SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernanda Anza
T.M ORL III
Qué
es?
Sensación de
sonido o ruido en
el oído sin
estimulación
sonora o
vibratoria externa
identificable.
Es un Síntoma y
no una
enfermedad por si
misma.
No se conocen las
causas
Muy frecuente (40 mill de
personas en USA)
Entre los 40 y 70 años de edad
(causa más frecuente de
tinnitus es la presbiacusia)
Más común en hombres (a causa
del trabajo)
Puede llevar a un gran
decremento en la calidad de
vida de las personas
Características
Uni o bilateral
Según su localización
subjetiva
Tinnitus cranii
(referido en el cráneo)
Tinnitus aurium
(referido en el oído)
Subjetivo:
•Percibido sólo por el
paciente
Objetivo:
•Puede ser percibido por
otras personas
Otogénico
• La mayoría de los tinnitus subjetivos tienen
origen en el oído (donde la fuente no es
identificable tienen origen en el oído) (Ej: tapón
de cerumen)
No otogénico (estructuras adyacentes
de cabeza y cuello)
• La mayoría de los tinnitus objetivos son no
otogénicos. (donde la fuente sonora pudiera ser
identificable no provienen del oído) (Ej: soplo).
Pulsátil
Tiene un ritmo
semejante al
cardiaco
No
pulsátil
ruido continuo
La fisiopatología es
desconocida solo hay hipótesis
Hipoacusia de
conducción
• HC reduce los niveles de
ruido ambiente
• Ruidos para-auditivos
normales se harían más
evidentes
• El tratamiento de su causa
podría aliviar el tinnitus (Ej:
al sacar el tapón de
cerumen)
Otros tinnitus
subjetivos
• Mecanismos pobremente
conocidos
• Condiciones anormales en la
cóclea, nervio coclear, vía
auditiva ascendente, corteza
auditiva
• Hiperactividad de células
ciliadas
• Desbalance químico
Mecanismos SNC
• Reorganización de las vías
centrales con la pérdida
auditiva  similar a
síndrome de ext. Fantasma:
sentir dolor de una
estructura que ya no existe
ya que estuvo inervada por
una inervación que aún
persiste.
• Des inhibición del núcleo
coclear dorsal con aumento
de la actividad espontánea
del sistema auditivo a nivel
central.
 Apuntes Tecnología Médica ORL III.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los acúfenos
Los acúfenosLos acúfenos
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
maysusalud
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
Adi Cañizares
 
qué son los acufenos y cuáles son sus causas
qué son los acufenos y cuáles son sus causasqué son los acufenos y cuáles son sus causas
qué son los acufenos y cuáles son sus causas
Baldo Duarte Serna
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
Vivian Gonzalez
 
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
EvangelinaPaola
 
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Vivian Gonzalez
 
Acúfenos
AcúfenosAcúfenos
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Fisiologia del oido y "Tinnitus"
Fisiologia del oido y "Tinnitus"Fisiologia del oido y "Tinnitus"
Fisiologia del oido y "Tinnitus"
Stephany Hernandez
 
Acufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitusAcufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitus
safoelc
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
Guencho Diaz
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
David Corazón
 
Que es la hipoacusia
Que es la hipoacusiaQue es la hipoacusia
Que es la hipoacusia
Jose Manuel Serrano Peña
 
Alterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listoAlterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listo
safoelc
 
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la AudiciónBiología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Great Ayuda
 
Hipoacusia (2)
Hipoacusia (2)Hipoacusia (2)
Hipoacusia (2)
Jhonny Je
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
Carlos Hernandez
 
Acúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oidoAcúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oido
nAyblancO
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
Lisette Bejar
 

La actualidad más candente (20)

Los acúfenos
Los acúfenosLos acúfenos
Los acúfenos
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
 
Presentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivasPresentacion enfermedades auditivas
Presentacion enfermedades auditivas
 
qué son los acufenos y cuáles son sus causas
qué son los acufenos y cuáles son sus causasqué son los acufenos y cuáles son sus causas
qué son los acufenos y cuáles son sus causas
 
Hipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboralHipoacusia por ruido laboral
Hipoacusia por ruido laboral
 
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO (HIR)
 
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORALHipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
Hipoacusias neurosensoriales A NIVEL LABORAL
 
Acúfenos
AcúfenosAcúfenos
Acúfenos
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Fisiologia del oido y "Tinnitus"
Fisiologia del oido y "Tinnitus"Fisiologia del oido y "Tinnitus"
Fisiologia del oido y "Tinnitus"
 
Acufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitusAcufeno o tinnitus
Acufeno o tinnitus
 
Acufeno tinitus
Acufeno tinitusAcufeno tinitus
Acufeno tinitus
 
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docxEnfermedad de hipoacusia sordera.docx
Enfermedad de hipoacusia sordera.docx
 
Que es la hipoacusia
Que es la hipoacusiaQue es la hipoacusia
Que es la hipoacusia
 
Alterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listoAlterasciones de la audicion listo
Alterasciones de la audicion listo
 
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la AudiciónBiología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
Biología 3° medio - Anomalías y Enfermedades de la Audición
 
Hipoacusia (2)
Hipoacusia (2)Hipoacusia (2)
Hipoacusia (2)
 
Hipoacusia 1
Hipoacusia 1Hipoacusia 1
Hipoacusia 1
 
Acúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oidoAcúfenos o zumbido de oido
Acúfenos o zumbido de oido
 
Sordera e Hipoacusia
Sordera e HipoacusiaSordera e Hipoacusia
Sordera e Hipoacusia
 

Destacado

Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
Alise Adoviča
 
Tinnitus and It's Treatment
Tinnitus and It's Treatment Tinnitus and It's Treatment
Tinnitus and It's Treatment
Amit kumar
 
