SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@: 77
Nombre ME: OLGA MARINA BONILLA ASPRILLA
I.E: SANTA ROSA
AAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOS
Curso en el que aplica AAMTIC: TERCERO (3º)
LO PLANEADO
Nombre de la actividad: ELABORACIÒN DE COLLAGE, CARTELERAS Y
MENSAJES.
Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes mediante los sonidos del agua, la
observación de fuentes hídricas y focos de agua que expongan la problemática
en la escuela y en su entorno, como también a dar soluciones.
Estándar: Ciencias naturales Observo mi entorno.
Educación artística: Participo en la elaboración de un collage, carteleras y
mensajes que permita evidenciar el ideal sobre el cuidado del agua.
Lengua castellana: Produzco textos orales y escritos que responden a
diversos propósitos comunicativos.
Competencias siglo XXI: TRABAJO EN EQUIPO, TRABAJO
COLABORATIVO, INNOVACIÒN, RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS EN
SITUACIÒN PROBLEMA, TECNOLOGICA, COMUNICATIVA, PEDAGOGICAS
ORGANIZACIONALES Y SOCIALES
Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad)
METODOLOGÌA
Presentación: Nos dirigimos con los estudiantes a la sala de informática y
audiovisuales para la presentación de un video que en su primera parte nos
muestra el uso inadecuado que hacemos del recurso vital como es el agua,
luego en la segunda parte nos muestra cómo debemos preservarlo, el video se
titula 7 RIOS DE CALI Y 49 IMÁGENES. En esta actividad entre la desplazada y
la instalación y vista del video serán 50 minutos
Saberes previos: Después de la observación del video realizo sondeo
preguntas a los estudiantes donde responderán de forma oral y espontánea,
teniendo en cuenta sus conocimientos básicos y previos como también algunos
apartes tomados del video. El tiempo a tener en cuenta será de 35 minutos para
escuchar los aportes realizados por los estudiantes.
Seguidamente de las participaciones de los estudiantes, vamos tomando los
apuntes pertinentes sobre el tablero para poder ir organizando una definición del
concepto a trabajar. Utilizaremos 15 minutos más para conceptualizar las ideas.
Observación: Salimos con los estudiantes para hacer el recorrido por los
diferentes espacios y lugares de la institución donde se encuentren las fuentes
de agua, al pasar por cada uno de estas, hacemos preguntas alusivas sobre lo
que ocurre en nuestro alrededor: ¿Es normal el goteo de agua en estas llaves?
¿Cuándo estamos lavándonos las manos es necesario tener la llave abierta al
jabonarnos? ¿Si hay una llave abierta y pasamos por ella, que debemos hacer?
¿Cómo debemos ahorrar agua? Los estudiantes participan y brindan soluciones
para mejorar, para este momento tendremos en cuenta 40 minutos debido a la
cantidad de espacios que se requiere visitar.
Pasamos al espacio de reflexión sobre el uso y cuidado del agua en la escuela.
Nos dirigimos al salón donde los estudiantes se organizarán por grupos de
cuatro personas para iniciar el trabajo del collage, carteleras y mensajes se
entregarán los materiales necesarios y se darán las instrucciones pertinentes
para su elaboración. Es importante anotar que los materiales algunos han sido
aportados por los educandos y otros son adquiridos por el banco escolar. En
esta actividad nos demoraremos entre 120 minutos es decir 2 horas.
NOTA: Cabe decir que es necesario utilizar distintas clases para culminar con
esta elaboración de collage, carteleras y mensajes.
Actividad de escritura y lectura
Mediante la observación de videos y el escuchar sonidos que emanan de las
fuentes los estudiantes realizan una historia o cuento con un Superhéroe que
ellos mismos le dan el nombre. (Ficción). Todo lo creado lo leeremos en clase y
revisaremos el escrito.
