SlideShare una empresa de Scribd logo
Educaci
ón
Artística
¿Qué aprendemos en Educación Artística?
Arte
EDUCACIÓN Artes
Visuales
Música
PERCEPCIÓN HISTORIA TÉCNICAS SONIDO CANTO
MATERIALES TEATRO DANZA SOPORTES IMAGEN FIJA
HERRAMIENTAS LUZ ARTISTAS AUDICIONES COLOR
ESPACIO COMPOSICIÓN ESCULTURA FOLKLORE CINE
INSTRUMENTO MOVIMIENTO TELEVISIÓN FORMA RITMO
NOTAS MUSICALES TRIDIMENSIÓN FIGURAS
GEOMETRÍA PAISAJE ARMONÍA DIBUJO PERCEPCIÓN
HISTORIA TÉCNICAS SONIDO CANTO MATERIALES
TEATRO DANZA IMAGEN FIJA HERRAMIENTAS LUZ
ARTISTAS GEOMETRÍA PAISAJE ARMONÍA DIBUJO
TONO ESCULTURA FOLKLORE CINE INSTRUMENTO
MOVIMIENTO TELEVISIÓN FIGURAS RITMO NOTAS
MUSICALES TRIDIMENSIÓN FORMA LUZ SOPORTES
DANZA HERRAMIENTAS RITMO
ARTE
Aprendemos gracias al …
Pero además…
Aprendemos
LENGUA Y
LITERATURA
Muchos textos literarios son
inspirados en pinturas,
esculturas o composiciones
musicales. Pero también, los
textos sirven como punto de
partida para bellas
producciones artísticas.
Por un cuadro podemos
entender un texto literario, o
se puede comprender una
pintura, una canción o un
autor a partir de un texto,
favoreciendo el diálogo, el
pensamiento crítico y para
formar sus propias
opiniones.
Análisis de aspectos
linguísticos: Pronunciación,
vocabulario, discurso
y expresión..
MATEMÁTICAS
Contemplando o creando
obras artísticas.
Búsqueda del ideal de
perfección, exploración
del espacio, perspectiva,
geometría, proporción,
escala, reconocimiento
de formas y patrones de
repetición, líneas, cortes
entre superficie o planos
simetría, mediciones,
son algunos conceptos
matemáticos frecuentes
en las obras pictóricas.
El arte es una de las
mayores expresiones
públicas de conceptos
matemáticos.
CIENCIAS
Anatomía: dibujos, pinturas
o esculturas del cuerpo
humano completo, con
partes o detalles
conociendo su estructura.
Biología: creamos
observando características
de la Naturaleza y los seres
vivos.
De la Ecología obtenemos
diversas cosas que se
presentan de manera
natural, (ramas secas,
árboles, animales, etc.)
cosas en las cuales sólo
debemos intervenir y
aprovecharlas, utilizarlas
para que formen parte de
una nueva forma, un nuevo
uso, una obra de arte.
La vida. La salud. Cuidado
del cuerpo.
HISTORIA
Conocemos
características de las
sociedades de distintas
épocas de la historia.
Reconocemos el
proceso que siguieron
las manifestaciones
artísticas en la historia,
y características que
definen géneros,
estilos y movimientos
nacionales y
universales.
El arte es un
componente de la
cultura ligado a la
historia: es la
manifestación de ideas
y valores de un pueblo
en un momento
determinado, y permite
comprender más a
fondo un determinado
periodo histórico.
Aprendemos FÍSICA
Espacio, materia, energía,
luz, movimiento, masa,
temperatura, longitud,
volumen, superficie,
velocidad, tiempo, fuerza…
son conceptos de Física
presentes en el arte.
Conocemos propiedades de
soportes y materiales.
Investigamos espacio y
magnitudes. Analizamos
diagrama y cualidades del
color. Colores de las cosas y
de la naturaleza. El sonido,
materia prima de la música,
proviene de una vibración.
Las cualidades del sonido
se miden con parámetros
físicos. La música nos llega
a través del aire (medio
físico). La Acústica, estudia
el comportamiento del
sonido, reverberación y eco
son fenómenos físicos...
EDUCACIÓN
FÍSICA
Movimiento, tiempo y
espacio se vinculan en
ambas disciplinas.
La actividad física y el
arte requieren desarrollo
de la percepción visual y
un correcto manejo del
espacio: se desarrolla
inteligencia espacial e
inteligencia corporal y
cinética. La expresión
corporal y el movimiento
están relacionados con
el ritmo y la música en
danzas, coreografías...
El arte ayuda además en
la coordinación y
psicomotricidad.
