                       Fecha:

Apellidos:                                                                    Curso:




Test de repaso

1. ¿En qué documento técnico se define el número de tomas, la estructura de la red, los recintos y las
    canalizaciones?

    a. En la memoria técnica.
    b. En el pliego de prescripciones.
    c. En el presupuesto.


2. ¿Cuál de las siguientes informaciones se obtiene del plano de canalizaciones?

    a. El número de salidas de los distribuidores de planta.
    b. Las medidas de los registros.
    c. La composición de la cabecera de amplificación.


3. ¿Para qué sirve el replanteo de una instalación?

    a. Para comprobar que se dispone de todo el material, antes de iniciar la instalación.
    b. Para adaptar el proyecto original a las condiciones reales de montaje de la instalación.
    c. Para verificar el correcto funcionamiento de la instalación, una vez montada.


4. Si en la zona de instalación de un mástil existe una línea eléctrica de distribución aérea, ¿qué distancia
    debemos dejar entre ambos?

    a. Como mínimo, una distancia igual a la altura del mástil.
    b. Como mínimo, una distancia igual a 1,5 vedes la altura del mástil.
    c. Como mínimo 6 metros de distancia.


5. ¿En cuál de las siguientes situaciones debemos utilizar riostras?

    a. En mástiles de longitud superior a 2 metros.
    b. En mástiles de longitud superior a 3 metros.
    c. En mástiles de longitud superior a 6 metros.




Infraestructuras comunes de telecomunicación
en viviendas y edificios. Grado medio                     1/4
7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT

6. ¿Cómo se debe fijar un mástil a la pared?

    a. Utilizando garras empotradas.
    b. Utilizando garras sujetas con tirafondos.
    c. Las dos respuestas anteriores son correctas.


7. ¿Cuál es la distancia óptima de separación entre los anclajes de un mástil a la pared?

    a. Un metro.
    b. 70 centímetros.
    c. 1/6 de la longitud del mástil, con una distancia mínima de 70 centímetros.


8. ¿Cómo se tensa una riostra?

    a. Inicialmente se insertan los tornillos del tensor al máximo, y una vez montado el cable se gira el
       tensor, haciendo que el cable se tense a medida que los tornillos van saliendo del tensor.
    b. Inicialmente se extraen los tornillos del tensor al máximo, y una vez montado el cable se gira el
       tensor, haciendo que el cable se tense a medida que los tornillos se van insertando en el tensor.
    c. Una vez montado el cable, se tensa el cable tirando de él, momento en el cual se aprietan los
       tornillos de la brida que fija el cable, quedando así tensado.


9. Con las acciones relacionadas más abajo, ¿cuál será la secuencia correcta que deberemos seguir, si
   deseamos montar una torreta por tramos?

1. Instalar la base.
2. Tensar los vientos
3. Nivelar la torre y tensar los cables
4. Montaje del primero de los tramos
5. Fijacion de riostras definitivas.
6. Retirar los vientos provisionales
7. Fijacion de riostras provisionales
8. Montaje del segundo tramo de la torre

    a. 1, 4, 3, 2, 7, 8, 6, 5.
    b. 1, 4, 7, 2, 8, 5, 3, 6.
    c. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.


10. Para ayudarnos a montar una torreta con base pivotante, ¿qué útil podemos utilizar?

    a. Un mástil con brazo doble en U.
    b. Un mástil con polea y ganchos de anclaje.
    c. Cualquiera de los dos anteriores.


11. La ventaja de utilizar una base pivotante es…

    a. Que permite nivelar mejor cada tramo de la torre.
    b. Que permite montar torretas más altas.
    c. Que permite elevar la torre entera de una sola vez.


12. Si entre el punto de emplazamiento de la antena captadora y el centro emisor hay un edificio más alto
    que el nuestro, ¿cuál de las siguientes soluciones es la más adecuada?



Infraestructuras comunesde telecomunicación
en viviendas y edificios. Grado medio                    2/4
7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT

    a. Apuntar la antena a la parte más alta del edificio que tenemos en la línea del emisor, para que
       capte las ondas que bordean dicho edificio.
    b. Utilizar una torreta para elevar la antena por encima del edificio que obstaculiza la recepción.
    c. Montar una antena de mayor ganancia apuntando al edificio, ya que las señales llegarán
       atenuadas después de atravesarlo.


