SlideShare una empresa de Scribd logo
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lima Zambrana Juan Diego
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
MERCHANDISING
«El cliente no es un necio; es tu esposa.» – David Ogilvy
1. INTRODUCCION
Las primeras actividades de Merchandising surgen cuando el comercio internacional se
convierte en libre comercio, no obstante es posible ver la aplicación de estas técnicas
en el comercio tradicional. Cuando aparecen los grandes almacenes se produce un
importante cambio en la manera de vender, a través de la introducción de técnicas de
marketing orientadas a la venta masiva. Se elimina el mostrador para que el producto
pase a estar al alcance del consumidor y se cree un vínculo mayor, fomentando la
compra. El vendedor pasa a ser un consultor para el cliente provocando que su
participación vaya disminuyendo cada vez más. Así, surgen las grandes superficies para
realizar la venta en un sistema comercial más libre. Fue en 1934 cuando en Francia
surgen los almacenes populares que vendían sus productos con una menor variedad
en la oferta pero a precio más reducido. Como el cliente debe escoger su compra
desde una estantería, las empresas se ven obligadas a mejorar su atractivo visual y
estructural. En 1958 fue el nacimiento del primer supermercado y en el año 1963 hace
lo suyo el primer hipermercado. Recordemos que un hipermercado es una importante
superficie comercial, que se diferencia del supermercado en que su tamaño es
superior a los 2.500 metros cuadrados. El primer hipermercado viene de la mano del
popular Carrefour que surgió en Francia en el año 1963. Los hipermercados destacan
porque ofrecen una amplia variedad de productos, y además cuentan con secciones
más destacadas como son los alimentos, la perfumería y el bazar, entre otros. Muchos
autores indican que los elementos que se encuentran en el supermercado (o tienda)
son capaces de influir en el 78% de los productos que se compran, teniendo en cuenta
además que más de la mitad de productos que se compran en los supermercados y un
tercio de las que se realizan en otras tiendas son compras por impulso. Generalmente
se suele asociar el merchandising con el producto, aunque también es importante
tener en cuenta el merchandising en el punto de venta, y es esto en lo que nos vamos
a especializar, pese a que reconocemos que los aspectos relacionados con el producto
son también muy importantes para conseguir vender.
El merchandising es una estrategia de marketing muy común aplicada a cualquier tipo
de negocio, ya sea en línea o no.
Sin embargo, se dio más a conocer después del aumento de personas que trabajan por
Internet.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lima Zambrana Juan Diego
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
2. DESARROLLO.
La razón es muy sencilla: en el mercado digital es necesario utilizar todos los tipos de
estrategias de marketing posible para llamar la atención de los potenciales clientes.
Después de todo, a pesar de que la demanda de productos y servicios es muy grande,
la oferta también es alta.
Por eso, quédate con nosotros si has empezado a emprender en el mercado online
ahora y quieres aprender más técnicas para promocionar tus productos o servicios.
en este post trabajaremos el concepto de merchandising, además de mostrarte cuáles
son los tipos de merchandising existentes y cómo aplicarlos en la práctica.
Con esta guía comprenderás mejor esta estrategia y entenderás su importancia para el
crecimiento de un negocio.
El merchandising consiste en un conjunto de estrategias que apuntan a la promoción y
venta de productos tanto dentro como fuera del punto de venta.
Sus objetivos centrales son dos:
Garantizar la venta de productos;
Atraer a nuevos clientes a la marca.Se trata, en resumen, de un conjunto de técnicas
para promocionar un producto o servicio para potenciales clientes de manera asertiva.
El merchandising puede ocurrir de 3 maneras:
Dentro del punto de venta
Al hablar de la organización de los productos dentro del punto de venta nos estamos
refiriendo a un espacio físico en el cual los clientes van a efectuar una compra.
Los ítems para la venta deben estar dispuestos siguiendo un estándar lógico de
atracción:
Si estamos en un supermercado, los productos pequeños deben estar cerca del sector
de cajas, ya que los dulces y golosinas, por lo general, se compran más por impulso que
por necesidad.
Por eso, si están cerca del lugar en que los clientes ya están a punto de finalizar la
compra, es probable que este tipo de producto atraiga más la atención de las personas
que si estuvieran en los estantes del interior del supermercado mezclados con otros
artículos.
Además de la buena disposición de los productos, la iluminación también debe ser la
adecuada.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lima Zambrana Juan Diego
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
Por otro lado, los carteles promocionales, con colores destacados, pueden y deben
situarse en puntos estratégicos. Todo para que los clientes se sientan atraídos y sean
inducidos a realizar una compra.
Fuera del punto de venta
Se equivoca quien piensa que el merchandising está limitado al punto de venta. En
realidad, es en el ambiente exterior que ocurre con mayor intensidad.
Cuando los actores en una telenovela conversan sobre determinado producto y
resaltan sus cualidades, los telespectadores son inducidos de forma automática e
instantánea a pensar que ese producto es bueno, lo que puede llevar a la compra.
Entre los ejemplos podemos enumerar la elaboración de una página de ventas
atractiva o la utilización de posts patrocinados en sitios web diferentes de aquellos
utilizados por el emprendedor digital.