GEOGRAFÍA
Podemos ‘narrar’ la
atmósfera física de un lugar
a través del arte. Con
imágenes podemos hablar
sobre la realidad
circundante, experiencias a
través de viajes y contacto
con culturas diversas. En
un cuadro puede unirse lo
mítico, simbólico y cultural
con la fuerza de la
geografía de un territorio,
de un espacio.
Conocemos la geografía a
través de nuestro folklore,
de los movimientos
artísticos de la historia, de
los compositores,
intérpretes, instrumentos,
ritmos, danzas regionales,
fiestas populares, mitos,
leyendas…
IDIOMAS
Acompañamos el
aprendizaje formal del
idioma incorporando el
aspecto intercultural.
Con el arte exploramos,
practicamos y
desarrollamos
habilidades en lenguaje
extranjero, con
canciones, figuras,
colores, historias
culturales, paisajes
físicos y mentales y
actitudes que permiten
enfatizar la escritura, la
audición o la expresión
oral. Trabajamos con
estímulos sonoros y
visuales con términos
o conceptos en inglés,
francés, etc.
Pero también…
Aprendemos
TECNOLOGÍA Y WEB 2.0
Aplicamos las TICS: aprendemos a utilizar el
ordenador e Internet.
Editamos imágenes, partituras, audio y videos
con software específico. Usamos de forma
responsable las redes sociales.
Con los medios tecnológicos como las
computadoras, en el aula, es posible trabajar de
modo más sencillo y exacto conceptos
matemáticos básicos, como la geometría
aplicada al arte.
y fundamentalmente…
EDUCACIÓN EN VALORES
Cuidado del medioambiente:
Contaminación, reciclaje. Hábitos
saludables: cuidado del cuerpo. Respeto
por tradiciones culturales. Colaboración,
tolerancia. Trabajo colectivo, respeto a la
diversidad. Autoestima: en expresión,
conocimiento de uno mismo y en
producciones individuales y grupales,
potenciando y valorando la implicancia en
la tarea con confianza en sus propios
recursos expresivos con interés por sus
trabajos. Comprensión, reflexión,
apreciación del arte y de los valores
involucrados.
Es por eso que
planteamos…
Trabajo
con Proyectos
Interdisciplinarios
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo,
involúcreme y comprendo” Proverbio Chino
Proyecto interdisciplinario para la creación de
video integrando los lenguajes sonoro y visual.
Propuesta didáctica para el desarrollo de competencias básicas a
través de un proyecto interdisciplinario de Arte con Tecnología y las
demás disciplinas.
Con ella pretendemos que el alumno/a elabore un video (con
imágenes, texto y sonido), aplicando herramientas de edición de
programas específicos, previa selección de material de Internet.
Así, intentamos potenciar la autonomía, responsabilidad y
creatividad en el alumnado por medio de un contexto de
aprendizaje integral y significativo.
vinculARTE
Movie Maker:
Características: Sirve para:
Edición de videos aunque
también se puede utilizar
para crear pequeñas
películas con fotografías
digitales.
Importación de imágenes, ví
deo y pistas de audio.
Creación de títulos o
créditos.
Organizar imágenes en la
línea de tiempo.
Controlar la duración de las
imágenes, efectos visuales,
transiciones.
La película creada se
guarda en formato WMV y
se puede enviar por correo
electrónico , publicarlas en
la Web, o grabarlas en CD–
DVD – mp3.
Gimp 2: Programa para la edición fotográfica.
Dispone de una cantidad de herramientas para
la manipulación de imágenes. Con él se puede
formar una imagen con partes de otras, colorear
dibujos o imágenes previamente escaneados,
retocar imágenes transformándolas, realizar una
composición con imágenes con textos
adornados y más.
Audacity: Se puede
usar para grabación y
edición de audio.
Importar archivos de
sonido, editarlos y
combinarlos con otros
archivos o nuevas
grabaciones. Fácil
edición de Cortar,
Copiar, Pegar, Eliminar.