13. Si al emplazamiento de la antena receptora llega una onda directa y otra reflejada, de la misma
    frecuencia y ángulos diferentes…

    a. Utilizaremos una antena con poca directividad, para captar las señales llegadas desde las dos
       direcciones.
    b. Utilizaremos una antena para captar la señal directa y otra para captar la señal reflejada, uniendo
       sus líneas para sumar la dos señales.
    c. Utilizaremos dos antenas enfasadas de forma que se reciba la señal directa, mientras que la
       señal reflejada se hará coincidir con un punto de recepción nula del sistema captador.


14. ¿Podemos montar una canalización por la esquina de una pared con el techo?

    a. Si, y es muy aconsejable porque así la canalización quedará disimulada.
    b. No, la distancia mínima al techo será de 10 centímetros.
    c. No, la distancia mínima al techo será de 20 centímetros.


15. Al montar la canalización principal del edificio, ¿cuántos cables podemos meter en cada uno de los
    tubos?

    a. Todos los necesarios, hasta completar la capacidad del tubo.
    b. Tantos como sean necesarios, siempre que no se supere el 40 % de la sección del tubo.
    c. En cada tubo se pueden meter diez cables como máximo.


16. Al montar una canalización para ICT, ¿qué precauciones debemos adoptar respecto de las líneas y
    tubos de electricidad?

    a. Las líneas eléctricas pueden cruzar por encima de las canalizaciones de ICT, pero no pueden
       transcurrir juntas de forma paralela.
    b. Las líneas eléctricas no pueden cruzar ni transcurrir paralelas junto a las canalizaciones de ICT.
    c. Las líneas eléctricas pueden ir junto a las de ICT de forma paralela, pero no se pueden cruzar
       con ellas.


17. ¿Podemos montar un registro de terminación de red a 50 centímetros del suelo?

    a. No, la altura mínima es de 1,2 metros.
    b. No, la altura mínima es de 2,3 metros.
    c. Si, ya que está dentro de los límites autorizados.


18. Si una antena debe suministrar señal a varios amplificadores monocanales, ¿A cuál de ellos debemos
    conectarla?

    a. Al del canal más bajo que se deba amplificar.
    b. Al del canal cuya señal se reciba con menor nivel en la antena.




Infraestructuras comunesde telecomunicación
en viviendas y edificios. Grado medio                       3/4
7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT

    c.   Es indiferente, porque el sistema de autoseparación repartirá por igual la señal entre todos los
         módulos.


19. ¿Se puede tender el cable de antena por una zona inundable?

    a. Si, porque el cable es estanco, y el agua no le afecta.
    b. Sólo si se trata de cable de intemperie.
    c. No, se deben utilizar separadores para que el cable no transcurra por zonas inundables.

20. En una cabecera con monocanales, si sólo se va a utilizar una de las salidas del conjunto, ¿en qué
    módulo conectaremos la línea de bajada a la red de distribución?

    a. Al del canal más alto.
    b. Al del canal más bajo.
    c. Al del canal que se reciba con menor nivel en la antena.




Infraestructuras comunesde telecomunicación
en viviendas y edificios. Grado medio                      4/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base Station Vendors
Base Station VendorsBase Station Vendors
Base Station Vendorsguest1e911f5
 
IBS/DAS mini training review
IBS/DAS mini training reviewIBS/DAS mini training review
IBS/DAS mini training review
Raees Aqeel Hussain
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
Santiago FP Electricidad Montijo
 
In building solutions ibs using distributed antenna system
In building solutions  ibs  using distributed antenna systemIn building solutions  ibs  using distributed antenna system
In building solutions ibs using distributed antenna systemIAEME Publication
 
VOiP
VOiPVOiP
VOiP
kio89
 
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radioUd5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radioMiguel Á Rodríguez
 
