SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Bicentenaria de Aragua.
8vo Trimestre de Psicología.
Tipos de Test
Psicológicos
Integrante:
Ramírez Ledezma Luis Casiano. C.I 24.239.991
P1 Valle de la Pascua.
Introducción
Los test psicológicos sirven para conocerte mejor y también para saber cómo ven los demás
a un individuo. Ayudan a descubrir las virtudes y las debilidades y por lo tanto ayudan a
mejorar al individuo como persona tanto en el plano emocional como en el social y laboral.
No solamente abarcan el ámbito clínico, aunque pueden ser utilizados también para la
orientación personal y familiar. Especialmente útiles para explorar los aspectos “profundos”
de la personalidad. Miden características de la personalidad a través de cuestionarios o
autoinforme diseñados cuidadosamente con técnicas estadísticas: También pueden llegar a
evaluar habilidades, conocimientos, aptitudes psíquicas, comportamientos, rasgos de
personalidad y capacidades del individuo, entre otros.
Test Proyectivos Psicológicos:
Las distintas técnicas proyectivas analizan en distintos niveles de profundidad la estructura
de la personalidad y existe un isomorfismo entre la estructura de la personalidad y la
organización de la respuesta a una técnica proyectiva. Mientras menos estructurado y más
ambiguo sea el material presentado al sujeto, más fácil será la proyección de sus
características de personalidad
Se caracterizan porque aportan datos sobre la forma de procesar la información de las
personas, sobre aspectos de la personalidad, pensamientos, percepciones, emociones, etc.
Emplean estímulos ambiguos poco estructurados. El paciente quien le debe dar un sentido a
la estimulación lo que le llevará a meterse en su inconsciente. Suelen estar destinados a un
ambiente clínico puesto que forman parte del psicodiagnóstico y también se utilizan en un
ámbito laboral.
Se emplea tanto en niños, adolescentes y adultos, en distintos campos como clínicas, trabajos,
empresas, organizaciones, escuelas, consultorios, entre otros. Se aplican para que el sujeto
“proyecte” de manera inconsciente sus ideas, deseos, conflictos, temores, etc. Entre sus
ventajas y desventajas esta que los indicadores han sido clasificados en pautas formales,
también llamadas aspectos estructurales (indican cómo dibuja), y pautas de contenido
(indican que dibuja). Las significaciones para cada indicador son solamente orientativas, por
lo que deben ser interpretadas en función de cada sujeto particular. Ningún indicador por sí
solo es evidencia concluyente de su correlato psicológico.
Test Clínicos Psicológicos:
Se basa en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del analizado de cara
a inferir las características y estado mental del sujeto, siendo necesario un análisis posterior
con el fin de poder extraer información con significación clínica.
Se caracteriza porque mide la madurez intelectual y es un instrumento proyectivo para la
búsqueda de signos de necesidades inconscientes, conflictos y rasgos de personalidad.
También mide la capacidad intelectual para comparar formas y razonar por analogías con
independencia de los conocimientos adquiridos. Evaluación de la inteligencia general, factor
“G” y los cinco factores de la inteligencia (memoria, relaciones espaciales, razonamiento
lógico, razonamiento numérico y conceptos verbales). Poseen diferentes ámbitos de
aplicación pero el más resaltante son en las clínicas o consultorios y abarcan a todas las
edades del ser humano. Su mayor ventaja y desventaja es que los resultados obtenidos indican
la posible existencia de un problema con respecto al área mental y que abarca tanto a los
jóvenes como a los adultos.
Test Psicológicos Psicométricos:
Se tratan de una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta que nos permiten
hacer descripciones y comparaciones de unas personas con otra y también de una misma