En esta producción escrita utilizamos la clase de Plan lector, pues nos permite
transversalizar otras asignaturas y complementar el trabajo realizado, para tal fin
es necesario utilizar 80 minutos de clase y otros 30 minutos para realizar la
lectura fluida del texto elaborado, todo sustentado por los estudiantes.
TIEMPOS
Tiempo: 4 horas, es importante reconocer que el tiempo es un factor que nos
permite organizar las actividades, pero si es necesario, repartir los momentos en
varias clases (2 semanas que corresponden a 8 horas); pues lo que
pretendemos es poder compartirlos con otros estudiantes de la institución,
mediante espacio escolar que se da en cada semana (NORMALIZACIÒN)
ESPACIOS
Sala de sistemas y audiovisuales
Patio escolar
Salón de clase:
Los baños
Llaves auxiliares de agua
Contornos o laterales del colegio
Pozos de agua desagüe.
Restaurante escolar.
(cómo organiza el espacio y por qué)
Se organizan los espacios acordes a la necesidad, al dirigirnos a la sala de
sistemas lo hacemos en forma de filas para entrar, luego cada estudiante
se sienta frente a un computador, pero también existe la pantalla de video-
beam, cabe decir que se proyecta en las dos partes y el niño tiene contacto
directo con el video (cerca).
Luego del video, hacemos el espacio de sondeo de preguntas alusivas al
tema a tratar donde el estudiante responde y se consignan en el tablero
para dar una definición del concepto (En esta sala hay tablero.)
Consignamos en el cuaderno algunos puntos importantes.
Seguidamente en formación nos dirigimos al patio, estando allí, nos
organizamos por grupos para ir enfocando los lugares y fuentes de agua
tales como: llaveros, baños, restaurante, y otros; recorremos todos los
mismos lugares y en ese instante realizamos preguntas de lo que ocurre y
ellos van dando sus ideas y opiniones.
Cuando nos dirigimos al salón nos agrupamos de a 4 personas, grupo
toma sus sillas y en un extremo de este, se le proporcionan los materiales
y recursos que ayuden a concretar la actividad, debido al manejo de
cartulinas, papel bond y otros recursos, nos dirigimos a un aula con mayor
espacio el cual nos permite trabajar sobre mesas o sobre el piso, con
mayor precisión y agilidad.
Todos estos espacios fueron escogidos porque permiten vivenciar
directamente la problemática y el estudiante lo asume con seriedad,
compromiso y sobre todo reconoce la realidad.
Al igual podemos decir que los espacios escogidos para la ejecución de
los trabajos han sido con los que contamos en la institución y pienso son
los más acordes para tal fin.
De igual manera son importantes los recursos utilizados como son los
videos, las imágenes pues ellas apoyan el trabajo a realizar y permite
sensibilizar directamente los sentidos y a su vez reaccionar frente a
soluciones posibles
También las imágenes permiten que los niños los contextualicen y además
favorecen su enseñanza-aprendizaje.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
Recursos y herramientas: Nuestro principal recurso son los talentos
humanos ya que ellos son los directamente implicados en la problemática
y sobre todo somos los encargados de poder subsanar y remediar la
situación contribuyendo con acciones desde nuestro entorno inmediato.
Video Beam
Computador
Tablet
Video
Materiales (revistas, colbon, tijeras, papel crac o bond, cartulina de colores,
colores, marcadores, entre otros)
Grabadora, DVD
Diccionarios
Cuadernos
Señalizaciones.
Video-play
Enlaces http you tube
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
Como se trabaja con estudiantes de grado 3º solicitamos que se nos permita
llevar a cabo la proyección del video con ayuda del profesor de sistemas que
nos facilita la sala y nos ayuda a instalar lo requerido, él nos apoya ya que le
