SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 1
INSTITUTO SUPERIOR DE FORM. DOC. Nº 810 “PROF. FIDEL PEREZ MORENO”
 CATEDRA: Las Tic y la Enseñanza 1
 NOMBRE DEL ALUMNO: Quintuqueo Griselda
 NOMBRE DEL DOCENTE: Licenciado Gustavo Parolin
 TEMA DEL TRABAJO: Trabajo Práctico Final de TIC de las Bitácoras.
 FECHA DE ENTREGA: viernes 07 de octubre del 2016.
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 2
A) REFLEXION SOBRE TODO EL PROCESO EN LA CATEDRA.
Este año puedo decir que estoy aprendiendo de mis erros, es increíble como una materia
que me resultaba tediosa, ahora que la entiendo me resulta atractiva.
Comencé a entender que la WEB es una red virtual, sitio de internet, una forma de
comunicarse, que es lo que vimos durante la clase, evolución de la web existen 2 web,
(WEB 1.0, WEB 2.0) uno más avanzado que el otro.
Me encanto el cuento, que el profesor subió en la primeras clases, al foro, te dejaba
muchos mensajes, sin embargo en clase, surgieron muchas opiniones más negativas,
sobre lo virtual y esto fue cambiando a medida de las clases, porque en la cátedra
pudimos ver y entender la importancia de las tic, nos ayudo a ver la oportunidad de
acceder a diferentes fuentes de información, y ver lo positivo, aprendimos como usar las
herramientas necesarias organizar y compartir. Entonces se puede decir que las TIC,
con virtudes y defectos, son herramientas útiles para el aprendizaje y el desarrollo de
valores si se integran en un adecuado contexto educativo.
Qué importancia tiene la bitácora ¿no? Porque gracias a ella ahora puedo realizar esta
reflexión, de no ser así no recordaría que hicimos en las clases anteriores. Es como una
carpeta de clase pero en forma virtual, mejor que una carpeta porque se lo puede
enriquecer con imágenes, videos, imágenes dinámicas.
En conclusión pertenecemos a una comunidad virtual, como es el aula virtual, del instituto,
el facebook del centro estudiante, en google drive la bitácora, y el blog que empezamos a
ver detalladamente y que ya estamos trabajando como profesores, me pasa que me
quedo hasta tarde navegando, buscando imágenes que llaman la atención, tome como
ejemplo el blog del profesor Estrada. También resulta importante ver los comentarios de
los compañeros cuando había que realizar las actividades en el foro. Porque surgen mas
ideas. En cuanto al blog, me agrado la idea de poder diseñarlo a mi manera, me gusto
como lo deje, ahora si entiendo cómo colocar el titulo, la presentación del blog. Como ver
las entradas, como compartir y me interesa seguir aprendiendo mas.
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 3
B) FORTALEZA Y DEBILIDAD DE LA CATEDRA
La cátedra nos apoya en el proceso de aprendizaje, dejándonos desarrollar la curiosidad y
la iniciativa. Permite equivocarse, estimulando la reflexión y la razón.
No todos tenemos acceso a internet en casa, eso provoca falta de prácticas, llevando a un
lento aprendizaje.
C) SUGERENCIA A LA CATEDRA
Estaría bueno que la cátedra contara con un taller, donde podamos ir practicando
sacarnos dudas, entre otras.
D) FORTALEZA, DEBILIDAD Y SUGERENCIA AL PROFESOR DE LA CATEDRA.
Una de las fortalezas del profesor es que nos da tiempo bien para la resolución de cada
actividad (tareas).
Es muy estructurado en la forma de evaluar,
Sugerir cursos de acción en función del proceso individual de capacitación y formación,
desde su rol de facilitador de los aprendizajes.
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 4
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810
ALUMNA: Quintuqueo Griselda.
AÑO: 3°
Comisión 1°
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 5
BITÁCORA DEL DÍA 05 DE AGOSTO DEL 2016
El primer día de clase, no asistí, porque no sabía que había clase estaba convencida que
esa semana se estaba rindiendo finales. Otro motivo por la cual falte, es que necesitaba
una respuesta a una nota que tuve que realizar a los directivos, para poder cursar la
materia tic.
12 DE AGOSTO DEL 2016
Segunda clase, el profesor pregunto ¿Que es la Web? surgieron varias respuestas, como
que era, una red, red virtual, sitio de internet, una forma de comunicarse, algo irreal, entre
otras. A todo esto, para mi yo lo entendía, pero no sabía cómo explicarlo, hasta que el
profesor, nos mostró el renacimiento y evolución de la web. Aprendí que existen 2 web
(WEB 1.0, WEB 2.0) uno más avanzado que el otro, en la web 1.0 solo se podía leer sin
intercambio, era unidireccional, prácticamente tradicional. Y web 2.0 es multidireccional,
porque permite la opiniones, intervenciones, de muchos usuarios, se puede subir videos,