persona en diferentes momentos de su vida. Sus mediciones son bastante correctas si se
utilizan bien, dependiendo de la naturaleza de la cuestión a medir se elegirá un tipo de test u
otro y datos obtenidos con este tipo de test pueden ser más fiables en unas personas que en
otras.
Se caracteriza por sus diferentes niveles de validez dentro del mismo como la validez de
contenido (evalúa en qué medida el test toma una muestra de conducta típica de la conducta
que se pretende medir), su validez empírica (la cual es la capacidad de un test de hacer
predicciones acerca del desempeño de un sujeto en una situación relacionada en la conducta
medida), su validez estructural (es la capacidad de medir un rasgo o un constructo teórico) y
por ultimo pero no menos importante sino al contrario por su confiabilidad que se mide por
la estabilidad de las puntuaciones de un individuo ante un test, repetida en varias ocasiones
y en situaciones diferentes. Se aplican en mayormente en las empresas porque realizan una
aproximación de las habilidades cognitivas y comportamiento de un candidato, de este modo
se valora si es afín a los propósitos de la empresa y si su forma de ser encaja dentro del grupo
de trabajo. Su ventaja es que los reclutadores toman muy en cuenta este instrumento, no se
trata de un mero formalismo sobre todo cuando ya se ha pasado por varios filtros y también
porque es un cuestionario que demora aproximadamente 15 minutos en contestarlo y tiene
una vigencia aproximada de 18 meses a partir de su realización.
Test Psicotécnicos:
Estas pruebas son diseñadas para evaluar la inteligencia, habilidades, memoria y atención de
cada postulante, de acuerdo al cargo al que se postula. Estos test se miden por tiempo de
respuesta, errores y aciertos. Las aptitudes más importantes que se valoran en estos test son
el razonamiento abstracto, la atención y la aptitud verbal. Este tipi de test se caracteriza
porque la mayoría de los siguientes test psicotécnicos tienen varios niveles de dificultad y
generan una batería de preguntas diferentes cada vez que se realizan por lo que, tanto si te
estás preparando para opositar como si lo haces por mejorar tus capacidades intelectuales,
podrás practicar de manera ilimitada para superarte. Estas evaluaciones se utilizan
habitualmente en diversos ámbitos como pueden ser la selección de personal en empresas,
oposiciones o simplemente como entretenimiento. Tienen por ventaja que evalúan las
capacidades y aptitudes intelectuales del postulante en relación con el puesto que se oferta.
En general, el seleccionador pretende conocer el grado de memoria, atención, destreza
lingüística, percepción, la habilidad para razonar, etc. Y también se trata de una selección
amplia de preguntas cuyas respuestas requerirán un nivel máximo concentración.
Test de Pata Negra:
Prueba proyectiva de personalidad que revela los conflictos profundos en niños o adultos.
Consiste en presentar al sujeto escenas protagonizadas por animales. Aplicación individual.
Aplicable a sujetos de todas las edades, aunque su material la hace más adecuada para niños.
Se caracterizan por la exploración de la personalidad infantil y su conflictiva dominante en
relación a las tendencias y defensas del psiquismo. También porque fue creada originalmente
para niños, actualmente se la aplica con muy buenos resultados en adolescentes y adultos. Se
presenta con 16 láminas donde aparecen dibujos de dos cerdos grandes y tres más pequeños
en diferentes actitudes. Esto se debe a que cada lámina apunta a temas diferentes. También
llega a caracterizarse debido a que la mancha al principio tuvo sólo un carácter distintivo,
pero luego quedó de manifiesto la resonancia afectiva que tenía para muchos sujetos y borda
a sujetos de 7 a 9 años de edad (niños y adolescentes).
Test del Dibujo de la Familia:
Es una técnica proyectiva de diagnóstico de la afectividad infantil que facilita la exploración