permite incluir procesos de su clase y transversalizar nuestras asignaturas.
Observamos video tomado de you tube y se proyecta para transmitir de manera
simultánea en los diferentes recursos.
El estudiante tiene acceso al manejo del computador y va descubriendo la
manera de interactuar con este.
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se
hizo de las TIC en caso de haberse planeado.
Con los estudiantes del grado 3º se tiene preparado las actividades, teniendo en
cuenta los procesos de la enseñanza aprendizaje, ya que primero debemos
crear conciencia de las cosas de nuestro entorno inmediato y sensibilizarnos
frente a los eventos que conciernen el mundo.
Se tuvo presente los objetivos trazados y la metodología el cual nos permitió, un
trabajo de observación individual, participación activa de manera oral, expresiva
y escrita, trabajo colaborativo y cooperativo, trabajo en equipo entre otros.
Las actividades planeadas se llevan a cabo de manera secuencial y presencial
como también se ejecutan actividades manuales y aplicaciones que se
relacionan con el uso del computador en el manejo de programas que muestran
videos y otros elementos que nos ayudan a observar como el agua es
necesidad y problema de todos.
Todo lo anterior fue trazado en nuestras actividades ya que se tiene en cuenta
algunos collages tomados de programas trabajados en capacitación TITA
permitiendo así que los estudiantes se vuelvan observadores, críticos y
reflexivos y con una formación integral que les permitan ser personas que
aportan posibles soluciones a todo lo relacionado con su entorno, no solo
escolar sino general.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de
aprendizaje logrados al aplicar las actividades.
Podemos enunciar de manera clara y precisa que los estudiantes antes de
producir de manera física, cualquier muestreo de las actividades, se deben
sensibilizar y concientizar de la problemática como es reconocer que el uso y
cuidado del agua no solo le corresponde a otros sino también que cada uno de
nosotros es parte del problema y debe ser parte de las soluciones que permita
mejorar y corregir, formando así un mejor vivir y sobre todo contribuyendo a
mejorar el entorno y por ende un mejor planeta.
Los productos que esperamos obtener son:
COLLAGE TERMINADO (Para colocar en cartel general o muralla informativa)
CARTELERAS (Dentro del salón de clases y otros salones)
MENSAJES (Se colocarán en lugares visibles dentro de la institución)
CUENTOS ( Se plasman en el cuaderno, para luego realizar lectura y revisión
de escritos)
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
1-USO DEL COMPUTADOR
2- TIEMPO
3- ESPACIOS
Se puede ampliar la transversalidad de las actividades con las diferentes áreas,
pero es necesario el tiempo aplicado, en donde se trabaja desde el concepto,
pero asumiendo mayor manejo de los recursos sistemáticos (para elaboración
de tablas estadísticas)
También tenemos en cuenta el proceso y uso de la herramienta del computador
para producción de folletos y otros que faciliten la difusión y el conocimiento a
otros
Disponibilidad de mayores y mejores espacios donde se proyecten trabajos en
grande que el educando debe ir inmiscuyendo en su proceso de enseñanza-
aprendizaje.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Fotos (mínimo 5)
ANEXAREMOS EL LISTADO DE ASISTENCIA, Y ALGUNAS FOTOS QUE SE
TOMAN, PERO ESPERAMOS LOS PERMISOS DE LOS ACUDIENTES.
GRACIAS
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido  bueno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
Lylian Zapata
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
Arturo Ibarra Batista
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
sofest
 