Este modelo de estrategia es muy interesante para el mercado digital porque potencia
el número de ventas de productos, además de ayudar en la captación de nuevos
clientes.
2.1Tipos de merchandising
A continuación haremos referencia a cada uno de ellos y te mostraremos sus
principales características.
2.1.1Visual merchandising
Dentro del merchandising visual encontramos estrategias que tienen como finalidad
destacar el producto dentro del lugar de ventas, sea en una tienda física o virtual.
Son técnicas que resaltan lo visual y la estética a fin de llamar la atención de los
potenciales clientes debido a la apariencia de un determinado producto.
Los colores, formatos y tamaños influyen bastante en la experiencia de compra.
Los colores cálidos, por ejemplo, estimulan el cerebro del consumidor, despertando el
interés y la atención. Entonces, puede ser que incluso sin conocer todos los beneficios
de un determinado producto, el consumidor concrete la compra por sentirse atraído
por lo que ve.
Una manera de utilizar el merchandising visual es a través del uso de banners y
carteles promocionales muy llamativos, ubicados en puntos estratégicos de la tienda
física o del sitio de la empresa.
Cuanto más vibrante y destacado el material publicitario, mejores serán los resultados
obtenidos.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lima Zambrana Juan Diego
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
todos los aspectos visuales de la empresa influyen en el merchandising. Esto cabe para
la fachada de la empresa, la logomarca, el diseño del sitio, el vestuario de los
empleados (cuando es una tienda física), el menú y mucho más.
2.1.2Merchandising editorial
El merchandising editorial está relacionado con el texto, es decir, a la forma como el
producto se presenta en canales externos, como comerciales, programas televisivos y
posts patrocinados.
La contratación de un influencer digital para hablar bien de un producto es una
estrategia estupenda de merchandising editorial en el mercado online. Esta es una
práctica común utilizada por muchas marcas para darse a conocer por públicos
diferentes.
La razón de esta práctica es muy sencilla. Las personas están siguiendo cada vez más
los perfiles en Instagram y los canales en YouTube, ya que se identifican con las
personas detrás de esas redes sociales.
Como ya lo mencionamos, esta es una estrategia de marketing completa, que implica
una serie de medidas que pueden ser implementadas por la empresa.
En última instancia, las acciones elegidas dependen de lo que ofreces y el público al
que quieres llegar.
2.1.3Merchandising en el punto de venta
El merchandising en el punto de venta está directamente relacionado con el visual
merchandising. Pues, tiene que ver con la organización de los productos en el punto de
venta, la finalidad de exhibir los productos en la tienda física tiene varias razones entre
las cuales destacan: atraer al cliente, mostrar la variedad de productos e impulsar la
compra.
De seguro te has fijado que en los supermercados, algunos productos como golosinas,
snacks, chocolates o productos no buscados se exhiben cerca de los cajeros.
Esta es una práctica muy común, pues la idea central es acudir a la compra por impulso
y el sentimiento de necesidad del cliente, pues estando cerca de la caja el consumidor
no tendrá mucho tiempo para pensar en su decisión y la necesidad real de obtener
dicho producto.
saber que atributos valora en tu producto y qué acciones podrían impulsarlo a realizar
la compra, pues solo lograrás buenos resultados si conoces lo que realmente atrae a tu
audiencia.
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Lima Zambrana Juan Diego
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Mercadotecnia V
Grupo: 01
2.1.4Merchandising digital
Una forma de realizar merchandising de una forma tecnológica es mediante la
utilización de internet para la exhibición de los productos, pues en un mundo online, es
necesario contar con este tipo de acciones.
La forma de realizar merchandising en línea tiene que ser sutil, implícita y siendo lo
menos invasivo posible, pues hay que recordar que merchandising tiene otro objetivo,
muy distinto al de la publicidad y los anuncios.
Una buena forma de ejemplificar las acciones de merchandising digital es mediante
acciones con influencers digitales, imagina por una influencer que trabaja con
tendencias y novedades en el segmento de deportes, en uno de sus videos ella podría
utilizar una marca de zapatillas determinada para realizar sus ejercicios preferidos,
obviamente no está promocionado el producto directamente, pero si esta
exhibiéndolo y presentándolo como símbolo de su confianza.
Para esta estrategia, como para las anteriores es necesario realizar una planificación
estratégica con anterioridad pues el éxito de esta estrategia está ligada directamente a
entender cuál es la información que quiere recibir tu audiencia y en qué canales
digitales está presente para consumir este contenido.
3.CONCLUSIONES
La forma de realizar merchandising en línea tiene que ser sutil, implícita y siendo lo
menos invasivo posible, pues hay que recordar que merchandising tiene otro objetivo,
muy distinto al de la publicidad y los anuncios.
REFERENCIAS
1. https://webescuela.com/merchandising/
2. https://www.eipe.es/blog/5-ejemplos-merchandising/
3. https://blog.storecheck.com.mx/el-merchandising-como-herramienta-de-
trade-marketing
4. https://www.gestiopolis.com/que-es-merchandising-y-como-se-aplica-en-el-
punto-de-venta/
5. https://www.icsc.com/uploads/event_presentations/Visual_Merchandising_Al
ejandro_Vespa,_Bolivia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
UMSS
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
NellyQuispeMendoza
 