Editar y mezclar un
gran número de pistas.
Crear efectos: Eliminar
la voz de pistas estéreo
adecuados, ajuste el
volumen, cambiar el
tono sin alterar el
tempo (o vice-versa)...
•Experimentación con el sonido, ruido, silencio, y la reflexión sobre los mismos.
•Trabajo con los parámetros o cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre,
duración, velocidad.
•Forma y textura del sonido.
•Análisis y reflexión sobre la música en la actualidad, sus prácticas y funciones
sociales.
•Composición, análisis musical y su realización.
•Ritmo como ordenación del movimiento sonoro.
Reconocimiento, organización y aplicación de los elementos que componen la imagen
plástico-visual: punto, línea, plano, color, texturas.
Espacio bi y tridimensional. Físico o virtual. Sugerencia de tridimensión en el plano.
Composición: criterios básicos. Figura – Fondo. Percepción visual. Análisis de
distribución, disposición, organización, orden de los elementos compositivos.
Ritmo visual.
Proporción. Escalas.
Igualdad, Semejanza, Simetría-Asimetría.
Diseño. Fotomontaje.
Uso de tecnología digital para la producción de imágenes visuales estéticas.
Análisis y utilización de operaciones creativas que posibiliten la transformación de
formas y significados: ampliación, disminución, repetición, yuxtaposición, superposición,
sustitución, etc.
Contenidos a desarrollar
ARTES
VISUALES
MÚSICA
Fases para la realización del Proyecto
Realización
de video
en las netbooks
Edición fotográfica:
creación, modificación o retoque
de imágenes
Montaje/ Secuenciación:
Importar las imágenes.
Organizarlas en la linea de tiempo.
Controlar la duración de las imágenes,
efectos visuales, transiciones.
Agregar el texto correspondiente.
Crear títulos o créditos.
Posproducción de
sonido:
 Importar las pistas de audio.
Editarlas, mezclarlas, agregarles efectos, etc.
Adecuar la duración de acuerdo a las
imágenes y el texto.
en Facebook y otras redes sociales.
en Youtube (que es la plataforma más popular para subir
videos a la Web).
en la Escuela (cada grupo presenta su producción en
sus netbooks, a los compañeros o a otros cursos).
El Producto Final se puede presentar:
Durante el proceso de aprendizaje, se evaluarán dificultades y
avances en el mismo, con registro e interpretación de la
observación sistemática de la forma de trabajar, conducta y
autoevaluación de los alumnos, considerándose la realización
y entrega a término de los trabajos propuestos.
Tendrá en cuenta el logro de los objetivos fijados y el
desarrollo de competencias y habilidades específicas.
Se realizará por observación directa, diálogo con los alumnos,
análisis de preguntas y trabajos, y sobre conocimientos
previos específicos, intereses, gustos y habilidades.
Evaluación
Cada alumno tiene distintos conocimientos previos y actitudes personales, por lo tanto su
proceso de aprendizaje será evaluado de manera personalizada y se tendrá en cuenta al
conjunto de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y no sólo a los
conceptos.
DIAGNÓSTICA
FORMATIVA
FINAL
Reflexionar con
videos
26 de Agosto
día de
“LA SOLIDARIDAD”
Fundamentado en lo anterior,
desarrollamos un video audiovisual
demostrativo, relacionado con el tema
“LA SOLIDARIDAD” en el cual se aplica la
secuencia de actividades anteriormente
expuesta, logrando de esta manera que
los alumnos puedan comprender la
finalidad del proyecto con un ejemplo
realizado por los propios docentes y con
los recursos que ellos mismos cuentan.
Autores:
Joaquina Armoa Patricia Bonet
Prod. Ed. Musical Prof Artes Visuales
E.E.S.O. N° 237 “José Hernández”
Carcarañá – Santa Fe
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edu. Artística.
Edu. Artística.Edu. Artística.
Edu. Artística.
Belen Ovalle
 
