SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación:
Introducir al niño en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, el conocimiento
de las figuras geométricas y el arte. Dado que éstas figuras están muy unidas a la vida
cotidiana y al desarrollo social del niño. El entorno donde el niño se va a desenvolver
está lleno de signos, colores y figuras que irán formando parte de su aprendizaje
cotidiano e institucional.
El uso, comunicación y representación de relaciones espaciales describiendo
posiciones relativas entre los objetos, desplazamientos, formas geométricas y la
exploración de la función y uso social de la medida convencional y no convencional.
Objetivos:
- Que el niño logre reconocer y manipular las formas geométricas.
- Que el niño pueda apropiarse de los lenguajes corporal, plástico visual, y musical, a
través las actividades a desarrollar.
Contenidos:
Formas geométricas
Exploración de las figuras geométricas.
Distinguir algunas figuras de otras a partir de sus características. (líneas rectas o
curvas, cantidad de lados).
Actividad 1:
Inicio: Se los invitará a los niños a una ronda, se contará el cuento a través del recurso
seleccionado, el Kamishibai.
Desarrollo: Se les presentará el cuento de las figuras geométricas.
Había una vez un circulo de color rojo que vivía dentro de un parque con muchos
árboles y flores de colores. Cuando los niños paseaban por el parque tan solo se
fijaban en los animales y flores, y jamás saludaban al círculo. El circulo se sentía solo y
triste, hasta que un buen día vino el señor triangulo que era de color azul y le dijo:
-Buenos días circulo!, ¿Por qué estás tan triste?
-Circulo: Porque nadie me presta atención y prefieren jugar con otros en vez de jugar
conmigo.
-Triangulo: No te preocupes, yo me quedaré contigo y juntos haremos que todos los
niños jueguen y se diviertan con nosotros.
- Círculo: ¿Qué haremos para que jueguen con nosotros?
-Triangulo: Prepararemos unas danzas y juegos para que todos los niños se diviertan;
pero, tenemos un problema… y es que nos falta otro amigo para poder hacer el
número.
El circulo y el triángulo comenzaron a buscar otras figuras por todo el parque; en su
sorpresa se encontraron al señor cuadrado de color amarillo tomando sol y le
preguntaron:
-Circulo y triangulo- ¿Señor cuadrado, querría usted acompañarnos y lograr que
todos los niños puedan divertirse y jugar con nosotros?
-Cuadrado: Si, me agrada la idea, la verdad es que estaba un poco cansado y aburrido
de no hacer nada, que bueno que llegaron, ¿qué haremos?
-Circulo: mmmm.... a ver deje que lo piense bien....
-Triangulo: ya lo tengo ¡Cantaremos a los niños nuestra canción favorita!
-Triangulo, circulo y cuadrado- de esta forma, captaron su atención. Ellos fueron
corriendo por el parque perseguidos por todos los niños para jugar, y así fue como las
tres figuras geométricas llenaron el parque de música y colores.
Todos los niños se divertían con ellas y estas jamás volvieron a sentirse solas.
-Luego se les mostrará y se preguntará si conocen lo que es un Kamishibai a través de
las siguientes preguntas:
¿Alguna vez han visto este material? ¿Donde? ¿Para qué les parece que sirve?
¿Dónde lo podemos encontrar?
Luego se les contará quiénes crearon este material y se les contará para que es
utilizado.
¿Qué es el KAMISHIBAI?
Kamishibai en japonés significa “teatro de papel”. Es una forma de contar cuentos muy
popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de
él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto
de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido,
generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de
aprendizaje.
Cierre: Finalizado el cuento se indagará acerca de la actividad mediante preguntas
problematizadoras como, por ejemplo:
¿Dónde encontraríamos los personajes del cuento? ¿En la sala, a que objetos se
parecen?, ¿Ya los conocían?
Actividad 2:
Inicio: Los niños encontrarán colgadas en el aula diferentes obras plásticas realizadas
por Alejandro Xul Soler.
Se les presentará una caja con las formas geométricas dadas y diversas variedades de
telas.
Desarrollo: Formarán dos grupos y a partir de lo observado deberán poner su
creatividad en acción y crear su propia obra de arte. Luego se
realizará una puesta en común, preguntando a los grupos sobre lo realizado.
Cierre: Finalizada la actividad, los invitaremos a cantar y bailar una canción:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IFICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
Angela Albán de Chang
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
Martita_Ruiz87
 