Otitis barotraumatica
Otitis barotraumaticaOtitis barotraumatica
Otitis barotraumatica
safoelc
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
Shriyans Jain
 
Barotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medioBarotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medio
javier oyarzun
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
TinnitusTinnitus

Destacado (8)

Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Tinnitus and It's Treatment
Tinnitus and It's Treatment Tinnitus and It's Treatment
Tinnitus and It's Treatment
 
Otitis barotraumatica
Otitis barotraumaticaOtitis barotraumatica
Otitis barotraumatica
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Barotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medioBarotrauma de oído medio
Barotrauma de oído medio
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 
Tinnitus
TinnitusTinnitus
Tinnitus
 

Similar a Tinnitus: qué es, causas, tratamiento

Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
David Luna
 
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufenoZumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
sebastian007
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
You Angel Azul
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
MirthaJannethGrimald
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
MAGDAVARGAS123
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
trosqui111
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
Alx XD
 
Presentacinruido
PresentacinruidoPresentacinruido
Presentacinruido
sandra bibiana
 
Sistema auditivo
Sistema auditivo  Sistema auditivo
Sistema auditivo
laurav1205
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
MAGDAVARGAS123
 
Sistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicionSistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicion
Päöölää Äcëvëdöö
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
Armando Guerra
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
Swarovski1
 
Zumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientos
Zumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientosZumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientos
Zumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientos
sebastian007
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
Armando Guerra
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Maria Camila Orrego Gomez
 
powerpointdeloidotic2-160611161237.pptx
powerpointdeloidotic2-160611161237.pptxpowerpointdeloidotic2-160611161237.pptx
powerpointdeloidotic2-160611161237.pptx
Gina Cubillas
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
Armando Guerra
 
Uso indiscriminado de los auriculares
Uso indiscriminado de los auriculares Uso indiscriminado de los auriculares
Uso indiscriminado de los auriculares
laveaga
 

Similar a Tinnitus: qué es, causas, tratamiento (20)

Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
 
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufenoZumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
Zumbido en los oidos - detener el ruido del acufeno
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Hipoacusias
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
 
Sonido vs ruido
Sonido vs ruidoSonido vs ruido
Sonido vs ruido
 
Sentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y OlfatoSentido Del oido y Olfato
Sentido Del oido y Olfato
 
Presentacinruido
PresentacinruidoPresentacinruido
Presentacinruido
 
Sistema auditivo
Sistema auditivo  Sistema auditivo
Sistema auditivo
 
Sistema auditivo
Sistema  auditivoSistema  auditivo
Sistema auditivo
 
Sistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicionSistema auditivo - ultima exposicion
Sistema auditivo - ultima exposicion
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
Zumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientos
Zumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientosZumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientos
Zumbido en los oidos – causas, síntomas y tratamientos
 
Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2Power point del oido tic 2
Power point del oido tic 2
 
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivoContaminacion ambiental en el modo auditivo
Contaminacion ambiental en el modo auditivo
 
powerpointdeloidotic2-160611161237.pptx
powerpointdeloidotic2-160611161237.pptxpowerpointdeloidotic2-160611161237.pptx
powerpointdeloidotic2-160611161237.pptx
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
 
Uso indiscriminado de los auriculares
Uso indiscriminado de los auriculares Uso indiscriminado de los auriculares
Uso indiscriminado de los auriculares
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Tinnitus: qué es, causas, tratamiento

  • 2. Qué es? Sensación de sonido o ruido en el oído sin estimulación sonora o vibratoria externa identificable. Es un Síntoma y no una enfermedad por si misma. No se conocen las causas
  • 3. Muy frecuente (40 mill de personas en USA) Entre los 40 y 70 años de edad (causa más frecuente de tinnitus es la presbiacusia) Más común en hombres (a causa del trabajo) Puede llevar a un gran decremento en la calidad de vida de las personas
  • 4. Características Uni o bilateral Según su localización subjetiva Tinnitus cranii (referido en el cráneo) Tinnitus aurium (referido en el oído)
  • 5. Subjetivo: •Percibido sólo por el paciente Objetivo: •Puede ser percibido por otras personas
  • 6. Otogénico • La mayoría de los tinnitus subjetivos tienen origen en el oído (donde la fuente no es identificable tienen origen en el oído) (Ej: tapón de cerumen) No otogénico (estructuras adyacentes de cabeza y cuello) • La mayoría de los tinnitus objetivos son no otogénicos. (donde la fuente sonora pudiera ser identificable no provienen del oído) (Ej: soplo).
  • 7. Pulsátil Tiene un ritmo semejante al cardiaco No pulsátil ruido continuo
  • 8.
  • 9. La fisiopatología es desconocida solo hay hipótesis Hipoacusia de conducción • HC reduce los niveles de ruido ambiente • Ruidos para-auditivos normales se harían más evidentes • El tratamiento de su causa podría aliviar el tinnitus (Ej: al sacar el tapón de cerumen) Otros tinnitus subjetivos • Mecanismos pobremente conocidos • Condiciones anormales en la cóclea, nervio coclear, vía auditiva ascendente, corteza auditiva • Hiperactividad de células ciliadas • Desbalance químico Mecanismos SNC • Reorganización de las vías centrales con la pérdida auditiva  similar a síndrome de ext. Fantasma: sentir dolor de una estructura que ya no existe ya que estuvo inervada por una inervación que aún persiste. • Des inhibición del núcleo coclear dorsal con aumento de la actividad espontánea del sistema auditivo a nivel central.
  • 10.  Apuntes Tecnología Médica ORL III.