compartir, mandar archivos, aplicaciones de herramientas, etc.
Para socializar mejor el aporte, el profesor nos invitó a participar en el foro, mediante la
lectura de un hermoso cuento, había que reflexionar sobre el mismo, respondiendo sobre
lo que entendemos con respecto a lo VIRTUAL.
Surgieron muchas opiniones más negativas, que positiva sobre lo virtual, creo yo que es
porque se ve claramente el mal manejo de las tecnología, todo exceso hace mal, Creo
también que por medio de las tic ayudará a que tengamos la oportunidad de acceder a
diferentes fuentes de información, y ver lo positivo, aprender usar las herramientas
necesarias organizar y compartir.
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 6
Una duda que me quedo: ¿Que son los documentos en línea?
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 7
19 DE AGOSTO DEL 2016
Tercer clase, tema principal: que es una BITÁCORA, vimos un video del surgimiento de
la bitácora, que debemos escribir, aspecto didáctico de lo subjetivo y objetivo, como debe
estar ordenada la bitácora, para que le sirve al docente, aspectos didácticos (bitácora y
diario). por último los pasos a seguir para comenzar la bitácora.
Entonces podemos decir que la bitácora, es una herramienta didáctica, un diario de
campo donde se lleva un registro de todas las clases, debemos escribir lo que
consideramos importante, lo realizado en clase, lo que observamos, lo que aprendimos, y
las dudas que surjan. El orden debe ser cronológico. Nosotros los alumnos realizamos la
bitácora y el docente es quien diseña, modifica y recupera y el diario de campo lo hace el
profesor.
Esto le sirve al profesor, para darse cuenta si el proceso es adecuado o hay que modificar
la estrategia, si está enseñando bien, si el alumno está aprendiendo o no. El docente
debe intentar atender los intereses del alumno.
por eso creo yo que es importante conocer estas herramientas, aprender cómo utilizarla
para el día de mañana cuando seamos profe poder transmitir bien los contenidos, darle un
buen provecho a esta herramienta, enriquecer al alumno con nuevos conocimientos.
DUDAS: con respecto a la consigna del foro, ¿cómo me doy cuenta si está bien, lo que
realice?
¿Voy bien con la bitácora?
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 8
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 9
4° CLASE 27 DE AGOSTO DEL 2016
Tema central: “Comunidad virtual y que es un blog”
Se debate sobre qué es una comunidad virtual, después vimos una presentación donde
mostraba concepto y característica de la comunidad virtual.
¿Perteneces a alguna comunidad virtual? ¿Cuál?
¿Qué es un BLOG? ¿Para qué sirve un blog? ¿Qué es un Edublog? Ejemplo de edu
blog del profesor Estrada.
VIDEO: fortaleza que produce un blog.
Surgieron varias ideas, con respecto a la pregunta que es una comunidad virtual, por
ejemplo que son persona que interactúan entre ellas, por diferentes necesidades y lo
hacen de diferente forma.
En conclusión pertenecemos a una comunidad virtual, como es el aula virtual, del instituto,
el facebook del centro estudiante, en google drive la bitácora, y el blog que empezamos a
ver hoy detalladamente.
Vimos la diferencia entre un blog y el foro. Viendo el Edublog del profesor estrada
comprendí que en el foro es un sitio web, con información estática, modificada a diario por
el docente, aportando una cuota.
En cambio el blog es una página web, gratuita y no requiere conocimiento de
programación.
Un blog: es una herramienta de colaboración asincrónica, es decir que se puede ver
cuando lo desee, no necesita que otro esté conectado a la red, permitiendo que
cualquiera pueda expresar ideas, compartir contenidos, de una manera sencilla a modo
de diario, no tiene límites en cuanto a la cantidad de publicaciones que puedes crear.
Por el momento no me surgen dudas, seguramente aparecerán cuando realice la tarea, a
través de un Edu blog del profesor Carlos Estrada.
02 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
El profesor explica nuevamente lo de la clase anterior sobre las propuestas al profesor
estrada, explicó lo de la bitácora, pasamos al blog.
Tenemos una segunda tarea, que es elegir a un alumno de la otra comisión, 2°2° sugerirle
una propuesta a tal propuesta. a esta propuesta debe tener una respuesta.
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 10
Vimos un video, que trataba de una maestra dando clase de una forma tradicional, luego
con las llegadas de las tecnologías, la misma maestra dando clase de forma moderna,
que tal caso no surge cambio.