An Introduction to Macrocells & Small Cells
An Introduction to Macrocells & Small CellsAn Introduction to Macrocells & Small Cells
An Introduction to Macrocells & Small Cells
3G4G
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
karlos19
 
Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1artorius1968
 
Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
William Villa
 
FTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the HomeFTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the Home
Pilar Rodriguez
 
5G
5G5G
IBS Design recommendation for Efficient DAS
IBS Design recommendation for Efficient DASIBS Design recommendation for Efficient DAS
IBS Design recommendation for Efficient DAS
Mohamed Kamal CP
 

La actualidad más candente (20)

Test tema 1 ICT
Test tema 1 ICTTest tema 1 ICT
Test tema 1 ICT
 
Test tema 4
Test tema 4Test tema 4
Test tema 4
 
Sol test
Sol testSol test
Sol test
 
Test tema 2
Test tema 2Test tema 2
Test tema 2
 
Test
TestTest
Test
 
Base Station Vendors
Base Station VendorsBase Station Vendors
Base Station Vendors
 
IBS/DAS mini training review
IBS/DAS mini training reviewIBS/DAS mini training review
IBS/DAS mini training review
 
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARESICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES
 
In building solutions ibs using distributed antenna system
In building solutions  ibs  using distributed antenna systemIn building solutions  ibs  using distributed antenna system
In building solutions ibs using distributed antenna system
 
Ud6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICTUd6 instalaciones ICT
Ud6 instalaciones ICT
 
VOiP
VOiPVOiP
VOiP
 
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radioUd5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
 
An Introduction to Macrocells & Small Cells
An Introduction to Macrocells & Small CellsAn Introduction to Macrocells & Small Cells
An Introduction to Macrocells & Small Cells
 
Redes HFC
Redes HFCRedes HFC
Redes HFC
 
Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1Presentacion ict tema1
Presentacion ict tema1
 
Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01
 
REDES HFC
REDES HFCREDES HFC
REDES HFC
 
FTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the HomeFTTH: Fiber to the Home
FTTH: Fiber to the Home
 
5G
5G5G
5G
 
IBS Design recommendation for Efficient DAS
IBS Design recommendation for Efficient DASIBS Design recommendation for Efficient DAS
IBS Design recommendation for Efficient DAS
 

Destacado

Presentacion u3
Presentacion u3Presentacion u3
Presentacion u3
artorius1968
 
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicaciónInfraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicaciónArturo Iglesias Castro
 
Centro de telecomunicaciones
Centro de telecomunicacionesCentro de telecomunicaciones
Centro de telecomunicacionesRuben Robles
 
Encuesta nº 01
Encuesta nº 01Encuesta nº 01
Encuesta nº 01Fisica Faz
 
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 8 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
HELMANTICA
 
PresentacióN CoChEs
PresentacióN  CoChEsPresentacióN  CoChEs
PresentacióN CoChEsJosep Garcia
 
Act complementarias completas
Act complementarias completasAct complementarias completas
Act complementarias completasartorius1968
 
Act compl completas
Act compl completasAct compl completas
Act compl completasartorius1968
 

Destacado (16)

Presentacion u3
Presentacion u3Presentacion u3
Presentacion u3
 
Test tema 7 y 8
Test tema 7 y 8Test tema 7 y 8
Test tema 7 y 8
 
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicaciónInfraestructuras comunes de telecomunicación
Infraestructuras comunes de telecomunicación
 
Test
TestTest
Test
 
Test
TestTest
Test
 
Examen temas 7 8
Examen temas 7 8Examen temas 7 8
Examen temas 7 8
 
Test sol 1_1
Test sol 1_1Test sol 1_1
Test sol 1_1
 
Centro de telecomunicaciones
Centro de telecomunicacionesCentro de telecomunicaciones
Centro de telecomunicaciones
 
Encuesta nº 01
Encuesta nº 01Encuesta nº 01
Encuesta nº 01
 
Eibn10801
Eibn10801Eibn10801
Eibn10801
 
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014   solucionarioB1 lg eleven tema 8 2014   solucionario
B1 lg eleven tema 8 2014 solucionario
 