1.instructivo s 22 com_anaya_lopez
1.instructivo s 22 com_anaya_lopez1.instructivo s 22 com_anaya_lopez
1.instructivo s 22 com_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz
 
Proyecto artesanal
Proyecto artesanalProyecto artesanal
Proyecto artesanalshanned
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
sofest
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Angelita Glez Ochoa
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
sofest
 
Qué podemos reciclar
Qué podemos reciclarQué podemos reciclar
Qué podemos reciclarAnglik Guerra
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
sofest
 
planificación
planificación planificación
planificación
Paola Olimon
 
Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)edithcorrea
 
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primariaSecuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
Briseida Neri
 
315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solar315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solardec-admin2
 
ambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesandresienriquez
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion02
 
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto ArturoM4 a1 tema 4 proyecto Arturo
M4 a1 tema 4 proyecto Arturo
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
 
1.instructivo s 22 com_anaya_lopez
1.instructivo s 22 com_anaya_lopez1.instructivo s 22 com_anaya_lopez
1.instructivo s 22 com_anaya_lopez
 
Formacion civica (2)
Formacion civica (2)Formacion civica (2)
Formacion civica (2)
 
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.1-angelap.muñoz
 
Proyecto artesanal
Proyecto artesanalProyecto artesanal
Proyecto artesanal
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticasPlanificaciones de segunda jornada de prácticas
Planificaciones de segunda jornada de prácticas
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Qué podemos reciclar
Qué podemos reciclarQué podemos reciclar
Qué podemos reciclar
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)Planificación (Odea Compleja)
Planificación (Odea Compleja)
 
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primariaSecuencia Didáctica 5 to grado primaria
Secuencia Didáctica 5 to grado primaria
 
Planeaciones del 11 al 22 de mayo
Planeaciones del 11 al 22 de mayoPlaneaciones del 11 al 22 de mayo
Planeaciones del 11 al 22 de mayo
 
315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solar315. calentador de agua solar
315. calentador de agua solar
 
Cucain Enp3
Cucain Enp3Cucain Enp3
Cucain Enp3
 
ambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajes
 

Similar a Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno

Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
olgamarinabonillaasprilla
 
Proyecto: El cuidado del agua
Proyecto: El cuidado del aguaProyecto: El cuidado del agua
Proyecto: El cuidado del agua
Solee89
 
Diaz 1a1_999
Diaz 1a1_999Diaz 1a1_999
Diaz 1a1_999
andredi808
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
AlejandraArmesto1
 
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
deboray
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
María Belén García Llamas
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
lospibes6
 
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TICExposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
John Gómez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC
EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTICEVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC
EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC
lilivs
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
Iolanda Grau
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
LOURDESSUGEILYAURISM
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
Inesita Ortega Silva
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoebajoinchiyaco
 

Similar a Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno (20)

Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) originalFp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
Fp me reporte aplicación aamtic gxx (1) original
 
Tic proyecto
Tic proyectoTic proyecto
Tic proyecto
 
Proyecto: El cuidado del agua
Proyecto: El cuidado del aguaProyecto: El cuidado del agua
Proyecto: El cuidado del agua
 
Diaz 1a1_999
Diaz 1a1_999Diaz 1a1_999
Diaz 1a1_999
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
AVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursosAVE Global: planificación de cursos
AVE Global: planificación de cursos
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
 
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TICExposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC
EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTICEVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC
EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Aprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entornoAprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entorno
 
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
 
20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx20 DE ABRIL CT.docx
20 DE ABRIL CT.docx
 
Plantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenovevaPlantilla unidadgenoveva
Plantilla unidadgenoveva
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
 

Más de jorge camargo

Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
jorge camargo
 
digicul
digiculdigicul
digicul
jorge camargo
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@jorge camargo
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.jorge camargo
 
RUBRICA Y MATRIZ DE VALORACION
RUBRICA Y MATRIZ DE VALORACIONRUBRICA Y MATRIZ DE VALORACION
RUBRICA Y MATRIZ DE VALORACIONjorge camargo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesjorge camargo
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVADISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVAjorge camargo
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVADISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVAjorge camargo
 
Rubica_men_Competencias
Rubica_men_CompetenciasRubica_men_Competencias
Rubica_men_Competenciasjorge camargo
 
La actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidadLa actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidadjorge camargo
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesjorge camargo
 
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014 Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014 jorge camargo
 
Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2jorge camargo
 
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionPreguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionjorge camargo
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasjorge camargo
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizajejorge camargo
 
Entorno personal de aprendizaje jorge
Entorno personal de aprendizaje jorgeEntorno personal de aprendizaje jorge
Entorno personal de aprendizaje jorgejorge camargo
 

Más de jorge camargo (20)

Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
digicul
digiculdigicul
digicul
 
PENTAGONO
PENTAGONOPENTAGONO
PENTAGONO
 
Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@Planificador de proyectos TIT@
Planificador de proyectos TIT@
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
 