Diplomado Excelencia en Trade & Shopper Marketing
Diplomado Excelencia en Trade & Shopper MarketingDiplomado Excelencia en Trade & Shopper Marketing
Diplomado Excelencia en Trade & Shopper Marketing
Nombre Apellidos
 
Retail management & Marketing
Retail management & MarketingRetail management & Marketing
Retail management & Marketing
Hugo Brunetta
 
Shopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian RubensShopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian Rubens
amdia
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
dchiappetta
 
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
Alex Lolol
 
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
WilliamGuarachi
 
Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)
Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)
Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)
Francisco Teleña
 
Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt
Jorge Hernandez Avilez
 
7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
aau_lafirmaeducation
 
Merchandising interior - S5B
Merchandising interior - S5BMerchandising interior - S5B
Merchandising interior - S5B
Carlos Mellado Gálvez
 
Shopper Marketing
Shopper MarketingShopper Marketing
Shopper Marketing
Barbara Morales
 
Diplomado 2013 sesion 03 - visual - v.trial
Diplomado 2013   sesion 03 - visual - v.trialDiplomado 2013   sesion 03 - visual - v.trial
Diplomado 2013 sesion 03 - visual - v.trial
FabianBueno7
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
ShirlyChicas
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
Iván Caride Barros
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
hernanhuaracha
 
1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y concepto1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y concepto
joseteranriera
 
Mercadeo evolucion y tendencias
Mercadeo evolucion y tendenciasMercadeo evolucion y tendencias
Mercadeo evolucion y tendencias
AngelMemoli1
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
Mariano Ortuño
 

La actualidad más candente (20)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
 
Diplomado Excelencia en Trade & Shopper Marketing
Diplomado Excelencia en Trade & Shopper MarketingDiplomado Excelencia en Trade & Shopper Marketing
Diplomado Excelencia en Trade & Shopper Marketing
 
Retail management & Marketing
Retail management & MarketingRetail management & Marketing
Retail management & Marketing
 
Shopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian RubensShopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian Rubens
 
Apunte de Merchandising
Apunte de MerchandisingApunte de Merchandising
Apunte de Merchandising
 
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA - TEMA 5 PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EN EL PUNTO DE...
 