PresentacióN CoChEs
PresentacióN  CoChEsPresentacióN  CoChEs
PresentacióN CoChEs
 
ICT: telefonía
ICT: telefoníaICT: telefonía
ICT: telefonía
 
Act complementarias completas
Act complementarias completasAct complementarias completas
Act complementarias completas
 
Control lavadora
Control lavadoraControl lavadora
Control lavadora
 
Act compl completas
Act compl completasAct compl completas
Act compl completas
 

Similar a Test

Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...5226449
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicacionesEquipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
5226449
 
Informe senasag
Informe senasagInforme senasag
Informe senasag
Juan Aguilar
 
Tema 7.docx
Tema 7.docxTema 7.docx
Ud3 redes locales
Ud3 redes localesUd3 redes locales
Ud3 redes locales
carmenrico14
 
Gc f-005 evaluacion cable utp-v01
Gc f-005 evaluacion cable utp-v01Gc f-005 evaluacion cable utp-v01
Gc f-005 evaluacion cable utp-v01
locojairo26
 
El cableado estructurado
El cableado estructuradoEl cableado estructurado
El cableado estructurado
Angel Javier
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
anel1931
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
anel1931
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoklaau09
 
Tipos de cableado
Tipos de cableadoTipos de cableado
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Alex Yungan
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoangienataliaruiz
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalOmar Zuñiga
 

Similar a Test (20)

Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones television, tv e in...
 
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicacionesEquipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
Equipo 5. Preparacion de salidas para intercomunicaciones
 
Tema 7 final
Tema 7   finalTema 7   final
Tema 7 final
 
Informe senasag
Informe senasagInforme senasag
Informe senasag
 
Tema 7.docx
Tema 7.docxTema 7.docx
Tema 7.docx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ud3 redes locales
Ud3 redes localesUd3 redes locales
Ud3 redes locales
 
Gc f-005 evaluacion cable utp-v01
Gc f-005 evaluacion cable utp-v01Gc f-005 evaluacion cable utp-v01
Gc f-005 evaluacion cable utp-v01
 
El cableado estructurado
El cableado estructuradoEl cableado estructurado
El cableado estructurado
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Tipos de cableado
Tipos de cableadoTipos de cableado
Tipos de cableado
 
2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion2lab..sistemas de comunicacion
2lab..sistemas de comunicacion
 
Netyer01
Netyer01Netyer01
Netyer01
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
Cableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y verticalCableado horizontal y vertical
Cableado horizontal y vertical
 

Más de artorius1968

Presentacion eib
Presentacion eibPresentacion eib
Presentacion eib
artorius1968
 
Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1artorius1968
 
Resumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaResumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaartorius1968
 
Autómata siemens s7
Autómata siemens s7Autómata siemens s7
Autómata siemens s7artorius1968
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.artorius1968
 
Deteccion de incendios
Deteccion de incendiosDeteccion de incendios
Deteccion de incendiosartorius1968
 
Logo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolLogo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolartorius1968
 
Ict2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 folleto a4-es-a4-webIct2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 folleto a4-es-a4-webartorius1968
 
Ict2 cartel 695x975-a3-web
Ict2 cartel 695x975-a3-webIct2 cartel 695x975-a3-web
Ict2 cartel 695x975-a3-webartorius1968
 
Central monoxido convencional
Central monoxido convencionalCentral monoxido convencional
Central monoxido convencionalartorius1968
 
Manual instalacion golmar contraincendios
Manual instalacion golmar contraincendiosManual instalacion golmar contraincendios
Manual instalacion golmar contraincendiosartorius1968
 

Más de artorius1968 (20)

Presentacion eib
Presentacion eibPresentacion eib
Presentacion eib
 
Presentacion u1
Presentacion u1Presentacion u1
Presentacion u1
 
Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1Presentacion x10 siemens1
Presentacion x10 siemens1
 
Promax
PromaxPromax
Promax
 
Ber
BerBer
Ber
 
Resumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsaResumen ict-2011-actelsa
Resumen ict-2011-actelsa
 
Autómata siemens s7
Autómata siemens s7Autómata siemens s7
Autómata siemens s7
 
Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.Simbología y esquemas.
Simbología y esquemas.
 
