SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología en la Atención Médica
Profesor : Muro Ruiz Nancy
Alumnos: García Romo Víctor Manuel
Márquez Ramírez Rosa Karen
Muñoz Herrera David 28 de Octubre del 2014
 Es la aplicación del conocimiento científico a
la solución de problemas prácticos y la
obtención de metas humanas.
 El avance de las tecnologías a revolucionado
todas las actividades, lo que a traído como
consecuencia la era del conocimiento.
 La tecnología se asocia particularmente con:
• La innovación.
• La transformación de una idea en un
producto.
• Con un proceso productivo, o en
nuevo enfoque o procedimiento para
la organización social.
 Desde el punto de vista de los elementos a
los que se vinculan los conocimientos
tecnológicos, estos pueden clasificarse en:
• Incorporados en objetos (hardware):
materiales, maquinarias, equipos.
• Incorporados en registros (software): bancos
de datos, procedimientos, manuales.
• Incorporados en el hombre (humanware):
conocimientos, habilidades.
• Incorporados en instituciones (orgware):
estructuras y formas organizativas.
 Desde el punto de vista de la fase o el
momento en que las tecnologías se aplican:
• Tecnología de producto: normas y especificaciones
relativas al diseño mecánico.
• Tecnología de proceso: condiciones, procedimientos,
detalles y formas de organización para la producción
adecuada de un bien o servicio.
• Tecnología de distribución: normas, procedimientos y
especificaciones sobre condiciones de embalaje, así
como de transporte y de comercialización.
• Tecnología de consumo: instrucciones sobre la forma o
proceso de utilización de un servicio.
 A su vez, existen diferentes dimensiones
tecnológicas:
• Técnica: conocimientos, capacidades, destrezas
técnicas, instrumentos, recursos humanos y
materiales, etc.
• Organizativa: política administrativa y gestión,
aspectos de mercado, economía e industria, entre
otras.
• Propias del hombre: preparación ideológico-
cultural; finalidades; objetivos, etc.
 Es aquella que contribuye, en mayor medida,
al cumplimiento de objetivos
socioeconómicos y ambientales de una
sociedad en desarrollo.
 Para ello, debe adaptarse a las condiciones y
los requerimientos del medio donde se
instala.
 Se considera como una alternativa para
responder a los problemas tecnológicos y al
problema del desequilibrio social.
Conocimiento Científico.
Surge de la
observación, el
análisis y la
experimentación
Consta de
explicaciones
teóricas (nuevas o
perfeccionadas)
sobre
determinados
fenómenos.
Busca variaciones,
causas y las
consecuencias.
• Porque nace de los hechos pero va más allá de
ellos al elevarse por encima de un nivel o
límite determinado.
Trascendente
• Porque se procede en forma organizada y se
planea lo que persigue averiguar, la forma de
obtenerlo, de analizarlo e interpretarlo.
Metódico
• Porque distingue y separa las partes de un
todo hasta llegar a conocer sus elementos.Analítico:
• Porque los resultados y conclusiones, deben
someterse a prueba mediante observación y
de ser posible- a experimentación.
Verificable
• No se conforma únicamente con los hechos
como ocurren: investiga su asociación, y -de
ser posible- sus causas. Procura explicar los
hechos en términos de teorías, leyes y
principios.
Explicativo
El conocimiento tecnológico
A diferencia del científico, se conforma por
nuevos procedimientos para alcanzar
ciertos fines prácticos; pueden
considerarse como el conocimiento de
procedimientos probados por los que se
logran objetivos predeterminados.
Debido a la acumulación del conocimiento y
los avances tecnológicos ocurridos en el
sector de la salud, la asistencia médica ha
cambiado profundamente en los últimos
años.
Medicamentos Aparatos
Procedimientos
médicos y quirúrgicos
utilizados en la
atención médica
Sistemas
organizativos con los
que se presta la
atención sanitaria
 El uso de la tecnología médica puede ser:
I. Apropiado.
El método más común para analizar el grado de
uso apropiado de la tecnología es el llamado
"método de uso apropiado". El método, basado
en la síntesis de la evidencia científica y en
opiniones de expertos, consiste en establecer en
qué circunstancias clínicas específicas, la
aplicación de una tecnología puede ser
apropiada.
II. Inapropiado.
a) Si es innecesario, es decir, que el objetivo deseado
puede obtenerse con medios más sencillos.
b) Si es inútil, porque el paciente está en una
situación demasiado avanzada para responder al
tratamiento.
c) Si es inseguro, porque sus complicaciones
sobrepasan el probable beneficio.
d) Si es inclemente, porque la calidad de vida ofrecida
no es lo suficientemente buena como para justificar
la intervención.
e) Si es insensato, porque consume recursos de otras
actividades que podrían ser más beneficiosas.
● Eficacia.
