SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Integración de TIC al área de Matemática para 6º y 7º.
2do Ciclo
• La cultura digital y el ciberespacio: sus prácticas y dinámicas de participación en
entornos digitales.
• Recursos para el desarrollo de proyectos innovadores.
• Actividades con las siguientes aplicaciones:
o CaRMetal
o Google Maps
SUMARIO
OBJETIVOS GENERALES
• Comprender las nuevas dinámicas de trabajo en el actual paradigma educativo que
propone la Cultura digital.
• Aprender y jugar en entornos digitales.
• Propiciar la autonomía y el protagonismo del alumno, fomentando en ellos el desarrollo de
una mirada crítica y creativa de las TIC en relación a las nuevas narrativas.
OBJETIVOS GENERALES
• Promover un rol docente en tanto mediador y orientador en la construcción del
conocimiento.
• Incentivar, en la creación de propuestas pedagógicas innovadoras y significativas, el
uso de los aplicativos instalados de las netbooks y notebooks, y los recursos en línea
sugeridos en los marcadores.
• Favorecer el trabajo colaborativo y en red como práctica participativa propia de la
cultura digital.
• Conocer la plataforma Integrar como espacio que posibilita el intercambio y
apropiación de diversos recursos educativos para enriquecer las experiencias áulicas.
CONTENIDOS DEL TALLER
• Cultura Digital: Inteligencia colectiva, Cultura participativa, Cultura remix.
• Recursos para el desarrollo de proyectos áulicos innovadores para la enseñanza de
contenidos del Segundo Ciclo del Área de Matemática.
• Resolución de problemas conforme a la dinámica de los nuevos medios.
• Modos emergentes de entender y producir saberes: nuevas narrativas, construcciones
en red.
Aproximación a la cultura digital
Nuevos escenarios
Compartiendo experiencias
Primer
momento
OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO
• Promover el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que propone la
Cultura digital.
• Reflexionar, en el marco del Plan Integral de Educación Digital, sobre los conceptos de
Cultura digital, Producción colaborativa, Inteligencia colectiva, Cultura remix.
• Fomentar el intercambio de opiniones y experiencia sobre los retos educativos que
sugieren la participación creativa y colaborativa en los nuevos escenarios de la cultura
digital.
OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO
• Incentivar el uso de los recursos disponibles en las notebooks y netbooks.
• Socializar experiencias articuladas con las TIC, propias de cada campo disciplinar.
Cultura digital
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
"Es el conjunto de técnicas (materiales e intelectuales),
de las prácticas, de las actitudes, de los modos de
pensamiento y de los valores que se desarrollan
conjuntamente en el crecimiento del ciberespacio."
LÉVY, P. Cibercultura, La cultura de la sociedad digital. Barcelona:
Anthropos Editorial. 2007.
Producción colaborativa
"La producción colaborativa consiste en un conjunto
de tareas que implica un trabajo grupal, donde cada
integrante desarrolla un rol determinado para el logro de
objetivos comunes. (...) Ninguno de nosotros puede saberlo
todo; cada uno de nosotros sabe algo y podemos juntar las
piezas si compartimos nuestros recursos y combinamos
nuestras habilidades."
JENKINS, H. La Cultura de la Convergencia, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica
S.A., 2008.
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
Inteligencia colectiva
"Surge del intercambio de experiencias de los internautas
en el ciberespacio, de la sinergia de sus conocimientos,
sus competencias, sus imaginaciones y energías
intelectuales. Producto de esta gran interacción, surge la
inteligencia colectiva, que genera nuevos modos de
construcción del conocimiento. "
LÉVY, P. Cibercultura. La cultura de la sociedad digital, Barcelona: Editorial
Anthropos, 2007 (1ed. 1997).
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
Cultura remix
" El proceso de volver a crear algo a partir de una
producción ya realizada, que puede ser un texto, una
canción o una imagen. De esta manera se le otorga una
nueva forma y sentido y se genera un nuevo producto
que está en relación a las necesidades particulares del
autor. “
Fuente: " Aproximación a la Cultura Digital", Taller avanzado de
Educación Digital, PIED, Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires (2011).
Canario.mp3
Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
Para
registrarse
o ingresar
con el
usuario
Categorías
Sugerencias
Participá
(Para
publicar
una
actividad)
Es una plataforma digital creada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que invita a toda la
comunidad a participar en la construcción de recursos educativos en línea.
Portada
Mesa de
Ayuda
Pedagógico
Digital
Buscador
Etiquetas
Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA
Integrar: http://integrar.bue.edu.ar/
Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA
Campus virtual: http://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/
http://integrar.bue.edu.ar/formacion
Materiales de
talleres y
acciones de
formación.
Documentos
sobre el PIED.
Portada
El “Campus virtual” es un espacio en línea en donde los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden
acceder a los recursos de los talleres de formación y acompañamiento pedagógico. Para acceder a estos recursos es
necesario registrarse y crear una cuenta de usuario.
¿Qué desafíos pedagógicos se generan a partir de la
llegada de las notebooks y netbooks a la escuela?
¿Cuáles son las oportunidades en este nuevo contexto?