A partir de este video surge la pregunta: ¿las tics aseguran un aprendizaje? ¿ por qué las
tic tienen que ir acompañado?
Conclusión: para que realmente surja un cambio, debe enseñarse cómo utilizar
correctamente las tic, para ello los docentes son figuras claves en los procesos de
incorporación del curso tecnológico al trabajo pedagógicos.
.
09 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
El profesor vuelve a explicar la bitácora, sugiere que la bitácora se debe realizar en un
solo documento, mostró ejemplo lo que no corresponde y lo correcta. también se debe
agregar los aspectos objetivos y subjetivos.
Luego habló del trabajo práctico, aclaró que aquel alumno que no recibe sugerencia de su
propuesta, deberá realizar su propia sugerencia y reformular la propuesta sin cambiar
nada.
Tema central de esta clase: TEORIA DEL BLOG.
¿Que debe tener un blog?
 título del blog
 el link
 imagen de presentación
 presentación del blog.
El contexto va a estar basado en cada uno como profesor de la secundaria donde hemos
realizado el secundario completo.
El grupo debe ser mixto.
El título para el blog debe identificar algo ya sea a la escuela, a los alumnos, al año.
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 11
Este blog va a acompañar a los alumnos todo el año, reemplazando el aula virtual.
El link es un enlace que debe tener coincidencia con el título.
La imagen que se selecciona debe llamar la atención y tener relación con el blog, se
puede elegir una imagen dinámica. (gif)
La presentación del blog debe cumplir 3 requisitos importantes:
 Presentación de bienvenida.
 Finalidad del blog.
 Motivación.
Ejemplo del blog:
título: escuela de tecka
enlace:escuelateckablogspot.com
imagen:
Presentación: MI NOMBRE ES GRISELDA, SOY PROFESORA DE EDUCACIÓN
FÍSICA, LA ESCUELA DONDE TRABAJO SE ENCUENTRA EN UNA ZONA RURAL,
ESTOY A CARGO DE UN GRUPO MIXTO DE 3º DE SECUNDARIA.
16 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
Volvimos a repasar lo del blog.
Objetivo: el profe nos mostró los títulos de las actividades que debemos tener en
cuenta, tomando de ejemplo el blog del profesor estrada.
Subjetivo: me parece interesante su explicación porque me va ayudar cuando tenga
que empezar a hacer mi propio blog. y ya me surgen unas ideas.
Pasamos a ver las actividades 2 del blog colaborativo, a tener en cuenta:
LA ACTIVIDADES SON PARA QUE EL ALUMNO APRENDA, es decir,
EL DOCENTE OCUPA EL FORO PARA ENSEÑAR Y EL ALUMNO OCUPA EL FORO
PARA APRENDER.
Preguntó el profesor, Que intención debe tener el blog? intención del educador:
 incentivar al alumno.
 despertar su interés.
 motivación en las actividades para que alumno participe.
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 12
PARA TENER EN CUENTA AL REALIZAR EL BLOG:
1. GENERAR UN CONOCIMIENTO.
2. COMPLEMENTAR PARA INCENTIVAR AL ALUMNO.
A continuación vimos un video, que se encontraba en la actividad 3 video de Julián,
donde como alumno nos surgiera para que le iba a servir las tic.
Unos de los casos que nos pueden surgir cuando seamos profe, esta actividad
tenemos como tarea. Para esto, antes de participar en el blog debemos leer los
comentarios anteriores, para tener más ideas.
La clase anterior había que hacer en la bitácora el diseño del blog, por lo tanto el
profesor vuelve a explicar la consigna porque mucho no habían entendido.
Para la próxima clase comenzaremos a realizar el blog, el profe sugirió que
podemos ir adelantando pero no compartir.
23 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
El profesor nos presentó la 4 actividad del BLOG donde tenemos que hacer el blog.
El profesor nos fue mostrando paso a paso cómo debemos realizarlo.
ASÍ QUE MANOS A LAS OBRAS.
30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016
El profesor comenzó hablando de la quinta actividad, luego estuvimos viendo los
blog, en esos aparecen los blog incompleto como, sin imagen o con imagen pero
sin movimiento, la descripción muy corta no cubría los 500 caracteres.
Próxima actividad es realizar en el blog una entrada, la entrada debe tener titulo,
estoy pensando en ponerle: TÍTULO “primer consigna”, entonces después sigo
con segunda consigna y así sucesivamente.
LA ACTIVIDAD DEL BLOG debe apuntar al alumno. el profesor nos enseño paso a
paso cómo podemos agregar imágenes como video para que el trabajo quede más
llamativo
Por último nos presentó un trabajo práctico que debemos entregar el 7 de octubre,
TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS.
QUINTUQUEO GRISELDA Página 13
HORA DE USAR LA IMAGINACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)
Adriana Nieva
 