Deteccion de incendios
Deteccion de incendiosDeteccion de incendios
Deteccion de incendios
 
Logo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolLogo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 español
 
Curso tdt rover
Curso tdt roverCurso tdt rover
Curso tdt rover
 
Apuntes s7 200
Apuntes s7 200Apuntes s7 200
Apuntes s7 200
 
Decibelio
DecibelioDecibelio
Decibelio
 
Ict2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 folleto a4-es-a4-webIct2 folleto a4-es-a4-web
Ict2 folleto a4-es-a4-web
 
Ict2 cartel 695x975-a3-web
Ict2 cartel 695x975-a3-webIct2 cartel 695x975-a3-web
Ict2 cartel 695x975-a3-web
 
ICT3
ICT3ICT3
ICT3
 
ICT2
ICT2ICT2
ICT2
 
ICT1
ICT1ICT1
ICT1
 
Central monoxido convencional
Central monoxido convencionalCentral monoxido convencional
Central monoxido convencional
 
Manual instalacion golmar contraincendios
Manual instalacion golmar contraincendiosManual instalacion golmar contraincendios
Manual instalacion golmar contraincendios
 

Test

  • 1. 7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT Nombre: Fecha: Apellidos: Curso: Test de repaso 1. ¿En qué documento técnico se define el número de tomas, la estructura de la red, los recintos y las canalizaciones? a. En la memoria técnica. b. En el pliego de prescripciones. c. En el presupuesto. 2. ¿Cuál de las siguientes informaciones se obtiene del plano de canalizaciones? a. El número de salidas de los distribuidores de planta. b. Las medidas de los registros. c. La composición de la cabecera de amplificación. 3. ¿Para qué sirve el replanteo de una instalación? a. Para comprobar que se dispone de todo el material, antes de iniciar la instalación. b. Para adaptar el proyecto original a las condiciones reales de montaje de la instalación. c. Para verificar el correcto funcionamiento de la instalación, una vez montada. 4. Si en la zona de instalación de un mástil existe una línea eléctrica de distribución aérea, ¿qué distancia debemos dejar entre ambos? a. Como mínimo, una distancia igual a la altura del mástil. b. Como mínimo, una distancia igual a 1,5 vedes la altura del mástil. c. Como mínimo 6 metros de distancia. 5. ¿En cuál de las siguientes situaciones debemos utilizar riostras? a. En mástiles de longitud superior a 2 metros. b. En mástiles de longitud superior a 3 metros. c. En mástiles de longitud superior a 6 metros. Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Grado medio 1/4
  • 2. 7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT 6. ¿Cómo se debe fijar un mástil a la pared? a. Utilizando garras empotradas. b. Utilizando garras sujetas con tirafondos. c. Las dos respuestas anteriores son correctas. 7. ¿Cuál es la distancia óptima de separación entre los anclajes de un mástil a la pared? a. Un metro. b. 70 centímetros. c. 1/6 de la longitud del mástil, con una distancia mínima de 70 centímetros. 8. ¿Cómo se tensa una riostra? a. Inicialmente se insertan los tornillos del tensor al máximo, y una vez montado el cable se gira el tensor, haciendo que el cable se tense a medida que los tornillos van saliendo del tensor. b. Inicialmente se extraen los tornillos del tensor al máximo, y una vez montado el cable se gira el tensor, haciendo que el cable se tense a medida que los tornillos se van insertando en el tensor. c. Una vez montado el cable, se tensa el cable tirando de él, momento en el cual se aprietan los tornillos de la brida que fija el cable, quedando así tensado. 9. Con las acciones relacionadas más abajo, ¿cuál será la secuencia correcta que deberemos seguir, si deseamos montar una torreta por tramos? 1. Instalar la base. 2. Tensar los vientos 3. Nivelar la torre y tensar los cables 4. Montaje del primero de los tramos 5. Fijacion de riostras definitivas. 6. Retirar los vientos provisionales 7. Fijacion de riostras provisionales 8. Montaje del segundo tramo de la torre a. 1, 4, 3, 2, 7, 8, 6, 5. b. 1, 4, 7, 2, 8, 5, 3, 6. c. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. 