¿Qué experiencias pueden socializar con respecto al uso
de las TIC en el aula?
Algunas preguntas para reflexionar:
Aproximación a la cultura digital y al ciberespacio
Segundo
momento
Presentación de distintas
propuestas y recursos del
Área de Matemática.
Matemática
Propuesta: La geometría en el diseño urbano.
La actividad propone identificar y ejemplificar planos de edificaciones en diferentes
soportes digitales e impresos de manera que puedan recrearlos, y medir sus lados y
ángulos.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Objetivos de la secuencia didáctica.
• Incorporar nociones fundamentales acerca de la notación e identificación de
las propiedades de las figuras geométricas y las relaciones que se establecen
entre ellas.
• Recrear las figuras identificadas en diferentes superficies y soportes.
• Conocer las aplicaciones de geometría dinámica disponibles en las netbooks.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Algunos contenidos abordados.
• Resolución de problemas que impliquen la medición de longitudes.
• Comparación de longitudes mediante diferentes recursos: superposiciones,
usando instrumentos o recurriendo al cálculo.
• Ángulos agudos, rectos y obtusos.
• Clasificación de cuadriláteros según diferentes criterios: congruencia de lados,
paralelismo, tipos de ángulos.
1. Identificar y ejemplificar planos de edificaciones en diferentes soportes digitales e
impresos. Específicamente se les solicitará que identifiquen paralelas,
perpendiculares, oblicuas, vértices y figuras.
2. Compartir oralmente en grupo lo observado.
3. Medir los ángulos de las figuras construidas con la aplicación CaRMetal.
4. Comprobar si cumplen las propiedades de las figuras estudiadas.
5. Recrear y construir las figuras identificadas con la aplicación CaRMetal.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Secuencia didáctica.
1- Identificar figuras geométricas en base al Monumento de la Bandera: paralelas,
perpendiculares, oblicuas, vértices.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Secuencia para identificar figuras geométricas.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Secuencia para identificar figuras geométricas.
1- Identificar en el recorte del plano de la Ciudad de Buenos Aires, las figuras halladas en
el punto anterior.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Secuencia para identificar figuras geométricas.
CarMetal:
Es un software libre de geometría dinámica, que permite realizar construcciones
geométricas a partir de las propiedades de las figuras, dotando de movimiento a los
elementos que componen las figuras construidas. Esto permite desplazarlos libremente.
Tutorial disponible en : http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-carmetal
Los docentes preparan los materiales.
Los alumnos resuelven la actividad
Construyen figuras con la aplicación CaRMetal
para que los alumnos formulen hipótesis ,
calculen, midan y construyan.
Hacen hipótesis, miden los ángulos de las
figuras construidas y comprueban si cumplen
las propiedades de las figuras estudiadas.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Secuencia de construcción y medición.
1- Abrir el archivo de CarMetal preparado por el docente previamente: “Plaza de
Mayo.zirs” que se encuentra en la carpeta Documentos en las notebooks.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo.
Plaza de Mayo.zirs
2- Los alumnos deberán identificar las posibles figuras geométricas.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo.
3- Colocar la flecha del mouse sobre el lado CD. Presionar el botón derecho del mouse.
4- En la parte superior izquierda se visualizará el panel de edición del elemento (SEG CD).
5- Luego buscar y presionar el botón que muestra la medida del elemento.
Repetir las mismas acciones para medir los lados restantes de la figura. Se
concluye que los lados opuestos tienen la misma longitud.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo.
3- Medición de los lados del rectángulo. Comprobar si la longitud de los lados opuestos y
el valor de sus cuatro ángulos interiores son iguales.
4- Medición de los lados del triángulo.
5- Comprobar si cumplen las propiedades de las figuras estudiadas.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo.
1- Elegir la opción seleccionar herramienta ángulo.
2- Medir el ángulo BAD presionando sobre los tres siguientes puntos: extremo (B),
vértice (A), extremo (D).
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para medir los cuatro ángulos interiores del rectángulo.
3- Visualizar el ángulo medido.
4- Repetir el paso 1 y 2 para medir todos los ángulos.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para medir los cuatro ángulos interiores del rectángulo.
Se saca por conclusión que los cuatro
lados forman ángulos rectos.
5. Repetir las secuencias anteriores sobre los lados de un triángulo. Medir sus lados
y sus ángulos considerando que es un triángulo isósceles y su base está conformada
por los lados MN.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para medir los cuatro ángulos interiores del triángulo.
Llegó el momento de elegir una imagen, identificar sus figuras y construirlas.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
1. Buscar en Google Maps (https://maps.google.com.ar/) una plaza, un monumento o un
plano en los que se pueda observar figuras geométricas.
2. Una vez encontrada la imagen, visualizar la misma a través de la opción Satélite> Earth
y ampliar el zoom según se considere necesario.
3. Recortar y guardar la imagen hallada a través de la herramienta Recortes para luego
utilizarla como fondo de la actividad.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
¿Cómo recortar una imagen y guardarla?
•Ir al botón Inicio en la barra de tarea, una vez que se eligió la imagen de la plaza,
monumento o plano.
•Seleccionar la herramienta Recortes.
•Con el mouse identificar el área que se quiere trabajar.
•Elegir Archivo< Guardar.
•Buscar la carpeta Documentos (ubicada en el escritorio) y escribir el nombre:
Imagenelegida, seleccionar tipo de archivo como JPG y presionar Guardar.
•Cerrar la aplicación.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
Algunos pasos para comenzar la construcción:
1- Se propondrá abrir el constructor geométrico CaRMetal desde Inicio >Todos los
programas> Geometría> CaRMetal y abrir la imagen seleccionada.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Secuencia para construir figuras geométricas.
2- Importar la imagen:
• En la aplicación CaRMetal se seleccionará la
opción FONDO: color e imagen con el fin de elegir
el documento que se va a importar.
• Seleccionar la opción Adecuar el tamaño de la
imagen a la ventana de la construcción, para que
ocupe toda la ventana y sea más sencillo el uso de
la herramienta y la construcción geométrica.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir figuras geométricas.
3- Identificar las posibles figuras geométricas y comprobar si cumplen las propiedades de
las figuras estudiadas. Se sugiere comenzar con un rectángulo y un triángulo.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir figuras geométricas.
4. Seleccionar desde la caja de herramientas
Construcción, la opción segmento de
longitud fija.
5. Trazar un segmento en uno de los lados
mayores del rectángulo, como se observa en
la siguiente imagen
6. Llamar a sus extremos A y B, y al segmento
lado AB.
7. Solicitar que se muestre su nombre y
longitud.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las
propiedades.
8. Verificar que la opción Fijar solapa
(Numérico) esté tildada. Esto asegurará que la
longitud del segmento se mantenga fija en ese
valor durante toda la construcción.
9. Seleccionar la herramienta Círculo de radio
fijo, hacer centro en A y trazar un círculo de
radio que coincida con el vértice del lado
consecutivo del rectángulo.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las
propiedades.
10. Dibujar la perpendicular al lado AB que pase
por A. Seleccionar Recta Perpendicular.
11. Realizar un punto de intersección del círculo
y la perpendicular; llamarlo D y será otro vértice
del rectángulo.
12. Trazar el segmento AD y nombrarlo.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las
propiedades.
13. Colocar líneas de puntos en la
perpendicular y el círculo.
14. Por D trazar la paralela a AB.
15. Dibujar por B la perpendicular a AD.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las
propiedades.
16. Seleccionar la Herramienta
Intersección y marcar la
correspondiente a la paralela y a la
perpendicular trazadas en los últimos
pasos. Nombrar como C.
17. Trazar los segmentos BC y CD, para
finalizar con la construcción del
rectángulo. Editar color y trazo.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las
propiedades.
18. Solicitar que se muestre su nombre y
longitud. Colocar líneas de puntos en las
rectas utilizadas.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las
propiedades.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las
propiedades.
Se recuerda que para profundizar sobre la aplicación CaRMetal, se sugiere
ingresar en la plataforma Integrar para recorrer el tutorial de la aplicación
a través del siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-carmetal
• Ingresar a
http://maps.google.co
m.ar/
• Elegir la opción Iniciar
sesión y colocar
nombre de usuario y
contraseña de la
cuenta personal de
Gmail.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
3. Hacer clic en la opción Mis
lugares y seleccionar Crear
Mapa.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
4. Escribir el título y la descripción del mapa
creado.
5. Elegir la opción restringido, con la finalidad
de compartirlo con los alumnos en alguna
aplicación de la Web 2.0 (Edmodo, blog, sitio
del grado o el espacio que utilizan
habitualmente para realizar este tipo de
dinámica).
6. Seleccionar Guardar.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
7. Buscar en el mapa una región donde se pueda agregar un marcador de posición.
8. Seleccionar la herramienta Agregar un marcador de posición y desplazarla hasta
la figura geométrica identificada.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
9. Agregar el título y la descripción. Marcar Aceptar.
10. Elegir la herramienta Enlace, en la ventana seleccionar la URL y compartirla
con el medio utilizado habitualmente en la clase.
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
Para profundizar sobre la aplicación de Google Maps, se sugiere ingresar en la
plataforma Integrar para recorrer el tutorial de la aplicación a través del siguiente
link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-google-maps-street-view
Matemática
La geometría en el diseño urbano.
Actividad con CaRMetal.
Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtualProyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtual
Giovanny Trujillo
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
patyp09
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
MayraLorenaIbarraFlo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
caromacaro
 
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencialRaúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualesTipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
educarcontecnologias
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
proyecto2013cpe
 
Descubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantesDescubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantes
IsabelNavarro49
 
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguajeProyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
campusvirtualintec
 
Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0
Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0
Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0
dc-edu
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSOCELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
Laichu Gaslia
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278
Leticia Tenjido
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
maridoc
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacionHerramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
sandymontj
 
Proyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rteProyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rte
María Noel Domínguez
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
sandymontj
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtualProyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtual
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencialRaúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón: La PDI: herramienta de alumnos, herramienta competencial
 
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visualesTipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
Tipos de actividades de aprendizaje en el area de artes visuales
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
 
Descubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantesDescubriendo caminos electrizantes
Descubriendo caminos electrizantes
 
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguajeProyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
 
Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0
Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0
Aprendiendo y haciendo historia con la web2.0
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSOCELEBREMOS EL FIN DE CURSO
CELEBREMOS EL FIN DE CURSO
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278Proyecto institucional e.278
Proyecto institucional e.278
 
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y protegerProyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
Proyecto de intercambio conocer para cuidar y proteger
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacionHerramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
 
Proyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rteProyecto reclic@rte
Proyecto reclic@rte
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
 

Similar a Tic y matemática 6 y 7 primaria

ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
NoraGonzalez45
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
Nacho Baena
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
CARLOSFELIPECRIOLLOA
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Proyectos preescolar ivette flores
Proyectos preescolar ivette floresProyectos preescolar ivette flores
Proyectos preescolar ivette flores
Ivette F Murillo
 
Evaluac curso
Evaluac cursoEvaluac curso
Evaluac curso
adriana34
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Mariela Bosio
 
Taller Avanzado
Taller AvanzadoTaller Avanzado
Taller Avanzado
escpri25de1
 
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con EiffelProyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Pablo Garrido Herrera
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
Segundo Mendoza Pacherres
 
Proyecto cpe
Proyecto cpeProyecto cpe
Proyecto cpe
giovanny trujillo
 
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
Angu Morea Alonso
 
Infd seminario 1 a 1
Infd seminario 1 a 1Infd seminario 1 a 1
Infd seminario 1 a 1
INFOD
 
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docxformato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
kikelobo1
 
Boletin Nº 2
Boletin Nº 2Boletin Nº 2
Boletin Nº 2
Red de Escuelas Medias
 
Informe de-practica 3
Informe de-practica 3Informe de-practica 3
Informe de-practica 3
vadoley
 
Fractal Park
Fractal ParkFractal Park
Fractal Park
Naty Castrellón
 
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
Matriz tpack para el diseño de actividades   act 2Matriz tpack para el diseño de actividades   act 2
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1
IESPP "San Josemaría Escrivá"
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
julieta cabanilla
 

Similar a Tic y matemática 6 y 7 primaria (20)

ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
Proyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedrosProyecto Flipped classroom poliedros
Proyecto Flipped classroom poliedros
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Proyectos preescolar ivette flores
Proyectos preescolar ivette floresProyectos preescolar ivette flores
Proyectos preescolar ivette flores
 
Evaluac curso
Evaluac cursoEvaluac curso
Evaluac curso
 
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics  mariela bosioEspecializacion docente en educacion y tics  mariela bosio
Especializacion docente en educacion y tics mariela bosio
 
Taller Avanzado
Taller AvanzadoTaller Avanzado
Taller Avanzado
 
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con EiffelProyectoflippedintef Construimos con Eiffel
Proyectoflippedintef Construimos con Eiffel
 
Competencia tic
Competencia ticCompetencia tic
Competencia tic
 
Proyecto cpe
Proyecto cpeProyecto cpe
Proyecto cpe
 
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
 
Infd seminario 1 a 1
Infd seminario 1 a 1Infd seminario 1 a 1
Infd seminario 1 a 1
 
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docxformato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
formato de progresion ciudadaniadigitañ.docx
 
Boletin Nº 2
Boletin Nº 2Boletin Nº 2
Boletin Nº 2
 
Informe de-practica 3
Informe de-practica 3Informe de-practica 3
Informe de-practica 3
 
Fractal Park
Fractal ParkFractal Park
Fractal Park
 
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
Matriz tpack para el diseño de actividades   act 2Matriz tpack para el diseño de actividades   act 2
Matriz tpack para el diseño de actividades act 2
 
SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1SilaboDibujoTecnicoDigital1
SilaboDibujoTecnicoDigital1
 
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y SeñorelliABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
ABP Cabanilla, Felipe, Rodriguez Y Señorelli
 

Más de progeed

Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for eduTaller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
progeed
 
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for eduTaller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
progeed
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
progeed
 
Estrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisualEstrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisual
progeed
 
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primariaTic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
progeed
 
Tic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundoTic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundo
progeed
 
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primariaCiencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
progeed
 
TIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjerasTIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjeras
progeed
 
Libros y bibliotecas
Libros y bibliotecasLibros y bibliotecas
Libros y bibliotecas
progeed
 

Más de progeed (9)

Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for eduTaller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
 
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for eduTaller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
 
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didácticaScratch nivel básico con secuencia didáctica
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
 
Estrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisualEstrategias para la comunicación audiovisual
Estrategias para la comunicación audiovisual
 
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primariaTic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
 
Tic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundoTic y conocimiento del mundo
Tic y conocimiento del mundo
 
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primariaCiencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
 
TIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjerasTIC y lenguas extranjeras
TIC y lenguas extranjeras
 
Libros y bibliotecas
Libros y bibliotecasLibros y bibliotecas
Libros y bibliotecas
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Tic y matemática 6 y 7 primaria

  • 1. Taller de Integración de TIC al área de Matemática para 6º y 7º. 2do Ciclo
  • 2. • La cultura digital y el ciberespacio: sus prácticas y dinámicas de participación en entornos digitales. • Recursos para el desarrollo de proyectos innovadores. • Actividades con las siguientes aplicaciones: o CaRMetal o Google Maps SUMARIO
  • 3. OBJETIVOS GENERALES • Comprender las nuevas dinámicas de trabajo en el actual paradigma educativo que propone la Cultura digital. • Aprender y jugar en entornos digitales. • Propiciar la autonomía y el protagonismo del alumno, fomentando en ellos el desarrollo de una mirada crítica y creativa de las TIC en relación a las nuevas narrativas.
  • 4. OBJETIVOS GENERALES • Promover un rol docente en tanto mediador y orientador en la construcción del conocimiento. • Incentivar, en la creación de propuestas pedagógicas innovadoras y significativas, el uso de los aplicativos instalados de las netbooks y notebooks, y los recursos en línea sugeridos en los marcadores. • Favorecer el trabajo colaborativo y en red como práctica participativa propia de la cultura digital. • Conocer la plataforma Integrar como espacio que posibilita el intercambio y apropiación de diversos recursos educativos para enriquecer las experiencias áulicas.
  • 5. CONTENIDOS DEL TALLER • Cultura Digital: Inteligencia colectiva, Cultura participativa, Cultura remix. • Recursos para el desarrollo de proyectos áulicos innovadores para la enseñanza de contenidos del Segundo Ciclo del Área de Matemática. • Resolución de problemas conforme a la dinámica de los nuevos medios. • Modos emergentes de entender y producir saberes: nuevas narrativas, construcciones en red.
  • 6. Aproximación a la cultura digital Nuevos escenarios Compartiendo experiencias Primer momento
  • 7. OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO • Promover el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que propone la Cultura digital. • Reflexionar, en el marco del Plan Integral de Educación Digital, sobre los conceptos de Cultura digital, Producción colaborativa, Inteligencia colectiva, Cultura remix. • Fomentar el intercambio de opiniones y experiencia sobre los retos educativos que sugieren la participación creativa y colaborativa en los nuevos escenarios de la cultura digital.
  • 8. OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO • Incentivar el uso de los recursos disponibles en las notebooks y netbooks. • Socializar experiencias articuladas con las TIC, propias de cada campo disciplinar.
  • 9. Cultura digital Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio "Es el conjunto de técnicas (materiales e intelectuales), de las prácticas, de las actitudes, de los modos de pensamiento y de los valores que se desarrollan conjuntamente en el crecimiento del ciberespacio." LÉVY, P. Cibercultura, La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos Editorial. 2007.
  • 10. Producción colaborativa "La producción colaborativa consiste en un conjunto de tareas que implica un trabajo grupal, donde cada integrante desarrolla un rol determinado para el logro de objetivos comunes. (...) Ninguno de nosotros puede saberlo todo; cada uno de nosotros sabe algo y podemos juntar las piezas si compartimos nuestros recursos y combinamos nuestras habilidades." JENKINS, H. La Cultura de la Convergencia, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 2008. Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
  • 11. Inteligencia colectiva "Surge del intercambio de experiencias de los internautas en el ciberespacio, de la sinergia de sus conocimientos, sus competencias, sus imaginaciones y energías intelectuales. Producto de esta gran interacción, surge la inteligencia colectiva, que genera nuevos modos de construcción del conocimiento. " LÉVY, P. Cibercultura. La cultura de la sociedad digital, Barcelona: Editorial Anthropos, 2007 (1ed. 1997). Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
  • 12. Cultura remix " El proceso de volver a crear algo a partir de una producción ya realizada, que puede ser un texto, una canción o una imagen. De esta manera se le otorga una nueva forma y sentido y se genera un nuevo producto que está en relación a las necesidades particulares del autor. “ Fuente: " Aproximación a la Cultura Digital", Taller avanzado de Educación Digital, PIED, Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2011). Canario.mp3 Aproximación a la cultura digital y el ciberespacio
  • 13. Para registrarse o ingresar con el usuario Categorías Sugerencias Participá (Para publicar una actividad) Es una plataforma digital creada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que invita a toda la comunidad a participar en la construcción de recursos educativos en línea. Portada Mesa de Ayuda Pedagógico Digital Buscador Etiquetas Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA Integrar: http://integrar.bue.edu.ar/
  • 14. Entornos virtuales de aprendizaje del Ministerio de Educación de la CABA Campus virtual: http://campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar/ http://integrar.bue.edu.ar/formacion Materiales de talleres y acciones de formación. Documentos sobre el PIED. Portada El “Campus virtual” es un espacio en línea en donde los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pueden acceder a los recursos de los talleres de formación y acompañamiento pedagógico. Para acceder a estos recursos es necesario registrarse y crear una cuenta de usuario.
