SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Micaela Siles Vera
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
1. MERCHANDISING
1. INTRODUCCION
Definimos el Merchandising como las técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar
el acto de comprarlo más rentable. Tanto para el fabricante como para el distribuidor,
satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor. La influencia que tiene en la
venta la colocación del producto. Si el producto no está colocado en el lugar correcto decrecen
notablemente sus de ventas. Este hecho ha obligado a crecer la figura del trade marketing.
El merchandising busca la optimización del manejo de productos escogiendo las ubicaciones
adecuadas en función de variables como: lugar, cantidad, tiempo, forma, por un lado, y
escaparates, mostradores y lineales, y la arquitectura interior, por otro; y la agrupación de
productos «imán», productos «complementarios», de compra premeditada y por impulso. Se
puede diferenciar entre dos tipos de merchandising: el permanente y el temporal.
Hoy en día debe tenerse en cuenta la gran importancia del significado de poseer la estructura
de ventas adecuada, ¿En qué forma debe encontrarse estructurada la unidad?, ¿Cómo se
encontrarán distribuidos los departamentos y secciones de ventas?, ¿Cómo se logrará el flujo
de los clientes de forma tal que no se produzcan cuellos de botellas?, y este aspecto es
sumamente importante ¿Cómo se logra la correcta exhibición de las mercancías en el piso de
venta, de forma tal que se estimule su adquisición por la clientela?. Nos referimos entonces a la
utilización de las técnicas del Merchandising.
2.-OBJETIVOS
Identificar cuáles son las modalidades del Merchandising en el mercado actual, definiendo su
etimología y sus múltiples aplicaciones, haciendo énfasis en el modus operandi que encierra
el concepto.
Crear una mentalidad que permita desarrollar estrategias de marketing que aumenten la
mentalidad en los puntos de ventas, así también como la mentalidad para la creación
de proyectos basados en planeación estratégica en el marco de todo el concepto de marketing.
Entender que la importancia del merchandising incluye el conocimiento conjunto de técnicas
que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de compra de la manera más rentable,
tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las
necesidades del consumidor.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Micaela Siles Vera
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
MERCHANDISING
El término "merchandising" es:
"Es el conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor,
obteniendo una rentabilidad a la inversión hecha en el establecimiento".
Quiere decir que, siempre que haya venta al detalle, con objeto de obtener ciertos beneficios,
existe "merchandising".
La finalidad de las técnicas de merchandising son las de poder seguir argumentando e influir
sobre el público, de forma constante aunque no se encuentre el vendedor presente o este no
exista. Los círculos sociales actuales de nivel medio y medio alto, cada vez gustan más
de independencia y libertad a la hora de la compra y sobre todo en el momento de la decisión
de la compra.
Los comercios de mañana tenderán a sustituir en las ventas la argumentación verbal por la
visual. Un buen plan de "merchandising" permite que el propio producto se presente y ofrezca
mejor al cliente. Se puede afirmar, que el "merchandising" sirve para vender más y mejor de
forma directa.
Está comprobado científicamente, que el proceso de ventas no es más que un proceso
de comunicación visual, ya que la vista representa el 80 % de la percepción humana,
el oído implica el 10 % y el resto de los sentidos tacto, olfato y gusto, el otro 10 %. Esto significa
que lo visual es fundamental para vender, al igual que la participación del cliente en el proceso
de compra. El Merchandising proporciona esa posibilidad al acercar las mercancías a los ojos y
a las manos de los compradores.
Si a través del Marketing se elabora la política a seguir en la gestión de venta, a través de la
aplicación del Merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento,
exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos
que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar, y mientras la
investigación crea preguntas; la publicidad informa, atrae al público; la promoción motiva al
cliente, lo incita a comprar; el Merchandising mueve la mercancía hacia el cliente.
Principios del Merchandising:
 Rentabilidad
 Ubicación
 Impacto
 Disponibilidad
 Precio
 Exhibición
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Micaela Siles Vera
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
APLICACIÓN DEL MERCHANDISING
Tradicional y popularmente siempre se asocia el "merchandising" con el producto en relación al
lineal. También se suele aplicar a la zona de venta. Son pocos los técnicos, sobre todo los
teóricos, que conocen las auténticas necesidades del comercio, pues existe una gran diferencia
entre los libros y la vida cotidiana, pero de forma genérica se puede decir que el
"merchandising" se puede aplicar a cada rincón interior y exterior del establecimiento, a cada
espacio a donde llegue el ojo del cliente. En el grafismo, en el color, valor de la superficie,
situación de puertas y pasillos, situación de los departamentos o grupo de
productos, exposición del producto, exposiciones y elementos decorativos, presentación del
producto, trato al público, zonas de descanso, niveles de ventas, tarjetas comerciales, cartas,
impresos promocionales, etiquetas de productos, etc., hay que mentalizarse de que todo tiene
su valor y se tiene que rentabilizar.