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticasCuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
maria emiliana perez ledezma
 
Cotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de ArtisticaCotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de Artistica
Marcela Maiie
 
De artefacto a instrumento
De artefacto a instrumentoDe artefacto a instrumento
De artefacto a instrumento
ubaldopalomar
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
flamauno
 
Plan de clases 1
Plan de clases 1Plan de clases 1
Plan de clases 1
Cholitamelania
 
Diseño de audio, música y sonido
Diseño de audio, música y sonidoDiseño de audio, música y sonido
Diseño de audio, música y sonido
Rodrigo Aragón Cuahonte
 
Artes visuales y música.
Artes visuales y música.Artes visuales y música.
Artes visuales y música.
lucianaaubry
 
Taller música
Taller músicaTaller música
Taller música
ctepay
 
Presentacion clases kelly
Presentacion clases kellyPresentacion clases kelly
Presentacion clases kelly
sulbarankellykelly
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
El sonido 1 ra parte
El sonido   1 ra parteEl sonido   1 ra parte
El sonido 1 ra parte
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
angel vilaplana
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
albazulaygj
 
Sesionn De Aprendizaje
Sesionn De AprendizajeSesionn De Aprendizaje
Sesionn De Aprendizaje
docentearts
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
Daniela Beltran
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
Danieljvega001
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Daniela Virgili
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
anapatriciachavezb
 

La actualidad más candente (19)

Edu. Artística.
Edu. Artística.Edu. Artística.
Edu. Artística.
 
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticasCuadro comparativo de las expresiones artisticas
Cuadro comparativo de las expresiones artisticas
 
Cotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de ArtisticaCotidiáfonos Trabajo de Artistica
Cotidiáfonos Trabajo de Artistica
 
De artefacto a instrumento
De artefacto a instrumentoDe artefacto a instrumento
De artefacto a instrumento
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
 
Plan de clases 1
Plan de clases 1Plan de clases 1
Plan de clases 1
 
Diseño de audio, música y sonido
Diseño de audio, música y sonidoDiseño de audio, música y sonido
Diseño de audio, música y sonido
 
Artes visuales y música.
Artes visuales y música.Artes visuales y música.
Artes visuales y música.
 
Taller música
Taller músicaTaller música
Taller música
 
Presentacion clases kelly
Presentacion clases kellyPresentacion clases kelly
Presentacion clases kelly
 
El sonido 2 da parte
El sonido   2 da parteEl sonido   2 da parte
El sonido 2 da parte
 
El sonido 1 ra parte
El sonido   1 ra parteEl sonido   1 ra parte
El sonido 1 ra parte
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Sesionn De Aprendizaje
Sesionn De AprendizajeSesionn De Aprendizaje
Sesionn De Aprendizaje
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"Proyecto "ExpresArte con Músic@"
Proyecto "ExpresArte con Músic@"
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 

Destacado

Técnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creaciónTécnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creación
jose m. verdugo
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
July Chirino
 
Esquema de Investigación
Esquema de InvestigaciónEsquema de Investigación
Esquema de Investigación
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
Maria Acaso
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
Iris Antongiorgi
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
José Ferrer
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
TerceroMagisterio
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
gladys
 

Destacado (9)

Técnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creaciónTécnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creación
 
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDOSecuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
Secuencia didactica de ciencias naturales:EL SONIDO
 
Esquema de Investigación
Esquema de InvestigaciónEsquema de Investigación
Esquema de Investigación
 