  • 15. ¿Qué desafíos pedagógicos se generan a partir de la llegada de las notebooks y netbooks a la escuela? ¿Cuáles son las oportunidades en este nuevo contexto? ¿Qué experiencias pueden socializar con respecto al uso de las TIC en el aula? Algunas preguntas para reflexionar: Aproximación a la cultura digital y al ciberespacio
  • 16. Segundo momento Presentación de distintas propuestas y recursos del Área de Matemática.
  • 17. Matemática Propuesta: La geometría en el diseño urbano. La actividad propone identificar y ejemplificar planos de edificaciones en diferentes soportes digitales e impresos de manera que puedan recrearlos, y medir sus lados y ángulos.
  • 18. Matemática La geometría en el diseño urbano. Objetivos de la secuencia didáctica. • Incorporar nociones fundamentales acerca de la notación e identificación de las propiedades de las figuras geométricas y las relaciones que se establecen entre ellas. • Recrear las figuras identificadas en diferentes superficies y soportes. • Conocer las aplicaciones de geometría dinámica disponibles en las netbooks.
  • 19. Matemática La geometría en el diseño urbano. Algunos contenidos abordados. • Resolución de problemas que impliquen la medición de longitudes. • Comparación de longitudes mediante diferentes recursos: superposiciones, usando instrumentos o recurriendo al cálculo. • Ángulos agudos, rectos y obtusos. • Clasificación de cuadriláteros según diferentes criterios: congruencia de lados, paralelismo, tipos de ángulos.
  • 20. 1. Identificar y ejemplificar planos de edificaciones en diferentes soportes digitales e impresos. Específicamente se les solicitará que identifiquen paralelas, perpendiculares, oblicuas, vértices y figuras. 2. Compartir oralmente en grupo lo observado. 3. Medir los ángulos de las figuras construidas con la aplicación CaRMetal. 4. Comprobar si cumplen las propiedades de las figuras estudiadas. 5. Recrear y construir las figuras identificadas con la aplicación CaRMetal. Matemática La geometría en el diseño urbano. Secuencia didáctica.
  • 21. 1- Identificar figuras geométricas en base al Monumento de la Bandera: paralelas, perpendiculares, oblicuas, vértices. Matemática La geometría en el diseño urbano. Secuencia para identificar figuras geométricas.
  • 22. Matemática La geometría en el diseño urbano. Secuencia para identificar figuras geométricas.
  • 23. 1- Identificar en el recorte del plano de la Ciudad de Buenos Aires, las figuras halladas en el punto anterior. Matemática La geometría en el diseño urbano. Secuencia para identificar figuras geométricas.
  • 24. CarMetal: Es un software libre de geometría dinámica, que permite realizar construcciones geométricas a partir de las propiedades de las figuras, dotando de movimiento a los elementos que componen las figuras construidas. Esto permite desplazarlos libremente. Tutorial disponible en : http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-carmetal Los docentes preparan los materiales. Los alumnos resuelven la actividad Construyen figuras con la aplicación CaRMetal para que los alumnos formulen hipótesis , calculen, midan y construyan. Hacen hipótesis, miden los ángulos de las figuras construidas y comprueban si cumplen las propiedades de las figuras estudiadas. Matemática La geometría en el diseño urbano. Secuencia de construcción y medición.
  • 25. 1- Abrir el archivo de CarMetal preparado por el docente previamente: “Plaza de Mayo.zirs” que se encuentra en la carpeta Documentos en las notebooks. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo. Plaza de Mayo.zirs
  • 26. 2- Los alumnos deberán identificar las posibles figuras geométricas. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo.
  • 27. 3- Colocar la flecha del mouse sobre el lado CD. Presionar el botón derecho del mouse. 4- En la parte superior izquierda se visualizará el panel de edición del elemento (SEG CD). 5- Luego buscar y presionar el botón que muestra la medida del elemento. Repetir las mismas acciones para medir los lados restantes de la figura. Se concluye que los lados opuestos tienen la misma longitud. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo.
  • 28. 3- Medición de los lados del rectángulo. Comprobar si la longitud de los lados opuestos y el valor de sus cuatro ángulos interiores son iguales. 4- Medición de los lados del triángulo. 5- Comprobar si cumplen las propiedades de las figuras estudiadas. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para medir la longitud de los lados de un rectángulo.
  • 29. 1- Elegir la opción seleccionar herramienta ángulo. 2- Medir el ángulo BAD presionando sobre los tres siguientes puntos: extremo (B), vértice (A), extremo (D). Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para medir los cuatro ángulos interiores del rectángulo.
  • 30. 3- Visualizar el ángulo medido. 4- Repetir el paso 1 y 2 para medir todos los ángulos. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para medir los cuatro ángulos interiores del rectángulo. Se saca por conclusión que los cuatro lados forman ángulos rectos.
  • 31. 5. Repetir las secuencias anteriores sobre los lados de un triángulo. Medir sus lados y sus ángulos considerando que es un triángulo isósceles y su base está conformada por los lados MN. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para medir los cuatro ángulos interiores del triángulo.
  • 32. Llegó el momento de elegir una imagen, identificar sus figuras y construirlas. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
  • 33. 1. Buscar en Google Maps (https://maps.google.com.ar/) una plaza, un monumento o un plano en los que se pueda observar figuras geométricas. 2. Una vez encontrada la imagen, visualizar la misma a través de la opción Satélite> Earth y ampliar el zoom según se considere necesario. 3. Recortar y guardar la imagen hallada a través de la herramienta Recortes para luego utilizarla como fondo de la actividad. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