Lamentablemente no siempre se aplica el Merchandising, sobre todo en los comercios de cierta
antigüedad, pero es más lamentable que sus propietarios, al informarse sobre el tema, suelen
carecer de interés y casi nunca lo aplican.
El que un comercio tenga o carezca de Personalidad, dependerá en gran parte de que se le
aplique o no un adecuado Plan de Marketing, Vocabulario, presencia del
vendedor, luz ambiental, zona de descanso, sonido ambiental y megafonía, y elementos
decorativos. Estos son algunos de los ejemplos de elementos donde no se aplica el
"merchandising".
Sistemas de ventas utilizados:
Sistema de venta tradicional: Las mercancías están situadas en anaqueles y mostradores, donde
el cliente no tiene acceso.
Semi-autoservicio: Las mercancías están colocadas en anaqueles, muebles centro del salón,
colgadores, etc., con libre acceso para los clientes, quienes solicitan la atención del vendedor
una vez que seleccionan las mercancías.
Autoservicio: Es similar al anterior, pero en este caso el cliente posee mayor libertad, pues
personalmente lleva las mercancías a la caja para que se la cobren.
El principal efecto que se persigue obtener sobre las ventas, es el de vender mas con
menos gastos. Toda la técnica del "merchandising", está basada en la Psicología y logra que el
visitante se convierta en cliente.
Todos los elementos de un comercio tienen su propio mensaje individual; por ejemplo:
 Rojo: Fuerza, Pasión, Calor, etc.
 Líneas Horizontales: Paz, Relajamiento, Suavidad, etc.
 Mármoles: Dureza, Frialdad, etc.
 Madera: Hogar, Calor, etc.
 Intensidad de Luz: Confianza, Libertad, etc.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Micaela Siles Vera
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Vocabulario Correcto: Atención, Educación, Halago, Cortesía, etc.
Si estos elementos se combinan adecuadamente, el mensaje será limpio y perceptible, si por lo
contrario, cada elemento transmite sensaciones diferentes, el mensaje será incomprensible.
Las sociedades actuales, gustan cada día más de cuidar su imagen y de sentirse halagadas, sin
tener en cuenta los niveles económicos. Si se es capaz de mostrar una atmósfera correcta, que
halague el ego del cliente, se habrá logrado la fidelidad al establecimiento, fenómeno que, como
casi todos saben, no tiene coste.
Tipos de Merchandising:
1. Merchandising de Organización:
 Determinación del lugar más indicado y apropiado en el punto de venta.
 Estructuración del espacio por familias de productos.
2. Merchandising por Gestión:
 Determinación del tamaño lineal de cada sección.
 Reparto lineal en familias.
 Conocer la rotación del producto.
 Conocer la rentabilidad del metro lineal.
 Realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos.
3. Merchandising de Seducción y Animación:
 Crear secciones atractivas.
 Buscar muebles perfectamente concebidos para presentar (góndolas). Para así
identificar - informar - decorar y ganar espacio.
En los consumidores, el 80% de sus compras son planificadas y el otro 20% son por impulso, por
este motivo el merchandising es cada vez más importante en los Supermercados y en las Tiendas
por Departamentos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Micaela Siles Vera
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3.- CONCLUSIÓN
En estos tiempos modernos, el proceso de ventas se ha desarrollado de tal manera que se puede
decir que casi se ha convertido en una ciencia. Esto se debe a que en el proceso de
Merchandising entran en juego una serie de estudios de orden psicológico, científico y
comercial, los cuales persiguen conocer los gustos, costumbres, necesidades y forma de pensar
de los consumidores.
Por esta razón, en estos tiempos de despiadada competencia comercial es una excelente idea
contar con una herramienta como lo es el Merchandising, que permita a los comerciantes
"adelantarse" a las necesidades, gustos y fluctuaciones del mercado.
La velocidad a la que van los negocios es casi imperceptible. Miles de paradigmas en el manejo
adecuado del sistema de Merchandising se rompen, por lo que no queda más que actualizar
nuestros procesos de publicidad a la hora de realizar una inserción de índole transnacional.
Manejar el Merchandising de manera global no arroja resultados tan positivos como manejarlo
localmente. Este es debido a las diferentes culturas y entornos (fuerzas externas del mercado)
El merchandising de gestión es por esencia una función que realizan en el punto de venta el
fabricante y el distribuidor detallista, desde distintos ángulos, con distinto grado de
colaboración, con un plan prefijado o no.
4.- REFERENCIA
1.- https://n9.cl/a1ion
2.- https://n9.cl/kjzhx
3.- https://n9.cl/e3c0c
4.- https://n9.cl/dpleg
5.- VIDEOS
https://m.facebook.com/groups/219766214755041/permalink/4086951518036472/
5.1 que es el merchandicing?
https://youtu.be/j_2UbHFnL74
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Micaela Siles Vera
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Explica sobre el merchandising, micromercadotecnia, promoción comercial o comercialización,
es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de
venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta.
5.2tecnicas del merchandicing
https://youtu.be/yzpSyfYPUoY
Habla de las técnicas que se utiliza para optimizar con eficiencia y eficacia.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Micaela Siles Vera
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
6.-PREZI
https://prezi.com/pjvzmgk6_1nr/merchandising/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
MarisolMontenegroCar2
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
AngieSanchez124
 