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
micaelanavarret
 
Tic 1° 1° garcía barbara
Tic 1° 1° garcía barbaraTic 1° 1° garcía barbara
Tic 1° 1° garcía barbara
Barbara marina garcia
 
Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)
micaelanavarret
 
Tic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giulianaTic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giuliana
BANEGAS2016
 
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlaraTic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Lara Sabrina
 
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTOTic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Melisa Barra
 
Bitácora mariqueo
Bitácora mariqueoBitácora mariqueo
Bitácora mariqueo
Aluminé Mariqueo
 
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampiTic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampi
Vch97
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna
 
Cierre y reflexión tic 1
Cierre y reflexión tic 1Cierre y reflexión tic 1
Cierre y reflexión tic 1
marina zavagno
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Adriana Nieva
 
Tic 1° 2° araoz (1)
Tic 1° 2°  araoz (1)Tic 1° 2°  araoz (1)
Tic 1° 2° araoz (1)
MARTIN ARAOZ
 
Cronica de un aprendizaje anunciado
Cronica de un aprendizaje anunciadoCronica de un aprendizaje anunciado
Cronica de un aprendizaje anunciado
Alex GC
 
Clase 9 autoevaluacion
Clase 9 autoevaluacionClase 9 autoevaluacion
Clase 9 autoevaluacion
Mariela Zanichelli
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic's
yolfilouaa
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic's
yolfilouaa
 
Tic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostinaTic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostina
Agostina Lombroni
 

La actualidad más candente (20)

Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)Tic 1°2° nieva (1)
Tic 1°2° nieva (1)
 
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
 
Tic 1° 1° garcía barbara
Tic 1° 1° garcía barbaraTic 1° 1° garcía barbara
Tic 1° 1° garcía barbara
 
Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)Tic 1° 2° navarrete (4)
Tic 1° 2° navarrete (4)
 
Tic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giulianaTic 1 1° banegas giuliana
Tic 1 1° banegas giuliana
 
Tic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlaraTic1ro2da chavesmanzurlara
Tic1ro2da chavesmanzurlara
 
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTOTic 1°2° BARRA- LISTO
Tic 1°2° BARRA- LISTO
 
Bitácora mariqueo
Bitácora mariqueoBitácora mariqueo
Bitácora mariqueo
 
Tic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampiTic 1° 2° chazampi
Tic 1° 2° chazampi
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2 Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna Tic 1º2
 
Cierre y reflexión tic 1
Cierre y reflexión tic 1Cierre y reflexión tic 1
Cierre y reflexión tic 1
 
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nievaTic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
 
Tic 1° 2° araoz (1)
Tic 1° 2°  araoz (1)Tic 1° 2°  araoz (1)
Tic 1° 2° araoz (1)
 
Cronica de un aprendizaje anunciado
Cronica de un aprendizaje anunciadoCronica de un aprendizaje anunciado
Cronica de un aprendizaje anunciado
 
Clase 9 autoevaluacion
Clase 9 autoevaluacionClase 9 autoevaluacion
Clase 9 autoevaluacion
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic's
 
Tareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic'sTareacierrecurso tic's
Tareacierrecurso tic's
 
Tic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostinaTic 1° 2° lombroni agostina
Tic 1° 2° lombroni agostina
 

Similar a Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre

Word trabajo tic
Word trabajo ticWord trabajo tic
Word trabajo tic
sebastian hernandez
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Tic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevoTic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevo
Cristian Barrionuevo
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Tic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevoTic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevo
Cristian Barrionuevo
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
Gimena Torales
 