RUBRICA Y MATRIZ DE VALORACION
RUBRICA Y MATRIZ DE VALORACIONRUBRICA Y MATRIZ DE VALORACION
RUBRICA Y MATRIZ DE VALORACION
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVADISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVADISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AVA
 
JUEGO RECICLAJE
JUEGO RECICLAJEJUEGO RECICLAJE
JUEGO RECICLAJE
 
Rubica_men_Competencias
Rubica_men_CompetenciasRubica_men_Competencias
Rubica_men_Competencias
 
La actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidadLa actividad digiculturalidad
La actividad digiculturalidad
 
Las competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturalesLas competencias interculturales digiculturales
Las competencias interculturales digiculturales
 
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014 Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
Plantilla Secuencia didáctica proyecto tit@ 2014
 
Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2
 
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracionPreguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
Preguntas orientadoras, ejemplos, y matriz valoracion
 
Analisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillasAnalisis de objetos, plantillas
Analisis de objetos, plantillas
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
 
Entorno personal de aprendizaje jorge
Entorno personal de aprendizaje jorgeEntorno personal de aprendizaje jorge
Entorno personal de aprendizaje jorge
 
Blogs trucos
Blogs trucosBlogs trucos
Blogs trucos
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Fp me reporte aplicación aamtic_gxx (1) ultimo fp corregido bueno