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
Juan Bautista Adsuara Segarra
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
Naty Casana
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
dchiappetta
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
EfrainLiqueCuellar
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
Juan Adsuara
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
NellyQuispeMendoza
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
CarlaHinojosa4
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
MontaoSaavedraJhonny
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
fernando fernandez urrizola
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
garciaconza
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
MartnezduranAlexmarv
 
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
Alex Lolol
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
Juan Adsuara
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
FABRICORSA
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
CapacitacionLider
 
Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de venta
priscillabonilla
 

La actualidad más candente (19)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Tipologia de clientes
Tipologia de clientesTipologia de clientes
Tipologia de clientes
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
 
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar -  Mgr. Rami...
Merchandising - Mercadotecnia - Marketing - Efrain Lique Cuellar - Mgr. Rami...
 
Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3Curso Merchandising Modulo 3
Curso Merchandising Modulo 3
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
 
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
 
Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4Curso Merchandising Modulo 4
Curso Merchandising Modulo 4
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
 
Merchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de ventaMerchandising y Animación del punto de venta
Merchandising y Animación del punto de venta
 

Similar a 1.MERCHANDISING

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
ChoqueGuzmanjosefina
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
SandraPachecoChoque
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
MariolySotoAlmanza
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
KarolayDPeaPerez
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
SheylaSalgadoPereira
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
BlancaSolisTrujillo
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
vanessaSiacari
 
Merchandising merca v
Merchandising merca vMerchandising merca v
Merchandising merca v
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
Juan Adsuara
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Alejandra Lara
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Alejandra Lara
 
Merchandising mercadotecnia
Merchandising mercadotecniaMerchandising mercadotecnia
Merchandising mercadotecnia
JessicaRojas135
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
StephanyTorrico
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
ErickMurilloEscalant
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
basyjimenez
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
rienylopez
 
Merchandising power
Merchandising powerMerchandising power
Merchandising power
Danilo Mora Liimatainen
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
MiguelangelPanozoRod
 

Similar a 1.MERCHANDISING (20)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Marketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecniaMarketing, merchandising, mercadotecnia
Marketing, merchandising, mercadotecnia
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising merca v
Merchandising merca vMerchandising merca v
Merchandising merca v
 
Merchandising 1
Merchandising 1Merchandising 1
Merchandising 1
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising mercadotecnia
Merchandising mercadotecniaMerchandising mercadotecnia
Merchandising mercadotecnia
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
 
Merchandising power
Merchandising powerMerchandising power
Merchandising power
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

1.MERCHANDISING

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Micaela Siles Vera Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 1. MERCHANDISING 1. INTRODUCCION Definimos el Merchandising como las técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de comprarlo más rentable. Tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor. La influencia que tiene en la venta la colocación del producto. Si el producto no está colocado en el lugar correcto decrecen notablemente sus de ventas. Este hecho ha obligado a crecer la figura del trade marketing. El merchandising busca la optimización del manejo de productos escogiendo las ubicaciones adecuadas en función de variables como: lugar, cantidad, tiempo, forma, por un lado, y escaparates, mostradores y lineales, y la arquitectura interior, por otro; y la agrupación de productos «imán», productos «complementarios», de compra premeditada y por impulso. Se puede diferenciar entre dos tipos de merchandising: el permanente y el temporal. Hoy en día debe tenerse en cuenta la gran importancia del significado de poseer la estructura de ventas adecuada, ¿En qué forma debe encontrarse estructurada la unidad?, ¿Cómo se encontrarán distribuidos los departamentos y secciones de ventas?, ¿Cómo se logrará el flujo de los clientes de forma tal que no se produzcan cuellos de botellas?, y este aspecto es sumamente importante ¿Cómo se logra la correcta exhibición de las mercancías en el piso de venta, de forma tal que se estimule su adquisición por la clientela?. Nos referimos entonces a la utilización de las técnicas del Merchandising. 2.-OBJETIVOS Identificar cuáles son las modalidades del Merchandising en el mercado actual, definiendo su etimología y sus múltiples aplicaciones, haciendo énfasis en el modus operandi que encierra el concepto. Crear una mentalidad que permita desarrollar estrategias de marketing que aumenten la mentalidad en los puntos de ventas, así también como la mentalidad para la creación de proyectos basados en planeación estratégica en el marco de todo el concepto de marketing. Entender que la importancia del merchandising incluye el conocimiento conjunto de técnicas que se aplican en el punto de venta para motivar el acto de compra de la manera más rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Micaela Siles Vera Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR MERCHANDISING El término "merchandising" es: "Es el conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad a la inversión hecha en el establecimiento". Quiere decir que, siempre que haya venta al detalle, con objeto de obtener ciertos beneficios, existe "merchandising". La finalidad de las técnicas de merchandising son las de poder seguir argumentando e influir sobre el público, de forma constante aunque no se encuentre el vendedor presente o este no exista. Los círculos sociales actuales de nivel medio y medio alto, cada vez gustan más de independencia y libertad a la hora de la compra y sobre todo en el momento de la decisión de la compra. Los comercios de mañana tenderán a sustituir en las ventas la argumentación verbal por la visual. Un buen plan de "merchandising" permite que el propio producto se presente y ofrezca mejor al cliente. Se puede afirmar, que el "merchandising" sirve para vender más y mejor de forma directa. Está comprobado científicamente, que el proceso de ventas no es más que un proceso de comunicación visual, ya que la vista representa el 80 % de la percepción humana, el oído implica el 10 % y el resto de los sentidos tacto, olfato y gusto, el otro 10 %. Esto significa que lo visual es fundamental para vender, al igual que la participación del cliente en el proceso de compra. El Merchandising proporciona esa posibilidad al acercar las mercancías a los ojos y a las manos de los compradores. Si a través del Marketing se elabora la política a seguir en la gestión de venta, a través de la aplicación del Merchandising se ejecuta esta política, poniendo las mercancías en movimiento, exhibiéndolas, promocionándolas con técnicas apropiadas, utilizando elementos psicológicos que permitan impactar, interesar a los clientes e inducirlos a comprar, y mientras la investigación crea preguntas; la publicidad informa, atrae al público; la promoción motiva al cliente, lo incita a comprar; el Merchandising mueve la mercancía hacia el cliente. Principios del Merchandising:  Rentabilidad  Ubicación  Impacto  Disponibilidad  Precio  Exhibición
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Micaela Siles Vera Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR APLICACIÓN DEL MERCHANDISING Tradicional y popularmente siempre se asocia el "merchandising" con el producto en relación al lineal. También se suele aplicar a la zona de venta. Son pocos los técnicos, sobre todo los teóricos, que conocen las auténticas necesidades del comercio, pues existe una gran diferencia entre los libros y la vida cotidiana, pero de forma genérica se puede decir que el "merchandising" se puede aplicar a cada rincón interior y exterior del establecimiento, a cada espacio a donde llegue el ojo del cliente. En el grafismo, en el color, valor de la superficie, situación de puertas y pasillos, situación de los departamentos o grupo de productos, exposición del producto, exposiciones y elementos decorativos, presentación del producto, trato al público, zonas de descanso, niveles de ventas, tarjetas comerciales, cartas, impresos promocionales, etiquetas de productos, etc., hay que mentalizarse de que todo