SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FÁBULAS DE DÜSS Pensado Valencia Ana B., Reyes Olivares Yunuén Asesor: José Manuel Bezanilla Universidad Justo Sierra, Plantel San Mateo
Las Fábulas de Düss es una prueba proyectiva, creada por Louisa Düss, que mide los rasgos de personalidad, los complejos y las emociones inconscientes en niños de 3 años en adelante, y por eso es importante explicar en qué consisten las pruebas proyectiva, la personalidad y en que teoría se basan las fábulas de Düss.(Düss, L. 1997. Fábulas de Düss: El método de las Fábulas en Psicoanálisis Infantil. Madrid: Ediciones TEA.) Los test proyectivos ponen en marcha los procesos mentales del sujeto, cuyos puntos terminales son sus reacciones (palabras-reacción, cuentos, respuestas). (Düss, L. 1997. Fábulas de Düss: El método de las Fábulas en Psicoanálisis Infantil. Madrid: Ediciones TEA.)
En la generación de estas reacciones participan, en mayor o menor grado, procesos asociativos, procesos perceptuales, actitudes crí­ticas de control y también sus interacciones respectivas. Asimismo los test proyectivos se convierte en una exploración de procesos mentales. En los procesos mentales estimulados por la sucesión de estos test es el Yo, el portador del pensar consciente, el que indica sus inclinaciones y el tipo organización. (Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965.  Paidós.) La técnica proyectiva supone la existencia de aspectos no conscientes de la personalidad, los materiales de prueba y las instrucciones son preguntas indirectas, con sus respuestas también indirectas, representadas por las reacciones del sujeto, sobre aquellos aspectos de su estructura psicológica de los cuales no tiene conciencia y es incapaz, por lo tanto, de comunicar directamente.(Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965.  Paidós.)
Es evidente que el examinador, al meditar sobre los resultados obtenidos, podrá extraer una ayuda considerable de la teoría del Psicoanálisis, por ser ésta la teoría más sistemática de la personalidad que supone motivaciones subconscientes y sin embargo, los índices proporcionados por el test no siempre habrán de mostrar claramente si las respuestas se refieren al pensamiento consciente y a la conducta manifiesta o a tendencias subconscientes o latentes. (Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965.  Paidós.) La personalidad es una construcción psicológica que hace referencia al conjunto de características de una persona. El estadounidense Gordon Allport ha definido a la personalidad como la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar. Esta organización es única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio. (Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965.  Paidós.)
La estandarización es el proceso de aplicar una prueba a una muestra representativa de personas que la responden con el propósito de establecer normas. Es por esto que nosotras consideramos que la  prueba de las fabulas de Düss esta estandarizada ya que se han hecho varios estudios a diferentes tipos de muestras, con la finalidad de obtener las respuestas características de la prueba. (Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) En la estandarización de la pruebaSe utilizo un tipo de muestra intencional, el cual consiste en seleccionar de forma arbitraria alguna muestra debido a que creemos que será representativa de la población, y se puede observar gracias a que en todos los estudios realizados se seleccionaron sujetos con un rango de edad de entre  3 a 18 años y con ciertas características emocionales y conductuales.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.)
Las normas que se aplicaron en la prueba son: Normas de edad o puntuaciones equivalentes a la edad las cuales indican el desempeño promedio en diferentes muestras de quienes responden  la prueba que tenían diversas edades en el momento en que se aplicó la prueba (sujetos con un rango de edad entre 3 a 18 años).(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) Normas nacionales ancladas las cuales proporcionan alguna estabilidad a las puntuaciones de prueba, al anclarlas con otras puntuaciones de prueba, ya que en estudio realizado por Peixotto, donde la muestra estuvo constituida por 177 niños entre 8 y 14 años de edad, fue administrada en 2 ocasiones con un intervalo de 6 semanas entre ellas y se encontraron repuestas características para cada fabula. (Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.)
La confiabilidad se refiere a que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo cuestionario en otra ocasión. Viendo así en la prueba que en todos los estudios que se han realizado (Düss 1940, Pexiotto 1956 y 1957, Ducros 1959, Cunha, Argimon, Santos y Escobar 1996, Tardivo 1998, Prieto y Loureiro 1998, Prieto, Avanci y Loureiro 1998, Farris 2000) se han encontrado respuestas similares para cada fabula.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) Las Deficiencias durante el proceso de confiabilización las muestras que se utilizaron fueronde muestreo intencional lo cual le quita valiez y confiabilidad.
Las Debilidades de la confiabilidad Que tiene la prueba es que no está hecha en México o estandarizada para el país, pero que aún así sirve ya que las repuestas son similares a otras de otros países. Las fabulas ayudan a encontrar con precisión  las deficiencias emocionales en los sujetos que se supone debería medir la prueba. Ya que se han realizado varios estudio que arrojan resultados similares. Düss 1940 43 sujetos de 3-5 años, Pexiotto 1956 177 sujetos de 8-14 años y 1957 de 6-14 años, Ducros 1959 300 sujetos unos con problemas familiares y otros con situación familiar normal, Cunha, Argimon, Santos y Escobar 1996 88 sujetos de 12-17años, Tardivo 1998 128 sujetos de 5-8 años, Prieto y Loureiro 1998 niña de 8 años 10 meses con rasgos  de personalidad límite, Prieto, Avanci y Loureiro 1998 25 sujetos de 7-12 años, Farris 2000.
Validez de contenido  hace una prueba del comportamiento representativo del universo de comportamiento del que la prueba estaba diseñada para tomar.asi como en las fabulas de Düss  los resultados arrojados en los diferentes países aplicados han sido con el mismo contenido inconsciente.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) Evidencia convergente:  ya que la prueba se utilizo en conjunto con otras pruebas como: CAT, TAT, test de dibujos y cuentos  y el test de Rorschach.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.)
FORMAS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA. Las fábulas de Düss tiene 2 maneras de aplicarse, una de ellas es oralmente ya que como se le aplica a niños de 3 años en adelante los niños pequeños no saben leer ni escribir todavía, y también esta la modalidad con niños mas grandecitos de entregarles las hojas con las fabulas escritas y ellos las terminan.
HIPOTESIS INTERPRETATIVA POR AUTOR
PRECAUCIONES PARA SU USO E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS QUE ARROJA. Se deben de tomar en cuenta el escenario de aplicación, que el niño debe de encontrarse sin presión de ningún tipo, se debe tomar en cuenta la cultura, nivel socioeconómico, religión, etc.   Es importante mencionar que para llegar a un diagnostico no solo se debe de tomar en cuenta esta prueba, los resultados deben estar respaldados por otro tipo de métodos diagnostico ya que la interpretación de cada evaluador puede ser distinta.
Conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catPsicología
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVKellySaavedraJara
 
Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...
Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...
Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...Luis Arturo Honores Mendoza
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesjanoases
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasclaudia jara
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Maria Castrillo
 

La actualidad más candente (20)

INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Cat A
Cat ACat A
Cat A
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
CAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINASCAT Y TAT CON LAMINAS
CAT Y TAT CON LAMINAS
 
Cmasr 2 def
Cmasr 2 defCmasr 2 def
Cmasr 2 def
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...
Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...
Una Evaluación Normativa de los ítems evolutivos en el Dibujo de la Figura Hu...
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Aplicación, Wisc-IV
Aplicación, Wisc-IVAplicación, Wisc-IV
Aplicación, Wisc-IV
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentesTecnicas de terapia gestalt en adolescentes
Tecnicas de terapia gestalt en adolescentes
 
Manual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivasManual test-raven-matrices-progresivas
Manual test-raven-matrices-progresivas
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
 

Similar a Validez y Confiabilidad de las Fábulas de Düss

EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...davidpastorcalle
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...davidpastorcalle
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometriarutbelabril
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiatitoaz
 
Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.massy marin
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasDunia Sanchez
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafaeRobles
 
Unidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptx
Unidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptxUnidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptx
Unidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptxAngelica Ferras
 

Similar a Validez y Confiabilidad de las Fábulas de Düss (20)

Ensayo personalidad
Ensayo personalidadEnsayo personalidad
Ensayo personalidad
 
Psicologia de la personalidad II
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II
 
Test familia completo investigacion
Test familia completo investigacionTest familia completo investigacion
Test familia completo investigacion
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA  COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN  ALUM...
EXPERIENCIA EDUCATIVA SOBRE LA COMPRENSIÓN DE EMOCIONES Y CREENCIAS EN ALUM...
 
