SlideShare una empresa de Scribd logo
EL QUIRÓFANO
 Del griego quirocheir:
cheirós = mano phainein = mostrar
Debe localizarse en un área estratégica del hospital
donde tenga disponibles los servicios de apoyo:
 laboratorio, banco de sangre, UCI, recuperación,
patología, rayos X
CARACTERÍSTICAS DE LA SALA DE OPERACIONES
CARACTERÍSTICAS DE LA SALA DE
OPERACIONES
 Tamaño 36 m2.
 Color claro, aristas redondeadas, paredes y techos
lisos, puertas de vaivén, vitrinas cerradas, filtros
de aire.
 Temperatura 20-26 °C.
 Enchufes de corriente eléctrica, tomas de aire a
presión, de succión, de oxígeno.
ÁREAS DEL QUIRÓFANO
 Área Negra. (contaminada)
 Área Gris. (limpia)
 Área Blanca. (estéril)
ÁREA NEGRA
 Área contaminada.
 Comunica directamente con el exterior.
 Se realiza el trabajo administrativo.
 Recepción y preparación de los pacientes.
 Vestidores y baños para el personal (cambio a ropa
quirúrgica).
 Puede tener el laboratorio para análisis de urgencia o de
anatomía patológica.
ÁREA GRIS
 Área limpia.
Se localizan varias instalaciones:
 Central de Esterilización y Equipos
 Central de Anestesia
 Rayos X portátiles
 Lavabos para cirugía
 Transfer de pacientes
El personal debe vestir el uniforme quirúrgico, gorro.
ÁREA BLANCA
 Área estéril.
 Aquí se localiza la sala de operaciones.
Personal vestido de acuerdo al protocolo quirúrgico
(uniforme quirúrgico, gorro, cubrebocas, botas).
TÉCNICAS DE ASEPSIA EN EL
QUIRÓFANO
Lavado de Manos.
Generalidades.
 Eliminar flora transitoria de la piel (no se puede esterilizar
totalmente)
 Procedimiento mecánico y químico
 Tiempo correcto de lavado:
- 10 min con yodopovidona (Isodine®)
- 5 a 7 min con clorohexidina o triclosán
Lavado de Manos
1. Tomar el cepillo, humedecer las manos, antebrazos y codos.
2. Se acciona jabonera y se frota con las manos
3. Se cepillan las uñas, después de cada dedo por cada una de sus
caras, empezando por el pulgar, pliegues interdigitales.
4. Continuar con mano, puño, antebrazo por arriba del codo con
movimientos circulares
- CEPILLO QUE LLEGA AL CODO NO REGRESA A LA MANO SIN SER
ENJUAGADO
- MANO SIEMPRE EN POSICIÓN MÁS ALTA QUE CODO
Lavado de Manos
Lavado de Manos
TIPOS DE CIRUGIAS
CX. URGENTE.
 Se plantea cuando, depende la función de un órgano o de la vida del paciente ej.
Tx. Qx. de paciente politraumatizado.
CX. NO URGENTE.
 Cuando el paso de horas o días no es determinante para la vida del paciente o
para la función de un órgano ej. Hernia inguinal no complicada.
CX. NECESARIA
 Cuando el planteamiento habla del carácter imprescindible de una operación. Ej.
Apendicitis aguda.
CX. SELECTIVA.
 Es aquella en la que existiendo indicación de Cx, el paciente pude optar por ser
operado o escoger el no serlo. Ej estética.
Conceptos Basicos
ASÉPSIA.
 Es la serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de
microorganismos patógenos a un medio aséptico, es decir, se trata de
prevenir la contaminación.
ANTISEPSIA.
 Conjunto de acciones emprendidas con el objetivo de eliminar los
microorganismos patógenos presentes.
ESTERILIZACIÓN.
 Tiene la finalidad de eliminar por completo o destruir todas las formas de
vida microbiana.
TIPO DE HERIDAS
QUIRURGICAS
HERIDA LIMPIA.
 Herida operatoria no infectada, no inflamada, no drenada, (mastectomía,
ligadura de venas varicosas, operación sobre músculos, etc.).
HERIDA LIMPIA-CONTAMINADA
 Herida no traumática con penetración en el tracto respiratorio,
gastrointestinal o genitourinario y sin difusión significativa del contenido (
apendicectomia, colecistectomia, en ausencia de inflamación aguda o
infección, resección del intestino delgado o grueso, sin inflamación o
infección, intervenciones de la orofaringe, intervenciones del útero, sin
inflamación, parto vaginal normal, episiotomía, etc.).
HERIDA SUCIA O INFECTADA.
 Herida traumática de una fuente contaminada, con contaminación fecal, con
cuerpo extraño o con tejido retenido desvitalizado, herida traumática
producida hace mas de cuatro horas, herida quirúrgica en la que se haya
penetrado en cualquier zona inflamada o en absceso bacteriano o cuando el
tejido sano ha sido traspasado para acceder al absceso purulento (p.ej. herida
quirúrgica sobre órgano infectado, perforación de víscera hueca,
intervenciones cólicas, etc.).
HERIDA LIMPIA-CONTAMINADA
 Herida no traumática con penetración en el tracto respiratorio,
gastrointestinal o genitourinario y sin difusión significativa del contenido (
apendicectomia, colecistectomia, en ausencia de inflamación aguda o
infección, resección del intestino delgado o grueso, sin inflamación o
infección, intervenciones de la orofaringe, intervenciones del útero, sin
inflamación, parto vaginal normal, episiotomía, etc.).
HERIDA CONTAMINADA.
 Herida traumática reciente, de una fuente relativamente limpia o una herida
operatoria en la que existe contaminación del tracto gastrointestinal o del
tracto urinario o biliar, en presencia de bilis o de orina contaminadas. Se
incluye la herida de incisión quirúrgica en la que se encuentra inflamación
aguda no purulenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectadaHerida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectada
Tay Salinas Bustamante
 
Tec Op 01 2008 I Inaugural Dr. Flores
Tec Op 01   2008 I   Inaugural   Dr. FloresTec Op 01   2008 I   Inaugural   Dr. Flores
Tec Op 01 2008 I Inaugural Dr. Floresdrmflores.cirugia
 
áReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsiaáReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsia
Vic Manuel
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
Samuel Moreno
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyoManejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Kerube Arroyo
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
Sergio Enfermeria
 
Precauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidadesPrecauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidades
natasha moreno
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
Deysy del Rosario
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAWendy Roldan
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteralguzmanmarco
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
IRIAEL CISNEROS
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxFavi Rodmor
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugiaguesteee446
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
Diana Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Herida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectadaHerida quirúrgica e infectada
Herida quirúrgica e infectada
 
Tec Op 01 2008 I Inaugural Dr. Flores
Tec Op 01   2008 I   Inaugural   Dr. FloresTec Op 01   2008 I   Inaugural   Dr. Flores
Tec Op 01 2008 I Inaugural Dr. Flores
 
áReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsiaáReas del quirófano y asepsia
áReas del quirófano y asepsia
 
Úlceras por Presión
Úlceras por PresiónÚlceras por Presión
Úlceras por Presión
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgicoAsepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
 
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyoManejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
Manejo de heridas infectadas dra kerube arroyo
 
Preparación de la región a operar
Preparación de la región a operarPreparación de la región a operar
Preparación de la región a operar
 
Precauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidadesPrecauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidades
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Técnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menorTécnicas estériles en cirugía menor
Técnicas estériles en cirugía menor
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteral
 
Curaciones
Curaciones Curaciones
Curaciones
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Areas del quirofano
Areas   del  quirofanoAreas   del  quirofano
Areas del quirofano
 
Histerectomía vaginal
Histerectomía vaginalHisterectomía vaginal
Histerectomía vaginal
 
Preparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del pxPreparacion pre quirurguca del px
Preparacion pre quirurguca del px
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico QuirurgicaEnfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico Quirurgica
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugia
 
Preparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgicaPreparación del área quirúrgica
Preparación del área quirúrgica
 

Similar a Expo memo

Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
Hector Nuñez
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
4 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 20084 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 2008junior alcalde
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Jess Sam
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
melisa cusi
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
Daysi Gonzalez
 
Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
Ainoa Castan
 
clasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptxclasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptx
MariaCampuzano9
 
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.pptDESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
Idaliaguzman18
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 
Documento quirofano repartido.do por los cx
Documento quirofano  repartido.do por los cxDocumento quirofano  repartido.do por los cx
Documento quirofano repartido.do por los cx
juliannyvelozgil
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Rafmary Briceño
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpchentu
 

Similar a Expo memo (20)

Cuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicasCuidado de heridas quirurgicas
Cuidado de heridas quirurgicas
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
4 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 20084 Complicaciones Qx 2008
4 Complicaciones Qx 2008
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
 
Quirofanos y salas
Quirofanos y salasQuirofanos y salas
Quirofanos y salas
 
clasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptxclasificacion de heridas.pptx
clasificacion de heridas.pptx
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.pptDESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
DESINFECCION DE LA SALA QUIRÃ_RGICA Y SALA SEPTICA.ppt
 
Estructura del quirófano
Estructura del quirófano Estructura del quirófano
Estructura del quirófano
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
Documento quirofano repartido.do por los cx
Documento quirofano  repartido.do por los cxDocumento quirofano  repartido.do por los cx
Documento quirofano repartido.do por los cx
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
 
TECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICATECNICA QUIRURGICA
TECNICA QUIRURGICA
 
Complicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klpComplicaciones en cirugia klp
Complicaciones en cirugia klp
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Expo memo

