SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias y
modalidades
de trabajo
Proyectos de intervención
socioeducativa
¿Qué es una estrategia?
Procedimientos que un aprendiz emplea en forma
consciente, controlada e intencional como
instrumentos flexibles para aprender
significativamente y solucionar problemas, (Díaz-
Barriga y Hernández, 2002).
Las estrategias básicas de aprendizaje son los planes generales de organización
para el trabajo en preescolar. Es decir que éstas te ayudan a la secuencia didáctica
en una aplicación más compuesta y enriquecedora para la etapa de crecimiento de
los niños.
Dichas estrategias delimitan a las secuencias didácticas con un toque de función
eficaz, realizando así un camino más seguro y estructurado, con un fin más
significativo y fácil de seguir para los docentes.
Resolución de
problemas
¿Qué es?
Los problemas que se trabajen en educación preescolar deben dar
oportunidad a la manipulación de objetos como apoyo al razonamiento; es decir,
el material debe estar disponible, pero serán los niños quienes decidan cómo
van a usarlo para resolver los problemas; asimismo, los problemas deben dar
oportunidad a la aparición de distintas formas espontáneas y personales de
representaciones que den muestra del razonamiento que elaboran los niños.
Ellos siempre estarán dispuestos a buscar y encontrar respuestas a preguntas
del tipo: ¿cómo podemos saber…?, ¿cómo hacemos para armar…?, ¿cuántos…
hay en…?, etcétera. (PEP 2004)
Busca enfrentar al niño con problemáticas a las cuales tenga que darles una solución, es decir que
represente un reto para ellos. Con esta estrategia el niño desarrolla el pensamiento lógico, la creatividad,
imaginación, espontaneidad, interpretación y observación.
Papel del...
DOCENTE:
● Considerar los tiempos requeridos por los
niños para reflexionar y decidir sus
acciones.
● Actitud de apoyo.
● Observador de las actividades.
● Intervenir si se requiere, pero sin dar la
solución.
● Guiar sugiriendo o formulando preguntas,
que permitan la reflexión y apoyar para
precisar lo que desean averiguar y animar
a los niños a participar.
ALUMNO:
● Reflexionar sobre lo que se busca
● Estimar posibles resultados
● Buscar distintas vías de solución
● Comparar resultados
● Expresar ideas y explicaciones y
confrontarlas con sus compañeros.
Capacidades que favorece en el alumno
● Capacidad de razonamiento cuando se tiene la oportunidad de movilizar los
recursos propios en la búsqueda de alternativas de solución.
● Desarrolla una actitud favorable para afrontar problemas de la vida cotidiana
● Desarrollo del pensamiento matemático
● Adquiere un aprendizaje profundo y significativo.
● Desarrolla su creatividad.
● Integración de la comunidad en el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Recomendaciones y/o advertencias para quien trabaja
esta estrategia
● Se deberá comprender y familiarizarse con el problema a
trabajar.
● Se puede comenzar resolviendo un problema semejante más
fácil.
● Usar un lenguaje adecuado.
● Dibujar un esquema o un diagrama, que sirva de guía durante
la resolución.
● Trabajar la resolución de problemas de manera habitual.
● Conducir este proceso indicando qué se debe hacer o qué
pasos hay que seguir, limita las posibilidades de
razonamiento, aprendizaje y autonomía de los niños.
Trabajo con
textos
¿Qué es?
Se deriva de la capacidad innata que tiene el niño de hablar, pues es esta la que le permite expresar sus
deseos y necesidades, además de que por medio de la misma se verá inmerso en el mundo social que le
rodea.
En el momento en que el pequeño pasa del contexto familiar al social, se incluye en un mundo desconocido
para él, en este, los docentes y nosotras como futuras educadoras debemos permitir a los pequeños la libre
expresión y poco a poco adentrarlos al mundo de los textos; por ejemplo con la lectura de cuentos y
posteriormente la exploración de otros portadores de texto por parte de ellos, finalmente con actividades en
las que poco a poco ellos puedan escribir sus propios textos.
Busca familiarizar al niño con lecturas y signos básicos de escritura. Con esta
estrategia se promueve el interés, seguridad y la facilidad de palabra. Para
esto el lenguaje que el docente utilice debe ser claro y sencillo para que el niño
lo comprenda.
Características
Uso de materiales
Los materiales, al mismo tiempo que deben ser lúdicos, deben tener todos los elementos necesarios para su
funcionamiento óptimo
Se apoya de los portadores de texto, teniendo estos distintas funciones
Función informativa: Hace conocer el mundo real, posible o imaginario, con
un lenguaje comprensible.
Función literaria: Posee una intencionalidad estética, busca crear belleza.
Función apelativa: Intenta modificar comportamientos. Incluye órdenes o
fórmula de cortesía.
Función expresiva: Manifiesta en el emisor emociones, afecto, etc.
Papel del...
DOCENTE:
Abrir espacios para que en pequeños grupos
exploren los libros y observen qué
interpretaciones hacen de las imágenes y del texto
escrito cómo lo utilizan, qué características le
atribuyen y propiciar el diálogo entre ellos.
ALUMNO
Coordinar sus saberes sobre la escritura, realizar
anticipaciones y predicciones sobre lo que
comunica un texto, hacer inferencias sobre lo que
observa en una imagen y coordinarlo con sus
anticipaciones sobre el texto.
Bibliografía
● http://pensamientomatematicopreescolar.blogspot.mx/2010/05/la-
resolucion-de-problemas-en-alumnos.html
● http://ebanuevas.blogspot.mx/2011/03/el-trabajo-con-textos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Sandra Sofía Izquierdo Marín
 