Portafolio Electrónico
Portafolio ElectrónicoPortafolio Electrónico
Portafolio Electrónico
bettyquintana
 
Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna
Agustina Sisterna
 
Bitacora de tic
Bitacora de tic Bitacora de tic
Bitacora de tic
Luciana Armoa
 
TIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTETIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTE
Francisco Puente
 
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
P o r t a f o l i o 2 0 1 4P o r t a f o l i o 2 0 1 4
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
Tatiana Molina
 
Tic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchiTic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchi
Axel Muruchi
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Enzo Bucarey
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucareyTic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
Enzo Bucarey
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 
Tic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas leraTic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas lera
lucas lera
 

Similar a Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre (19)

Word trabajo tic
Word trabajo ticWord trabajo tic
Word trabajo tic
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
 
Tic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevoTic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevo
 
Tic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorzaTic1ro1rasolorza
Tic1ro1rasolorza
 
Tic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevoTic 1° 1° barrionuevo
Tic 1° 1° barrionuevo
 
Copiade bitacoraracca
Copiade bitacoraraccaCopiade bitacoraracca
Copiade bitacoraracca
 
Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales Tic 1° 1° torales
Tic 1° 1° torales
 
Portafolio Electrónico
Portafolio ElectrónicoPortafolio Electrónico
Portafolio Electrónico
 
Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna Tic 1°2 sisterna
Tic 1°2 sisterna
 
Bitacora de tic
Bitacora de tic Bitacora de tic
Bitacora de tic
 
TIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTETIC 1°1° PUENTE
TIC 1°1° PUENTE
 
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
P o r t a f o l i o 2 0 1 4P o r t a f o l i o 2 0 1 4
P o r t a f o l i o 2 0 1 4
 
Tic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchiTic 1° 2° muruchi
Tic 1° 2° muruchi
 
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
Trabajo Practico: "Cierre y reflexión a partir de las bitácoras virtuales"
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
 
Tic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucareyTic 1º 2º bucarey
Tic 1º 2º bucarey
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindyTic 1° 2° giorgi cindy
Tic 1° 2° giorgi cindy
 
Tic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas leraTic 1º2º lucas lera
Tic 1º2º lucas lera
 

Más de griselda quintuqueo

150 es hi
150 es hi150 es hi
PRESENTACIÓN DE LA CATEDRA
PRESENTACIÓN DE LA CATEDRAPRESENTACIÓN DE LA CATEDRA
PRESENTACIÓN DE LA CATEDRA
griselda quintuqueo
 
Practicando tic 2 li
Practicando tic 2 liPracticando tic 2 li
Practicando tic 2 li
griselda quintuqueo
 
Practicando tic 2 li
Practicando tic 2 liPracticando tic 2 li
Practicando tic 2 li
griselda quintuqueo
 
Devolucion al profesor estrada
Devolucion al profesor estrada Devolucion al profesor estrada
Devolucion al profesor estrada
griselda quintuqueo
 
Devolucion al profesor estrada power poin
Devolucion al profesor estrada power poinDevolucion al profesor estrada power poin
Devolucion al profesor estrada power poin
griselda quintuqueo
 

Más de griselda quintuqueo (6)

150 es hi
150 es hi150 es hi
150 es hi
 
PRESENTACIÓN DE LA CATEDRA
PRESENTACIÓN DE LA CATEDRAPRESENTACIÓN DE LA CATEDRA
PRESENTACIÓN DE LA CATEDRA
 
Practicando tic 2 li
Practicando tic 2 liPracticando tic 2 li
Practicando tic 2 li
 
Practicando tic 2 li
Practicando tic 2 liPracticando tic 2 li
Practicando tic 2 li
 
Devolucion al profesor estrada
Devolucion al profesor estrada Devolucion al profesor estrada
Devolucion al profesor estrada
 
Devolucion al profesor estrada power poin
Devolucion al profesor estrada power poinDevolucion al profesor estrada power poin
Devolucion al profesor estrada power poin
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre

  • 1. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 1 INSTITUTO SUPERIOR DE FORM. DOC. Nº 810 “PROF. FIDEL PEREZ MORENO”  CATEDRA: Las Tic y la Enseñanza 1  NOMBRE DEL ALUMNO: Quintuqueo Griselda  NOMBRE DEL DOCENTE: Licenciado Gustavo Parolin  TEMA DEL TRABAJO: Trabajo Práctico Final de TIC de las Bitácoras.  FECHA DE ENTREGA: viernes 07 de octubre del 2016.
  • 2. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 2 A) REFLEXION SOBRE TODO EL PROCESO EN LA CATEDRA. Este año puedo decir que estoy aprendiendo de mis erros, es increíble como una materia que me resultaba tediosa, ahora que la entiendo me resulta atractiva. Comencé a entender que la WEB es una red virtual, sitio de internet, una forma de comunicarse, que es lo que vimos durante la clase, evolución de la web existen 2 web, (WEB 1.0, WEB 2.0) uno más avanzado que el otro. Me encanto el cuento, que el profesor subió en la primeras clases, al foro, te dejaba muchos mensajes, sin embargo en clase, surgieron muchas opiniones más negativas, sobre lo virtual y esto fue cambiando a medida de las clases, porque en la cátedra pudimos ver y entender la importancia de las tic, nos ayudo a ver la oportunidad de acceder a diferentes fuentes de información, y ver lo positivo, aprendimos como usar las herramientas necesarias organizar y compartir. Entonces se puede decir que las TIC, con virtudes y defectos, son herramientas útiles para el aprendizaje y el desarrollo de valores si se integran en un adecuado contexto educativo. Qué importancia tiene la bitácora ¿no? Porque gracias a ella ahora puedo realizar esta reflexión, de no ser así no recordaría que hicimos en las clases anteriores. Es como una carpeta de clase pero en forma virtual, mejor que una carpeta porque se lo puede enriquecer con imágenes, videos, imágenes dinámicas. En conclusión pertenecemos a una comunidad virtual, como es el aula virtual, del instituto, el facebook del centro estudiante, en google drive la bitácora, y el blog que empezamos a ver detalladamente y que ya estamos trabajando como profesores, me pasa que me quedo hasta tarde navegando, buscando imágenes que llaman la atención, tome como ejemplo el blog del profesor Estrada. También resulta importante ver los comentarios de los compañeros cuando había que realizar las actividades en el foro. Porque surgen mas ideas. En cuanto al blog, me agrado la idea de poder diseñarlo a mi manera, me gusto como lo deje, ahora si entiendo cómo colocar el titulo, la presentación del blog. Como ver las entradas, como compartir y me interesa seguir aprendiendo mas.
  • 3. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 3 B) FORTALEZA Y DEBILIDAD DE LA CATEDRA La cátedra nos apoya en el proceso de aprendizaje, dejándonos desarrollar la curiosidad y la iniciativa. Permite equivocarse, estimulando la reflexión y la razón. No todos tenemos acceso a internet en casa, eso provoca falta de prácticas, llevando a un lento aprendizaje. C) SUGERENCIA A LA CATEDRA Estaría bueno que la cátedra contara con un taller, donde podamos ir practicando sacarnos dudas, entre otras. D) FORTALEZA, DEBILIDAD Y SUGERENCIA AL PROFESOR DE LA CATEDRA. Una de las fortalezas del profesor es que nos da tiempo bien para la resolución de cada actividad (tareas). Es muy estructurado en la forma de evaluar, Sugerir cursos de acción en función del proceso individual de capacitación y formación, desde su rol de facilitador de los aprendizajes.
  • 4. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 4 INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 ALUMNA: Quintuqueo Griselda. AÑO: 3° Comisión 1°
  • 5. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 5 BITÁCORA DEL DÍA 05 DE AGOSTO DEL 2016 El primer día de clase, no asistí, porque no sabía que había clase estaba convencida que esa semana se estaba rindiendo finales. Otro motivo por la cual falte, es que necesitaba una respuesta a una nota que tuve que realizar a los directivos, para poder cursar la materia tic. 12 DE AGOSTO DEL 2016 Segunda clase, el profesor pregunto ¿Que es la Web? surgieron varias respuestas, como que era, una red, red virtual, sitio de internet, una forma de comunicarse, algo irreal, entre otras. A todo esto, para mi yo lo entendía, pero no sabía cómo explicarlo, hasta que el profesor, nos mostró el renacimiento y evolución de la web. Aprendí que existen 2 web (WEB 1.0, WEB 2.0) uno más avanzado que el otro, en la web 1.0 solo se podía leer sin intercambio, era unidireccional, prácticamente tradicional. Y web 2.0 es multidireccional, porque permite la opiniones, intervenciones, de