de las vivencias conflictivas del niño, que de una u otra forma guardan relación con los
elementos de su familia. Se aplica individualmente en niños a partir de 5 años.
Se caracterizan porque no hay límite de tiempo, porque las preguntas se irán ajustando al
propio desarrollo de la conversación. Debe basarse en aproximaciones estadísticas, es decir,
en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie con una elevada
probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto. Los datos
deben analizarse en conjunto y no tan sólo individualmente. Tiene por ventaja de que a través
de los dibujos y el juego, los niños nos hablan de su historia y de aquello que les preocupa,
cómo ven las cosas, cómo las sienten sin saber que verdaderamente nos están mostrando
tanto de sí mismos, nos permite conocer cuáles son sus lazos afectivos, cómo es su relación
con cada uno de los familiares que representa y también con aquellos que nos dibuja, pues la
ausencia de alguien de la familia puede decirnos tanto como la presencia. A su vez, también
nos habla de cómo el percibe las relaciones entre sus familiares y la historia que hay detrás
de ellos.
Test de los Cuentos de Hadas:
Evaluación dinámica de los rasgos de la personalidad. Prueba proyectiva que presenta 21
personajes muy conocidos de los cuentos de hadas. Se pide al niño que elija personajes y
conteste a preguntas. La puntuación de las respuestas puede ser cuantitativa y cualitativa y
se complementa con la observación de la conducta del niño durante el examen. Se aplica
individualmente en niños de 7-12 años.
Se caracterizan porque La interpretación de las respuestas puede ser tanto cuantitativa (en la
que se evalúan 26 variables y se transforman las puntuaciones directas a puntuaciones T); y
cualitativa (en la que se incluye la observación de la conducta del sujeto durante la prueba).
Además permite la anotación del tipo de respuestas ofrecidas por el niño teniendo en cuenta
4 criterios establecidos. Este tipo de interpretación, aunque menos objetiva, aporta mucha
información adicional.
Llega a tener tanto por ventaja como por desventaja que mide variables de personalidad como
impulsos, deseos, necesidades, funciones del yo, afectos y relaciones de objeto. Respecto a
la interpretación cualitativa, se podrán obtener datos sobre los mecanismos de defensa, la
dinámica intrafamiliar, las funciones del Yo y el tipo de ansiedad que sufre el niño.
También porque el niño es el que proyecta sobre el personaje cómo es que se siente, qué es
lo que piensa y, por tanto, cuáles son los conflictos que le están preocupando. En este test no
se pide al niño que cree historias como tal, simplemente tendrá que ir contestando la batería
de preguntas preparada, que ofrecerá información cuantitativa y cualitativa, ofreciendo una
información a la que difícilmente podríamos acceder cuando las defensas están cumpliendo
su función, pero cuando se proyecta, todo es diferente.
Conclusión:
Son instrumentos que constituyen por lo general una medida objetiva y tipificada de
una muestra de una conducta y estos a su vez llegan a medir las diferencias entre
los individuos o sus reacciones del mismo individuo pero en ocasiones diferentes.
Con respecto al test que me gusta más y he podido utilizar mas es el test de
personalidad (niños), el cual permite poder observar un buen auto concepto de sí
mismo y si es una persona independiente, o si por el contrario se deja influenciar
por los demás. También con respecto al test de Raven para niños que consiste en
varias láminas donde el niño debe de identificar cual figura corresponde a cada
plantilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Pruebas psicológicas
Pruebas psicológicasPruebas psicológicas
Pruebas psicológicasSilviCastro
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
pattyceballos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosnataliiadivina
 