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
Experiencia educativa sobre la comprensión de emociones y creencias en alumna...
 
Introducción a la Psicometria
Introducción a la PsicometriaIntroducción a la Psicometria
Introducción a la Psicometria
 
sojo y guarino
sojo y guarinosojo y guarino
sojo y guarino
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
 
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
Estudio psicométrico de la prueba figura humanaEstudio psicométrico de la prueba figura humana
Estudio psicométrico de la prueba figura humana
 
Optativa trabajo articulo
Optativa trabajo articuloOptativa trabajo articulo
Optativa trabajo articulo
 
TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS TEST PSICOLÓGICOS
TEST PSICOLÓGICOS
 
Yendy.
Yendy.Yendy.
Yendy.
 
Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.Test psicométricos y pedagógicos.
Test psicométricos y pedagógicos.
 
Clase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivasClase n1 tecnicas proyectivas
Clase n1 tecnicas proyectivas
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Rafael Robles Castillo
Rafael Robles CastilloRafael Robles Castillo
Rafael Robles Castillo
 
Rafael Robles
Rafael RoblesRafael Robles
Rafael Robles
 
Unidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptx
Unidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptxUnidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptx
Unidad III 2 PRUEBAS PERSONALIDAD.pptx
 
TEST DE PERSONALIDAD
TEST  DE PERSONALIDADTEST  DE PERSONALIDAD
TEST DE PERSONALIDAD
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Validez y Confiabilidad de las Fábulas de Düss

