SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA TIAHUANACO
UBICACIÓN: La cultura Tiahuanaco se ubica en la Meseta del Collao a las orillas del Lago Titicaca, en los
países de Perú, Bolivia y Chile.
EXTENSIÓN: Tiahuanaco como Cultura regional tuvo su centro en el Altiplano Perú-Boliviano,
inmediato al lago Titicaca. El sitio principal, que da nombre a la cultura, está muy cerca de la
frontera entre los dos países. Por encima de los 3,800 m. de altura ocupa parte de un valle alto
andino entre las cordilleras de Kimsa-Chatta y Achuta. Las edificaciones hoy día en ruinas están
casi 35 m. por encima del nivel actual del lago; pero quizás en épocas anteriores las aguas llegaban
más cerca. Por eso algunos han pensado que Tiahuanaco pudo ser un puerto lacustre.
CRONOLOGÍA: Tiahuanaco fue la cultura más longeva del área andina, por tanto, la
periodización evolutiva tuvo distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de la
historia. En un principio Wendell Bennett dividió a Tiahuanaco en tres períodos
denominado: temprano, clásico y decadente. Esta división cronológica fue replanteada con
estudios posteriores. Basándose en la división de Bennett, Wallace definió al período
tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya.
DESCUBRIDOR: Fue Pedro Cieza de León en el año 1551. Pero fue estudiada por el alemán Max
Uhle.
Pedro Cieza de León Max Uhle
ASPECTO SOCIAL: La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una compleja sociedad
jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o campesinos, algunos
historiadores incluyen una cuarta clase de comerciantes. La clase social principal fue la de los
Sacerdotes, que controlaban a las otras clases sociales en base al culto a sus dioses. En un extremo
estuvo la clase explotadora conformada por los sacerdotes, comerciantes y la casta militar. Por otro
lado, estaba la clase explotada integrada por campesinos, pastores, artesanos, pescadores y
cargadores.
ASPECTO POLÍTICO:Tiahuanaco tenia un Estado Teocratico no utilizo la fuerza militar en sus
conquistas territoriales y militarias. Teocratico en sus inicios y militarista preponderantemente al final fue
un sistema teocratico, pues el poder estaba en manos de los sacerdotes tenian el dominio de la poblacion
y el territorio de su influencia , en base al culto dios Wiracocha . Se cree que el grupo dominante habria
esto compuesto por guerreros , quienes manejaban los asustos politicos y religiosos.
ASPECTO ECONOMICO: Podemos comenzar a hablar de una economía de Tiahuanaco en el
momento de un crecimiento poblacional mayor, en el que tuvo que haber necesidades de intercambio de
productos, en el mismo pueblo ya desarrollado, y también con otros pueblos o culturas de la zona.
Su economía alcanzo niveles de desarrollo de una gran sociedad y giraba en torno a la gran producción
agrícola, con productos coma la papa y sus variedades y derivados, como la tunta u chuño, junto con
vegetales, así como su producción pecuaria, mayormente de camélidos.
ARQUITECTURA: En la arquitectura realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus
construcciones por el material empleado piedras denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas
artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificación cuidadosa.
Un ejemplo claro de estas características fue el que los constructores emplearon en sus construcciones
clavijas de metal o grupos, un procedimiento ingenioso para asegurar que los grandes bloques de piedra
se ensamblen perfectamente. Entre los más importantes conjuntos monumentales de esta cultura
encontramos Monumentos ciclópeos grandes proporciones entre los que figuran
-El PALACIO DE KALASASAYA (PIEDRA PARADA)
-LA FORTALEZA DE AKAPANA, CON SU FORMA DE PIRAMIDE
-PUMAPUNKU, CON PLATAFORMAS Y PIRAMIDES
RELIGION: En la cultura Tiahuanaco existía la creencia que el dios Viracocha los había creado a partir
de una roca. Igualmente les dio vida a unos gigantes para ayudarlos a mover las grandes piedras y
construís la ciudad. De todos los aspectos de la sociedad Tiahuanaco, la religión fue uno de los más
importantes ya que un personaje divido se repite en la piedra y en la cerámica, es la figura central de la
puerta del Sol. Su vinculación con chavín es innegable. De hecho, hay tres motivos dl arte de Pucara que
luego se repetirán tanto en Tiahuanaco como en Huari
-EL DIOS DE LOS BACULOS
-SUS COMPAÑANTES DE PERFIL
-LA IMAGEN DE LA LLAMADA AMARRADA
CERAMICA: La cerámica Tiahuanaco desarrollo dentro de su estilo, algunos de los grandes temas
comunes a todas las culturas andinas: Felinos, serpientes y falcónidas o cóndores. Era policroma (de varios
colores) de color dominantes es el anaranjado. En sus combinaciones los colores más empleados fueron
negro, rojo, anaranjado y blanco, llegando a combinar hasta cinco colores. Se observa una estrecha
relación entre el número de colores y la complejidad del dibujo. En las vajillas de un solo color predominaba
el dibujo geométrico (98%). A medida que se empleaba más colores disminuía la proporción del dibujo
geométrico y aumentaba en cambio el dibujo zoomórfico. En las vajillas de cuatro colores por ejemplo el
82.22% de los dibujos son zoomórficos.
Bennett observó asimismo que existe una cierta coincidencia entre los dibujos de las piedras y los dibujos
de los tejidos; mientras que los dibujos de las cerámicas constituían un grupo aparte.
Lo que decimos vale para el Tiahuanaco del Altiplano y no para la época Expansiva del Horizonte Medio. No
se encuentra en la cerámica de Tiahuanaco Regional la representación del Dios que figura en la famosa
Portada. En cambio, esta imagen será la representación dominante en algunos estilos del Horizonte Medio
como puede verse en los hermosos cántaros de Pacheco.
La forma que caracterizaba su cerámica eran los keros (vasos ceremoniales).
TRADICIONES: También se conoce que en esta época los tiahuanacos cultivaban la coca y su
economía se basaba en el cultivo de papa. Periodo urbano (45 d. C -700 d. C) ya que para este
momento, Tiahuanaco se convirtió en una cultura dedicada a la celebración de ceremonias
religiosas de gran envergadura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
JOSE MANUEL DIAZ QUISPE
 
CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1
Edith Elejalde
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Nacho200123
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
Alejandro Peña
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
Ismael Cayo Apaza
 
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
Cynthia Siaden Bances
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Alexandra Cantuarias
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
adriana
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
KAtiRojChu
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
Eliana Novoa Santillan
 
Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Vicky Sanchez Oyola
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
ebiolibros
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
jeffperu24
 
Cocina maya
Cocina mayaCocina maya
Cocina maya
María Camacho-Mohr
 
cultura chavin
 cultura chavin cultura chavin
cultura chavin
paloma3195
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
Edith Elejalde
 
LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...Cultura tiahuanaco...
Cultura tiahuanaco...
 
CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1CULTURA TIAHUANACO 1
CULTURA TIAHUANACO 1
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
 
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
6516258 cultura-moche-o-cultura-mochica
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura Pucará
Cultura PucaráCultura Pucará
Cultura Pucará
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
 
Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
Tiahuanaco;
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
1º Civilización U6º VA: Cultura chavin
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Cocina maya
Cocina mayaCocina maya
Cocina maya
 
cultura chavin
 cultura chavin cultura chavin
cultura chavin
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 
LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1LA CULTURA PARACAS 1
LA CULTURA PARACAS 1
 

Similar a tiahuanaco (2) tradiciones (1).pdf

Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOSHISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
malecon2244
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
Yerika Vasquez
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
omarmcdowell
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
LibrosDeCienciayTecn
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
Alejandro Manrique
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
Carla Loria
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Raul Choquechambi
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
Rolando Ramos Nación
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
ssuserbbdf96
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
Lala Manzino Leonardi
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. TeotihuacanYadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Carlos Sanchez
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
Arasiel
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Lely
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
ManuelAntonioMoriRui
 
Mundo americano
Mundo americanoMundo americano
Mundo americano
Jonni Mendoza
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
hinenni26
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
Jimmy Viruez
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 

Similar a tiahuanaco (2) tradiciones (1).pdf (20)

Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
 
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOSHISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
CULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docxCULTURA TIAHUANACO.docx
CULTURA TIAHUANACO.docx
 