Evaluaciones psicometricas
Evaluaciones psicometricasEvaluaciones psicometricas
Evaluaciones psicometricas
juelimadero
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 
Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
NUVIA GUERRERO
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
titoaz
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
Edwin Nelo
 
Las pruebas psicometricas
Las pruebas psicometricasLas pruebas psicometricas
Las pruebas psicometricasLILIBETH16JM
 
Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.
massy marin
 
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Tania Guillioli
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidadorengomoises
 
Escala o Pruebas Psicometricas
Escala o Pruebas PsicometricasEscala o Pruebas Psicometricas
Escala o Pruebas Psicometricas
azlyyjPruebasPsicometricas
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Pruebas psicológicas
Pruebas psicológicasPruebas psicológicas
Pruebas psicológicas
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricosPower tests proyectivos y psicometricos
Power tests proyectivos y psicometricos
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
Evaluaciones psicometricas
Evaluaciones psicometricasEvaluaciones psicometricas
Evaluaciones psicometricas
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
 
Pruebas Psicométricas
Pruebas PsicométricasPruebas Psicométricas
Pruebas Psicométricas
 
Las pruebas psicometricas
Las pruebas psicometricasLas pruebas psicometricas
Las pruebas psicometricas
 
Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.
 
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...Aprendamos con PSICORE:  Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
Aprendamos con PSICORE: Interpretacion de los resultados de pruebas psicomet...
 
MedicióN De La Personalidad
MedicióN De La PersonalidadMedicióN De La Personalidad
MedicióN De La Personalidad
 
2 P
2  P2  P
2 P
 
Escala o Pruebas Psicometricas
Escala o Pruebas PsicometricasEscala o Pruebas Psicometricas
Escala o Pruebas Psicometricas
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 

Similar a TEST PSICOLÓGICOS

Triptico UCV
Triptico UCVTriptico UCV
Triptico UCV
JossimarSF
 
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologiaPresentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
zenimarh
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
RafaeRobles
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles Castillo
RafaeRobles
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
leonela037
 
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Ignacio González Sarrió
 
Presentacion psicologia de la personalidad
Presentacion psicologia de la personalidadPresentacion psicologia de la personalidad
Presentacion psicologia de la personalidad
kevin sanchez
 
Psicologia de la personalidad II
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II
Katherine Parra Ruggero
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
danenyer
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
AndreaTeresaBerlanga
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2se.vision
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricasD_BERMUDE25
 
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoTipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoAléxandros Hérnandez
 
TEMA_13.pdf
TEMA_13.pdfTEMA_13.pdf
TEMA_13.pdf
BTSPERSEDEHUANCAYO
 
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotrizjhoseynan
 
Analiza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
MarianyelyEstabaAmor
 

Similar a TEST PSICOLÓGICOS (20)

Triptico UCV
Triptico UCVTriptico UCV
Triptico UCV
 
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologiaPresentación1 [sólo lectura] psicologia
Presentación1 [sólo lectura] psicologia
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles Castillo
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.Listado  de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
Listado de pruebas Psicométricas, Clínicas y de Personalidad.
 
Presentacion psicologia de la personalidad
Presentacion psicologia de la personalidadPresentacion psicologia de la personalidad
Presentacion psicologia de la personalidad
 
Psicologia de la personalidad II
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II
 
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizajeEvaluación y Diagnostico del aprendizaje
Evaluación y Diagnostico del aprendizaje
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expoTipos de pruebas de personalidad para me expo
Tipos de pruebas de personalidad para me expo
 
Psicomertico
PsicomerticoPsicomertico
Psicomertico
 
TEMA_13.pdf
TEMA_13.pdfTEMA_13.pdf
TEMA_13.pdf
 
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
 
Analiza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidadAnaliza los procesos de integración de la personalidad
Analiza los procesos de integración de la personalidad
 

Más de Luis Ramirezz

proyecto
proyectoproyecto
proyecto
Luis Ramirezz
 
La Evaluación en el Adulto Mayor
La Evaluación en el Adulto MayorLa Evaluación en el Adulto Mayor
La Evaluación en el Adulto Mayor
Luis Ramirezz
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias SistémicasLas terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Luis Ramirezz
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Luis Ramirezz
 
La entrevista organizacional en la psicología.
La entrevista organizacional en la psicología.La entrevista organizacional en la psicología.
La entrevista organizacional en la psicología.
Luis Ramirezz
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
Luis Ramirezz
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
Luis Ramirezz
 
Analisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologoAnalisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologo
Luis Ramirezz
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Luis Ramirezz
 
Psicología de la Adicción y la Dependencia
Psicología de la Adicción y la DependenciaPsicología de la Adicción y la Dependencia
Psicología de la Adicción y la Dependencia
Luis Ramirezz
 
Desarrollo evolutivo del Adulto
Desarrollo evolutivo del Adulto Desarrollo evolutivo del Adulto
Desarrollo evolutivo del Adulto
Luis Ramirezz
 

Más de Luis Ramirezz (12)

proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
La Evaluación en el Adulto Mayor
La Evaluación en el Adulto MayorLa Evaluación en el Adulto Mayor
La Evaluación en el Adulto Mayor
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias SistémicasLas terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
Las terapias Psicodinámica y las Terapias Sistémicas
 
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
Las terapias de Modificación de conducta o conductuales y las terapias Cognit...
 