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
alexaminaocoro
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
FrancyAriza2
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
marilyncarrera95
 
El Proyecto Spectrum
El Proyecto SpectrumEl Proyecto Spectrum
El Proyecto Spectrum
guest44958b
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Alison Cobos
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada
 
Orientación pedagógica
Orientación pedagógicaOrientación pedagógica
Orientación pedagógicaAdalberto
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialLorena Nivicela O.
 
El juego como técnica activa de aprendizaje
El juego como técnica activa de aprendizajeEl juego como técnica activa de aprendizaje
El juego como técnica activa de aprendizaje
Darwin Pato García A.
 
Juegos y técnicas de animacion
Juegos y técnicas de animacionJuegos y técnicas de animacion
Juegos y técnicas de animacionMarta Montoro
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
heylinpadilla
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
 
Los juegos sensoriales
Los juegos sensorialesLos juegos sensoriales
Los juegos sensoriales
 
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
 
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptxPROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
PROPOSITO DE LAS TECNICAS GRAFO PLASTICIAS.pptx
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicialAnalisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
El Proyecto Spectrum
El Proyecto SpectrumEl Proyecto Spectrum
El Proyecto Spectrum
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Expresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
 
Orientación pedagógica
Orientación pedagógicaOrientación pedagógica
Orientación pedagógica
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación Inicial
 
El juego como técnica activa de aprendizaje
El juego como técnica activa de aprendizajeEl juego como técnica activa de aprendizaje
El juego como técnica activa de aprendizaje
 
Juegos y técnicas de animacion
Juegos y técnicas de animacionJuegos y técnicas de animacion
Juegos y técnicas de animacion
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectoraEl juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
El juego como estrategia para mejorar la comprensión lectora
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 

Destacado

Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
Ana240393
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
ninamar23
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSjaircuva
 
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edNormas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edMadeleynne Lorena Rios
 
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
@profejaran
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textualesguest011c10
 
El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.
ninamar23
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de TextosManuel
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tiposguest35cc56
 
POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicosAna240393
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
terceroaft
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
Mariela Alvarez
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ingrid Salazar
 

Destacado (16)

Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
 
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- edNormas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
 
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
 
Modalidades Textuales
Modalidades TextualesModalidades Textuales
Modalidades Textuales
 
Textos ludicos (2)
Textos ludicos (2)Textos ludicos (2)
Textos ludicos (2)
 
Textos ludicos
Textos ludicosTextos ludicos
Textos ludicos
 
El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.El texto y sus tipos.
El texto y sus tipos.
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
El Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus TiposEl Texto Y Sus Tipos
El Texto Y Sus Tipos
 
POESÍA VISUAL
POESÍA VISUALPOESÍA VISUAL
POESÍA VISUAL
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 

Similar a La resolución de problemas y el trabajo con textos

Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
dlc2404
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosmolina20
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
esperanzacoqueta
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasmasteredu2013
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
Juan Manuel Argil Millan
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
Karina López
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Mayanin Mastache
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
AnetteMartinez1
 
PPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptx
PPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptxPPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptx
PPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptx
hugomendoza71
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leijaEstrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leijalizeth2909
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leijaEstrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leijalizeth2909
 
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyRevista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyOly Mar Valenzuela fernandez
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
ipradap
 
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y laHerramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y lavanessita100
 

Similar a La resolución de problemas y el trabajo con textos (20)

Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Gabino
GabinoGabino
Gabino
 
Estrategia didactica metodologica
Estrategia  didactica  metodologicaEstrategia  didactica  metodologica
Estrategia didactica metodologica
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Planeacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacionPlaneacion de proyectos en educacion
Planeacion de proyectos en educacion
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivasIrasema gutiérrez actividad2 diapositivas
Irasema gutiérrez actividad2 diapositivas
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
 
PPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptx
PPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptxPPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptx
PPT_GIA_ENFOQUE POR COMPETENCIAS_AGOSTO_TARATA BV°.pptx
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leijaEstrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leijaEstrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
Estrategias de enseñanza aprendizaje practica 1 yovana lizeth segura leija
 
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyRevista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
 
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y laHerramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
 

Más de CristinaMolinaA

Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
CristinaMolinaA
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
CristinaMolinaA
 
Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica
CristinaMolinaA
 
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes. Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
CristinaMolinaA
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
CristinaMolinaA
 
Estambre
EstambreEstambre
Estambre
CristinaMolinaA
 
Pintura relieve
Pintura relievePintura relieve
Pintura relieve
CristinaMolinaA
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
CristinaMolinaA
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
Técnica dactilopintura
Técnica dactilopinturaTécnica dactilopintura
Técnica dactilopintura
CristinaMolinaA
 
Pintura con jabón
Pintura con jabónPintura con jabón
Pintura con jabón
CristinaMolinaA
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
CristinaMolinaA
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CristinaMolinaA
 
Taller
TallerTaller
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
CristinaMolinaA
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
CristinaMolinaA
 
El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
CristinaMolinaA
 
La observación y experimentación
La observación y experimentación La observación y experimentación
La observación y experimentación
CristinaMolinaA
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
CristinaMolinaA
 

Más de CristinaMolinaA (20)

Trabajo final artes
Trabajo final artesTrabajo final artes
Trabajo final artes
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Teatro de máscaras
Teatro de máscarasTeatro de máscaras
Teatro de máscaras
 
Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica Evidencias de la Práctica
Evidencias de la Práctica
 
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes. Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
Cuadro de conocimientos, habilidades y actitudes.
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
 
Estambre
EstambreEstambre
Estambre
 
Pintura relieve
Pintura relievePintura relieve
Pintura relieve
 
Tecnica soplado
Tecnica sopladoTecnica soplado
Tecnica soplado
 
Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
Técnica dactilopintura
Técnica dactilopinturaTécnica dactilopintura
Técnica dactilopintura
 
Pintura con jabón
Pintura con jabónPintura con jabón
Pintura con jabón
 
Esgrafiado
EsgrafiadoEsgrafiado
Esgrafiado
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Modalidad proyecto
Modalidad proyectoModalidad proyecto
Modalidad proyecto
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
 
El juego y la expresion oral
El juego y la expresion oralEl juego y la expresion oral
El juego y la expresion oral
 
La observación y experimentación
La observación y experimentación La observación y experimentación
La observación y experimentación
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