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@: 77 Nombre ME: OLGA MARINA BONILLA ASPRILLA I.E: SANTA ROSA AAMTIC: EL AGUA NECESIDAD Y PROBLEMA DE TODOS Curso en el que aplica AAMTIC: TERCERO (3º) LO PLANEADO Nombre de la actividad: ELABORACIÒN DE COLLAGE, CARTELERAS Y MENSAJES. Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes mediante los sonidos del agua, la observación de fuentes hídricas y focos de agua que expongan la problemática en la escuela y en su entorno, como también a dar soluciones. Estándar: Ciencias naturales Observo mi entorno. Educación artística: Participo en la elaboración de un collage, carteleras y mensajes que permita evidenciar el ideal sobre el cuidado del agua. Lengua castellana: Produzco textos orales y escritos que responden a diversos propósitos comunicativos. Competencias siglo XXI: TRABAJO EN EQUIPO, TRABAJO COLABORATIVO, INNOVACIÒN, RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS EN SITUACIÒN PROBLEMA, TECNOLOGICA, COMUNICATIVA, PEDAGOGICAS ORGANIZACIONALES Y SOCIALES Metodología (describa detalladamente cómo hará la actividad) METODOLOGÌA Presentación: Nos dirigimos con los estudiantes a la sala de informática y audiovisuales para la presentación de un video que en su primera parte nos muestra el uso inadecuado que hacemos del recurso vital como es el agua, luego en la segunda parte nos muestra cómo debemos preservarlo, el video se titula 7 RIOS DE CALI Y 49 IMÁGENES. En esta actividad entre la desplazada y la instalación y vista del video serán 50 minutos Saberes previos: Después de la observación del video realizo sondeo preguntas a los estudiantes donde responderán de forma oral y espontánea, teniendo en cuenta sus conocimientos básicos y previos como también algunos
  • 2. apartes tomados del video. El tiempo a tener en cuenta será de 35 minutos para escuchar los aportes realizados por los estudiantes. Seguidamente de las participaciones de los estudiantes, vamos tomando los apuntes pertinentes sobre el tablero para poder ir organizando una definición del concepto a trabajar. Utilizaremos 15 minutos más para conceptualizar las ideas. Observación: Salimos con los estudiantes para hacer el recorrido por los diferentes espacios y lugares de la institución donde se encuentren las fuentes de agua, al pasar por cada uno de estas, hacemos preguntas alusivas sobre lo que ocurre en nuestro alrededor: ¿Es normal el goteo de agua en estas llaves? ¿Cuándo estamos lavándonos las manos es necesario tener la llave abierta al jabonarnos? ¿Si hay una llave abierta y pasamos por ella, que debemos hacer? ¿Cómo debemos ahorrar agua? Los estudiantes participan y brindan soluciones para mejorar, para este momento tendremos en cuenta 40 minutos debido a la cantidad de espacios que se requiere visitar. Pasamos al espacio de reflexión sobre el uso y cuidado del agua en la escuela. Nos dirigimos al salón donde los estudiantes se organizarán por grupos de cuatro personas para iniciar el trabajo del collage, carteleras y mensajes se entregarán los materiales necesarios y se darán las instrucciones pertinentes para su elaboración. Es importante anotar que los materiales algunos han sido aportados por los educandos y otros son adquiridos por el banco escolar. En esta actividad nos demoraremos entre 120 minutos es decir 2 horas. NOTA: Cabe decir que es necesario utilizar distintas clases para culminar con esta elaboración de collage, carteleras y mensajes. Actividad de escritura y lectura Mediante la observación de videos y el escuchar sonidos que emanan de las fuentes los estudiantes realizan una historia o cuento con un Superhéroe que ellos mismos le dan el nombre. (Ficción). Todo lo creado lo leeremos en clase y revisaremos el escrito. En esta producción escrita utilizamos la clase de Plan lector, pues nos permite transversalizar otras asignaturas y complementar el trabajo realizado, para tal fin es necesario utilizar 80 minutos de clase y otros 30 minutos para realizar la lectura fluida del texto elaborado, todo sustentado por los estudiantes. TIEMPOS Tiempo: 4 horas, es importante reconocer que el tiempo es un factor que nos permite organizar las actividades, pero si es necesario, repartir los momentos en varias clases (2 semanas que corresponden a 8 horas); pues lo que
  • 3. pretendemos es poder compartirlos con otros estudiantes de la institución, mediante espacio escolar que se da en cada semana (NORMALIZACIÒN) ESPACIOS Sala de sistemas y audiovisuales Patio escolar Salón de clase: Los baños Llaves auxiliares de agua Contornos o laterales del colegio Pozos de agua desagüe. Restaurante escolar. (cómo organiza el espacio y por qué) Se organizan los espacios acordes a la necesidad, al dirigirnos a la sala de sistemas lo hacemos en forma de filas para entrar, luego cada estudiante se sienta frente a un computador, pero también existe la pantalla de video- beam, cabe decir que se proyecta en las dos partes y el niño tiene contacto directo con el video (cerca). Luego del video, hacemos el espacio de sondeo de preguntas alusivas al tema a tratar donde el estudiante responde y se consignan en el tablero para dar una definición del concepto (En esta sala hay tablero.) Consignamos en el cuaderno algunos puntos importantes. Seguidamente en formación nos dirigimos al patio, estando allí, nos organizamos por grupos para ir enfocando los lugares y fuentes de agua tales como: llaveros, baños, restaurante, y