La entrevista organizacional en la psicología.
La entrevista organizacional en la psicología.La entrevista organizacional en la psicología.
La entrevista organizacional en la psicología.
 
Técnicas Terapéutica
Técnicas TerapéuticaTécnicas Terapéutica
Técnicas Terapéutica
 
Psicología de la Salud
Psicología de la SaludPsicología de la Salud
Psicología de la Salud
 
Analisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologoAnalisis del codigo de etica del psicologo
Analisis del codigo de etica del psicologo
 
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogoGeneralidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
Generalidades Teóricas y Conceptuales relacionadas con la práctica del psicólogo
 
Psicología de la Adicción y la Dependencia
Psicología de la Adicción y la DependenciaPsicología de la Adicción y la Dependencia
Psicología de la Adicción y la Dependencia
 
Desarrollo evolutivo del Adulto
Desarrollo evolutivo del Adulto Desarrollo evolutivo del Adulto
Desarrollo evolutivo del Adulto
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

TEST PSICOLÓGICOS

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. 8vo Trimestre de Psicología. Tipos de Test Psicológicos Integrante: Ramírez Ledezma Luis Casiano. C.I 24.239.991 P1 Valle de la Pascua.
  • 2. Introducción Los test psicológicos sirven para conocerte mejor y también para saber cómo ven los demás a un individuo. Ayudan a descubrir las virtudes y las debilidades y por lo tanto ayudan a mejorar al individuo como persona tanto en el plano emocional como en el social y laboral. No solamente abarcan el ámbito clínico, aunque pueden ser utilizados también para la orientación personal y familiar. Especialmente útiles para explorar los aspectos “profundos” de la personalidad. Miden características de la personalidad a través de cuestionarios o autoinforme diseñados cuidadosamente con técnicas estadísticas: También pueden llegar a evaluar habilidades, conocimientos, aptitudes psíquicas, comportamientos, rasgos de personalidad y capacidades del individuo, entre otros.
  • 3. Test Proyectivos Psicológicos: Las distintas técnicas proyectivas analizan en distintos niveles de profundidad la estructura de la personalidad y existe un isomorfismo entre la estructura de la personalidad y la organización de la respuesta a una técnica proyectiva. Mientras menos estructurado y más ambiguo sea el material presentado al sujeto, más fácil será la proyección de sus características de personalidad Se caracterizan porque aportan datos sobre la forma de procesar la información de las personas, sobre aspectos de la personalidad, pensamientos, percepciones, emociones, etc. Emplean estímulos ambiguos poco estructurados. El paciente quien le debe dar un sentido a la estimulación lo que le llevará a meterse en su inconsciente. Suelen estar destinados a un ambiente clínico puesto que forman parte del psicodiagnóstico y también se utilizan en un ámbito laboral. Se emplea tanto en niños, adolescentes y adultos, en distintos campos como clínicas, trabajos, empresas, organizaciones, escuelas, consultorios, entre otros. Se aplican para que el sujeto “proyecte” de manera inconsciente sus ideas, deseos, conflictos, temores, etc. Entre sus ventajas y desventajas esta que los indicadores han sido clasificados en pautas formales, también llamadas aspectos estructurales (indican cómo dibuja), y pautas de contenido (indican que dibuja). Las significaciones para cada indicador son solamente orientativas, por lo que deben ser interpretadas en función de cada sujeto particular. Ningún indicador por sí solo es evidencia concluyente de su correlato psicológico. Test Clínicos Psicológicos:
