SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadeo
y Material
Punto de
Venta
Dra. Alicia de la Peña
Merchandising/mercadeo es el conjunto de métodos y de técnicas para dar
al producto un papel activo de venta a través de su presentación y de su
entorno, para optimizar así su rentabilidad y ayudar al consumidor a alcanzar
sus metas de compra/visita al establecimiento.
Dra. Alicia de la Peña
Los objetivos generales del Merchandising son:
* Dotar de vida al producto.
* Incrementar el movimiento del público en el punto de
venta.
* Crear ambiente.
* Multiplicar los efectos de una campaña.
* Poner el producto en manos del comprador.
* Administrar adecuadamente la superficie de ventas.
* Impulsar la relación productor-distribuidor.
* Incrementar la rotación.
* Atraer la atención del comprador hacia productos
concretos.
* Eliminar inventarios de artículos poco vendibles.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Información que ayuda a tomar la decisión de compra
de una mamá preocupada por el bienestar de sus hijos
Dra. Alicia de la Peña
Estimulación sensorial
Dra. Alicia de la Peña
¿Jugar o descubrir la vocación?
Merchandising
Destaca productos sobre la competencia
Atrae al cliente
Provoca la elección del cliente
Ubicación Notoriedad Identificación Información Motivación Hábitos de Compra
del prod. de marca
Puntos
fríos y
calientes
Promociones
e imagen
Envase
Diseño
Clasificación en el
surtido de la
tienda
Estética
Publicidad en el
lugar de venta
Demostraciones
de uso
Degustaciones
Muestreo
Concursos
Ofertas
Libre circulación
Simplificar la compra
Curiosidad
Comodidad
Diversión
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
El mercadeo juega un papel
importante para activar la memoria
del consumidor
Memoria del consumidor: es la
persistencia del aprendizaje a lo largo
del tiempo, mediante el
almacenamiento y recuperación de
información de forma consciente o
inconsciente.
Dra. Alicia de la Peña
Nota: Cuando la información es relevante hay
mayor motivación para procesara y mantenerla
activa.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Estimulación
sensorial
Caza Ofertas
• El merchandising de influencia: es el que se hace
pensando en el tipo de consumidores que van a un
punto de venta con una lista de la compra, o por lo
menos con la voluntad de comprar un determinado tipo
de productos.
Se trata de influirle en sus elecciones.
Es el merchandising de los
hipermercados, de los supermercados
es decir, el que se hace en los puntos
de venta a los que el consumidor
acude con frecuencia y en los que por
costumbre sabe dónde se encuentran
los productos.
Hay dos tipos de Merchandising:
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
• El merchandising de impacto:
El merchandising de impacto es el merchandising de los puntos de venta donde el
consumidor no tiene necesariamente ganas de comprar.
El aeropuerto y sus boutiques son probablemente el ejemplo más ilustrativo de
merchandising de impacto. Las tiendas de los museos, de los parques de
diversiones y las de los estadios entran también en esta categoría.
El consumidor tiene tiempo, no ha programado comprar y si alguna cosa le
impacta, entonces tal vez decida iniciar un proceso de compra.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Antes de
que te
vayas…..
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
¿Y cómo son los clientes?
John Sherry, experto de la American Marketing Association nos dice que
pueden caer en dos primeras categorías:
1. Los que evitan emociones: es decir no les gustan los amontonamientos y
prefieren ir en horas no pico a las tiendas.
Dra. Alicia de la Peña
Y en el otro
extremo
están los
buscadores
de
emociones.
Dra. Alicia de la Peña
Tipología según Georges Chetochine:
1. Clientes de fechas especiales
Dra. Alicia de la Peña
2. Clientes de acontecimientos provocados
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
3. De promociones efectivas
4. Comparativos
Dra. Alicia de la Peña
5. De cupones
6. De curiosidad
7. De vietnamización: el que tiene
objetivos muy específicos. Se trabaja
con un tema y enfocándose a un público
muy específico.
Dra. Alicia de la Peña
Para amantes del fútbol soccer:
Dra. Alicia de la Peña
Para seguidoras de Hello Kitty:
Dra. Alicia de la Peña
Colaboradores del
Merchandising:
1. Promotores
2. Demostradores
3. Decoradores/Escaparatistas
4. Edecanes
5. Reponedores de producto
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Animaciones en el Punto de Venta:
1. De tipo humano: edecanes en stands de degustación, animadores como
mimos, artistas. O bien utilizando modelos conocidos, expertos en el producto
(ej. un chef) o un animador que realice concursos, juegos, etc....
2. De tipo físico: presentación en masa en góndolas, islas, etc... apoyadas con
carteles
3. De tipo psicológico:
a. Precios especiales
b. Ofertas agrupadas
c. Ofertas ubicadas fuera de la línea habitual
4. De tipo ambiental:
a. Decorados o escenarios especiales por festividad
b. Audiovisuales o megafonía
c. Usar personajes como Santa Claus, Payasos o botargas del
personaje de la marca
Dra. Alicia de la Peña
Tipos de Ambientación Sensorial
Tipos Acciones
Sonora Música Ambiental
Emisión de mensajes mediante megafonía
Información hablada por parte de los vendedores
Visual Iluminación
Decoración para crear ambientes
Combinación de productos por colores
Medios audiovisuales
Exposición de objetos y fotos relacionados con el tema
central de la animación
Espejos
Mobiliario
Táctil Demostración de productos
Manipulación de productos
Gustativa Degustaciones en stands
Olfativa Esparcir aromas y perfumes para ambientar e incitar
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Programas de ventas especiales
Consiste en realizar eventos en un centro de ventas al
detalle para atraer clientes.
Hay dos variantes:
a. Atracciones semanales: como por ejemplo: “Martes de
frutas y verduras”, “viernes loco de HEB”.
b. Programas de entretenimiento: desfiles de moda,
concursos de cocina, tomarse la foto con Santa Claus.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
El Material Punto de Venta
Una vez que el consumidor llega a la tienda
empaques, marcas y productos compiten
por la atención del árbitro más importante
de la jugada: EL CONSUMIDOR.
El material punto de venta (POP) se
convierte entonces en la herramienta ideal
para comunicarse con el consumidor y
ayudarlo en su decisión de compra.
Dra. Alicia de la Peña
Carga Cognitiva
• Carga cognitiva se refiere a la cantidad total
de esfuerzo mental que realiza el consumidor
al tomar decisiones. Considera entre otras
cosas:
a. Complejidad de la tarea
b. Organización de la información
c. Límites de tiempo
d. Cantidad de mensajes
e. Otras ocupaciones
Dra. Alicia De la Peña
Al comprar los consumidores se enfrentan
con tres tipos de costos cognitivos:
1.Recolectar datos sobre lo qué quieren
comprar
2.Comprender e interpretar la información
3.Hacer cálculos (precios, descuentos,
calorías a consumir, etc.) antes de decidirDra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Información:
Relevante
Confiable
Clara
Atractiva
Fácil de
entender
Aumenta la
percepción
Influye
conducta
de compra
Lleva a la
compra de
un bien
determinado
En esencia se busca……
Implicaciones para el
Marketing
 Las imágenes pueden mejorar la
cantidad de información que se puede
procesar
Dra. Alicia De la Peña
 Imágenes realistas pueden mejorar la
satisfacción del consumidor.
Dra. Alicia De la Peña
Recuerda….
“El consumidor es un explorador. Está en un
safari cazando ofertas, olfateando nuevos
productos que le añadan intensidad a su
vida cotidiana. 3 de cada 4 buscan
experiencias nuevas cuando pasean por los
pasillos del supermercado…” (Estudio: Impact on the
aisles. The marketer’s last best chance).
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Material Punto de Venta
Los displays de publicidad en punto de venta se
colocan en tiendas al detalle para identificar, anunciar o
comercializar un producto.
La publicidad POP es la última oportunidad de
promover un producto antes de su compra.
La publicidad en el punto de venta nos permite lograr
los siguientes tipos de compras:
1. Las impulsivas: productos que el cliente no pensaba
adquirir pero que por antojo o por que le llaman la atención las
adquiere en ese momento.
Dra. Alicia de la Peña
2. Las olvidadas: productos que alguna vez el cliente
pensó comprar (sobre todo cuando recibió anteriormente
un mensaje publicitario lo suficientemente convincente)
pero que no tuvo la precaución de incluir en su lista de
compras y que al momento de entrar a la tienda y verlos
en exhibición relaciona el display con el mensaje
publicitario y adquiere el producto.
3. Las de gran valor por unidad: productos como
muebles y electrodomésticos que se exhiben en forma
atractiva en las tiendas y supermercados y que el cliente
que visita con frecuencia dichos establecimientos puede
observar y analizar en cada visita, hasta que en cierto
punto hay una oferta atractiva que lo impulsa a comprarlo.
Dra. Alicia de la Peña
Funciones del punto de venta:
1. Información: Indican que cierta marca está disponible en ese lugar
e influyen en la venta del prod.
2. Recordación: La identificación de la marca corporativa,
exactamente cuando el consumidor se dispone a comprar, activa la
recordación de otros mensajes de venta, comerciales de radio o t.v. o
anuncios impresos que se han escuchado o visto antes.
3. Persuasión: Las características del prod., las razones para
comprarlo o los detalles de una oferta se pueden recalcar en los
letreros y displays; lo cual ayuda a que el consumidor tome la decisión
final de “compra”
4. Comercialización: su función esencial es presentar el producto en
