SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscilaciones Libres
1).- Actividad Propuesta: determinación de la aceleración de la gravedad
1.a
Tiempo (t) LONGITUD (cm) PERIODO (T= t/30) T²
41s 46.8 ± 0.1 1.37 1.88
46s 59.0 ± 0.1 1.53 2.34
49s 66.0 ± 0.1 1.63 2.66
53s 78.5 ± 0.1 1.77 3.13
56s 83.0 ± 0.1 1.87 3.50
1.b
1.c
𝑇2
𝐿
=
4𝜋2
𝑔
= 4.326
𝑔 =
4𝜋2
4.326
= 9.12 𝑚/𝑠2
Error absoluto : 9.82- 9.12=0.70
Error relativo : (
9.82− 9.12
9.82
) = 7 %
2).- Determinaciónde laconstante elásticade unresorte:
Procedimientodinámico
2.a
Tiempo (t) Masa (g) PERIODO (T= t/30) T²
23 40 0.77 0.59
27 60 0.90 0.81
31 80 1.03 1.06
34 100 1.13 1.28
37 120 1.23 1.51
39 140 1.30 1.69
2.b
2.c
𝑇2
𝑀
=
4𝜋2
𝐾
= 11.17
𝑘 =
4𝜋2
11.17
= 3.53 𝑘𝑔/𝑠2
Oscilaciones amortiguadas
Actividad 1
Se introduce
 la posicióninicial 𝒙 𝟎,enel control de edicióntituladoPosición
 la velocidadinicial del móvil 𝒗 𝟎,enel control de edicióntituladoVelocidad.
 la constante de amortiguamientoγ,en el control de edicióntituladoCte.amortiguamiento
 la frecuenciaangularnatural del oscilador ω 𝟎=100 rad/sno se puede modificar
Condicionesiniciales:
La posicióninicial 𝒙 𝟎 ylavelocidadinicial 𝒗 𝟎 determinanlaamplitudA yla fase inicial φ.Para
t=0
𝒙 𝟎 = A·sinφ
𝒗 𝟎 = -Aγ·sinφ+ Aω·cosφ
En este sistemade dosecuacionesse despeja Ayφ a partir de losdatos de 𝒙 𝟎 y 𝒗 𝟎
A = √𝑥0
2 + (
𝑣0 + 𝛾𝑥0
ω
)2 tanϕ =
𝑥0ω
𝑣0+ 𝛾 𝑥0
Para :
γ = 5 (amortiguadas)
𝒙 𝟎 = 𝟓. 𝟎
𝒗 𝟎 = 𝟎. 𝟎
La frecuenciaangularde laoscilaciónamortiguada ω es:
ω = √𝜔0
2 − 𝛾2 → ω = √1002 − 52 = 8.66 𝑟𝑎𝑑/𝑠
A = √52 + (
0 + 5∗5
8.66
)2 = 5.77
5 = A*sinφ
0 = -5A*sinφ+ 8.66·A·cosφ
tanϕ =
5∗8.66
0+ 5∗5
= 1.732 → ϕ = 1.04 𝑟𝑎𝑑
La ecuaciónde laoscilaciónamortiguadaes:
X = 5.77*exp(-5t)*sin(8.66t+1.04)
Para :
γ = 100 (críticas)
𝒙 𝟎 = 𝟓. 𝟎
𝒗 𝟎 = 𝟎. 𝟎
La frecuenciaangularde laoscilaciónamortiguada críticas es:
ω = √𝜔0
2 − 𝛾2 → ω = √1002 − 1002 = 0 𝑟𝑎𝑑/𝑠
X = (A .t + B)𝑒−𝛾𝑡
X = 𝒗 𝟎 ∗ 𝒕 ∗ 𝒆−𝜸𝒕
Para :
γ = 110 (sobreamortiguadas)
𝒙 𝟎 = 𝟓. 𝟎
𝒗 𝟎 = 𝟎. 𝟎
La soluciónde laecuación diferenciales
X = (A*𝑒−𝛽𝑡 + 𝐵 ∗ 𝑒 𝛽𝑡)𝑒−𝛾𝑡 𝛽2 = 𝛾2 − 𝜔0
2
Con lascondicionesinicialesantesmencionadasse transformaen:
X =
𝑣0
𝛽
𝑒−𝛾𝑡 sinh(𝛽𝑡)
Oscilaciones forzadas. El estado estacionario
Actividad 1
Se introduce
La constante de amortiguamientoγ, enel control de edicióntitulado Cte.amortiguamiento
la frecuenciaangular 𝝎 𝒇 de la fuerza oscilante,enel control de edicióntituladoFrecuencia
En el programa, se ha fijadoel valor de la frecuenciaangular natural del oscilador 𝝎 𝟎 = 100
rad/s, y de la amplitud 𝑭 𝟎 de la fuerza oscilante.
Oscilación Forzada (Resonancia)
Se hace oscilar arriba y abajo, por ejemplo con la mano, el extremo superior de un muelle
(círculo rojo); se supone que este movimiento es armónico, lo cual significa que es posible
describirlo mediante una función coseno. Las oscilaciones del muelle así producidas se
llaman oscilaciones forzadas.
Los desplazamientos de la excitación y del resonador en función del tiempo
La amplitud de oscilación del resonador en función de la frecuencia angular de excitación
El desfase entre las oscilaciones de la excitación y del resonador en función de la
frecuencia angular de excitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Marco Antonio
 
Distribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosDistribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
mackfic
 

La actualidad más candente (20)

Temas7y8 problemas
Temas7y8 problemasTemas7y8 problemas
Temas7y8 problemas
 
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
Vibraciones mecánicas aplicación instrumento sísmico usando FORTRAN 90
 
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambranoSolucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
Solucionario del libro de fisica de vallejo zambrano
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
 
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicadaLaboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
 
Choques impulso
Choques impulsoChoques impulso
Choques impulso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Colisiones
ColisionesColisiones
Colisiones
 
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo ZambranoSolucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
 
Analisis sismico de_presas
Analisis sismico de_presasAnalisis sismico de_presas
Analisis sismico de_presas
 
Distribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejerciciosDistribución gamma y weibull ejercicios
Distribución gamma y weibull ejercicios
 
Mas
MasMas
Mas
 
Torques
TorquesTorques
Torques
 
Me4701
Me4701Me4701
Me4701
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Informe n 3.
Informe n 3.Informe n 3.
Informe n 3.
 
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
 
Equipo.no.1
Equipo.no.1Equipo.no.1
Equipo.no.1
 
E13 dinamica
E13 dinamicaE13 dinamica
E13 dinamica
 
08 dinamica
08 dinamica08 dinamica
08 dinamica
 

Destacado (6)

Informe oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicasInforme oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicas
 
Oscilaciones amortiguadas
Oscilaciones amortiguadasOscilaciones amortiguadas
Oscilaciones amortiguadas
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonanciaOscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
Oscilaciones amortiguadas, forzadas y resonancia
 

Similar a Fisica2 clase2

Tema5 Características Generales de las Ondas
Tema5 Características Generales de las OndasTema5 Características Generales de las Ondas
Tema5 Características Generales de las Ondas
rafarrc
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Esther Aguilar
 

Similar a Fisica2 clase2 (20)

Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y TustinDiscretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
Discretización de funciones de transferencia BBR, FRR y Tustin
 
Solucion de estructuras I
Solucion de estructuras ISolucion de estructuras I
Solucion de estructuras I
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
 
Lista de ejercicios Matemática II
Lista de ejercicios Matemática II Lista de ejercicios Matemática II
Lista de ejercicios Matemática II
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Transparencias dinamica orden
Transparencias dinamica ordenTransparencias dinamica orden
Transparencias dinamica orden
 
Metodo de elementos finitos
Metodo de elementos finitosMetodo de elementos finitos
Metodo de elementos finitos
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas Resueltos
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas ResueltosEcuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas Resueltos
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden: Problemas Resueltos
 
estructuras
estructurasestructuras
estructuras
 
Ecuaciones_diferenciales.docx
Ecuaciones_diferenciales.docxEcuaciones_diferenciales.docx
Ecuaciones_diferenciales.docx
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICAPROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
PROBLEMAS RESUELTOS DE CINÉTICA QUIMICA
 
Tema5 Características Generales de las Ondas
Tema5 Características Generales de las OndasTema5 Características Generales de las Ondas
Tema5 Características Generales de las Ondas
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Primer Orden
 
ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
 
08BFI01-UNIDAD 8-VIBRACIONES y ONDAS (2).pdf
08BFI01-UNIDAD 8-VIBRACIONES y ONDAS (2).pdf08BFI01-UNIDAD 8-VIBRACIONES y ONDAS (2).pdf
08BFI01-UNIDAD 8-VIBRACIONES y ONDAS (2).pdf
 
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilacionesDomingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
Domingo trabajo de fisica problemas de oscilaciones
 
EDM
EDMEDM
EDM
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Fisica2 clase2