  • 1. LAS FÁBULAS DE DÜSS Pensado Valencia Ana B., Reyes Olivares Yunuén Asesor: José Manuel Bezanilla Universidad Justo Sierra, Plantel San Mateo
  • 2. Las Fábulas de Düss es una prueba proyectiva, creada por Louisa Düss, que mide los rasgos de personalidad, los complejos y las emociones inconscientes en niños de 3 años en adelante, y por eso es importante explicar en qué consisten las pruebas proyectiva, la personalidad y en que teoría se basan las fábulas de Düss.(Düss, L. 1997. Fábulas de Düss: El método de las Fábulas en Psicoanálisis Infantil. Madrid: Ediciones TEA.) Los test proyectivos ponen en marcha los procesos mentales del sujeto, cuyos puntos terminales son sus reacciones (palabras-reacción, cuentos, respuestas). (Düss, L. 1997. Fábulas de Düss: El método de las Fábulas en Psicoanálisis Infantil. Madrid: Ediciones TEA.)
  • 3. En la generación de estas reacciones participan, en mayor o menor grado, procesos asociativos, procesos perceptuales, actitudes crí­ticas de control y también sus interacciones respectivas. Asimismo los test proyectivos se convierte en una exploración de procesos mentales. En los procesos mentales estimulados por la sucesión de estos test es el Yo, el portador del pensar consciente, el que indica sus inclinaciones y el tipo organización. (Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965. Paidós.) La técnica proyectiva supone la existencia de aspectos no conscientes de la personalidad, los materiales de prueba y las instrucciones son preguntas indirectas, con sus respuestas también indirectas, representadas por las reacciones del sujeto, sobre aquellos aspectos de su estructura psicológica de los cuales no tiene conciencia y es incapaz, por lo tanto, de comunicar directamente.(Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965. Paidós.)
  • 4. Es evidente que el examinador, al meditar sobre los resultados obtenidos, podrá extraer una ayuda considerable de la teoría del Psicoanálisis, por ser ésta la teoría más sistemática de la personalidad que supone motivaciones subconscientes y sin embargo, los índices proporcionados por el test no siempre habrán de mostrar claramente si las respuestas se refieren al pensamiento consciente y a la conducta manifiesta o a tendencias subconscientes o latentes. (Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965. Paidós.) La personalidad es una construcción psicológica que hace referencia al conjunto de características de una persona. El estadounidense Gordon Allport ha definido a la personalidad como la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar. Esta organización es única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio. (Allport, G. Psicología de la Personalidad. 1965. Paidós.)
  • 5. La estandarización es el proceso de aplicar una prueba a una muestra representativa de personas que la responden con el propósito de establecer normas. Es por esto que nosotras consideramos que la prueba de las fabulas de Düss esta estandarizada ya que se han hecho varios estudios a diferentes tipos de muestras, con la finalidad de obtener las respuestas características de la prueba. (Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) En la estandarización de la pruebaSe utilizo un tipo de muestra intencional, el cual consiste en seleccionar de forma arbitraria alguna muestra debido a que creemos que será representativa de la población, y se puede observar gracias a que en todos los estudios realizados se seleccionaron sujetos con un rango de edad de entre 3 a 18 años y con ciertas características emocionales y conductuales.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.)
  • 6. Las normas que se aplicaron en la prueba son: Normas de edad o puntuaciones equivalentes a la edad las cuales indican el desempeño promedio en diferentes muestras de quienes responden la prueba que tenían diversas edades en el momento en que se aplicó la prueba (sujetos con un rango de edad entre 3 a 18 años).(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) Normas nacionales ancladas las cuales proporcionan alguna estabilidad a las puntuaciones de prueba, al anclarlas con otras puntuaciones de prueba, ya que en estudio realizado por Peixotto, donde la muestra estuvo constituida por 177 niños entre 8 y 14 años de edad, fue administrada en 2 ocasiones con un intervalo de 6 semanas entre ellas y se encontraron repuestas características para cada fabula. (Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.)
  • 7. La confiabilidad se refiere a que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del mismo cuestionario en otra ocasión. Viendo así en la prueba que en todos los estudios que se han realizado (Düss 1940, Pexiotto 1956 y 1957, Ducros 1959, Cunha, Argimon, Santos y Escobar 1996, Tardivo 1998, Prieto y Loureiro 1998, Prieto, Avanci y Loureiro 1998, Farris 2000) se han encontrado respuestas similares para cada fabula.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) Las Deficiencias durante el proceso de confiabilización las muestras que se utilizaron fueronde muestreo intencional lo cual le quita valiez y confiabilidad.
  • 8. Las Debilidades de la confiabilidad Que tiene la prueba es que no está hecha en México o estandarizada para el país, pero que aún así sirve ya que las repuestas son similares a otras de otros países. Las fabulas ayudan a encontrar con precisión las deficiencias emocionales en los sujetos que se supone debería medir la prueba. Ya que se han realizado varios estudio que arrojan resultados similares. Düss 1940 43 sujetos de 3-5 años, Pexiotto 1956 177 sujetos de 8-14 años y 1957 de 6-14 años, Ducros 1959 300 sujetos unos con problemas familiares y otros con situación familiar normal, Cunha, Argimon, Santos y Escobar 1996 88 sujetos de 12-17años, Tardivo 1998 128 sujetos de 5-8 años, Prieto y Loureiro 1998 niña de 8 años 10 meses con rasgos de personalidad límite, Prieto, Avanci y Loureiro 1998 25 sujetos de 7-12 años, Farris 2000.
  • 9. Validez de contenido  hace una prueba del comportamiento representativo del universo de comportamiento del que la prueba estaba diseñada para tomar.asi como en las fabulas de Düss los resultados arrojados en los diferentes países aplicados han sido con el mismo contenido inconsciente.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.) Evidencia convergente: ya que la prueba se utilizo en conjunto con otras pruebas como: CAT, TAT, test de dibujos y cuentos y el test de Rorschach.(Cohen, J. y Swerdlik, M. 1998. Pruebas y Evaluación Psicológicas. Mc Graw Hill México.)
  • 10. FORMAS DE APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA. Las fábulas de Düss tiene 2 maneras de aplicarse, una de ellas es oralmente ya que como se le aplica a niños de 3 años en adelante los niños pequeños no saben leer ni escribir todavía, y también esta la modalidad con niños mas grandecitos de entregarles las hojas con las fabulas escritas y ellos las terminan.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PRECAUCIONES PARA SU USO E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS QUE ARROJA. Se deben de tomar en cuenta el escenario de aplicación, que el niño debe de encontrarse sin presión de ningún tipo, se debe tomar en cuenta la cultura, nivel socioeconómico, religión, etc. Es importante mencionar que para llegar a un diagnostico no solo se debe de tomar en cuenta esta prueba, los resultados deben estar respaldados por otro tipo de métodos diagnostico ya que la interpretación de cada evaluador puede ser distinta.