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
 
Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)
Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)
Diplomado de Trade & Shopper Marketing (Nivel Intermedio/Avanzado)
 
Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt Exposicion 2014 mkt
Exposicion 2014 mkt
 
7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
 
Merchandising interior - S5B
Merchandising interior - S5BMerchandising interior - S5B
Merchandising interior - S5B
 
Shopper Marketing
Shopper MarketingShopper Marketing
Shopper Marketing
 
Diplomado 2013 sesion 03 - visual - v.trial
Diplomado 2013   sesion 03 - visual - v.trialDiplomado 2013   sesion 03 - visual - v.trial
Diplomado 2013 sesion 03 - visual - v.trial
 
Cupones de descuento v2
Cupones de descuento  v2Cupones de descuento  v2
Cupones de descuento v2
 
Trade Marketing
Trade MarketingTrade Marketing
Trade Marketing
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y concepto1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y concepto
 
Mercadeo evolucion y tendencias
Mercadeo evolucion y tendenciasMercadeo evolucion y tendencias
Mercadeo evolucion y tendencias
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 

Similar a Lima zambrana juan diego

MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
MiguelangelPanozoRod
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
ErickMurilloEscalant
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
MartnezduranAlexmarv
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
virginiallanosramire
 
Merchandising meneses limber
Merchandising   meneses limberMerchandising   meneses limber
Merchandising meneses limber
Limber Meneses
 
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro ZapataMerchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
TamayoCastroJhoselyn
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
rienylopez
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Armando QR
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
MariolySotoAlmanza
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
AdrianaRojasCondori
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
JhesvanyBozoCondori
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
MontaoSaavedraJhonny
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Laura Torrico Gareca
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
Mia Siles
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
MikaelaSilesVera
 
Merchandising.
Merchandising.Merchandising.
Merchandising.
dayanabecerra8
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
AngieSanchez124
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
PabloAvila55
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
Alejandra Lara
 

Similar a Lima zambrana juan diego (20)

MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
1 merchandising
1 merchandising 1 merchandising
1 merchandising
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
Merchandising meneses limber
Merchandising   meneses limberMerchandising   meneses limber
Merchandising meneses limber
 
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro ZapataMerchandising  Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
Merchandising Jhoselyn Tamayo Castro Mgr. José Ramiro Zapata
 
Merchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia VMerchandinsing mercadotecnia V
Merchandinsing mercadotecnia V
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandisg
MerchandisgMerchandisg
Merchandisg
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
merchandising
merchandisingmerchandising
merchandising
 
1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING1.MERCHANDISING
1.MERCHANDISING
 
Merchandising.
Merchandising.Merchandising.
Merchandising.
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
MERCHANDINSING
MERCHANDINSINGMERCHANDINSING
MERCHANDINSING
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Más de JuandiegoLimaZambran

Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diegoLima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
JuandiegoLimaZambran
 
Josue Antiguo Testamento
Josue Antiguo TestamentoJosue Antiguo Testamento
Josue Antiguo Testamento
JuandiegoLimaZambran
 

Más de JuandiegoLimaZambran (16)

Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (17)
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (16)
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (14)
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (12)
 
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTOLima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
Lima zambrana juan diego POSICIONAMIENTO
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (10)
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (8)
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (7)
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diegoLima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego Lima zambrana juan diego
Lima zambrana juan diego
 
Josue Antiguo Testamento
Josue Antiguo TestamentoJosue Antiguo Testamento
Josue Antiguo Testamento
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Lima zambrana juan diego

  • 1. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lima Zambrana Juan Diego Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 MERCHANDISING «El cliente no es un necio; es tu esposa.» – David Ogilvy 1. INTRODUCCION Las primeras actividades de Merchandising surgen cuando el comercio internacional se convierte en libre comercio, no obstante es posible ver la aplicación de estas técnicas en el comercio tradicional. Cuando aparecen los grandes almacenes se produce un importante cambio en la manera de vender, a través de la introducción de técnicas de marketing orientadas a la venta masiva. Se elimina el mostrador para que el producto pase a estar al alcance del consumidor y se cree un vínculo mayor, fomentando la compra. El vendedor pasa a ser un consultor para el cliente provocando que su participación vaya disminuyendo cada vez más. Así, surgen las grandes superficies para realizar la venta en un sistema comercial más libre. Fue en 1934 cuando en Francia surgen los almacenes populares que vendían sus productos con una menor variedad en la oferta pero a precio más reducido. Como el cliente debe escoger su compra desde una estantería, las empresas se ven obligadas a mejorar su atractivo visual y estructural. En 1958 fue el nacimiento del primer supermercado y en el año 1963 hace lo suyo el primer hipermercado. Recordemos que un hipermercado es una importante superficie comercial, que se diferencia del supermercado en que su tamaño es superior a los 2.500 metros cuadrados. El primer hipermercado viene de la mano del popular Carrefour que surgió en Francia en el año 1963. Los hipermercados destacan porque ofrecen una amplia variedad de productos, y además cuentan con secciones más destacadas como son los alimentos, la perfumería y el bazar, entre otros. Muchos autores indican que los elementos que se encuentran en el supermercado (o tienda) son capaces de influir en el 78% de los productos que se compran, teniendo en cuenta además que más de la mitad de productos que se compran en los supermercados y un tercio de las que se realizan en otras tiendas son compras por impulso. Generalmente se suele asociar el merchandising con el producto, aunque también es importante tener en cuenta el merchandising en el punto de venta, y es esto en lo que nos vamos a especializar, pese a que reconocemos que los aspectos relacionados con el producto son también muy importantes para conseguir vender. El merchandising es una estrategia de marketing muy común aplicada a cualquier tipo de negocio, ya sea en línea o no. Sin embargo, se dio más a conocer después del aumento de personas que trabajan por Internet.
  • 2. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lima Zambrana Juan Diego Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 2. DESARROLLO. La razón es muy sencilla: en el mercado digital es necesario utilizar todos los tipos de estrategias de marketing posible para llamar la atención de los potenciales clientes. Después de todo, a pesar de que la demanda de productos y servicios es muy grande, la oferta también es alta. Por eso, quédate con nosotros si has empezado a emprender en el mercado online ahora y quieres aprender más técnicas para promocionar tus productos o servicios. en este post trabajaremos el concepto de merchandising, además de mostrarte cuáles son los tipos de merchandising existentes y cómo aplicarlos en la práctica. Con esta guía comprenderás mejor esta estrategia y entenderás su importancia para el crecimiento de un negocio. El merchandising consiste en un conjunto de estrategias que apuntan a la promoción y venta de productos tanto dentro como fuera del punto de venta. Sus objetivos centrales son dos: Garantizar la venta de productos; Atraer a nuevos clientes a la marca.Se trata, en resumen, de un conjunto de técnicas para promocionar un producto o servicio para potenciales clientes de manera asertiva. El merchandising puede ocurrir de 3 maneras: Dentro del punto de venta Al hablar de la organización de los productos dentro del punto de venta nos estamos refiriendo a un espacio físico en el cual los clientes van a efectuar una compra. Los ítems para la venta deben estar dispuestos siguiendo un estándar lógico de atracción: Si estamos en un supermercado, los productos pequeños deben estar cerca del sector de cajas, ya que los dulces y golosinas, por lo general, se compran más por impulso que por necesidad. Por eso, si están cerca del lugar en que los clientes ya están a punto de finalizar la compra, es probable que este tipo de producto atraiga más la atención de las personas que si estuvieran en los estantes del interior del supermercado mezclados con otros artículos. Además de la buena disposición de los productos, la iluminación también debe ser la adecuada.
  • 3. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lima Zambrana Juan Diego Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 Por otro lado, los carteles promocionales, con colores destacados, pueden y deben situarse en puntos estratégicos. Todo para que los clientes se sientan atraídos y sean inducidos a realizar una compra. Fuera del punto de venta Se equivoca quien piensa que el merchandising está limitado al punto de venta. En realidad, es en el ambiente exterior que ocurre con mayor intensidad. Cuando los actores en una telenovela conversan sobre determinado producto y resaltan sus cualidades, los telespectadores son inducidos de forma automática e instantánea a pensar que ese producto es bueno, lo que puede llevar a la compra. Entre los ejemplos podemos enumerar la elaboración de una página de ventas atractiva o la utilización de posts patrocinados en sitios web diferentes de aquellos utilizados por el emprendedor digital. Este modelo de estrategia es muy interesante para el mercado digital porque potencia el número de ventas de productos, además de ayudar en la captación de nuevos clientes. 