02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I02.15 Artes visuales I
02.15 Artes visuales I
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Secuencia de actividades (artes visuales)
Secuencia  de actividades (artes visuales)Secuencia  de actividades (artes visuales)
Secuencia de actividades (artes visuales)
 
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUALELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
ELEMENTOS DEL ARTE VISUAL
 

Similar a VinculArte

Comunicación Audiovisual
Comunicación AudiovisualComunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
slidegis
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
luis
 
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónPresentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Laura Verónica Sendra
 
Las Tics Al Servicio Del Arte Y La Cultura
Las Tics Al Servicio Del Arte Y La CulturaLas Tics Al Servicio Del Arte Y La Cultura
Las Tics Al Servicio Del Arte Y La Cultura
elenac
 
Artistica - 2 Semestre de Bachillerato.docx
Artistica - 2 Semestre de Bachillerato.docxArtistica - 2 Semestre de Bachillerato.docx
Artistica - 2 Semestre de Bachillerato.docx
hernandezvika90
 
Guia didactica musica
Guia didactica musicaGuia didactica musica
Guia didactica musica
FuturasMaestras2
 
Blog Multimedia
Blog MultimediaBlog Multimedia
Blog Multimedia
Kevin Mattingly
 
EL LENGUAJE VISUAL
EL LENGUAJE VISUALEL LENGUAJE VISUAL
EL LENGUAJE VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Tic and artistica
Tic and artisticaTic and artistica
ECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docx
ECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docxECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docx
ECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docx
RositaGarcia15
 
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Estela Gaitan
 
6 separata de educación artística
6 separata de educación artística6 separata de educación artística
6 separata de educación artística
marco tulio castillo rodezno
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
Eddras Coutiño Cruz
 
Comunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonicaComunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonica
maurineth castro
 
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiplesPonencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
inakigoldaraz
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
Marina Jimenez Juan
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
claracarvajal1
 
1. taller de producción y post produccion
1.  taller de producción y post produccion1.  taller de producción y post produccion
1. taller de producción y post produccion
Ruben Patiño
 
1. taller de producción y post produccion
1.  taller de producción y post produccion1.  taller de producción y post produccion
1. taller de producción y post produccion
Ruben Patiño
 
EXPRESION5o..De la escuela rural doc
EXPRESION5o..De la escuela rural     docEXPRESION5o..De la escuela rural     doc
EXPRESION5o..De la escuela rural doc
Carloseduardochaveca
 

Similar a VinculArte (20)

Comunicación Audiovisual
Comunicación AudiovisualComunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónPresentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
 
Las Tics Al Servicio Del Arte Y La Cultura
Las Tics Al Servicio Del Arte Y La CulturaLas Tics Al Servicio Del Arte Y La Cultura
Las Tics Al Servicio Del Arte Y La Cultura
 
Artistica - 2 Semestre de Bachillerato.docx
Artistica - 2 Semestre de Bachillerato.docxArtistica - 2 Semestre de Bachillerato.docx
Artistica - 2 Semestre de Bachillerato.docx
 
Guia didactica musica
Guia didactica musicaGuia didactica musica
Guia didactica musica
 
Blog Multimedia
Blog MultimediaBlog Multimedia
Blog Multimedia
 
EL LENGUAJE VISUAL
EL LENGUAJE VISUALEL LENGUAJE VISUAL
EL LENGUAJE VISUAL
 
Tic and artistica
Tic and artisticaTic and artistica
Tic and artistica
 
ECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docx
ECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docxECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docx
ECA PLANIFICACION PRIMERA PARTE 3ER TRIMESTRE.docx
 
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
Medios AUDIOVISUALES EN DIAPOSITIVAS
 
6 separata de educación artística
6 separata de educación artística6 separata de educación artística
6 separata de educación artística
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
 
Comunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonicaComunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonica
 
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiplesPonencia 1 introduccion inteligencias múltiples
Ponencia 1 introduccion inteligencias múltiples
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
1. taller de producción y post produccion
1.  taller de producción y post produccion1.  taller de producción y post produccion
1. taller de producción y post produccion
 
1. taller de producción y post produccion
1.  taller de producción y post produccion1.  taller de producción y post produccion
1. taller de producción y post produccion
 
EXPRESION5o..De la escuela rural doc
EXPRESION5o..De la escuela rural     docEXPRESION5o..De la escuela rural     doc
EXPRESION5o..De la escuela rural doc
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

VinculArte

  • 1.
  • 3. ¿Qué aprendemos en Educación Artística? Arte EDUCACIÓN Artes Visuales Música
  • 4. PERCEPCIÓN HISTORIA TÉCNICAS SONIDO CANTO MATERIALES TEATRO DANZA SOPORTES IMAGEN FIJA HERRAMIENTAS LUZ ARTISTAS AUDICIONES COLOR ESPACIO COMPOSICIÓN ESCULTURA FOLKLORE CINE INSTRUMENTO MOVIMIENTO TELEVISIÓN FORMA RITMO NOTAS MUSICALES TRIDIMENSIÓN FIGURAS GEOMETRÍA PAISAJE ARMONÍA DIBUJO PERCEPCIÓN HISTORIA TÉCNICAS SONIDO CANTO MATERIALES TEATRO DANZA IMAGEN FIJA HERRAMIENTAS LUZ ARTISTAS GEOMETRÍA PAISAJE ARMONÍA DIBUJO TONO ESCULTURA FOLKLORE CINE INSTRUMENTO MOVIMIENTO TELEVISIÓN FIGURAS RITMO NOTAS MUSICALES TRIDIMENSIÓN FORMA LUZ SOPORTES DANZA HERRAMIENTAS RITMO ARTE Aprendemos gracias al … Pero además…
  • 5. Aprendemos LENGUA Y LITERATURA Muchos textos literarios son inspirados en pinturas, esculturas o composiciones musicales. Pero también, los textos sirven como punto de partida para bellas producciones artísticas. Por un cuadro podemos entender un texto literario, o se puede comprender una pintura, una canción o un autor a partir de un texto, favoreciendo el diálogo, el pensamiento crítico y para formar sus propias opiniones. Análisis de aspectos linguísticos: Pronunciación, vocabulario, discurso y expresión.. MATEMÁTICAS Contemplando o creando obras artísticas. Búsqueda del ideal de perfección, exploración del espacio, perspectiva, geometría, proporción, escala, reconocimiento de formas y patrones de repetición, líneas, cortes entre superficie o planos simetría, mediciones, son algunos conceptos matemáticos frecuentes en las obras pictóricas. El arte es una de las mayores expresiones públicas de conceptos matemáticos. CIENCIAS Anatomía: dibujos, pinturas o esculturas del cuerpo humano completo, con partes o detalles conociendo su estructura. Biología: creamos observando características de la Naturaleza y los seres vivos. De la Ecología obtenemos diversas cosas que se presentan de manera natural, (ramas secas, árboles, animales, etc.) cosas en las cuales sólo debemos intervenir y aprovecharlas, utilizarlas para que formen parte de una nueva forma, un nuevo uso, una obra de arte. La vida. La salud. Cuidado del cuerpo. HISTORIA Conocemos características de las sociedades de distintas épocas de la historia. Reconocemos el proceso que siguieron las manifestaciones artísticas en la historia, y características que definen géneros, estilos y movimientos nacionales y universales. El arte es un componente de la cultura ligado a la historia: es la manifestación de ideas y valores de un pueblo en un momento determinado, y permite comprender más a fondo un determinado periodo histórico.
  • 6. Aprendemos FÍSICA Espacio, materia, energía, luz, movimiento, masa, temperatura, longitud, volumen, superficie, velocidad, tiempo, fuerza… son conceptos de Física presentes en el arte. Conocemos propiedades de soportes y materiales. Investigamos espacio y magnitudes. Analizamos diagrama y cualidades del color. Colores de las cosas y de la naturaleza. El sonido, materia prima de la música, proviene de una vibración. Las cualidades del sonido se miden con parámetros físicos. La música nos llega a través del aire (medio físico). La Acústica, estudia el comportamiento del sonido, reverberación y eco son fenómenos físicos... EDUCACIÓN FÍSICA Movimiento, tiempo y espacio se vinculan en ambas disciplinas. La actividad física y el arte requieren desarrollo de la percepción visual y un correcto manejo del espacio: se desarrolla inteligencia espacial e inteligencia corporal y cinética. La expresión corporal y el movimiento están relacionados con el ritmo y la música en danzas, coreografías... El arte ayuda además en la coordinación y psicomotricidad. GEOGRAFÍA Podemos ‘narrar’ la atmósfera física de un lugar a través del arte. Con imágenes podemos hablar sobre la realidad circundante, experiencias a través de viajes y contacto con culturas diversas. En un cuadro puede unirse lo mítico, simbólico y cultural con la fuerza de la geografía de un territorio, de un espacio. Conocemos la geografía a través de nuestro folklore, de los movimientos artísticos de la historia, de los compositores, intérpretes, instrumentos, ritmos, danzas regionales, fiestas populares, mitos, leyendas… IDIOMAS Acompañamos el aprendizaje formal del idioma incorporando el aspecto intercultural. Con el arte exploramos, practicamos y desarrollamos habilidades en lenguaje extranjero, con canciones, figuras, colores, historias culturales, paisajes físicos y mentales y actitudes que permiten enfatizar la escritura, la audición o la expresión oral. Trabajamos con estímulos sonoros y visuales con términos o conceptos en inglés, francés, etc.
  • 7. Pero también… Aprendemos TECNOLOGÍA Y WEB 2.0 Aplicamos las TICS: aprendemos a utilizar el ordenador e Internet. Editamos imágenes, partituras, audio y videos con software específico. Usamos de forma responsable las redes sociales. Con los medios tecnológicos como las computadoras, en el aula, es posible trabajar de modo más sencillo y exacto conceptos matemáticos básicos, como la geometría aplicada al arte. y fundamentalmente… EDUCACIÓN EN VALORES Cuidado del medioambiente: Contaminación, reciclaje. Hábitos saludables: cuidado del cuerpo. Respeto por tradiciones culturales. Colaboración, tolerancia. Trabajo colectivo, respeto a la diversidad. Autoestima: en expresión, conocimiento de uno mismo y en producciones individuales y grupales, potenciando y valorando la implicancia en la tarea con confianza en sus propios recursos expresivos con interés por sus trabajos. Comprensión, reflexión, apreciación del arte y de los valores involucrados. Es por eso que planteamos…
  • 8. Trabajo con Proyectos Interdisciplinarios “Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo” Proverbio Chino
  • 9. Proyecto interdisciplinario para la creación de video integrando los lenguajes sonoro y visual. Propuesta didáctica para el desarrollo de competencias básicas a través de un proyecto interdisciplinario de Arte con Tecnología y las demás disciplinas. Con ella pretendemos que el alumno/a elabore un video (con imágenes, texto y sonido), aplicando herramientas de edición de programas específicos, previa selección de material de Internet. Así, intentamos potenciar la autonomía, responsabilidad y creatividad en el alumnado por medio de un contexto de aprendizaje integral y significativo. vinculARTE
  • 10. Movie Maker: Características: Sirve para: Edición de videos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas con fotografías digitales. Importación de imágenes, ví deo y pistas de audio. Creación de títulos o créditos. Organizar imágenes en la línea de tiempo. Controlar la duración de las imágenes, efectos visuales, transiciones. La película creada se guarda en formato WMV y se puede enviar por correo electrónico , publicarlas en la Web, o grabarlas en CD– DVD – mp3. Gimp 2: Programa para la edición fotográfica. Dispone de una cantidad de herramientas para la manipulación de imágenes. Con él se puede formar una imagen con partes de otras, colorear dibujos o imágenes previamente escaneados, retocar imágenes transformándolas, realizar una composición con imágenes con textos adornados y más. Audacity: Se puede usar para grabación y edición de audio. Importar archivos de sonido, editarlos y combinarlos con otros archivos o nuevas grabaciones. Fácil edición de Cortar, Copiar, Pegar, Eliminar. Editar y mezclar un gran número de pistas. Crear efectos: Eliminar la voz de pistas estéreo adecuados, ajuste el volumen, cambiar el tono sin alterar el tempo (o vice-versa)...