  • 4. Se basa en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del analizado de cara a inferir las características y estado mental del sujeto, siendo necesario un análisis posterior con el fin de poder extraer información con significación clínica. Se caracteriza porque mide la madurez intelectual y es un instrumento proyectivo para la búsqueda de signos de necesidades inconscientes, conflictos y rasgos de personalidad. También mide la capacidad intelectual para comparar formas y razonar por analogías con independencia de los conocimientos adquiridos. Evaluación de la inteligencia general, factor “G” y los cinco factores de la inteligencia (memoria, relaciones espaciales, razonamiento lógico, razonamiento numérico y conceptos verbales). Poseen diferentes ámbitos de aplicación pero el más resaltante son en las clínicas o consultorios y abarcan a todas las edades del ser humano. Su mayor ventaja y desventaja es que los resultados obtenidos indican la posible existencia de un problema con respecto al área mental y que abarca tanto a los jóvenes como a los adultos. Test Psicológicos Psicométricos: Se tratan de una medida objetiva y tipificada de una muestra de conducta que nos permiten hacer descripciones y comparaciones de unas personas con otra y también de una misma persona en diferentes momentos de su vida. Sus mediciones son bastante correctas si se utilizan bien, dependiendo de la naturaleza de la cuestión a medir se elegirá un tipo de test u otro y datos obtenidos con este tipo de test pueden ser más fiables en unas personas que en otras. Se caracteriza por sus diferentes niveles de validez dentro del mismo como la validez de contenido (evalúa en qué medida el test toma una muestra de conducta típica de la conducta
  • 5. que se pretende medir), su validez empírica (la cual es la capacidad de un test de hacer predicciones acerca del desempeño de un sujeto en una situación relacionada en la conducta medida), su validez estructural (es la capacidad de medir un rasgo o un constructo teórico) y por ultimo pero no menos importante sino al contrario por su confiabilidad que se mide por la estabilidad de las puntuaciones de un individuo ante un test, repetida en varias ocasiones y en situaciones diferentes. Se aplican en mayormente en las empresas porque realizan una aproximación de las habilidades cognitivas y comportamiento de un candidato, de este modo se valora si es afín a los propósitos de la empresa y si su forma de ser encaja dentro del grupo de trabajo. Su ventaja es que los reclutadores toman muy en cuenta este instrumento, no se trata de un mero formalismo sobre todo cuando ya se ha pasado por varios filtros y también porque es un cuestionario que demora aproximadamente 15 minutos en contestarlo y tiene una vigencia aproximada de 18 meses a partir de su realización. Test Psicotécnicos: Estas pruebas son diseñadas para evaluar la inteligencia, habilidades, memoria y atención de cada postulante, de acuerdo al cargo al que se postula. Estos test se miden por tiempo de respuesta, errores y aciertos. Las aptitudes más importantes que se valoran en estos test son el razonamiento abstracto, la atención y la aptitud verbal. Este tipi de test se caracteriza porque la mayoría de los siguientes test psicotécnicos tienen varios niveles de dificultad y generan una batería de preguntas diferentes cada vez que se realizan por lo que, tanto si te estás preparando para opositar como si lo haces por mejorar tus capacidades intelectuales, podrás practicar de manera ilimitada para superarte. Estas evaluaciones se utilizan habitualmente en diversos ámbitos como pueden ser la selección de personal en empresas, oposiciones o simplemente como entretenimiento. Tienen por ventaja que evalúan las
  • 6. capacidades y aptitudes intelectuales del postulante en relación con el puesto que se oferta. En general, el seleccionador pretende conocer el grado de memoria, atención, destreza lingüística, percepción, la habilidad para razonar, etc. Y también se trata de una selección amplia de preguntas cuyas respuestas requerirán un nivel máximo concentración. Test de Pata Negra: Prueba proyectiva de personalidad que revela los conflictos profundos en niños o adultos. Consiste en presentar al sujeto escenas protagonizadas por animales. Aplicación individual. Aplicable a sujetos de todas las edades, aunque su material la hace más adecuada para niños. Se caracterizan por la exploración de la personalidad infantil y su conflictiva dominante en relación a las tendencias y defensas del psiquismo. También porque fue creada originalmente para niños, actualmente se la aplica con muy buenos