Es el efecto producido en la variable a evaluar cuando la
intervención se es aplica en condiciones experimentales o
ideales. Las unidades de la eficacia pueden ser: milímetros
de mercurio (mm Hg.), litros por segundo (l/s), etc.
● Efectividad.
Es el resultado obtenido cuando el procedimiento se aplica
en condiciones habituales, en la organización real, con los
medios disponibles, y sin seleccionar a los pacientes. Se
expresa en unidades como casos diagnosticados, vidas
salvadas, años de vida ganados, etcétera.
● Utilidad.
Es la calidad de vida que se oferta al paciente por el
hecho de haberle aplicado dicha tecnología. Se han
desarrollado instrumentos que miden el resultado en
dos dimensiones: la calidad de vida y su duración.
● Beneficio.
Los resultados obtenidos son los beneficios. Su
limitación más importante es la dificultad y, en
muchas ocasiones, la imposibilidad de traducir los
resultados de una intervención en unidades
monetarias.
● Excelencia.
Es la obtención de los mejores resultados con
el mínimo de gastos posibles para
satisfacción, tanto del paciente como del
personal de salud.
La ética de la práctica médica se basa en seis
principios:
1. Preservar la vida.
2. Aliviar el sufrimiento.
3. No hacer daño.
4. Decir la verdad al paciente.
5. Respetar la autonomía.
6. Trato con justicia.
beneficencia, autonomía y justicia.
Conjunto de acciones, métodos y técnicas empleadas en la asistencia médica donde se aplica el
conocimiento científico adquirido, con una estrategia, científicamente fundamentada y un enfoque
clínico-social. Cuyo objetivo es mejorar el estado de salud de la población, a partir de una
tecnología sostenible, e incrementar la calidad de vida de la población.
Terapia Física y Rehabilitación
Laboratorio Clínico.
Imageología
Optometría y óptica
Información e informática en salud
Medicina transfusional
Registros médicos. Comprende el tratamiento automatizado de las historias clínicas. El
control de los procesos. El manejo de sistemas inteligentes para soportar la gerencia y los
estudios económicos en la salud, aquellos relacionados con la vigilancia de las
operaciones quirúrgicas, los cuidados posoperatorios y las condiciones críticas.
Biometría y biotécnica. Abarca el análisis de las determinaciones biométricas y
biotécnicas, los análisis bioquímicos y biofísicos, los sistemas expertos para la ayuda al
diagnóstico y el tratamiento de diversas condiciones.
Estadísticas Comprende el registro de las estadísticas de salud, los accidentes y otros
acontecimientos peligrosos.
Higiene y Epidemiología. Incluye los sistemas automatizados para el control de los estudios
sanitarios, la vigilancia en salud (cumplimiento de los programas de salud, seguridad
del trabajador y de su entorno, inmunizaciones, promoción y educación para
la salud).
Es un instrumento importante para el desarrollo del Sistema de Salud. Capaz de enfrentar las dificultades
económicas, ya que hace al sistema más eficiente.
Se dirige hacia la comprobación de una hipótesis derivada de una teoría científica, obtención de un nuevo
conocimiento o producto, aplicación de un conocimiento existente por medio de una nueva tecnología,
asimilación de una tecnología conocida, mejoramiento de los procesos de gestión de la administración de
salud, los servicios o sistemas de salud o cualquier aspecto del campo de la salud.
Para mantenerse en la vanguardia del campo de la salud, se tienen que incorporar nuevas tecnologías
médicas, según las características del entorno y con las transformaciones necesarias para ajustarlas a las
necesidades reales.
Un escenario socio-económico, basado en el cambio y en el uso de recursos intangibles como la
información, la investigación, los conocimientos y el aprendizaje configura una nueva forma para la
gestión de los servicios de la salud con base en un desarrollo sostenible.
El acervo de conocimientos acumulados por las ciencias médicas y otras afines ha generado un
desarrollo de la tecnología médica, que permite obtener una alta eficacia diagnóstica y terapéutica,
así como elevar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos.
Las tecnologías informáticas son una parte importante de la tecnología médica, ellas conforman
actualmente el tronco tecnológico de las ciencias médicas.
 Guerrero, J. (2005) Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas
consideraciones básicas. Citado el 24 de octubre del 2014 en:
scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n4/aci07404.pdf
 López , CM. [et. al.] (2000) Introducción al conocimiento del medio ambiente. La Habana:
Academia, pp. 4-5.
 Castro, F. (2003) Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana. Editorial Científico-Técnica,
pp.7-8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Andreeina Urbáez
 
Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico
Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepaticoGuia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico
Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico
Clínica Universidad de Navarra
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
Fernanda Silva Lizardi
 
Mi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmaciaMi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmacia
juliocesarchoquecond
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizadosDerechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
alizrami
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
Francisco Montes de Oca Garro
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
ssuser5d49471
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
Ivonne Muñoz Arias
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Fase 6 informe final jenifer cespedes
Fase 6 informe final jenifer cespedesFase 6 informe final jenifer cespedes
Fase 6 informe final jenifer cespedes
JeniferAlexandraCesp
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
marinthia lara ventura
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
Solcito Palomeque
 
Proceso de atencion de enfermeria fase de planificación
Proceso de atencion de enfermeria   fase de planificaciónProceso de atencion de enfermeria   fase de planificación
Proceso de atencion de enfermeria fase de planificación
Tomas Noel Fuentes
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
María García
 
Tecnología en la salud
Tecnología en la saludTecnología en la salud
Tecnología en la salud
Alejandro García
 
Educacion del paciente yese
Educacion del paciente yeseEducacion del paciente yese
Educacion del paciente yese
Lis Sanchez
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
Elizabeth Garcia Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina UrbáezProceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
Proceso de Administración de Enfermería Andreeina Urbáez
 
Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico
Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepaticoGuia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico
Guia de cuidados postoperatorios en el trasplante hepatico
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Mi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmaciaMi proyecto-farmacia
Mi proyecto-farmacia
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizadosDerechos y deberes de pacientes hospitalizados
Derechos y deberes de pacientes hospitalizados
 
La calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del pacienteLa calidad y seguridad del paciente
La calidad y seguridad del paciente
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Fase 6 informe final jenifer cespedes
Fase 6 informe final jenifer cespedesFase 6 informe final jenifer cespedes
Fase 6 informe final jenifer cespedes
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeriaLa tecnologia en el cuidado de enfermeria
La tecnologia en el cuidado de enfermeria
 
Proceso de atencion de enfermeria fase de planificación
Proceso de atencion de enfermeria   fase de planificaciónProceso de atencion de enfermeria   fase de planificación
Proceso de atencion de enfermeria fase de planificación
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Tecnología en la salud
Tecnología en la saludTecnología en la salud
Tecnología en la salud
 
Educacion del paciente yese
Educacion del paciente yeseEducacion del paciente yese
Educacion del paciente yese
 
Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
 

Similar a Tecnologia en la atencion medica

Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2
Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2
Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2
Maria Paula Castillo
 
Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4
Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4
Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4
calacma24
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
Ricardo Palomo
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Ensayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector SaludEnsayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector Salud
Alexis Bernal
 
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
COM SALUD
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
Veritho Urrutia Silva
 
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 20091 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
DanielGonzalez26055
 
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Veronica Flores
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
lettynunez
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
yina andrea pineda cardenas
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
Hdzcarrillo
 
Arduino Juan Pablo
Arduino Juan PabloArduino Juan Pablo
Arduino Juan Pablo
pepelindo
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
zoemikaela
 
Facundo Alvarez
Facundo AlvarezFacundo Alvarez
Facundo Alvarez
pepelindo
 
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Naty Alo
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptxproceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
NadiaTellez2
 
Pae
Pae Pae

Similar a Tecnologia en la atencion medica (20)

Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2
Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2
Aplicaciones medicas-de-tecnologia-2
 
Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4
Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4
Ciencia, tecnologia y sociedad macc-n.4
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Practica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvadorPractica basada ebidencia san salvador
Practica basada ebidencia san salvador
 
Ensayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector SaludEnsayo: TIC en sector Salud
Ensayo: TIC en sector Salud
 
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANADra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
Dra. FRANCISCA GARCÍA-LIZANA
 
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento3 políticas de salud y gestión del conocimiento
3 políticas de salud y gestión del conocimiento
 
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 20091 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
 
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
Evaluación de tecnologías sanitarias ish2
 
Rol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinicoRol del psicologo clinico
Rol del psicologo clinico
 
Aplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnologíaAplicaciones medicas de tecnología
Aplicaciones medicas de tecnología
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
Arduino Juan Pablo
Arduino Juan PabloArduino Juan Pablo
Arduino Juan Pablo
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Facundo Alvarez
Facundo AlvarezFacundo Alvarez
Facundo Alvarez
 
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptxproceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
proceso_de_atencion_enfermeria-1.pptx
 
Pae
Pae Pae
Pae
 

Más de David Muñoz

Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
David Muñoz
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
David Muñoz
 
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecasHábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
David Muñoz
 
5 respiración m.o. presentación
5 respiración m.o.  presentación5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o. presentación
David Muñoz
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
David Muñoz
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
David Muñoz
 
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
David Muñoz
 
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
David Muñoz
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
David Muñoz
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
David Muñoz
 
Células troncales
Células troncalesCélulas troncales
Células troncales
David Muñoz
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
David Muñoz
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
David Muñoz
 
Etapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativoEtapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativo
David Muñoz
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
David Muñoz
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
David Muñoz
 

Más de David Muñoz (16)

Suicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerteSuicidio y pena de muerte
Suicidio y pena de muerte
 
Hipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo iHipersensibilidad tipo i
Hipersensibilidad tipo i
 
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecasHábito  desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
Hábito desfavorable a la salud en la colonia Indeco, Guadalupe, zacatecas
 
5 respiración m.o. presentación
5 respiración m.o.  presentación5 respiración m.o.  presentación
5 respiración m.o. presentación
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
Síntesis y evaluación de α-cetotriazoles y α ,β-Dicetotrazoles como inhibidor...
 
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
Detección de la evolución adaptativa linaje específica de los genes expresado...
 
Producción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantesProducción de proteínas recombinantes
Producción de proteínas recombinantes
 
Fermentación alcohólica
Fermentación alcohólicaFermentación alcohólica
Fermentación alcohólica
 
Células troncales
Células troncalesCélulas troncales
Células troncales
 
Paciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatogramaPaciente con alteraciones en el hepatograma
Paciente con alteraciones en el hepatograma
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Etapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativoEtapas del Proceso administrativo
Etapas del Proceso administrativo
 
Principios de termodinámica
Principios de termodinámicaPrincipios de termodinámica
Principios de termodinámica
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Tecnologia en la atencion medica

  • 1. Tecnología en la Atención Médica Profesor : Muro Ruiz Nancy Alumnos: García Romo Víctor Manuel Márquez Ramírez Rosa Karen Muñoz Herrera David 28 de Octubre del 2014
  • 2.  Es la aplicación del conocimiento científico a la solución de problemas prácticos y la obtención de metas humanas.  El avance de las tecnologías a revolucionado todas las actividades, lo que a traído como consecuencia la era del conocimiento.
  • 3.  La tecnología se asocia particularmente con: • La innovación. • La transformación de una idea en un producto. • Con un proceso productivo, o en nuevo enfoque o procedimiento para la organización social.
  • 4.  Desde el punto de vista de los elementos a los que se vinculan los conocimientos tecnológicos, estos pueden clasificarse en: • Incorporados en objetos (hardware): materiales, maquinarias, equipos. • Incorporados en registros (software): bancos de datos, procedimientos, manuales. • Incorporados en el hombre (humanware): conocimientos, habilidades. • Incorporados en instituciones (orgware): estructuras y formas organizativas.
  • 5.  Desde el punto de vista de la fase o el momento en que las tecnologías se aplican: • Tecnología de producto: normas y especificaciones relativas al diseño mecánico. • Tecnología de proceso: condiciones, procedimientos, detalles y formas de organización para la producción adecuada de un bien o servicio. • Tecnología de distribución: normas, procedimientos y especificaciones sobre condiciones de embalaje, así como de transporte y de comercialización. • Tecnología de consumo: instrucciones sobre la forma o proceso de utilización de un servicio.
  • 6.  A su vez, existen diferentes dimensiones tecnológicas: • Técnica: conocimientos, capacidades, destrezas técnicas, instrumentos, recursos humanos y materiales, etc. • Organizativa: política administrativa y gestión, aspectos de mercado, economía e industria, entre otras. • Propias del hombre: preparación ideológico- cultural; finalidades; objetivos, etc.
  • 7.  Es aquella que contribuye, en mayor medida, al cumplimiento de objetivos socioeconómicos y ambientales de una sociedad en desarrollo.  Para ello, debe adaptarse a las condiciones y los requerimientos del medio donde se instala.  Se considera como una alternativa para responder a los problemas tecnológicos y al problema del desequilibrio social.
  • 8.
  • 9. Conocimiento Científico. Surge de la observación, el análisis y la experimentación Consta de explicaciones teóricas (nuevas o perfeccionadas) sobre determinados fenómenos. Busca variaciones, causas y las consecuencias.
  • 10. • Porque nace de los hechos pero va más allá de ellos al elevarse por encima de un nivel o límite determinado. Trascendente • Porque se procede en forma organizada y se planea lo que persigue averiguar, la forma de obtenerlo, de analizarlo e interpretarlo. Metódico • Porque distingue y separa las partes de un todo hasta llegar a conocer sus elementos.Analítico:
  • 11. • Porque los resultados y conclusiones, deben someterse a prueba mediante observación y de ser posible- a experimentación. Verificable • No se conforma únicamente con los hechos como ocurren: investiga su asociación, y -de ser posible- sus causas. Procura explicar los hechos en términos de teorías, leyes y principios. Explicativo
  • 12. El conocimiento tecnológico A diferencia del científico, se conforma por nuevos procedimientos para alcanzar ciertos fines prácticos; pueden considerarse como el conocimiento de procedimientos probados por los que se logran objetivos predeterminados.
  • 13.
  • 14. Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años.
  • 15. Medicamentos Aparatos Procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención médica Sistemas organizativos con los que se presta la atención sanitaria
  • 16.
  • 17.  El uso de la tecnología médica puede ser: I. Apropiado. El método más común para analizar el grado de uso apropiado de la tecnología es el llamado "método de uso apropiado". El método, basado en la síntesis de la evidencia científica y en opiniones de expertos, consiste en establecer en qué circunstancias clínicas específicas, la aplicación de una tecnología puede ser apropiada.
  • 18. II. Inapropiado. a) Si es innecesario, es decir, que el objetivo deseado puede obtenerse con medios más sencillos. b) Si es inútil, porque el paciente está en una situación demasiado avanzada para responder al tratamiento. c) Si es inseguro, porque sus complicaciones sobrepasan el probable beneficio. d) Si es inclemente, porque la calidad de vida ofrecida no es lo suficientemente buena como para justificar la intervención. e) Si es insensato, porque consume recursos de otras actividades que podrían ser más beneficiosas.
  • 19. ● Eficacia. Es el efecto producido en la variable a evaluar cuando la intervención se es aplica en condiciones experimentales o ideales. Las unidades de la eficacia pueden ser: milímetros de mercurio (mm Hg.), litros por segundo (l/s), etc. ● Efectividad. Es el resultado obtenido cuando el procedimiento se aplica en condiciones habituales, en la organización real, con los medios disponibles, y sin seleccionar a los pacientes. Se expresa en unidades como casos diagnosticados, vidas salvadas, años de vida ganados, etcétera.
  • 20. ● Utilidad. Es la calidad de vida que se oferta al paciente por el hecho de haberle aplicado dicha tecnología. Se han desarrollado instrumentos que miden el resultado en dos dimensiones: la calidad de vida y su duración. ● Beneficio. Los resultados obtenidos son los beneficios. Su limitación más importante es la dificultad y, en muchas ocasiones, la imposibilidad de traducir los resultados de una intervención en unidades monetarias.
  • 21. ● Excelencia. Es la obtención de los mejores resultados con el mínimo de gastos posibles para satisfacción, tanto del paciente como del personal de salud.
  • 22.
  • 23. La ética de la práctica médica se basa en seis principios: 1. Preservar la vida. 2. Aliviar el sufrimiento. 3. No hacer daño. 4. Decir la verdad al paciente. 5. Respetar la autonomía. 6. Trato con justicia. beneficencia, autonomía y justicia.
  • 24. Conjunto de acciones, métodos y técnicas empleadas en la asistencia médica donde se aplica el conocimiento científico adquirido, con una estrategia, científicamente fundamentada y un enfoque clínico-social. Cuyo objetivo es mejorar el estado de salud de la población, a partir de una tecnología sostenible, e incrementar la calidad de vida de la población. Terapia Física y Rehabilitación Laboratorio Clínico.
  • 25. Imageología Optometría y óptica Información e informática en salud Medicina transfusional
  • 26. Registros médicos. Comprende el tratamiento automatizado de las historias clínicas. El control de los procesos. El manejo de sistemas inteligentes para soportar la gerencia y los estudios económicos en la salud, aquellos relacionados con la vigilancia de las operaciones quirúrgicas, los cuidados posoperatorios y las condiciones críticas. Biometría y biotécnica. Abarca el análisis de las determinaciones biométricas y biotécnicas, los análisis bioquímicos y biofísicos, los sistemas expertos para la ayuda al diagnóstico y el tratamiento de diversas condiciones.
  • 27. Estadísticas Comprende el registro de las estadísticas de salud, los accidentes y otros acontecimientos peligrosos. Higiene y Epidemiología. Incluye los sistemas automatizados para el control de los estudios sanitarios, la vigilancia en salud (cumplimiento de los programas de salud, seguridad del trabajador y de su entorno, inmunizaciones, promoción y educación para la salud).
  • 28. Es un instrumento importante para el desarrollo del Sistema de Salud. Capaz de enfrentar las dificultades económicas, ya que hace al sistema más eficiente. Se dirige hacia la comprobación de una hipótesis derivada de una teoría científica, obtención de un nuevo conocimiento o producto, aplicación de un conocimiento existente por medio de una nueva tecnología, asimilación de una tecnología conocida, mejoramiento de los procesos de gestión de la administración de salud, los servicios o sistemas de salud o cualquier aspecto del campo de la salud. Para mantenerse en la vanguardia del campo de la salud, se tienen que incorporar nuevas tecnologías médicas, según las características del entorno y con las transformaciones necesarias para ajustarlas a las necesidades reales.
  • 29. Un escenario socio-económico, basado en el cambio y en el uso de recursos intangibles como la información, la investigación, los conocimientos y el aprendizaje configura una nueva forma para la gestión de los servicios de la salud con base en un desarrollo sostenible. El acervo de conocimientos acumulados por las ciencias médicas y otras afines ha generado un desarrollo de la tecnología médica, que permite obtener una alta eficacia diagnóstica y terapéutica, así como elevar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos. Las tecnologías informáticas son una parte importante de la tecnología médica, ellas conforman actualmente el tronco tecnológico de las ciencias médicas.
  • 30.  Guerrero, J. (2005) Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas. Citado el 24 de octubre del 2014 en: scielo.sld.cu/pdf/aci/v12n4/aci07404.pdf  López , CM. [et. al.] (2000) Introducción al conocimiento del medio ambiente. La Habana: Academia, pp. 4-5.  Castro, F. (2003) Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana. Editorial Científico-Técnica, pp.7-8.

Notas del editor

  1. Los avances tecnológicos se desarrollaron durante una larga etapa de la historia sin el uso de los conocimientos científicos; claro, hoy, esta perspectiva es bastante improbable.
  2. Ello se debe, en gran medida, al impresionante desarrollo de la tecnología médica. El diagnóstico por imagen comenzó con el descubrimiento de los rayos X, y fue revolucionado cuando se introdujo el tomógrafo computarizado en la década de los años 70. Desde entonces, han aparecido nuevas tecnologías de diagnóstico por imagen, como la angiografía por sustracción digital, la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones. El diagnóstico de laboratorio, en bioquímica, microbiología, hematología, inmunología y genética, ha avanzado considerablemente con los autoanalizadores computarizados, que procesan más muestras, con mayor file:///D|/Documentos%20de%20trabajo/Importantes/EBSCO%203/Acimed/vol12_4_04/aci07404.htm (6 of 16)10/02/2005 8:48:48Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas precisión y en menor tiempo.
  3. Por lo tanto, la tecnología médica no son sólo las máquinas o medicamentos, sino también la propia práctica clínica y el modo en que esta se organiza. A veces, se cae en el error de identificar la tecnología médica con "alta tecnología", las "nuevas tecnologías" y las "tecnologías de alto costo". El límite conceptual de "alta tecnología" es difícil de establecer porque ciertas tecnologías aparentemente sencillas pueden contener componentes de "alta tecnología".