  • 11. •Experimentación con el sonido, ruido, silencio, y la reflexión sobre los mismos. •Trabajo con los parámetros o cualidades del sonido: intensidad, altura, timbre, duración, velocidad. •Forma y textura del sonido. •Análisis y reflexión sobre la música en la actualidad, sus prácticas y funciones sociales. •Composición, análisis musical y su realización. •Ritmo como ordenación del movimiento sonoro. Reconocimiento, organización y aplicación de los elementos que componen la imagen plástico-visual: punto, línea, plano, color, texturas. Espacio bi y tridimensional. Físico o virtual. Sugerencia de tridimensión en el plano. Composición: criterios básicos. Figura – Fondo. Percepción visual. Análisis de distribución, disposición, organización, orden de los elementos compositivos. Ritmo visual. Proporción. Escalas. Igualdad, Semejanza, Simetría-Asimetría. Diseño. Fotomontaje. Uso de tecnología digital para la producción de imágenes visuales estéticas. Análisis y utilización de operaciones creativas que posibiliten la transformación de formas y significados: ampliación, disminución, repetición, yuxtaposición, superposición, sustitución, etc. Contenidos a desarrollar ARTES VISUALES MÚSICA
  • 12. Fases para la realización del Proyecto Realización de video en las netbooks Edición fotográfica: creación, modificación o retoque de imágenes Montaje/ Secuenciación: Importar las imágenes. Organizarlas en la linea de tiempo. Controlar la duración de las imágenes, efectos visuales, transiciones. Agregar el texto correspondiente. Crear títulos o créditos. Posproducción de sonido:  Importar las pistas de audio. Editarlas, mezclarlas, agregarles efectos, etc. Adecuar la duración de acuerdo a las imágenes y el texto.
  • 13. en Facebook y otras redes sociales. en Youtube (que es la plataforma más popular para subir videos a la Web). en la Escuela (cada grupo presenta su producción en sus netbooks, a los compañeros o a otros cursos). El Producto Final se puede presentar:
  • 14. Durante el proceso de aprendizaje, se evaluarán dificultades y avances en el mismo, con registro e interpretación de la observación sistemática de la forma de trabajar, conducta y autoevaluación de los alumnos, considerándose la realización y entrega a término de los trabajos propuestos. Tendrá en cuenta el logro de los objetivos fijados y el desarrollo de competencias y habilidades específicas. Se realizará por observación directa, diálogo con los alumnos, análisis de preguntas y trabajos, y sobre conocimientos previos específicos, intereses, gustos y habilidades. Evaluación Cada alumno tiene distintos conocimientos previos y actitudes personales, por lo tanto su proceso de aprendizaje será evaluado de manera personalizada y se tendrá en cuenta al conjunto de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y no sólo a los conceptos. DIAGNÓSTICA FORMATIVA FINAL
  • 15. Reflexionar con videos 26 de Agosto día de “LA SOLIDARIDAD” Fundamentado en lo anterior, desarrollamos un video audiovisual demostrativo, relacionado con el tema “LA SOLIDARIDAD” en el cual se aplica la secuencia de actividades anteriormente expuesta, logrando de esta manera que los alumnos puedan comprender la finalidad del proyecto con un ejemplo realizado por los propios docentes y con los recursos que ellos mismos cuentan.
  • 16. Autores: Joaquina Armoa Patricia Bonet Prod. Ed. Musical Prof Artes Visuales E.E.S.O. N° 237 “José Hernández” Carcarañá – Santa Fe 2015