  • 34. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
  • 35. ¿Cómo recortar una imagen y guardarla? •Ir al botón Inicio en la barra de tarea, una vez que se eligió la imagen de la plaza, monumento o plano. •Seleccionar la herramienta Recortes. •Con el mouse identificar el área que se quiere trabajar. •Elegir Archivo< Guardar. •Buscar la carpeta Documentos (ubicada en el escritorio) y escribir el nombre: Imagenelegida, seleccionar tipo de archivo como JPG y presionar Guardar. •Cerrar la aplicación. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia con imagen buscada en Google Maps.
  • 36. Algunos pasos para comenzar la construcción: 1- Se propondrá abrir el constructor geométrico CaRMetal desde Inicio >Todos los programas> Geometría> CaRMetal y abrir la imagen seleccionada. Matemática La geometría en el diseño urbano. Secuencia para construir figuras geométricas.
  • 37. 2- Importar la imagen: • En la aplicación CaRMetal se seleccionará la opción FONDO: color e imagen con el fin de elegir el documento que se va a importar. • Seleccionar la opción Adecuar el tamaño de la imagen a la ventana de la construcción, para que ocupe toda la ventana y sea más sencillo el uso de la herramienta y la construcción geométrica. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir figuras geométricas.
  • 38. 3- Identificar las posibles figuras geométricas y comprobar si cumplen las propiedades de las figuras estudiadas. Se sugiere comenzar con un rectángulo y un triángulo. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir figuras geométricas.
  • 39. 4. Seleccionar desde la caja de herramientas Construcción, la opción segmento de longitud fija. 5. Trazar un segmento en uno de los lados mayores del rectángulo, como se observa en la siguiente imagen 6. Llamar a sus extremos A y B, y al segmento lado AB. 7. Solicitar que se muestre su nombre y longitud. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las propiedades.
  • 40. 8. Verificar que la opción Fijar solapa (Numérico) esté tildada. Esto asegurará que la longitud del segmento se mantenga fija en ese valor durante toda la construcción. 9. Seleccionar la herramienta Círculo de radio fijo, hacer centro en A y trazar un círculo de radio que coincida con el vértice del lado consecutivo del rectángulo. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las propiedades.
  • 41. 10. Dibujar la perpendicular al lado AB que pase por A. Seleccionar Recta Perpendicular. 11. Realizar un punto de intersección del círculo y la perpendicular; llamarlo D y será otro vértice del rectángulo. 12. Trazar el segmento AD y nombrarlo. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las propiedades.
  • 42. 13. Colocar líneas de puntos en la perpendicular y el círculo. 14. Por D trazar la paralela a AB. 15. Dibujar por B la perpendicular a AD. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las propiedades.
  • 43. 16. Seleccionar la Herramienta Intersección y marcar la correspondiente a la paralela y a la perpendicular trazadas en los últimos pasos. Nombrar como C. 17. Trazar los segmentos BC y CD, para finalizar con la construcción del rectángulo. Editar color y trazo. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las propiedades.
  • 44. 18. Solicitar que se muestre su nombre y longitud. Colocar líneas de puntos en las rectas utilizadas. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las propiedades.
  • 45. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para construir un rectángulo y realizar los pasos para que cumpla las propiedades. Se recuerda que para profundizar sobre la aplicación CaRMetal, se sugiere ingresar en la plataforma Integrar para recorrer el tutorial de la aplicación a través del siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-carmetal
  • 46. • Ingresar a http://maps.google.co m.ar/ • Elegir la opción Iniciar sesión y colocar nombre de usuario y contraseña de la cuenta personal de Gmail. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
  • 47. 3. Hacer clic en la opción Mis lugares y seleccionar Crear Mapa. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
  • 48. 4. Escribir el título y la descripción del mapa creado. 5. Elegir la opción restringido, con la finalidad de compartirlo con los alumnos en alguna aplicación de la Web 2.0 (Edmodo, blog, sitio del grado o el espacio que utilizan habitualmente para realizar este tipo de dinámica). 6. Seleccionar Guardar. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
  • 49. 7. Buscar en el mapa una región donde se pueda agregar un marcador de posición. 8. Seleccionar la herramienta Agregar un marcador de posición y desplazarla hasta la figura geométrica identificada. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
  • 50. 9. Agregar el título y la descripción. Marcar Aceptar. 10. Elegir la herramienta Enlace, en la ventana seleccionar la URL y compartirla con el medio utilizado habitualmente en la clase. Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.
  • 51. Para profundizar sobre la aplicación de Google Maps, se sugiere ingresar en la plataforma Integrar para recorrer el tutorial de la aplicación a través del siguiente link: http://integrar.bue.edu.ar/tutorial-google-maps-street-view Matemática La geometría en el diseño urbano. Actividad con CaRMetal. Secuencia para crear un mapa en Google Maps, marcar posiciones y compartirlo.