Cultura tiahuanaco
Cultura tiahuanacoCultura tiahuanaco
Cultura tiahuanaco
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. TeotihuacanYadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. Teotihuacan
 
Historia de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de MexicoHistoria de la Arquitectura de Mexico
Historia de la Arquitectura de Mexico
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 
Mundo americano
Mundo americanoMundo americano
Mundo americano
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrezHistoriadela arquitectura adriana gutierrez
Historiadela arquitectura adriana gutierrez
 

Más de NelidaLUNATARAZONA

5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
3era SEMANA.pdf
3era SEMANA.pdf3era SEMANA.pdf
3era SEMANA.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
3era SEMANA (1).pdf
3era SEMANA (1).pdf3era SEMANA (1).pdf
3era SEMANA (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
IDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdfIDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdfIDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
III ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docxIII ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdfFICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
FORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdfFORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 

Más de NelidaLUNATARAZONA (20)

5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
5 A °_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03- (1).pdf
 
3era SEMANA.pdf
3era SEMANA.pdf3era SEMANA.pdf
3era SEMANA.pdf
 
3era SEMANA (1).pdf
3era SEMANA (1).pdf3era SEMANA (1).pdf
3era SEMANA (1).pdf
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (5).pdf
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (3).pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
 
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
0. EXPERIENCIA DIAGNOSTICA - IV CICLO (1) (1).pdf
 
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
2DA SEMANAA ANTES DE LA LECTUR1 (2).pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
02---SESIONES DE ABRIL (1).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
02---SESIONES DE ABRIL (2).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
 
IDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdfIDEA PRINCIPAL.pdf
IDEA PRINCIPAL.pdf
 
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdfIDEA PRINCIPAL (1).pdf
IDEA PRINCIPAL (1).pdf
 
III ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docxIII ciclo lunes 18.docx
III ciclo lunes 18.docx
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
 
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdfFICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
FICHA2 DE LAS PREPOSICIONES.pdf
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
 
FORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdfFORMATO DE TAREA-1.pdf
FORMATO DE TAREA-1.pdf
 

Último

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (13)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