sí. Una exhibición ingeniosa atrae naturalmente la atención. También
permite al consumidor inspeccionar cuidadosamente el artículo y
evaluar sus características. También se le llama “punto de compra”
Dra. Alicia de la Peña
5. Entretenimiento o distracción: por ser llamativos y a veces
incluyen videos o mecanismos interactivos permiten que las personas
se detengan suficiente tiempo ante ellos.
6. Prestigio: el hecho de contar con un buen acomodo del producto, de
mantenerlo limpio y en anaqueles modernos y en buenas condiciones,
implica que la tienda ofrece cierta calidad o status a quienes acuden a
realizar sus compras.
7. Economía: El uso de exhibidores o góndolas especiales también se
puede referir al agrupamiento de productos en oferta o en remate.
8. De existencias: Muchos fabricantes preparan material de exhibición
que permita agrupar familias de productos en base a su categoría o
momento de uso. O bien se pueden colocar en un solo punto artículos
relacionados que se usan en una misma situación, facilitando así la
selección del cliente potencial.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
David Beckham inaugura tienda de
Adidas en Dubai
Este 29 de sept de 2015 abrió en el Mall de los Emiratos,
la tienda “HomeCourt” de Adidas, en un evento cargado
de experiencias y momentos memorables para los
seguidores del futbolista.
La tienda tiene una fachada tipo estadio. Cada persona
que entra a la tienda es recibida por un audio lleno de
porras y frases de aliento.
Para reforzar la experiencia de marca hay un espacio
tipo vestidor de estadio donde el consumidor puede
probarse la mercancía, y un punto central para probarse
los zapatos deportivos.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
facebook.com/adidasfootballMena @adidasmena
Dra. Alicia de la Peña
Como toda campaña, ligaron el evento a las redes
sociales para involucrar al consumidor e invitarlo a ser
parte de…
Clasificación del POP
• Permanente: se utilizan por más de seis
meses (ej. Refrigeradores de Coca Cola).
• Semi-permanentes: de 2 a 6 meses.
• Temporales
• In Store Media: pantallas, sistema de
sonido, calcas en el piso, letreros en los
carritos del super, etc.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
POP Permanente
Dra. Alicia de la Peña
Semi-permanentes
Dra. Alicia de la Peña
Temporal
Dra. Alicia de la Peña
In Store Media
Dra. Alicia de la Peña
Stoppers
Bolsas
Tipos de Material Punto de Venta
Tipos de POP Característica
Selectiva Anuncia un sólo producto
Se realiza en establecimientos
concretos
Tiene un mercado meta muy
específico
Dra. Alicia de la Peña
De mantenimiento Para recordar que el
producto existe y se vende ahí
De servicio Anuncios con texto informativo
Puede educar al consumidor
Puede dar instrucciones de uso
Dra. Alicia de la Peña
De lanzamiento Para introducir un producto o
buscar nuevos clientes
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Generalizada Anuncia todos los productos
de una misma marca
Es regional o nacional
Público meta masivo
De notoriedad/prestigio Destaca la marca con
elementos decorativos
Dra. Alicia de la Peña
De repetición Presentar el producto o su
información en varios puntos de la tienda;
destacar alguna campaña en particular
por toda la tienda.
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Formas de Materiales:
a. Unidades móviles que pueden usarse en espacios vacíos:
a.1 De mostrador
a.2 De suelo
a.3 Mural (para colgarse en la pared)
b. Cartulinas para colocar sobre el anaquel
d. Uso de monitores de video
c. Uso de letreros electrónicos en áreas de tráfico intenso
d. Laminillas en los carros del supermercado
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
e. Video interactivo
f. Letreros exteriores, que pueden ser luminosos o no.
g. Laminillas adhesivas colocadas en el piso del
supermercado
h. Refrigeradores
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia De la Peña
Dra. Alicia de la Peña
i. Preciadores: elemento de cartón o plástico que identifica al
producto en el punto de venta y que indica la marca y el
precio.
j. Cenefas: pequeña cartulina que promociona una marca y
que se coloca en los anaqueles. Sirve para delimitar
espacios, así como para preciar los productos.
k. Stoppers: cartulina de cartón o plástico que sobresale del
anaquel o de la exhibición en forma de bandera, indicando la
marca y el precio del producto. Sirve para facilitar la
localización del producto en las tiendas.
l. Inflables
m. Take one
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
n. Copetes
o. Banners
p. Servilleteros, menús,
posavasos
q. Corbatas
INCLUSO SE PUEDE
USAR PARA
PROMOVER CAMBIOS
DE HABITOS
Dra. Alicia de la Peña
Dra. Alicia de la Peña
O causas sociales….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11
Iván Baena
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
MontaoSaavedraJhonny
 

La actualidad más candente (19)

Merchandising meneses limber
Merchandising   meneses limberMerchandising   meneses limber
Merchandising meneses limber
 
Shopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian RubensShopper Marketing - Damian Rubens
Shopper Marketing - Damian Rubens
 
Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11Recuperemprendimiento11
Recuperemprendimiento11
 
shopper marketing
 shopper marketing  shopper marketing
shopper marketing
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
 
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copiaTga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
 
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
Merchandising mercadotecnia Carla Hinojosa Mgr. Zapata
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 
Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivaciónUnidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
 
Shopper Marketing
Shopper MarketingShopper Marketing
Shopper Marketing
 
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
La promoción de ventas http://cursoventasgratis.com/
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshareUnidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
 
Gesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidadesGesyfar retos & oportunidades
Gesyfar retos & oportunidades
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
Estrategias deretail
Estrategias  deretailEstrategias  deretail
Estrategias deretail
 
Merchandising power
Merchandising powerMerchandising power
Merchandising power
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Destacado

Actividad 1: Diseños planos
Actividad 1: Diseños planos Actividad 1: Diseños planos
Actividad 1: Diseños planos
sonsolesdelolmo
 

Destacado (20)

Los recursos publicitarios
Los recursos publicitariosLos recursos publicitarios
Los recursos publicitarios
 
Exhibicion y Merchandising
Exhibicion y MerchandisingExhibicion y Merchandising
Exhibicion y Merchandising
 
Definición de conceptos
Definición de conceptosDefinición de conceptos
Definición de conceptos
 
Decorador de Escaparates
Decorador de EscaparatesDecorador de Escaparates
Decorador de Escaparates
 
Organización de una línea
Organización de una líneaOrganización de una línea
Organización de una línea
 
Master decoracion tiendas escaparatismo merchandising
Master decoracion tiendas escaparatismo merchandisingMaster decoracion tiendas escaparatismo merchandising
Master decoracion tiendas escaparatismo merchandising
 
Dibujo e ilustración de accesorios
Dibujo e ilustración de accesoriosDibujo e ilustración de accesorios
Dibujo e ilustración de accesorios
 
Marie Saltos Modulos Capacitaciones Visual Merchandising y Escaparatismo
Marie Saltos Modulos Capacitaciones Visual Merchandising y EscaparatismoMarie Saltos Modulos Capacitaciones Visual Merchandising y Escaparatismo
Marie Saltos Modulos Capacitaciones Visual Merchandising y Escaparatismo
 
Manual merchandising
Manual merchandisingManual merchandising
Manual merchandising
 
Perfil vanguardista
Perfil vanguardistaPerfil vanguardista
Perfil vanguardista
 
Naturaleza de la moda
Naturaleza de la modaNaturaleza de la moda
Naturaleza de la moda
 
Denim fashion-report-ss15
Denim fashion-report-ss15Denim fashion-report-ss15
Denim fashion-report-ss15
 
Ciudades de la moda (París, Londres, NY, Milán...)
Ciudades de la moda (París, Londres, NY, Milán...)Ciudades de la moda (París, Londres, NY, Milán...)
Ciudades de la moda (París, Londres, NY, Milán...)
 
Generación de Ideas y Mentes Creativas
Generación de Ideas y Mentes Creativas Generación de Ideas y Mentes Creativas
Generación de Ideas y Mentes Creativas
 
Actividad 1: Diseños planos
Actividad 1: Diseños planos Actividad 1: Diseños planos
Actividad 1: Diseños planos
 
Muestra eventos y visual Merchandising
Muestra eventos y visual MerchandisingMuestra eventos y visual Merchandising
Muestra eventos y visual Merchandising
 
proyecto merchandising
proyecto merchandisingproyecto merchandising
proyecto merchandising
 
Portafolio de diseño de vestuario
Portafolio de diseño de vestuarioPortafolio de diseño de vestuario
Portafolio de diseño de vestuario
 
01 gestión de tendencias en productos de moda
01 gestión de tendencias en productos de moda01 gestión de tendencias en productos de moda
01 gestión de tendencias en productos de moda
 
Ss 2010 carolina herrera ny
Ss 2010 carolina herrera nySs 2010 carolina herrera ny
Ss 2010 carolina herrera ny
 

Similar a Mercadeo y Material Punto de Venta

Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo Final
YASELI
 

Similar a Mercadeo y Material Punto de Venta (20)

4 mercadeo y material punto de venta
4 mercadeo y material punto de venta4 mercadeo y material punto de venta
4 mercadeo y material punto de venta
 
Mercadeo y POP
Mercadeo y POPMercadeo y POP
Mercadeo y POP
 
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventasMarzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
Marzo 2018 mercadeo y material punto de ventas
 
Técnicas Promocionales
Técnicas PromocionalesTécnicas Promocionales
Técnicas Promocionales
 
2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral 2 Comunicacion Integral
2 Comunicacion Integral
 
5 técnicas de promoción para último consumidor
5 técnicas de promoción para último consumidor5 técnicas de promoción para último consumidor
5 técnicas de promoción para último consumidor
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Técnicas de promoción para el último consumidor abril 2017
Técnicas de promoción para el último consumidor abril 2017Técnicas de promoción para el último consumidor abril 2017
Técnicas de promoción para el último consumidor abril 2017
 
2 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 20182 comunicacion integral enero 2018
2 comunicacion integral enero 2018
 
Herramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidorHerramientas promocionales para el consumidor
Herramientas promocionales para el consumidor
 
Promociones consumidor
Promociones consumidorPromociones consumidor
Promociones consumidor
 
Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta   Guía para el punto de venta
Guía para el punto de venta
 
Miercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketingMiercoles merchandising y neuromarketing
Miercoles merchandising y neuromarketing
 
Promoción 4 a
Promoción 4 aPromoción 4 a
Promoción 4 a
 
Sept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integralSept 5 2017 comunicacion integral
Sept 5 2017 comunicacion integral
 
Merchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojacaMerchandising para tiendas jorge bojaca
Merchandising para tiendas jorge bojaca
 
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdfS07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
S07.s1 - Estrategias promocionales en el punto de venta.pdf
 
Expod Mercadeo Final
Expod Mercadeo FinalExpod Mercadeo Final
Expod Mercadeo Final
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Unidad 1. Planeación y desarrollo de producto
Unidad 1. Planeación y desarrollo de productoUnidad 1. Planeación y desarrollo de producto
Unidad 1. Planeación y desarrollo de producto
 

Más de Alicia De la Peña

Más de Alicia De la Peña (20)

1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
 
Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018Super bowl y marketing 2018
Super bowl y marketing 2018
 
2 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 20182 introducción a la rsc enero 2018
2 introducción a la rsc enero 2018
 
1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc1 presentación de la materia de rsc
1 presentación de la materia de rsc
 
1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing1.2 evolucion del marketing
1.2 evolucion del marketing
 
1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp1. introducción a la materia de rp
1. introducción a la materia de rp
 
1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas1 introducción a la materia de promoción de ventas
1 introducción a la materia de promoción de ventas
 
La calle es de todos
La calle es de todosLa calle es de todos
La calle es de todos
 
Ejemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocionalEjemplo de campaña promocional
Ejemplo de campaña promocional
 
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de mediosRelaciones públicas, crisis y manejo de medios
Relaciones públicas, crisis y manejo de medios
 
Campaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventasCampaña promoción de ventas
Campaña promoción de ventas
 
Comunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de MktgComunicación Integral de Mktg
Comunicación Integral de Mktg
 
Planeación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaPlaneación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitaria
 
Product placement
Product placementProduct placement
Product placement
 
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcasTendencias en publicidad y comunicación de marcas
Tendencias en publicidad y comunicación de marcas
 
Mensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rseMensajes y campañas de rse
Mensajes y campañas de rse
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
 
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
Planeando una campaña de cambio de conductas octubre 2016
 
Proyecto semestral de promoción de ventas
Proyecto semestral de promoción de ventasProyecto semestral de promoción de ventas
Proyecto semestral de promoción de ventas
 
Técnicas comunes de RP
Técnicas comunes de RPTécnicas comunes de RP
Técnicas comunes de RP
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Mercadeo y Material Punto de Venta

  • 2. Merchandising/mercadeo es el conjunto de métodos y de técnicas para dar al producto un papel activo de venta a través de su presentación y de su entorno, para optimizar así su rentabilidad y ayudar al consumidor a alcanzar sus metas de compra/visita al establecimiento. Dra. Alicia de la Peña
  • 3. Los objetivos generales del Merchandising son: * Dotar de vida al producto. * Incrementar el movimiento del público en el punto de venta. * Crear ambiente. * Multiplicar los efectos de una campaña. * Poner el producto en manos del comprador. * Administrar adecuadamente la superficie de ventas. * Impulsar la relación productor-distribuidor. * Incrementar la rotación. * Atraer la atención del comprador hacia productos concretos. * Eliminar inventarios de artículos poco vendibles. Dra. Alicia de la Peña
  • 4. Dra. Alicia de la Peña Información que ayuda a tomar la decisión de compra de una mamá preocupada por el bienestar de sus hijos
  • 5. Dra. Alicia de la Peña Estimulación sensorial
  • 6. Dra. Alicia de la Peña ¿Jugar o descubrir la vocación?
  • 7. Merchandising Destaca productos sobre la competencia Atrae al cliente Provoca la elección del cliente Ubicación Notoriedad Identificación Información Motivación Hábitos de Compra del prod. de marca Puntos fríos y calientes Promociones e imagen Envase Diseño Clasificación en el surtido de la tienda Estética Publicidad en el lugar de venta Demostraciones de uso Degustaciones Muestreo Concursos Ofertas Libre circulación Simplificar la compra Curiosidad Comodidad Diversión Dra. Alicia de la Peña
  • 8. Dra. Alicia de la Peña El mercadeo juega un papel importante para activar la memoria del consumidor Memoria del consumidor: es la persistencia del aprendizaje a lo largo del tiempo, mediante el almacenamiento y recuperación de información de forma consciente o inconsciente.
  • 9. Dra. Alicia de la Peña Nota: Cuando la información es relevante hay mayor motivación para procesara y mantenerla activa.
  • 10. Dra. Alicia de la Peña
  • 11. Dra. Alicia de la Peña
  • 12. Dra. Alicia de la Peña
  • 13. Dra. Alicia de la Peña Estimulación sensorial Caza Ofertas
  • 14. • El merchandising de influencia: es el que se hace pensando en el tipo de consumidores que van a un punto de venta con una lista de la compra, o por lo menos con la voluntad de comprar un determinado tipo de productos. Se trata de influirle en sus elecciones. Es el merchandising de los hipermercados, de los supermercados es decir, el que se hace en los puntos de venta a los que el consumidor acude con frecuencia y en los que por costumbre sabe dónde se encuentran los productos. Hay dos tipos de Merchandising: Dra. Alicia de la Peña
  • 15. Dra. Alicia de la Peña
  • 16. • El merchandising de impacto: El merchandising de impacto es el merchandising de los puntos de venta donde el consumidor no tiene necesariamente ganas de comprar. El aeropuerto y sus boutiques son probablemente el ejemplo más ilustrativo de merchandising de impacto. Las tiendas de los museos, de los parques de diversiones y las de los estadios entran también en esta categoría. El consumidor tiene tiempo, no ha programado comprar y si alguna cosa le impacta, entonces tal vez decida iniciar un proceso de compra. Dra. Alicia de la Peña
  • 17. Dra. Alicia de la Peña
  • 18. Dra. Alicia de la Peña
  • 19. Dra. Alicia de la Peña Antes de que te vayas…..
  • 20. Dra. Alicia de la Peña
  • 21. Dra. Alicia de la Peña
  • 22. ¿Y cómo son los clientes? John Sherry, experto de la American Marketing Association nos dice que pueden caer en dos primeras categorías: 1. Los que evitan emociones: es decir no les gustan los amontonamientos y prefieren ir en horas no pico a las tiendas. Dra. Alicia de la Peña
  • 23. Y en el otro extremo están los buscadores de emociones. Dra. Alicia de la Peña
  • 24. Tipología según Georges Chetochine: 1. Clientes de fechas especiales Dra. Alicia de la Peña
  • 25. 2. Clientes de acontecimientos provocados Dra. Alicia de la Peña
  • 26. Dra. Alicia de la Peña 3. De promociones efectivas 4. Comparativos
  • 27. Dra. Alicia de la Peña 5. De cupones 6. De curiosidad 7. De vietnamización: el que tiene objetivos muy específicos. Se trabaja con un tema y enfocándose a un público muy específico.
  • 28. Dra. Alicia de la Peña Para amantes del fútbol soccer:
  • 29. Dra. Alicia de la Peña Para seguidoras de Hello Kitty:
  • 30. Dra. Alicia de la Peña
  • 31. Colaboradores del Merchandising: 1. Promotores 2. Demostradores 3. Decoradores/Escaparatistas 4. Edecanes 5. Reponedores de producto Dra. Alicia de la Peña
  • 32. Dra. Alicia de la Peña
  • 33. Dra. Alicia de la Peña
  • 34. Animaciones en el Punto de Venta: 1. De tipo humano: edecanes en stands de degustación, animadores como mimos, artistas. O bien utilizando modelos conocidos, expertos en el producto (ej. un chef) o un animador que realice concursos, juegos, etc.... 2. De tipo físico: presentación en masa en góndolas, islas, etc... apoyadas con carteles 3. De tipo psicológico: a. Precios especiales b. Ofertas agrupadas c. Ofertas ubicadas fuera de la línea habitual 4. De tipo ambiental: a. Decorados o escenarios especiales por festividad b. Audiovisuales o megafonía c. Usar personajes como Santa Claus, Payasos o botargas del personaje de la marca Dra. Alicia de la Peña
  • 35. Tipos de Ambientación Sensorial Tipos Acciones Sonora Música Ambiental Emisión de mensajes mediante megafonía Información hablada por parte de los vendedores Visual Iluminación Decoración para crear ambientes Combinación de productos por colores Medios audiovisuales Exposición de objetos y fotos relacionados con el tema central de la animación Espejos Mobiliario Táctil Demostración de productos Manipulación de productos Gustativa Degustaciones en stands Olfativa Esparcir aromas y perfumes para ambientar e incitar Dra. Alicia de la Peña
  • 36. Dra. Alicia de la Peña
  • 37. Programas de ventas especiales Consiste en realizar eventos en un centro de ventas al detalle para atraer clientes. Hay dos variantes: a. Atracciones semanales: como por ejemplo: “Martes de frutas y verduras”, “viernes loco de HEB”. b. Programas de entretenimiento: desfiles de moda, concursos de cocina, tomarse la foto con Santa Claus. Dra. Alicia de la Peña
  • 38. Dra. Alicia de la Peña
  • 39. El Material Punto de Venta Una vez que el consumidor llega a la tienda empaques, marcas y productos compiten por la atención del árbitro más importante de la jugada: EL CONSUMIDOR. El material punto de venta (POP) se convierte entonces en la herramienta ideal para comunicarse con el consumidor y ayudarlo en su decisión de compra. Dra. Alicia de la Peña
  • 40. Carga Cognitiva • Carga cognitiva se refiere a la cantidad total de esfuerzo mental que realiza el consumidor al tomar decisiones. Considera entre otras cosas: a. Complejidad de la tarea b. Organización de la información c. Límites de tiempo d. Cantidad de mensajes e. Otras ocupaciones Dra. Alicia De la Peña
  • 41. Al comprar los consumidores se enfrentan con tres tipos de costos cognitivos: 1.Recolectar datos sobre lo qué quieren comprar 2.Comprender e interpretar la información 3.Hacer cálculos (precios, descuentos, calorías a consumir, etc.) antes de decidirDra. Alicia De la Peña
  • 42. Dra. Alicia De la Peña
  • 43. Dra. Alicia De la Peña Información: Relevante Confiable Clara Atractiva Fácil de entender Aumenta la percepción Influye conducta de compra Lleva a la compra de un bien determinado En esencia se busca……
  • 44. Implicaciones para el Marketing  Las imágenes pueden mejorar la cantidad de información que se puede procesar Dra. Alicia De la Peña
  • 45.  Imágenes realistas pueden mejorar la satisfacción del consumidor. Dra. Alicia De la Peña
  • 46. Recuerda…. “El consumidor es un explorador. Está en un safari cazando ofertas, olfateando nuevos productos que le añadan intensidad a su vida cotidiana. 3 de cada 4 buscan experiencias nuevas cuando pasean por los pasillos del supermercado…” (Estudio: Impact on the aisles. The marketer’s last best chance). Dra. Alicia de la Peña
  • 47. Dra. Alicia de la Peña
  • 48. Dra. Alicia de la Peña
  • 49. Dra. Alicia de la Peña
  • 50. Dra. Alicia de la Peña
  • 51. Material Punto de Venta Los displays de publicidad en punto de venta se colocan en tiendas al detalle para identificar, anunciar o comercializar un producto. La publicidad POP es la última oportunidad de promover un producto antes de su compra. La publicidad en el punto de venta nos permite lograr los siguientes tipos de compras: 1. Las impulsivas: productos que el cliente no pensaba adquirir pero que por antojo o por que le llaman la atención las adquiere en ese momento. Dra. Alicia de la Peña
  • 52. 2. Las olvidadas: productos que alguna vez el cliente pensó comprar (sobre todo cuando recibió anteriormente un mensaje publicitario lo suficientemente convincente) pero que no tuvo la precaución de incluir en su lista de compras y que al momento de entrar a la tienda y verlos en exhibición relaciona el display con el mensaje publicitario y adquiere el producto. 3. Las de gran valor por unidad: productos como muebles y electrodomésticos que se exhiben en forma atractiva en las tiendas y supermercados y que el cliente que visita con frecuencia dichos establecimientos puede observar y analizar en cada visita, hasta que en cierto punto hay una oferta atractiva que lo impulsa a comprarlo. Dra. Alicia de la Peña
  • 53. Funciones del punto de venta: 1. Información: Indican que cierta marca está disponible en ese lugar e influyen en la venta del prod. 2. Recordación: La identificación de la marca corporativa, exactamente cuando el consumidor se dispone a comprar, activa la recordación de otros mensajes de venta, comerciales de radio o t.v. o anuncios impresos que se han escuchado o visto antes. 3. Persuasión: Las características del prod., las razones para comprarlo o los detalles de una oferta se pueden recalcar en los letreros y displays; lo cual ayuda a que el consumidor tome la decisión final de “compra” 4. Comercialización: su función esencial es presentar el producto en sí. Una exhibición ingeniosa atrae naturalmente la atención. También permite al consumidor inspeccionar cuidadosamente el artículo y evaluar sus características. También se le llama “punto de compra” Dra. Alicia de la Peña