Actividades para trabajar el cuento
Actividades para trabajar el cuentoActividades para trabajar el cuento
Actividades para trabajar el cuento
MercedesIborra2
 
Reunión 5 años 27 enero 2016
Reunión  5 años 27 enero 2016Reunión  5 años 27 enero 2016
Reunión 5 años 27 enero 2016
luisito71
 
Unidad Didáctica Miró
Unidad Didáctica MiróUnidad Didáctica Miró
Unidad Didáctica Miró
e3005662
 
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
IreneRicoLpez
 
Nuestros peque rincones
Nuestros peque rinconesNuestros peque rincones
Nuestros peque rincones
RicardoGalbis2
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Slideshare de Mara
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
criyman
 
Proyecto 40 x40 artes.pptx
Proyecto 40 x40 artes.pptxProyecto 40 x40 artes.pptx
Proyecto 40 x40 artes.pptx
belkystephanypinilla
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitectura
joseluisbg
 
Los rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aulaLos rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aula
ngelaUrbnChico1
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
marshecita
 
Actividades marzo y abril
Actividades marzo y abrilActividades marzo y abril
Actividades marzo y abril
colegioaddburlada
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Vuelta al cole
Vuelta al coleVuelta al cole
Vuelta al cole
colegioaddburlada
 
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los colores
maira_casalins
 
Clase para primero de primaria
Clase para primero de primariaClase para primero de primaria
Clase para primero de primaria
Luis M. Atencio
 
Proyecto de arte
Proyecto de arteProyecto de arte
Proyecto de arte
sacerto
 

La actualidad más candente (19)

FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IFICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
 
Actividades para trabajar el cuento
Actividades para trabajar el cuentoActividades para trabajar el cuento
Actividades para trabajar el cuento
 
Reunión 5 años 27 enero 2016
Reunión  5 años 27 enero 2016Reunión  5 años 27 enero 2016
Reunión 5 años 27 enero 2016
 
Unidad Didáctica Miró
Unidad Didáctica MiróUnidad Didáctica Miró
Unidad Didáctica Miró
 
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales Unidad didáctica la sinfonía del los animales
Unidad didáctica la sinfonía del los animales
 
Nuestros peque rincones
Nuestros peque rinconesNuestros peque rincones
Nuestros peque rincones
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Unidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van goghUnidad didáctica van gogh
Unidad didáctica van gogh
 
Proyecto 40 x40 artes.pptx
Proyecto 40 x40 artes.pptxProyecto 40 x40 artes.pptx
Proyecto 40 x40 artes.pptx
 
Taller arquitectura
Taller arquitecturaTaller arquitectura
Taller arquitectura
 
Los rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aulaLos rincones de nuestra aula
Los rincones de nuestra aula
 
Artes plasticas
Artes plasticasArtes plasticas
Artes plasticas
 
Actividades marzo y abril
Actividades marzo y abrilActividades marzo y abril
Actividades marzo y abril
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
 
Vuelta al cole
Vuelta al coleVuelta al cole
Vuelta al cole
 
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los colores
 
Clase para primero de primaria
Clase para primero de primariaClase para primero de primaria
Clase para primero de primaria
 
Proyecto de arte
Proyecto de arteProyecto de arte
Proyecto de arte
 

Similar a Tic

Unidad didactica 1
Unidad didactica 1Unidad didactica 1
Unidad didactica 1
Darío Ojeda Muñoz
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Tic plano
Tic planoTic plano
Tic plano
laura melisa
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Cynthia Perez
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
iriadegoes
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafo
AldiRamos
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
AldiRamos
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto traf
AldiRamos
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
Cynthia Perez
 
PLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardín
PLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardínPLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardín
PLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardín
camila909181
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Proyecto de salud
Proyecto de saludProyecto de salud
Proyecto de salud
Rosana Silva Pereira
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
LizbethGarciaSilva1
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Actividad en el museo de bellas artes
Actividad en el  museo de bellas artesActividad en el  museo de bellas artes
Actividad en el museo de bellas artes
vanloplem
 

Similar a Tic (20)

Unidad didactica 1
Unidad didactica 1Unidad didactica 1
Unidad didactica 1
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
 
Tic plano
Tic planoTic plano
Tic plano
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
 
PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafo
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
 
Proyecto traf
Proyecto trafProyecto traf
Proyecto traf
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
Informe de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docenteInforme de la primera jornada de práctica docente
Informe de la primera jornada de práctica docente
 
PLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardín
PLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardínPLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardín
PLANEACION SEMANAL grupo atención pre jardín
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Inf04 1
 
Proyecto de salud
Proyecto de saludProyecto de salud
Proyecto de salud
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Actividad en el museo de bellas artes
Actividad en el  museo de bellas artesActividad en el  museo de bellas artes
Actividad en el museo de bellas artes
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Tic

  • 1. Fundamentación: Introducir al niño en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, el conocimiento de las figuras geométricas y el arte. Dado que éstas figuras están muy unidas a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño. El entorno donde el niño se va a desenvolver está lleno de signos, colores y figuras que irán formando parte de su aprendizaje cotidiano e institucional. El uso, comunicación y representación de relaciones espaciales describiendo posiciones relativas entre los objetos, desplazamientos, formas geométricas y la exploración de la función y uso social de la medida convencional y no convencional. Objetivos: - Que el niño logre reconocer y manipular las formas geométricas. - Que el niño pueda apropiarse de los lenguajes corporal, plástico visual, y musical, a través las actividades a desarrollar. Contenidos: Formas geométricas Exploración de las figuras geométricas. Distinguir algunas figuras de otras a partir de sus características. (líneas rectas o curvas, cantidad de lados). Actividad 1: Inicio: Se los invitará a los niños a una ronda, se contará el cuento a través del recurso seleccionado, el Kamishibai. Desarrollo: Se les presentará el cuento de las figuras geométricas. Había una vez un circulo de color rojo que vivía dentro de un parque con muchos árboles y flores de colores. Cuando los niños paseaban por el parque tan solo se fijaban en los animales y flores, y jamás saludaban al círculo. El circulo se sentía solo y triste, hasta que un buen día vino el señor triangulo que era de color azul y le dijo: -Buenos días circulo!, ¿Por qué estás tan triste?
  • 2. -Circulo: Porque nadie me presta atención y prefieren jugar con otros en vez de jugar conmigo. -Triangulo: No te preocupes, yo me quedaré contigo y juntos haremos que todos los niños jueguen y se diviertan con nosotros. - Círculo: ¿Qué haremos para que jueguen con nosotros? -Triangulo: Prepararemos unas danzas y juegos para que todos los niños se diviertan; pero, tenemos un problema… y es que nos falta otro amigo para poder hacer el número. El circulo y el triángulo comenzaron a buscar otras figuras por todo el parque; en su sorpresa se encontraron al señor cuadrado de color amarillo tomando sol y le preguntaron: -Circulo y triangulo- ¿Señor cuadrado, querría usted acompañarnos y lograr que todos los niños puedan divertirse y jugar con nosotros? -Cuadrado: Si, me agrada la idea, la verdad es que estaba un poco cansado y aburrido de no hacer nada, que bueno que llegaron, ¿qué haremos? -Circulo: mmmm.... a ver deje que lo piense bien.... -Triangulo: ya lo tengo ¡Cantaremos a los niños nuestra canción favorita! -Triangulo, circulo y cuadrado- de esta forma, captaron su atención. Ellos fueron corriendo por el parque perseguidos por todos los niños para jugar, y así fue como las tres figuras geométricas llenaron el parque de música y colores. Todos los niños se divertían con ellas y estas jamás volvieron a sentirse solas. -Luego se les mostrará y se preguntará si conocen lo que es un Kamishibai a través de las siguientes preguntas: ¿Alguna vez han visto este material? ¿Donde? ¿Para qué les parece que sirve? ¿Dónde lo podemos encontrar? Luego se les contará quiénes crearon este material y se les contará para que es utilizado. ¿Qué es el KAMISHIBAI? Kamishibai en japonés significa “teatro de papel”. Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón. Suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de
  • 3. él en grupo. También es utilizado como recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje. Cierre: Finalizado el cuento se indagará acerca de la actividad mediante preguntas problematizadoras como, por ejemplo: ¿Dónde encontraríamos los personajes del cuento? ¿En la sala, a que objetos se parecen?, ¿Ya los conocían? Actividad 2: Inicio: Los niños encontrarán colgadas en el aula diferentes obras plásticas realizadas por Alejandro Xul Soler. Se les presentará una caja con las formas geométricas dadas y diversas variedades de telas. Desarrollo: Formarán dos grupos y a partir de lo observado deberán poner su creatividad en acción y crear su propia obra de arte. Luego se realizará una puesta en común, preguntando a los grupos sobre lo realizado. Cierre: Finalizada la actividad, los invitaremos a cantar y bailar una canción: