SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y política en Hume
1711 - 1776
De la ley natural al mundo de las
pasiones
J. Locke había señalado la importancia de
la ley natural en el hombre en su elación
con la sociedad. D. Hume omite esta ley y
abre el paso al mundo de las pasiones.
La razón es sólo un reflejo de las
pasiones. El mundo se define por
las pasiones
El mundo de las pasiones
La libertad ya no es una facultad
asociada a la razón sino al juego de
intereses personales. En los espacios económicos se va
a definir la felicidad del hombre.
es en este espacio donde se va a
definir tu derechos
La moral se va a definir en la vida
económica La razón de ser del Estado está en
función resguarde estos derechos
económicos del individuo.
La nueva confrontación está entre ESTADO DE DERECHO Y ESTADO DE MERCADO
La naturaleza de la moral
No es la NORMA la que define la
MORAL sino los sentimientos y
pasiones
Si para Locke la LEY califica a la
moral, en Hume es la pasión la
que califica los actos morales
El problema es: ¿cómo se
califican los hechos si la ley no
puede hacerlo?
¿Cómo defino si algo es
virtuosos o vicioso?
Hume responde a partir de la
SUBJETIVIDAD/SENTMIENTOS
Importancia de la subjetividad
Las INTERACCIONES SUBJETIVAS
de los individuos es el campo
donde se definen situaciones
SIMPATÍA
Los sentimientos los conozco porque los
comunico expresivamente no por
definiciones
La ley y la Institución
El Estado tiene que definir los derechos de las personas. La primera
norma de donde emanan las exigencias son LOS INDIVIDUOS y sus
necesidades: justicia, propiedad, seguridad. La SIMPATÍA hará las
correcciones. Son los intereses de los individuos lo que define la
acción de la institución.
El estado natural de Hume
El contrato social supone
una existencia: un estado
natural
¿Cómo se vive en en el estado
natural?: cada quien utiliza sus
propios recursos, velando sus
propios intereses, sin contrato
social.
¿Cómo nace la sociedad? Por la
relación contractual: el hombre
cede sus libertades al Estado
renunciando a su propio deber y
a acatar las normas sociales
El estado natural nunca existió
Dice D.Hume que el hombre en estado
natural nunca existió. Es una ficción
filosófica. No existió ni existirá. La
sociedad le es “connatural” al hombre,
la sociedad lo atrae porque allí se
relaciona con los demás y en ese medio
criará a sus hijos. La familia se da aquí
porque sabe que le trae beneficios ala
asociarse naturalmente
La sociedad es el resultado de un deseo natural (apetito sexual) que inicialmente se
plasma en la familia
¿Por qué surge el estado social?
El sentido de utilidad que
deriva de una convención
social da legitimidad al
Estado
El estado no es un derivado “natural” del
hombre. Surge por el sentido de utilidad
que le reporta al individuo. La prueba es
que puede existir una sociedad sin estado
coactivo. La prueba son la existencia de las
tribus en América.
Un gobierno existe porque
reporta utilidades al
individuos: que cuide mis
intereses, que vele por mi
propiedad, que administre
justicia. Si el Estado no
responde a mi necesidad de
utilidad, éste no tiene
sentido para los hombres.
Laura
Chinchilla,
presidente en
Costa Rica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
Paola
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
isrra11
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
bctrsp
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Sapere audere
 
Origen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estadoOrigen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estado
CEFIC
 
Estado y sociedad 2 1
Estado y sociedad 2 1Estado y sociedad 2 1
Estado y sociedad 2 1
Irribarren
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
GenesisMat
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
ivanjrz
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
cristia_acosta
 
DiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humano
DiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humanoDiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humano
DiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humano
emilio1948
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADOTEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
TEORIAS DEL ORIGEN DEL ESTADO
 
Antología teorías del estado
Antología teorías del estadoAntología teorías del estado
Antología teorías del estado
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
ESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHOESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHO
 
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parteOrigen y legitimidad del poder político_1ª parte
Origen y legitimidad del poder político_1ª parte
 
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
Teorías sobre el origen del estado(contrato social)
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Origen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estadoOrigen del estado reforma del estado
Origen del estado reforma del estado
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Estado y sociedad 2 1
Estado y sociedad 2 1Estado y sociedad 2 1
Estado y sociedad 2 1
 
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis MatíasRelacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
Relacion entre estado y sociedad diapositiva. Elaborado por Génesis Matías
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
Estado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y DerechoEstado, Sociedad y Derecho
Estado, Sociedad y Derecho
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedadEl estado y la sociedad
El estado y la sociedad
 
Sociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y EstadoSociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y Estado
 
DiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humano
DiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humanoDiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humano
DiapositivasDerecho-Sociedad-Ser humano
 
Naturaleza Del Estado
Naturaleza Del EstadoNaturaleza Del Estado
Naturaleza Del Estado
 

Destacado

éTica y política en hume
éTica y política en humeéTica y política en hume
éTica y política en hume
lancaster_1000
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
mariajoselopezfernandez
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
mmar140493
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
Vanesa
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
mercecruz
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
DaliaGut
 

Destacado (17)

éTica y política en hume
éTica y política en humeéTica y política en hume
éTica y política en hume
 
Rawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica IRawls Hume Teoria Politica I
Rawls Hume Teoria Politica I
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Conceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría políticaConceptos fundamentales de teoría política
Conceptos fundamentales de teoría política
 
Presentació Hume
Presentació HumePresentació Hume
Presentació Hume
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
 
Hume
Hume Hume
Hume
 
Conceptos y elementos de política gerencial
Conceptos y elementos de política gerencialConceptos y elementos de política gerencial
Conceptos y elementos de política gerencial
 
Teorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicasTeorias y corrientes politicas
Teorias y corrientes politicas
 
Teorias politicas
Teorias politicasTeorias politicas
Teorias politicas
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
 
Teoria politica 1
Teoria politica 1Teoria politica 1
Teoria politica 1
 
Teorías Políticas
Teorías PolíticasTeorías Políticas
Teorías Políticas
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
Política y Estado
Política y EstadoPolítica y Estado
Política y Estado
 

Similar a éTica y política en hume

10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
andreafca
 
El utilitarismo de john stuart mill
El utilitarismo de john stuart millEl utilitarismo de john stuart mill
El utilitarismo de john stuart mill
gdiaznovoa
 
El Utilitarismo de_john_stuart_mill
El Utilitarismo de_john_stuart_millEl Utilitarismo de_john_stuart_mill
El Utilitarismo de_john_stuart_mill
gdiaznovoa
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad poltica
unimetstudent
 
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Abraham Caucota
 
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerónTrabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
luisma
 

Similar a éTica y política en hume (20)

Tarea 4 filosofia del derecho
Tarea 4 filosofia del derechoTarea 4 filosofia del derecho
Tarea 4 filosofia del derecho
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
10 Derecho II BTT-E1 CLASES 31-AGO-2023.pptx
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
El utilitarismo de john stuart mill
El utilitarismo de john stuart millEl utilitarismo de john stuart mill
El utilitarismo de john stuart mill
 
contrato social.ppt
contrato social.pptcontrato social.ppt
contrato social.ppt
 
El Utilitarismo de_john_stuart_mill
El Utilitarismo de_john_stuart_millEl Utilitarismo de_john_stuart_mill
El Utilitarismo de_john_stuart_mill
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
 
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptxGUIA_ORIGENESTADO.pptx
GUIA_ORIGENESTADO.pptx
 
13 semana politica
13 semana politica13 semana politica
13 semana politica
 
T2 la sociedad poltica
T2 la sociedad polticaT2 la sociedad poltica
T2 la sociedad poltica
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999Ensayo 222 durkheim polenta 99999
Ensayo 222 durkheim polenta 99999
 
S03.s1.pdf
S03.s1.pdfS03.s1.pdf
S03.s1.pdf
 
Anthony O'Hear, La justicia y el Estado
Anthony O'Hear, La justicia y el EstadoAnthony O'Hear, La justicia y el Estado
Anthony O'Hear, La justicia y el Estado
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerónTrabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
Trabajo de sonia morales alba tejeda y gala comerón
 

Más de lancaster_1000

Ejercicios de repaso examen final
Ejercicios de repaso  examen finalEjercicios de repaso  examen final
Ejercicios de repaso examen final
lancaster_1000
 
Ideología del socialismo
Ideología del socialismoIdeología del socialismo
Ideología del socialismo
lancaster_1000
 
Precio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventaPrecio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de venta
lancaster_1000
 
Ejercicios de aplicación 4
Ejercicios de aplicación 4Ejercicios de aplicación 4
Ejercicios de aplicación 4
lancaster_1000
 
Ejercicios de aplicación n 3
Ejercicios de aplicación n 3Ejercicios de aplicación n 3
Ejercicios de aplicación n 3
lancaster_1000
 
Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1
lancaster_1000
 
Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1
lancaster_1000
 
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la ética
lancaster_1000
 
Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1
lancaster_1000
 
Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1
lancaster_1000
 
Copia de interés simple
Copia de interés simpleCopia de interés simple
Copia de interés simple
lancaster_1000
 
Copia de interés simple
Copia de interés simpleCopia de interés simple
Copia de interés simple
lancaster_1000
 

Más de lancaster_1000 (20)

Ejercicios de repaso examen final
Ejercicios de repaso  examen finalEjercicios de repaso  examen final
Ejercicios de repaso examen final
 
Ultima clase 402
Ultima clase 402Ultima clase 402
Ultima clase 402
 
F. nietzsche
F. nietzscheF. nietzsche
F. nietzsche
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
F. nietzsche
F. nietzscheF. nietzsche
F. nietzsche
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Ideología del socialismo
Ideología del socialismoIdeología del socialismo
Ideología del socialismo
 
Precio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de ventaPrecio de compra y precio de venta
Precio de compra y precio de venta
 
Ejercicios de aplicación 4
Ejercicios de aplicación 4Ejercicios de aplicación 4
Ejercicios de aplicación 4
 
Ejercicios de aplicación n 3
Ejercicios de aplicación n 3Ejercicios de aplicación n 3
Ejercicios de aplicación n 3
 
Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1
 
Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1Tanto por ciento 2011 1
Tanto por ciento 2011 1
 
Descuento comercial
Descuento comercialDescuento comercial
Descuento comercial
 
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la ética
 
Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1
 
Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1Clase de interes compuesto 2011-1
Clase de interes compuesto 2011-1
 
Copia de interés simple
Copia de interés simpleCopia de interés simple
Copia de interés simple
 
Copia de interés simple
Copia de interés simpleCopia de interés simple
Copia de interés simple
 
Patrimonio 8
Patrimonio 8Patrimonio 8
Patrimonio 8
 
Patrimonio 8
Patrimonio 8Patrimonio 8
Patrimonio 8
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 

éTica y política en hume

  • 1. Ética y política en Hume 1711 - 1776
  • 2. De la ley natural al mundo de las pasiones J. Locke había señalado la importancia de la ley natural en el hombre en su elación con la sociedad. D. Hume omite esta ley y abre el paso al mundo de las pasiones. La razón es sólo un reflejo de las pasiones. El mundo se define por las pasiones
  • 3. El mundo de las pasiones La libertad ya no es una facultad asociada a la razón sino al juego de intereses personales. En los espacios económicos se va a definir la felicidad del hombre. es en este espacio donde se va a definir tu derechos La moral se va a definir en la vida económica La razón de ser del Estado está en función resguarde estos derechos económicos del individuo. La nueva confrontación está entre ESTADO DE DERECHO Y ESTADO DE MERCADO
  • 4. La naturaleza de la moral No es la NORMA la que define la MORAL sino los sentimientos y pasiones Si para Locke la LEY califica a la moral, en Hume es la pasión la que califica los actos morales El problema es: ¿cómo se califican los hechos si la ley no puede hacerlo? ¿Cómo defino si algo es virtuosos o vicioso? Hume responde a partir de la SUBJETIVIDAD/SENTMIENTOS
  • 5. Importancia de la subjetividad Las INTERACCIONES SUBJETIVAS de los individuos es el campo donde se definen situaciones SIMPATÍA Los sentimientos los conozco porque los comunico expresivamente no por definiciones
  • 6. La ley y la Institución El Estado tiene que definir los derechos de las personas. La primera norma de donde emanan las exigencias son LOS INDIVIDUOS y sus necesidades: justicia, propiedad, seguridad. La SIMPATÍA hará las correcciones. Son los intereses de los individuos lo que define la acción de la institución.
  • 7. El estado natural de Hume El contrato social supone una existencia: un estado natural ¿Cómo se vive en en el estado natural?: cada quien utiliza sus propios recursos, velando sus propios intereses, sin contrato social. ¿Cómo nace la sociedad? Por la relación contractual: el hombre cede sus libertades al Estado renunciando a su propio deber y a acatar las normas sociales
  • 8. El estado natural nunca existió Dice D.Hume que el hombre en estado natural nunca existió. Es una ficción filosófica. No existió ni existirá. La sociedad le es “connatural” al hombre, la sociedad lo atrae porque allí se relaciona con los demás y en ese medio criará a sus hijos. La familia se da aquí porque sabe que le trae beneficios ala asociarse naturalmente La sociedad es el resultado de un deseo natural (apetito sexual) que inicialmente se plasma en la familia
  • 9. ¿Por qué surge el estado social? El sentido de utilidad que deriva de una convención social da legitimidad al Estado El estado no es un derivado “natural” del hombre. Surge por el sentido de utilidad que le reporta al individuo. La prueba es que puede existir una sociedad sin estado coactivo. La prueba son la existencia de las tribus en América. Un gobierno existe porque reporta utilidades al individuos: que cuide mis intereses, que vele por mi propiedad, que administre justicia. Si el Estado no responde a mi necesidad de utilidad, éste no tiene sentido para los hombres. Laura Chinchilla, presidente en Costa Rica