10. Para ayudarnos a montar una torreta con base pivotante, ¿qué útil podemos utilizar? a. Un mástil con brazo doble en U. b. Un mástil con polea y ganchos de anclaje. c. Cualquiera de los dos anteriores. 11. La ventaja de utilizar una base pivotante es… a. Que permite nivelar mejor cada tramo de la torre. b. Que permite montar torretas más altas. c. Que permite elevar la torre entera de una sola vez. 12. Si entre el punto de emplazamiento de la antena captadora y el centro emisor hay un edificio más alto que el nuestro, ¿cuál de las siguientes soluciones es la más adecuada? Infraestructuras comunesde telecomunicación en viviendas y edificios. Grado medio 2/4
  • 3. 7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT a. Apuntar la antena a la parte más alta del edificio que tenemos en la línea del emisor, para que capte las ondas que bordean dicho edificio. b. Utilizar una torreta para elevar la antena por encima del edificio que obstaculiza la recepción. c. Montar una antena de mayor ganancia apuntando al edificio, ya que las señales llegarán atenuadas después de atravesarlo. 13. Si al emplazamiento de la antena receptora llega una onda directa y otra reflejada, de la misma frecuencia y ángulos diferentes… a. Utilizaremos una antena con poca directividad, para captar las señales llegadas desde las dos direcciones. b. Utilizaremos una antena para captar la señal directa y otra para captar la señal reflejada, uniendo sus líneas para sumar la dos señales. c. Utilizaremos dos antenas enfasadas de forma que se reciba la señal directa, mientras que la señal reflejada se hará coincidir con un punto de recepción nula del sistema captador. 14. ¿Podemos montar una canalización por la esquina de una pared con el techo? a. Si, y es muy aconsejable porque así la canalización quedará disimulada. b. No, la distancia mínima al techo será de 10 centímetros. c. No, la distancia mínima al techo será de 20 centímetros. 15. Al montar la canalización principal del edificio, ¿cuántos cables podemos meter en cada uno de los tubos? a. Todos los necesarios, hasta completar la capacidad del tubo. b. Tantos como sean necesarios, siempre que no se supere el 40 % de la sección del tubo. c. En cada tubo se pueden meter diez cables como máximo. 16. Al montar una canalización para ICT, ¿qué precauciones debemos adoptar respecto de las líneas y tubos de electricidad? a. Las líneas eléctricas pueden cruzar por encima de las canalizaciones de ICT, pero no pueden transcurrir juntas de forma paralela. b. Las líneas eléctricas no pueden cruzar ni transcurrir paralelas junto a las canalizaciones de ICT. c. Las líneas eléctricas pueden ir junto a las de ICT de forma paralela, pero no se pueden cruzar con ellas. 17. ¿Podemos montar un registro de terminación de red a 50 centímetros del suelo? a. No, la altura mínima es de 1,2 metros. b. No, la altura mínima es de 2,3 metros. c. Si, ya que está dentro de los límites autorizados. 18. Si una antena debe suministrar señal a varios amplificadores monocanales, ¿A cuál de ellos debemos conectarla? a. Al del canal más bajo que se deba amplificar. b. Al del canal cuya señal se reciba con menor nivel en la antena. Infraestructuras comunesde telecomunicación en viviendas y edificios. Grado medio 3/4
  • 4. 7 Montaje de sistemas de recepción de radio y televisión en ICT c. Es indiferente, porque el sistema de autoseparación repartirá por igual la señal entre todos los módulos. 19. ¿Se puede tender el cable de antena por una zona inundable? a. Si, porque el cable es estanco, y el agua no le afecta. b. Sólo si se trata de cable de intemperie. c. No, se deben utilizar separadores para que el cable no transcurra por zonas inundables. 20. En una cabecera con monocanales, si sólo se va a utilizar una de las salidas del conjunto, ¿en qué módulo conectaremos la línea de bajada a la red de distribución? a. Al del canal más alto. b. Al del canal más bajo. c. Al del canal que se reciba con menor nivel en la antena. Infraestructuras comunesde telecomunicación en viviendas y edificios. Grado medio 4/4