muchos usuarios, se puede subir videos, compartir, mandar archivos, aplicaciones de herramientas, etc. Para socializar mejor el aporte, el profesor nos invitó a participar en el foro, mediante la lectura de un hermoso cuento, había que reflexionar sobre el mismo, respondiendo sobre lo que entendemos con respecto a lo VIRTUAL. Surgieron muchas opiniones más negativas, que positiva sobre lo virtual, creo yo que es porque se ve claramente el mal manejo de las tecnología, todo exceso hace mal, Creo también que por medio de las tic ayudará a que tengamos la oportunidad de acceder a diferentes fuentes de información, y ver lo positivo, aprender usar las herramientas necesarias organizar y compartir.
  • 6. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 6 Una duda que me quedo: ¿Que son los documentos en línea?
  • 7. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 7 19 DE AGOSTO DEL 2016 Tercer clase, tema principal: que es una BITÁCORA, vimos un video del surgimiento de la bitácora, que debemos escribir, aspecto didáctico de lo subjetivo y objetivo, como debe estar ordenada la bitácora, para que le sirve al docente, aspectos didácticos (bitácora y diario). por último los pasos a seguir para comenzar la bitácora. Entonces podemos decir que la bitácora, es una herramienta didáctica, un diario de campo donde se lleva un registro de todas las clases, debemos escribir lo que consideramos importante, lo realizado en clase, lo que observamos, lo que aprendimos, y las dudas que surjan. El orden debe ser cronológico. Nosotros los alumnos realizamos la bitácora y el docente es quien diseña, modifica y recupera y el diario de campo lo hace el profesor. Esto le sirve al profesor, para darse cuenta si el proceso es adecuado o hay que modificar la estrategia, si está enseñando bien, si el alumno está aprendiendo o no. El docente debe intentar atender los intereses del alumno. por eso creo yo que es importante conocer estas herramientas, aprender cómo utilizarla para el día de mañana cuando seamos profe poder transmitir bien los contenidos, darle un buen provecho a esta herramienta, enriquecer al alumno con nuevos conocimientos. DUDAS: con respecto a la consigna del foro, ¿cómo me doy cuenta si está bien, lo que realice? ¿Voy bien con la bitácora?
  • 8. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 8
  • 9. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 9 4° CLASE 27 DE AGOSTO DEL 2016 Tema central: “Comunidad virtual y que es un blog” Se debate sobre qué es una comunidad virtual, después vimos una presentación donde mostraba concepto y característica de la comunidad virtual. ¿Perteneces a alguna comunidad virtual? ¿Cuál? ¿Qué es un BLOG? ¿Para qué sirve un blog? ¿Qué es un Edublog? Ejemplo de edu blog del profesor Estrada. VIDEO: fortaleza que produce un blog. Surgieron varias ideas, con respecto a la pregunta que es una comunidad virtual, por ejemplo que son persona que interactúan entre ellas, por diferentes necesidades y lo hacen de diferente forma. En conclusión pertenecemos a una comunidad virtual, como es el aula virtual, del instituto, el facebook del centro estudiante, en google drive la bitácora, y el blog que empezamos a ver hoy detalladamente. Vimos la diferencia entre un blog y el foro. Viendo el Edublog del profesor estrada comprendí que en el foro es un sitio web, con información estática, modificada a diario por el docente, aportando una cuota. En cambio el blog es una página web, gratuita y no requiere conocimiento de programación. Un blog: es una herramienta de colaboración asincrónica, es decir que se puede ver cuando lo desee, no necesita que otro esté conectado a la red, permitiendo que cualquiera pueda expresar ideas, compartir contenidos, de una manera sencilla a modo de diario, no tiene límites en cuanto a la cantidad de publicaciones que puedes crear. Por el momento no me surgen dudas, seguramente aparecerán cuando realice la tarea, a través de un Edu blog del profesor Carlos Estrada. 02 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 El profesor explica nuevamente lo de la clase anterior sobre las propuestas al profesor estrada, explicó lo de la bitácora, pasamos al blog. Tenemos una segunda tarea, que es elegir a un alumno de la otra comisión, 2°2° sugerirle una propuesta a tal propuesta. a esta propuesta debe tener una respuesta.