2.1Tipos de merchandising A continuación haremos referencia a cada uno de ellos y te mostraremos sus principales características. 2.1.1Visual merchandising Dentro del merchandising visual encontramos estrategias que tienen como finalidad destacar el producto dentro del lugar de ventas, sea en una tienda física o virtual. Son técnicas que resaltan lo visual y la estética a fin de llamar la atención de los potenciales clientes debido a la apariencia de un determinado producto. Los colores, formatos y tamaños influyen bastante en la experiencia de compra. Los colores cálidos, por ejemplo, estimulan el cerebro del consumidor, despertando el interés y la atención. Entonces, puede ser que incluso sin conocer todos los beneficios de un determinado producto, el consumidor concrete la compra por sentirse atraído por lo que ve. Una manera de utilizar el merchandising visual es a través del uso de banners y carteles promocionales muy llamativos, ubicados en puntos estratégicos de la tienda física o del sitio de la empresa. Cuanto más vibrante y destacado el material publicitario, mejores serán los resultados obtenidos.
  • 4. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lima Zambrana Juan Diego Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 todos los aspectos visuales de la empresa influyen en el merchandising. Esto cabe para la fachada de la empresa, la logomarca, el diseño del sitio, el vestuario de los empleados (cuando es una tienda física), el menú y mucho más. 2.1.2Merchandising editorial El merchandising editorial está relacionado con el texto, es decir, a la forma como el producto se presenta en canales externos, como comerciales, programas televisivos y posts patrocinados. La contratación de un influencer digital para hablar bien de un producto es una estrategia estupenda de merchandising editorial en el mercado online. Esta es una práctica común utilizada por muchas marcas para darse a conocer por públicos diferentes. La razón de esta práctica es muy sencilla. Las personas están siguiendo cada vez más los perfiles en Instagram y los canales en YouTube, ya que se identifican con las personas detrás de esas redes sociales. Como ya lo mencionamos, esta es una estrategia de marketing completa, que implica una serie de medidas que pueden ser implementadas por la empresa. En última instancia, las acciones elegidas dependen de lo que ofreces y el público al que quieres llegar. 2.1.3Merchandising en el punto de venta El merchandising en el punto de venta está directamente relacionado con el visual merchandising. Pues, tiene que ver con la organización de los productos en el punto de venta, la finalidad de exhibir los productos en la tienda física tiene varias razones entre las cuales destacan: atraer al cliente, mostrar la variedad de productos e impulsar la compra. De seguro te has fijado que en los supermercados, algunos productos como golosinas, snacks, chocolates o productos no buscados se exhiben cerca de los cajeros. Esta es una práctica muy común, pues la idea central es acudir a la compra por impulso y el sentimiento de necesidad del cliente, pues estando cerca de la caja el consumidor no tendrá mucho tiempo para pensar en su decisión y la necesidad real de obtener dicho producto. saber que atributos valora en tu producto y qué acciones podrían impulsarlo a realizar la compra, pues solo lograrás buenos resultados si conoces lo que realmente atrae a tu audiencia.
  • 5. “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Lima Zambrana Juan Diego Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Mercadotecnia V Grupo: 01 2.1.4Merchandising digital Una forma de realizar merchandising de una forma tecnológica es mediante la utilización de internet para la exhibición de los productos, pues en un mundo online, es necesario contar con este tipo de acciones. La forma de realizar merchandising en línea tiene que ser sutil, implícita y siendo lo menos invasivo posible, pues hay que recordar que merchandising tiene otro objetivo, muy distinto al de la publicidad y los anuncios. Una buena forma de ejemplificar las acciones de merchandising digital es mediante acciones con influencers digitales, imagina por una influencer que trabaja con tendencias y novedades en el segmento de deportes, en uno de sus videos ella podría utilizar una marca de zapatillas determinada para realizar sus ejercicios preferidos, obviamente no está promocionado el producto directamente, pero si esta exhibiéndolo y presentándolo como símbolo de su confianza. Para esta estrategia, como para las anteriores es necesario realizar una planificación estratégica con anterioridad pues el éxito de esta estrategia está ligada directamente a entender cuál es la información que quiere recibir tu audiencia y en qué canales digitales está presente para consumir este contenido. 3.CONCLUSIONES La forma de realizar merchandising en línea tiene que ser sutil, implícita y siendo lo menos invasivo posible, pues hay que recordar que merchandising tiene otro objetivo, muy distinto al de la publicidad y los anuncios. REFERENCIAS 1. https://webescuela.com/merchandising/ 2. https://www.eipe.es/blog/5-ejemplos-merchandising/ 3. https://blog.storecheck.com.mx/el-merchandising-como-herramienta-de- trade-marketing 4. https://www.gestiopolis.com/que-es-merchandising-y-como-se-aplica-en-el- punto-de-venta/ 5. https://www.icsc.com/uploads/event_presentations/Visual_Merchandising_Al ejandro_Vespa,_Bolivia.pdf