resultados en adolescentes y adultos. Se presenta con 16 láminas donde aparecen dibujos de dos cerdos grandes y tres más pequeños en diferentes actitudes. Esto se debe a que cada lámina apunta a temas diferentes. También llega a caracterizarse debido a que la mancha al principio tuvo sólo un carácter distintivo, pero luego quedó de manifiesto la resonancia afectiva que tenía para muchos sujetos y borda a sujetos de 7 a 9 años de edad (niños y adolescentes). Test del Dibujo de la Familia: Es una técnica proyectiva de diagnóstico de la afectividad infantil que facilita la exploración de las vivencias conflictivas del niño, que de una u otra forma guardan relación con los elementos de su familia. Se aplica individualmente en niños a partir de 5 años. Se caracterizan porque no hay límite de tiempo, porque las preguntas se irán ajustando al propio desarrollo de la conversación. Debe basarse en aproximaciones estadísticas, es decir,
  • 7. en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad concreto. Los datos deben analizarse en conjunto y no tan sólo individualmente. Tiene por ventaja de que a través de los dibujos y el juego, los niños nos hablan de su historia y de aquello que les preocupa, cómo ven las cosas, cómo las sienten sin saber que verdaderamente nos están mostrando tanto de sí mismos, nos permite conocer cuáles son sus lazos afectivos, cómo es su relación con cada uno de los familiares que representa y también con aquellos que nos dibuja, pues la ausencia de alguien de la familia puede decirnos tanto como la presencia. A su vez, también nos habla de cómo el percibe las relaciones entre sus familiares y la historia que hay detrás de ellos. Test de los Cuentos de Hadas: Evaluación dinámica de los rasgos de la personalidad. Prueba proyectiva que presenta 21 personajes muy conocidos de los cuentos de hadas. Se pide al niño que elija personajes y conteste a preguntas. La puntuación de las respuestas puede ser cuantitativa y cualitativa y se complementa con la observación de la conducta del niño durante el examen. Se aplica individualmente en niños de 7-12 años. Se caracterizan porque La interpretación de las respuestas puede ser tanto cuantitativa (en la que se evalúan 26 variables y se transforman las puntuaciones directas a puntuaciones T); y cualitativa (en la que se incluye la observación de la conducta del sujeto durante la prueba). Además permite la anotación del tipo de respuestas ofrecidas por el niño teniendo en cuenta 4 criterios establecidos. Este tipo de interpretación, aunque menos objetiva, aporta mucha información adicional.
  • 8. Llega a tener tanto por ventaja como por desventaja que mide variables de personalidad como impulsos, deseos, necesidades, funciones del yo, afectos y relaciones de objeto. Respecto a la interpretación cualitativa, se podrán obtener datos sobre los mecanismos de defensa, la dinámica intrafamiliar, las funciones del Yo y el tipo de ansiedad que sufre el niño. También porque el niño es el que proyecta sobre el personaje cómo es que se siente, qué es lo que piensa y, por tanto, cuáles son los conflictos que le están preocupando. En este test no se pide al niño que cree historias como tal, simplemente tendrá que ir contestando la batería de preguntas preparada, que ofrecerá información cuantitativa y cualitativa, ofreciendo una información a la que difícilmente podríamos acceder cuando las defensas están cumpliendo su función, pero cuando se proyecta, todo es diferente.
  • 9. Conclusión: Son instrumentos que constituyen por lo general una medida objetiva y tipificada de una muestra de una conducta y estos a su vez llegan a medir las diferencias entre los individuos o sus reacciones del mismo individuo pero en ocasiones diferentes. Con respecto al test que me gusta más y he podido utilizar mas es el test de personalidad (niños), el cual permite poder observar un buen auto concepto de sí mismo y si es una persona independiente, o si por el contrario se deja influenciar por los demás. También con respecto al test de Raven para niños que consiste en varias láminas donde el niño debe de identificar cual figura corresponde a cada plantilla.