otros; recorremos todos los mismos lugares y en ese instante realizamos preguntas de lo que ocurre y ellos van dando sus ideas y opiniones. Cuando nos dirigimos al salón nos agrupamos de a 4 personas, grupo toma sus sillas y en un extremo de este, se le proporcionan los materiales y recursos que ayuden a concretar la actividad, debido al manejo de cartulinas, papel bond y otros recursos, nos dirigimos a un aula con mayor espacio el cual nos permite trabajar sobre mesas o sobre el piso, con mayor precisión y agilidad. Todos estos espacios fueron escogidos porque permiten vivenciar directamente la problemática y el estudiante lo asume con seriedad, compromiso y sobre todo reconoce la realidad. Al igual podemos decir que los espacios escogidos para la ejecución de los trabajos han sido con los que contamos en la institución y pienso son los más acordes para tal fin. De igual manera son importantes los recursos utilizados como son los videos, las imágenes pues ellas apoyan el trabajo a realizar y permite
  • 4. sensibilizar directamente los sentidos y a su vez reaccionar frente a soluciones posibles También las imágenes permiten que los niños los contextualicen y además favorecen su enseñanza-aprendizaje. RECURSOS Y HERRAMIENTAS Recursos y herramientas: Nuestro principal recurso son los talentos humanos ya que ellos son los directamente implicados en la problemática y sobre todo somos los encargados de poder subsanar y remediar la situación contribuyendo con acciones desde nuestro entorno inmediato. Video Beam Computador Tablet Video Materiales (revistas, colbon, tijeras, papel crac o bond, cartulina de colores, colores, marcadores, entre otros) Grabadora, DVD Diccionarios Cuadernos Señalizaciones. Video-play Enlaces http you tube Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) Como se trabaja con estudiantes de grado 3º solicitamos que se nos permita llevar a cabo la proyección del video con ayuda del profesor de sistemas que nos facilita la sala y nos ayuda a instalar lo requerido, él nos apoya ya que le permite incluir procesos de su clase y transversalizar nuestras asignaturas. Observamos video tomado de you tube y se proyecta para transmitir de manera simultánea en los diferentes recursos.
  • 5. El estudiante tiene acceso al manejo del computador y va descubriendo la manera de interactuar con este. LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. Con los estudiantes del grado 3º se tiene preparado las actividades, teniendo en cuenta los procesos de la enseñanza aprendizaje, ya que primero debemos crear conciencia de las cosas de nuestro entorno inmediato y sensibilizarnos frente a los eventos que conciernen el mundo. Se tuvo presente los objetivos trazados y la metodología el cual nos permitió, un trabajo de observación individual, participación activa de manera oral, expresiva y escrita, trabajo colaborativo y cooperativo, trabajo en equipo entre otros. Las actividades planeadas se llevan a cabo de manera secuencial y presencial como también se ejecutan actividades manuales y aplicaciones que se relacionan con el uso del computador en el manejo de programas que muestran videos y otros elementos que nos ayudan a observar como el agua es necesidad y problema de todos. Todo lo anterior fue trazado en nuestras actividades ya que se tiene en cuenta algunos collages tomados de programas trabajados en capacitación TITA permitiendo así que los estudiantes se vuelvan observadores, críticos y reflexivos y con una formación integral que les permitan ser personas que
  • 6. aportan posibles soluciones a todo lo relacionado con su entorno, no solo escolar sino general. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. Podemos enunciar de manera clara y precisa que los estudiantes antes de producir de manera física, cualquier muestreo de las actividades, se deben sensibilizar y concientizar de la problemática como es reconocer que el uso y cuidado del agua no solo le corresponde a otros sino también que cada uno de nosotros es parte del problema y debe ser parte de las soluciones que permita mejorar y corregir, formando así un mejor vivir y sobre todo contribuyendo a mejorar el entorno y por ende un mejor planeta. Los productos que esperamos obtener son: COLLAGE TERMINADO (Para colocar en cartel general o muralla informativa) CARTELERAS (Dentro del salón de clases y otros salones)
  • 7. MENSAJES (Se colocarán en lugares visibles dentro de la institución) CUENTOS ( Se plasman en el cuaderno, para luego realizar lectura y revisión de escritos) POR MEJORAR Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) 1-USO DEL COMPUTADOR 2- TIEMPO 3- ESPACIOS Se puede ampliar la transversalidad de las actividades con las diferentes áreas, pero es necesario el tiempo aplicado, en donde se trabaja desde el concepto, pero asumiendo mayor manejo de los recursos sistemáticos (para elaboración de tablas estadísticas) También tenemos en cuenta el proceso y uso de la herramienta del computador para producción de folletos y otros que faciliten la difusión y el conocimiento a otros Disponibilidad de mayores y mejores espacios donde se proyecten trabajos en grande que el educando debe ir inmiscuyendo en su proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 8. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia) Fotos (mínimo 5) ANEXAREMOS EL LISTADO DE ASISTENCIA, Y ALGUNAS FOTOS QUE SE TOMAN, PERO ESPERAMOS LOS PERMISOS DE LOS ACUDIENTES. GRACIAS