  • 1.
  • 2. EL QUIRÓFANO  Del griego quirocheir: cheirós = mano phainein = mostrar Debe localizarse en un área estratégica del hospital donde tenga disponibles los servicios de apoyo:  laboratorio, banco de sangre, UCI, recuperación, patología, rayos X
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA SALA DE OPERACIONES
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA SALA DE OPERACIONES  Tamaño 36 m2.  Color claro, aristas redondeadas, paredes y techos lisos, puertas de vaivén, vitrinas cerradas, filtros de aire.  Temperatura 20-26 °C.  Enchufes de corriente eléctrica, tomas de aire a presión, de succión, de oxígeno.
  • 5. ÁREAS DEL QUIRÓFANO  Área Negra. (contaminada)  Área Gris. (limpia)  Área Blanca. (estéril)
  • 6. ÁREA NEGRA  Área contaminada.  Comunica directamente con el exterior.  Se realiza el trabajo administrativo.  Recepción y preparación de los pacientes.  Vestidores y baños para el personal (cambio a ropa quirúrgica).  Puede tener el laboratorio para análisis de urgencia o de anatomía patológica.
  • 7. ÁREA GRIS  Área limpia. Se localizan varias instalaciones:  Central de Esterilización y Equipos  Central de Anestesia  Rayos X portátiles  Lavabos para cirugía  Transfer de pacientes El personal debe vestir el uniforme quirúrgico, gorro.
  • 8. ÁREA BLANCA  Área estéril.  Aquí se localiza la sala de operaciones. Personal vestido de acuerdo al protocolo quirúrgico (uniforme quirúrgico, gorro, cubrebocas, botas).
  • 9. TÉCNICAS DE ASEPSIA EN EL QUIRÓFANO Lavado de Manos. Generalidades.  Eliminar flora transitoria de la piel (no se puede esterilizar totalmente)  Procedimiento mecánico y químico  Tiempo correcto de lavado: - 10 min con yodopovidona (Isodine®) - 5 a 7 min con clorohexidina o triclosán
  • 10. Lavado de Manos 1. Tomar el cepillo, humedecer las manos, antebrazos y codos. 2. Se acciona jabonera y se frota con las manos 3. Se cepillan las uñas, después de cada dedo por cada una de sus caras, empezando por el pulgar, pliegues interdigitales. 4. Continuar con mano, puño, antebrazo por arriba del codo con movimientos circulares - CEPILLO QUE LLEGA AL CODO NO REGRESA A LA MANO SIN SER ENJUAGADO - MANO SIEMPRE EN POSICIÓN MÁS ALTA QUE CODO
  • 14. CX. URGENTE.  Se plantea cuando, depende la función de un órgano o de la vida del paciente ej. Tx. Qx. de paciente politraumatizado. CX. NO URGENTE.  Cuando el paso de horas o días no es determinante para la vida del paciente o para la función de un órgano ej. Hernia inguinal no complicada. CX. NECESARIA  Cuando el planteamiento habla del carácter imprescindible de una operación. Ej. Apendicitis aguda. CX. SELECTIVA.  Es aquella en la que existiendo indicación de Cx, el paciente pude optar por ser operado o escoger el no serlo. Ej estética.
  • 16. ASÉPSIA.  Es la serie de procedimientos o actuaciones dirigidas a impedir la llegada de microorganismos patógenos a un medio aséptico, es decir, se trata de prevenir la contaminación. ANTISEPSIA.  Conjunto de acciones emprendidas con el objetivo de eliminar los microorganismos patógenos presentes. ESTERILIZACIÓN.  Tiene la finalidad de eliminar por completo o destruir todas las formas de vida microbiana.
  • 18. HERIDA LIMPIA.  Herida operatoria no infectada, no inflamada, no drenada, (mastectomía, ligadura de venas varicosas, operación sobre músculos, etc.). HERIDA LIMPIA-CONTAMINADA  Herida no traumática con penetración en el tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario y sin difusión significativa del contenido ( apendicectomia, colecistectomia, en ausencia de inflamación aguda o infección, resección del intestino delgado o grueso, sin inflamación o infección, intervenciones de la orofaringe, intervenciones del útero, sin inflamación, parto vaginal normal, episiotomía, etc.). HERIDA SUCIA O INFECTADA.  Herida traumática de una fuente contaminada, con contaminación fecal, con cuerpo extraño o con tejido retenido desvitalizado, herida traumática producida hace mas de cuatro horas, herida quirúrgica en la que se haya penetrado en cualquier zona inflamada o en absceso bacteriano o cuando el tejido sano ha sido traspasado para acceder al absceso purulento (p.ej. herida quirúrgica sobre órgano infectado, perforación de víscera hueca, intervenciones cólicas, etc.).
  • 19. HERIDA LIMPIA-CONTAMINADA  Herida no traumática con penetración en el tracto respiratorio, gastrointestinal o genitourinario y sin difusión significativa del contenido ( apendicectomia, colecistectomia, en ausencia de inflamación aguda o infección, resección del intestino delgado o grueso, sin inflamación o infección, intervenciones de la orofaringe, intervenciones del útero, sin inflamación, parto vaginal normal, episiotomía, etc.). HERIDA CONTAMINADA.  Herida traumática reciente, de una fuente relativamente limpia o una herida operatoria en la que existe contaminación del tracto gastrointestinal o del tracto urinario o biliar, en presencia de bilis o de orina contaminadas. Se incluye la herida de incisión quirúrgica en la que se encuentra inflamación aguda no purulenta.