tiene su valor y se tiene que rentabilizar. Lamentablemente no siempre se aplica el Merchandising, sobre todo en los comercios de cierta antigüedad, pero es más lamentable que sus propietarios, al informarse sobre el tema, suelen carecer de interés y casi nunca lo aplican. El que un comercio tenga o carezca de Personalidad, dependerá en gran parte de que se le aplique o no un adecuado Plan de Marketing, Vocabulario, presencia del vendedor, luz ambiental, zona de descanso, sonido ambiental y megafonía, y elementos decorativos. Estos son algunos de los ejemplos de elementos donde no se aplica el "merchandising". Sistemas de ventas utilizados: Sistema de venta tradicional: Las mercancías están situadas en anaqueles y mostradores, donde el cliente no tiene acceso. Semi-autoservicio: Las mercancías están colocadas en anaqueles, muebles centro del salón, colgadores, etc., con libre acceso para los clientes, quienes solicitan la atención del vendedor una vez que seleccionan las mercancías. Autoservicio: Es similar al anterior, pero en este caso el cliente posee mayor libertad, pues personalmente lleva las mercancías a la caja para que se la cobren. El principal efecto que se persigue obtener sobre las ventas, es el de vender mas con menos gastos. Toda la técnica del "merchandising", está basada en la Psicología y logra que el visitante se convierta en cliente. Todos los elementos de un comercio tienen su propio mensaje individual; por ejemplo:  Rojo: Fuerza, Pasión, Calor, etc.  Líneas Horizontales: Paz, Relajamiento, Suavidad, etc.  Mármoles: Dureza, Frialdad, etc.  Madera: Hogar, Calor, etc.  Intensidad de Luz: Confianza, Libertad, etc.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Micaela Siles Vera Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Vocabulario Correcto: Atención, Educación, Halago, Cortesía, etc. Si estos elementos se combinan adecuadamente, el mensaje será limpio y perceptible, si por lo contrario, cada elemento transmite sensaciones diferentes, el mensaje será incomprensible. Las sociedades actuales, gustan cada día más de cuidar su imagen y de sentirse halagadas, sin tener en cuenta los niveles económicos. Si se es capaz de mostrar una atmósfera correcta, que halague el ego del cliente, se habrá logrado la fidelidad al establecimiento, fenómeno que, como casi todos saben, no tiene coste. Tipos de Merchandising: 1. Merchandising de Organización:  Determinación del lugar más indicado y apropiado en el punto de venta.  Estructuración del espacio por familias de productos. 2. Merchandising por Gestión:  Determinación del tamaño lineal de cada sección.  Reparto lineal en familias.  Conocer la rotación del producto.  Conocer la rentabilidad del metro lineal.  Realizar análisis comparativos entre marcas y familias de productos. 3. Merchandising de Seducción y Animación:  Crear secciones atractivas.  Buscar muebles perfectamente concebidos para presentar (góndolas). Para así identificar - informar - decorar y ganar espacio. En los consumidores, el 80% de sus compras son planificadas y el otro 20% son por impulso, por este motivo el merchandising es cada vez más importante en los Supermercados y en las Tiendas por Departamentos.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Micaela Siles Vera Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3.- CONCLUSIÓN En estos tiempos modernos, el proceso de ventas se ha desarrollado de tal manera que se puede decir que casi se ha convertido en una ciencia. Esto se debe a que en el proceso de Merchandising entran en juego una serie de estudios de orden psicológico, científico y comercial, los cuales persiguen conocer los gustos, costumbres, necesidades y forma de pensar de los consumidores. Por esta razón, en estos tiempos de despiadada competencia comercial es una excelente idea contar con una herramienta como lo es el Merchandising, que permita a los comerciantes "adelantarse" a las necesidades, gustos y fluctuaciones del mercado. La velocidad a la que van los negocios es casi imperceptible. Miles de paradigmas en el manejo adecuado del sistema de Merchandising se rompen, por lo que no queda más que actualizar nuestros procesos de publicidad a la hora de realizar una inserción de índole transnacional. Manejar el Merchandising de manera global no arroja resultados tan positivos como manejarlo localmente. Este es debido a las diferentes culturas y entornos (fuerzas externas del mercado) El merchandising de gestión es por esencia una función que realizan en el punto de venta el fabricante y el distribuidor detallista, desde distintos ángulos, con distinto grado de colaboración, con un plan prefijado o no. 4.- REFERENCIA 1.- https://n9.cl/a1ion 2.- https://n9.cl/kjzhx 3.- https://n9.cl/e3c0c 4.- https://n9.cl/dpleg 5.- VIDEOS https://m.facebook.com/groups/219766214755041/permalink/4086951518036472/ 5.1 que es el merchandicing? https://youtu.be/j_2UbHFnL74
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Micaela Siles Vera Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Explica sobre el merchandising, micromercadotecnia, promoción comercial o comercialización, es la parte de la mercadotecnia que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. 5.2tecnicas del merchandicing https://youtu.be/yzpSyfYPUoY Habla de las técnicas que se utiliza para optimizar con eficiencia y eficacia.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Micaela Siles Vera Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 6.-PREZI https://prezi.com/pjvzmgk6_1nr/merchandising/