  • 1. Oscilaciones Libres 1).- Actividad Propuesta: determinación de la aceleración de la gravedad 1.a Tiempo (t) LONGITUD (cm) PERIODO (T= t/30) T² 41s 46.8 ± 0.1 1.37 1.88 46s 59.0 ± 0.1 1.53 2.34 49s 66.0 ± 0.1 1.63 2.66 53s 78.5 ± 0.1 1.77 3.13 56s 83.0 ± 0.1 1.87 3.50 1.b 1.c 𝑇2 𝐿 = 4𝜋2 𝑔 = 4.326 𝑔 = 4𝜋2 4.326 = 9.12 𝑚/𝑠2 Error absoluto : 9.82- 9.12=0.70 Error relativo : ( 9.82− 9.12 9.82 ) = 7 %
  • 2. 2).- Determinaciónde laconstante elásticade unresorte: Procedimientodinámico 2.a Tiempo (t) Masa (g) PERIODO (T= t/30) T² 23 40 0.77 0.59 27 60 0.90 0.81 31 80 1.03 1.06 34 100 1.13 1.28 37 120 1.23 1.51 39 140 1.30 1.69 2.b 2.c 𝑇2 𝑀 = 4𝜋2 𝐾 = 11.17 𝑘 = 4𝜋2 11.17 = 3.53 𝑘𝑔/𝑠2
  • 3. Oscilaciones amortiguadas Actividad 1 Se introduce  la posicióninicial 𝒙 𝟎,enel control de edicióntituladoPosición  la velocidadinicial del móvil 𝒗 𝟎,enel control de edicióntituladoVelocidad.  la constante de amortiguamientoγ,en el control de edicióntituladoCte.amortiguamiento  la frecuenciaangularnatural del oscilador ω 𝟎=100 rad/sno se puede modificar Condicionesiniciales: La posicióninicial 𝒙 𝟎 ylavelocidadinicial 𝒗 𝟎 determinanlaamplitudA yla fase inicial φ.Para t=0 𝒙 𝟎 = A·sinφ 𝒗 𝟎 = -Aγ·sinφ+ Aω·cosφ En este sistemade dosecuacionesse despeja Ayφ a partir de losdatos de 𝒙 𝟎 y 𝒗 𝟎 A = √𝑥0 2 + ( 𝑣0 + 𝛾𝑥0 ω )2 tanϕ = 𝑥0ω 𝑣0+ 𝛾 𝑥0 Para : γ = 5 (amortiguadas) 𝒙 𝟎 = 𝟓. 𝟎 𝒗 𝟎 = 𝟎. 𝟎
  • 4. La frecuenciaangularde laoscilaciónamortiguada ω es: ω = √𝜔0 2 − 𝛾2 → ω = √1002 − 52 = 8.66 𝑟𝑎𝑑/𝑠 A = √52 + ( 0 + 5∗5 8.66 )2 = 5.77 5 = A*sinφ 0 = -5A*sinφ+ 8.66·A·cosφ tanϕ = 5∗8.66 0+ 5∗5 = 1.732 → ϕ = 1.04 𝑟𝑎𝑑 La ecuaciónde laoscilaciónamortiguadaes: X = 5.77*exp(-5t)*sin(8.66t+1.04) Para : γ = 100 (críticas) 𝒙 𝟎 = 𝟓. 𝟎 𝒗 𝟎 = 𝟎. 𝟎
  • 5. La frecuenciaangularde laoscilaciónamortiguada críticas es: ω = √𝜔0 2 − 𝛾2 → ω = √1002 − 1002 = 0 𝑟𝑎𝑑/𝑠 X = (A .t + B)𝑒−𝛾𝑡 X = 𝒗 𝟎 ∗ 𝒕 ∗ 𝒆−𝜸𝒕 Para : γ = 110 (sobreamortiguadas) 𝒙 𝟎 = 𝟓. 𝟎 𝒗 𝟎 = 𝟎. 𝟎 La soluciónde laecuación diferenciales X = (A*𝑒−𝛽𝑡 + 𝐵 ∗ 𝑒 𝛽𝑡)𝑒−𝛾𝑡 𝛽2 = 𝛾2 − 𝜔0 2 Con lascondicionesinicialesantesmencionadasse transformaen: X = 𝑣0 𝛽 𝑒−𝛾𝑡 sinh(𝛽𝑡)
  • 6. Oscilaciones forzadas. El estado estacionario Actividad 1 Se introduce La constante de amortiguamientoγ, enel control de edicióntitulado Cte.amortiguamiento la frecuenciaangular 𝝎 𝒇 de la fuerza oscilante,enel control de edicióntituladoFrecuencia En el programa, se ha fijadoel valor de la frecuenciaangular natural del oscilador 𝝎 𝟎 = 100 rad/s, y de la amplitud 𝑭 𝟎 de la fuerza oscilante.
  • 7. Oscilación Forzada (Resonancia) Se hace oscilar arriba y abajo, por ejemplo con la mano, el extremo superior de un muelle (círculo rojo); se supone que este movimiento es armónico, lo cual significa que es posible describirlo mediante una función coseno. Las oscilaciones del muelle así producidas se llaman oscilaciones forzadas. Los desplazamientos de la excitación y del resonador en función del tiempo
  • 8. La amplitud de oscilación del resonador en función de la frecuencia angular de excitación El desfase entre las oscilaciones de la excitación y del resonador en función de la frecuencia angular de excitación.