  • 10. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 10 Vimos un video, que trataba de una maestra dando clase de una forma tradicional, luego con las llegadas de las tecnologías, la misma maestra dando clase de forma moderna, que tal caso no surge cambio. A partir de este video surge la pregunta: ¿las tics aseguran un aprendizaje? ¿ por qué las tic tienen que ir acompañado? Conclusión: para que realmente surja un cambio, debe enseñarse cómo utilizar correctamente las tic, para ello los docentes son figuras claves en los procesos de incorporación del curso tecnológico al trabajo pedagógicos. . 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 El profesor vuelve a explicar la bitácora, sugiere que la bitácora se debe realizar en un solo documento, mostró ejemplo lo que no corresponde y lo correcta. también se debe agregar los aspectos objetivos y subjetivos. Luego habló del trabajo práctico, aclaró que aquel alumno que no recibe sugerencia de su propuesta, deberá realizar su propia sugerencia y reformular la propuesta sin cambiar nada. Tema central de esta clase: TEORIA DEL BLOG. ¿Que debe tener un blog?  título del blog  el link  imagen de presentación  presentación del blog. El contexto va a estar basado en cada uno como profesor de la secundaria donde hemos realizado el secundario completo. El grupo debe ser mixto. El título para el blog debe identificar algo ya sea a la escuela, a los alumnos, al año.
  • 11. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 11 Este blog va a acompañar a los alumnos todo el año, reemplazando el aula virtual. El link es un enlace que debe tener coincidencia con el título. La imagen que se selecciona debe llamar la atención y tener relación con el blog, se puede elegir una imagen dinámica. (gif) La presentación del blog debe cumplir 3 requisitos importantes:  Presentación de bienvenida.  Finalidad del blog.  Motivación. Ejemplo del blog: título: escuela de tecka enlace:escuelateckablogspot.com imagen: Presentación: MI NOMBRE ES GRISELDA, SOY PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA, LA ESCUELA DONDE TRABAJO SE ENCUENTRA EN UNA ZONA RURAL, ESTOY A CARGO DE UN GRUPO MIXTO DE 3º DE SECUNDARIA. 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 Volvimos a repasar lo del blog. Objetivo: el profe nos mostró los títulos de las actividades que debemos tener en cuenta, tomando de ejemplo el blog del profesor estrada. Subjetivo: me parece interesante su explicación porque me va ayudar cuando tenga que empezar a hacer mi propio blog. y ya me surgen unas ideas. Pasamos a ver las actividades 2 del blog colaborativo, a tener en cuenta: LA ACTIVIDADES SON PARA QUE EL ALUMNO APRENDA, es decir, EL DOCENTE OCUPA EL FORO PARA ENSEÑAR Y EL ALUMNO OCUPA EL FORO PARA APRENDER. Preguntó el profesor, Que intención debe tener el blog? intención del educador:  incentivar al alumno.  despertar su interés.  motivación en las actividades para que alumno participe.
  • 12. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 12 PARA TENER EN CUENTA AL REALIZAR EL BLOG: 1. GENERAR UN CONOCIMIENTO. 2. COMPLEMENTAR PARA INCENTIVAR AL ALUMNO. A continuación vimos un video, que se encontraba en la actividad 3 video de Julián, donde como alumno nos surgiera para que le iba a servir las tic. Unos de los casos que nos pueden surgir cuando seamos profe, esta actividad tenemos como tarea. Para esto, antes de participar en el blog debemos leer los comentarios anteriores, para tener más ideas. La clase anterior había que hacer en la bitácora el diseño del blog, por lo tanto el profesor vuelve a explicar la consigna porque mucho no habían entendido. Para la próxima clase comenzaremos a realizar el blog, el profe sugirió que podemos ir adelantando pero no compartir. 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 El profesor nos presentó la 4 actividad del BLOG donde tenemos que hacer el blog. El profesor nos fue mostrando paso a paso cómo debemos realizarlo. ASÍ QUE MANOS A LAS OBRAS. 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 El profesor comenzó hablando de la quinta actividad, luego estuvimos viendo los blog, en esos aparecen los blog incompleto como, sin imagen o con imagen pero sin movimiento, la descripción muy corta no cubría los 500 caracteres. Próxima actividad es realizar en el blog una entrada, la entrada debe tener titulo, estoy pensando en ponerle: TÍTULO “primer consigna”, entonces después sigo con segunda consigna y así sucesivamente. LA ACTIVIDAD DEL BLOG debe apuntar al alumno. el profesor nos enseño paso a paso cómo podemos agregar imágenes como video para que el trabajo quede más llamativo Por último nos presentó un trabajo práctico que debemos entregar el 7 de octubre,
  • 13. TRABAJO PRACTICO FINAL DE TIC DE LAS BITACORAS. QUINTUQUEO GRISELDA Página 13 HORA DE USAR LA IMAGINACION