La resolución de problemas y el trabajo con textos

  • 1. Estrategias y modalidades de trabajo Proyectos de intervención socioeducativa
  • 2. ¿Qué es una estrategia? Procedimientos que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas, (Díaz- Barriga y Hernández, 2002).
  • 3. Las estrategias básicas de aprendizaje son los planes generales de organización para el trabajo en preescolar. Es decir que éstas te ayudan a la secuencia didáctica en una aplicación más compuesta y enriquecedora para la etapa de crecimiento de los niños. Dichas estrategias delimitan a las secuencias didácticas con un toque de función eficaz, realizando así un camino más seguro y estructurado, con un fin más significativo y fácil de seguir para los docentes.
  • 5. ¿Qué es? Los problemas que se trabajen en educación preescolar deben dar oportunidad a la manipulación de objetos como apoyo al razonamiento; es decir, el material debe estar disponible, pero serán los niños quienes decidan cómo van a usarlo para resolver los problemas; asimismo, los problemas deben dar oportunidad a la aparición de distintas formas espontáneas y personales de representaciones que den muestra del razonamiento que elaboran los niños. Ellos siempre estarán dispuestos a buscar y encontrar respuestas a preguntas del tipo: ¿cómo podemos saber…?, ¿cómo hacemos para armar…?, ¿cuántos… hay en…?, etcétera. (PEP 2004) Busca enfrentar al niño con problemáticas a las cuales tenga que darles una solución, es decir que represente un reto para ellos. Con esta estrategia el niño desarrolla el pensamiento lógico, la creatividad, imaginación, espontaneidad, interpretación y observación.
  • 6. Papel del... DOCENTE: ● Considerar los tiempos requeridos por los niños para reflexionar y decidir sus acciones. ● Actitud de apoyo. ● Observador de las actividades. ● Intervenir si se requiere, pero sin dar la solución. ● Guiar sugiriendo o formulando preguntas, que permitan la reflexión y apoyar para precisar lo que desean averiguar y animar a los niños a participar. ALUMNO: ● Reflexionar sobre lo que se busca ● Estimar posibles resultados ● Buscar distintas vías de solución ● Comparar resultados ● Expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros.
  • 7. Capacidades que favorece en el alumno ● Capacidad de razonamiento cuando se tiene la oportunidad de movilizar los recursos propios en la búsqueda de alternativas de solución. ● Desarrolla una actitud favorable para afrontar problemas de la vida cotidiana ● Desarrollo del pensamiento matemático ● Adquiere un aprendizaje profundo y significativo. ● Desarrolla su creatividad. ● Integración de la comunidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 8. Recomendaciones y/o advertencias para quien trabaja esta estrategia ● Se deberá comprender y familiarizarse con el problema a trabajar. ● Se puede comenzar resolviendo un problema semejante más fácil. ● Usar un lenguaje adecuado. ● Dibujar un esquema o un diagrama, que sirva de guía durante la resolución. ● Trabajar la resolución de problemas de manera habitual. ● Conducir este proceso indicando qué se debe hacer o qué pasos hay que seguir, limita las posibilidades de razonamiento, aprendizaje y autonomía de los niños.
  • 10. ¿Qué es? Se deriva de la capacidad innata que tiene el niño de hablar, pues es esta la que le permite expresar sus deseos y necesidades, además de que por medio de la misma se verá inmerso en el mundo social que le rodea. En el momento en que el pequeño pasa del contexto familiar al social, se incluye en un mundo desconocido para él, en este, los docentes y nosotras como futuras educadoras debemos permitir a los pequeños la libre expresión y poco a poco adentrarlos al mundo de los textos; por ejemplo con la lectura de cuentos y posteriormente la exploración de otros portadores de texto por parte de ellos, finalmente con actividades en las que poco a poco ellos puedan escribir sus propios textos. Busca familiarizar al niño con lecturas y signos básicos de escritura. Con esta estrategia se promueve el interés, seguridad y la facilidad de palabra. Para esto el lenguaje que el docente utilice debe ser claro y sencillo para que el niño lo comprenda.
  • 11. Características Uso de materiales Los materiales, al mismo tiempo que deben ser lúdicos, deben tener todos los elementos necesarios para su funcionamiento óptimo Se apoya de los portadores de texto, teniendo estos distintas funciones Función informativa: Hace conocer el mundo real, posible o imaginario, con un lenguaje comprensible. Función literaria: Posee una intencionalidad estética, busca crear belleza. Función apelativa: Intenta modificar comportamientos. Incluye órdenes o fórmula de cortesía. Función expresiva: Manifiesta en el emisor emociones, afecto, etc.
  • 12. Papel del... DOCENTE: Abrir espacios para que en pequeños grupos exploren los libros y observen qué interpretaciones hacen de las imágenes y del texto escrito cómo lo utilizan, qué características le atribuyen y propiciar el diálogo entre ellos. ALUMNO Coordinar sus saberes sobre la escritura, realizar anticipaciones y predicciones sobre lo que comunica un texto, hacer inferencias sobre lo que observa en una imagen y coordinarlo con sus anticipaciones sobre el texto.