  • 54. 5. Entretenimiento o distracción: por ser llamativos y a veces incluyen videos o mecanismos interactivos permiten que las personas se detengan suficiente tiempo ante ellos. 6. Prestigio: el hecho de contar con un buen acomodo del producto, de mantenerlo limpio y en anaqueles modernos y en buenas condiciones, implica que la tienda ofrece cierta calidad o status a quienes acuden a realizar sus compras. 7. Economía: El uso de exhibidores o góndolas especiales también se puede referir al agrupamiento de productos en oferta o en remate. 8. De existencias: Muchos fabricantes preparan material de exhibición que permita agrupar familias de productos en base a su categoría o momento de uso. O bien se pueden colocar en un solo punto artículos relacionados que se usan en una misma situación, facilitando así la selección del cliente potencial. Dra. Alicia de la Peña
  • 55. Dra. Alicia de la Peña David Beckham inaugura tienda de Adidas en Dubai Este 29 de sept de 2015 abrió en el Mall de los Emiratos, la tienda “HomeCourt” de Adidas, en un evento cargado de experiencias y momentos memorables para los seguidores del futbolista. La tienda tiene una fachada tipo estadio. Cada persona que entra a la tienda es recibida por un audio lleno de porras y frases de aliento. Para reforzar la experiencia de marca hay un espacio tipo vestidor de estadio donde el consumidor puede probarse la mercancía, y un punto central para probarse los zapatos deportivos.
  • 56. Dra. Alicia de la Peña
  • 57. Dra. Alicia de la Peña
  • 58. Dra. Alicia de la Peña
  • 59. Dra. Alicia de la Peña
  • 60. Dra. Alicia de la Peña facebook.com/adidasfootballMena @adidasmena
  • 61. Dra. Alicia de la Peña Como toda campaña, ligaron el evento a las redes sociales para involucrar al consumidor e invitarlo a ser parte de…
  • 62. Clasificación del POP • Permanente: se utilizan por más de seis meses (ej. Refrigeradores de Coca Cola). • Semi-permanentes: de 2 a 6 meses. • Temporales • In Store Media: pantallas, sistema de sonido, calcas en el piso, letreros en los carritos del super, etc. Dra. Alicia de la Peña
  • 63. Dra. Alicia de la Peña POP Permanente
  • 64. Dra. Alicia de la Peña Semi-permanentes
  • 65. Dra. Alicia de la Peña Temporal
  • 66. Dra. Alicia de la Peña In Store Media
  • 67. Dra. Alicia de la Peña Stoppers Bolsas
  • 68. Tipos de Material Punto de Venta Tipos de POP Característica Selectiva Anuncia un sólo producto Se realiza en establecimientos concretos Tiene un mercado meta muy específico Dra. Alicia de la Peña
  • 69. De mantenimiento Para recordar que el producto existe y se vende ahí De servicio Anuncios con texto informativo Puede educar al consumidor Puede dar instrucciones de uso Dra. Alicia de la Peña
  • 70. De lanzamiento Para introducir un producto o buscar nuevos clientes Dra. Alicia de la Peña
  • 71. Dra. Alicia de la Peña
  • 72. Generalizada Anuncia todos los productos de una misma marca Es regional o nacional Público meta masivo De notoriedad/prestigio Destaca la marca con elementos decorativos Dra. Alicia de la Peña
  • 73. De repetición Presentar el producto o su información en varios puntos de la tienda; destacar alguna campaña en particular por toda la tienda. Dra. Alicia de la Peña
  • 74. Dra. Alicia de la Peña
  • 75. Dra. Alicia de la Peña
  • 76. Dra. Alicia de la Peña
  • 77. Dra. Alicia de la Peña Formas de Materiales: a. Unidades móviles que pueden usarse en espacios vacíos: a.1 De mostrador a.2 De suelo a.3 Mural (para colgarse en la pared) b. Cartulinas para colocar sobre el anaquel d. Uso de monitores de video c. Uso de letreros electrónicos en áreas de tráfico intenso d. Laminillas en los carros del supermercado
  • 78. Dra. Alicia de la Peña
  • 79. Dra. Alicia de la Peña
  • 80. Dra. Alicia de la Peña e. Video interactivo f. Letreros exteriores, que pueden ser luminosos o no. g. Laminillas adhesivas colocadas en el piso del supermercado h. Refrigeradores
  • 81. Dra. Alicia De la Peña
  • 82. Dra. Alicia De la Peña
  • 83. Dra. Alicia de la Peña i. Preciadores: elemento de cartón o plástico que identifica al producto en el punto de venta y que indica la marca y el precio. j. Cenefas: pequeña cartulina que promociona una marca y que se coloca en los anaqueles. Sirve para delimitar espacios, así como para preciar los productos. k. Stoppers: cartulina de cartón o plástico que sobresale del anaquel o de la exhibición en forma de bandera, indicando la marca y el precio del producto. Sirve para facilitar la localización del producto en las tiendas. l. Inflables m. Take one
  • 84. Dra. Alicia de la Peña
  • 85. Dra. Alicia de la Peña
  • 86. Dra. Alicia de la Peña
  • 87. Dra. Alicia de la Peña n. Copetes o. Banners p. Servilleteros, menús, posavasos q. Corbatas INCLUSO SE PUEDE USAR PARA PROMOVER CAMBIOS DE HABITOS
  • 88. Dra. Alicia de la Peña
  • 89. Dra. Alicia de la Peña O causas sociales….

Notas del editor

  1. http://www.takepart.com/photos/food-and-exercise/lay-s-potato-chips-15-pieces