tiahuanaco (2) tradiciones (1).pdf

  • 1. LA CULTURA TIAHUANACO UBICACIÓN: La cultura Tiahuanaco se ubica en la Meseta del Collao a las orillas del Lago Titicaca, en los países de Perú, Bolivia y Chile. EXTENSIÓN: Tiahuanaco como Cultura regional tuvo su centro en el Altiplano Perú-Boliviano, inmediato al lago Titicaca. El sitio principal, que da nombre a la cultura, está muy cerca de la frontera entre los dos países. Por encima de los 3,800 m. de altura ocupa parte de un valle alto andino entre las cordilleras de Kimsa-Chatta y Achuta. Las edificaciones hoy día en ruinas están casi 35 m. por encima del nivel actual del lago; pero quizás en épocas anteriores las aguas llegaban más cerca. Por eso algunos han pensado que Tiahuanaco pudo ser un puerto lacustre.
  • 2. CRONOLOGÍA: Tiahuanaco fue la cultura más longeva del área andina, por tanto, la periodización evolutiva tuvo distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. En un principio Wendell Bennett dividió a Tiahuanaco en tres períodos denominado: temprano, clásico y decadente. Esta división cronológica fue replanteada con estudios posteriores. Basándose en la división de Bennett, Wallace definió al período tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya. DESCUBRIDOR: Fue Pedro Cieza de León en el año 1551. Pero fue estudiada por el alemán Max Uhle. Pedro Cieza de León Max Uhle ASPECTO SOCIAL: La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una compleja sociedad jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o campesinos, algunos historiadores incluyen una cuarta clase de comerciantes. La clase social principal fue la de los Sacerdotes, que controlaban a las otras clases sociales en base al culto a sus dioses. En un extremo estuvo la clase explotadora conformada por los sacerdotes, comerciantes y la casta militar. Por otro lado, estaba la clase explotada integrada por campesinos, pastores, artesanos, pescadores y cargadores.
  • 3. ASPECTO POLÍTICO:Tiahuanaco tenia un Estado Teocratico no utilizo la fuerza militar en sus conquistas territoriales y militarias. Teocratico en sus inicios y militarista preponderantemente al final fue un sistema teocratico, pues el poder estaba en manos de los sacerdotes tenian el dominio de la poblacion y el territorio de su influencia , en base al culto dios Wiracocha . Se cree que el grupo dominante habria esto compuesto por guerreros , quienes manejaban los asustos politicos y religiosos. ASPECTO ECONOMICO: Podemos comenzar a hablar de una economía de Tiahuanaco en el momento de un crecimiento poblacional mayor, en el que tuvo que haber necesidades de intercambio de productos, en el mismo pueblo ya desarrollado, y también con otros pueblos o culturas de la zona. Su economía alcanzo niveles de desarrollo de una gran sociedad y giraba en torno a la gran producción agrícola, con productos coma la papa y sus variedades y derivados, como la tunta u chuño, junto con vegetales, así como su producción pecuaria, mayormente de camélidos.
  • 4. ARQUITECTURA: En la arquitectura realizaron técnicas cuidadosamente planificadas, sus construcciones por el material empleado piedras denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificación cuidadosa. Un ejemplo claro de estas características fue el que los constructores emplearon en sus construcciones clavijas de metal o grupos, un procedimiento ingenioso para asegurar que los grandes bloques de piedra se ensamblen perfectamente. Entre los más importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos Monumentos ciclópeos grandes proporciones entre los que figuran -El PALACIO DE KALASASAYA (PIEDRA PARADA) -LA FORTALEZA DE AKAPANA, CON SU FORMA DE PIRAMIDE -PUMAPUNKU, CON PLATAFORMAS Y PIRAMIDES RELIGION: En la cultura Tiahuanaco existía la creencia que el dios Viracocha los había creado a partir de una roca. Igualmente les dio vida a unos gigantes para ayudarlos a mover las grandes piedras y construís la ciudad. De todos los aspectos de la sociedad Tiahuanaco, la religión fue uno de los más importantes ya que un personaje divido se repite en la piedra y en la cerámica, es la figura central de la puerta del Sol. Su vinculación con chavín es innegable. De hecho, hay tres motivos dl arte de Pucara que luego se repetirán tanto en Tiahuanaco como en Huari
  • 5. -EL DIOS DE LOS BACULOS -SUS COMPAÑANTES DE PERFIL -LA IMAGEN DE LA LLAMADA AMARRADA CERAMICA: La cerámica Tiahuanaco desarrollo dentro de su estilo, algunos de los grandes temas comunes a todas las culturas andinas: Felinos, serpientes y falcónidas o cóndores. Era policroma (de varios colores) de color dominantes es el anaranjado. En sus combinaciones los colores más empleados fueron negro, rojo, anaranjado y blanco, llegando a combinar hasta cinco colores. Se observa una estrecha relación entre el número de colores y la complejidad del dibujo. En las vajillas de un solo color predominaba el dibujo geométrico (98%). A medida que se empleaba más colores disminuía la proporción del dibujo geométrico y aumentaba en cambio el dibujo zoomórfico. En las vajillas de cuatro colores por ejemplo el 82.22% de los dibujos son zoomórficos. Bennett observó asimismo que existe una cierta coincidencia entre los dibujos de las piedras y los dibujos de los tejidos; mientras que los dibujos de las cerámicas constituían un grupo aparte. Lo que decimos vale para el Tiahuanaco del Altiplano y no para la época Expansiva del Horizonte Medio. No se encuentra en la cerámica de Tiahuanaco Regional la representación del Dios que figura en la famosa Portada. En cambio, esta imagen será la representación dominante en algunos estilos del Horizonte Medio como puede verse en los hermosos cántaros de Pacheco. La forma que caracterizaba su cerámica eran los keros (vasos ceremoniales).
  • 6. TRADICIONES: También se conoce que en esta época los tiahuanacos cultivaban la coca y su economía se basaba en el cultivo de papa. Periodo urbano (45 d. C -700 d. C) ya que para este momento, Tiahuanaco se convirtió en una cultura dedicada a la celebración de ceremonias religiosas de gran envergadura.