SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN
¨El hospital como organización¨
Integración...concepto
Qué es la integración ?
La naturaleza y función de la integración es
reunir los recursos necesarios para
ejecutar el plan.
La optimización de los recursos técnicos,
financieros, de material y equipo son
indispensables para ejecutar el plan.
Es la tercera etapa del proceso
administrativo, e incluye desde el
reclutamiento de recursos humanos y
materiales, pasando por la selección, hasta
la capacitación para la productividad.
Concepto
La integración es la etapa del proceso
administrativo encargada de optimizar los
recursos tanto humanos, técnicos y
financieros para la ejecución del plan.
1.El hombre adecuado para el
puesto adecuado
Los hombres que han de desempeñar
cualquier función dentro de un organismo
social, deben buscarse siempre bajo el
criterio de que reúnan los requisitos
mínimos para desempeñar
adecuadamente.
Reglas
2.De la provisión de elementos
administrativos
Debe proveerse de cada miembro de un
organismo social, de los electos
administrativos necesarios para hacer
frente en forma eficiente a las
obligaciones de su puesto.
3.De la importancia de la
introducción adecuada
El momento en que los electos humanos
se integran a una empresa tiene
especialísima importancia y por lo mismo
debe de ser vigilado con especial
cuidado.
técnicasdeintegracióndelrecursohumano
RECLUTAMIENTO
SELECCIÓN
INTRODUCCIÓN Y
DESARROLLO
técnicasdeintegracióndelrecursohumano 2.Selección
Consiste en escoger,
decidir, aceptar, aquel
recurso que más nos
convence, para lograr
los objetivos planeados.
R
E
Q
U
I
S
I
T
O
S
La prueba de admisión: Preguntas específicas para el
trabajo que se desea contratar. Mide sus capacidades.
El expediente: Solicitud de empleo, pruebas de admisión y
resultados, currículum vitae, cartas de referencias, resulta-
dos de las entrevistas y observaciones del periodo de prueba.
La entrevista: Complementa la información de la solicitud,
aclara aspectos confusos, pone a prueba al entrevistado y valo-
ra su presencia física y cualidades personales para el puesto.
Los periodos de prueba: Valora las habilidades y aptitudes
del trabajador para hacer una buena elección.
El currículum vitae: Es el concentrado de las experiencias y
conocimientos que posee el aspirante.
técnicasdeintegracióndelrecursohumano
Como fuentes de reclutamiento tenemos :
Promoción interna y reclutamiento externo.
1. RECLUTAMIENTO
Significa: unir, recabar, ordenar
y obtener la información
necesaria sobre los recursos
útiles a la organización.
Promoción interna: Es común para el
ascenso de los trabajadores en una
empresa.
Su principal desventaja es la rivalidad
entre los empleados al cuestionar la
lógica de tal práctica.
Promoción externo: Su principal objetivo
es la innovación entre empleados,
restringe la rivalidad al no reclutar de
manera interna en la empresa.
El último paso de la integración
consiste en propiciar el óptimo
rendimiento de los recursos
humanos, técnicos, financieros,
de material y equipo. Con
respecto al personal, se realiza
el desarrollo con el propósito de
lograr una óptima
productividad.
3. Introducción y
desarrollo de recursos
materialesUna forma de lograr eficiencia del personal, es la
enseñanza en servicio (en sus cuatro áreas), y es una
responsabilidad y una necesidad de la organización.
1.- ORIENTACIÓN
Las necesidades de
orientación se producen a
causa de la movilización
del personal, de los
ingresos y de las
necesidades de adaptación
de trabajadores.
Personal de nuevo ingreso,
que cambia de turno o
servicio que asciende o
cambia de puesto.
2.- ADIESTRAMIENTO
Es necesario cuando el
personal tiene
dificultad para aplicar
técnicas o
procedimientos,
cuando debe manejar
equipo que requiere
conocimientos
especiales o desconoce
procedimientos
técnicos.
3.- DESARROLLO DE
LIDERAZGO
En toda organización es
indiscutible la necesidad
de contar con personal
para asumir el liderazgo
de grupos. El desarrollo
de potencialidades de
liderazgo se orienta a
producir un ambiente
favorable para la
productividad.
2.- EDUCACIÓN
CONTINUA
Tiene como propósito
Reforzar la confianza
del trabajador puede
ser como enseñanza
FORMAL e INFORMAL
para producir
innovaciones y apoyar
la creatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Bertha Alegria
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
Liz Campoverde
 
Instrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacionInstrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacion
Elena Castillo Jara
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
Alondra Velásquez
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
Iris Rubí Apellidos
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
Claudia Rosado
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
teruquitanica
 
Planeaion estrategica 2657
Planeaion estrategica 2657Planeaion estrategica 2657
Planeaion estrategica 2657
CECY50
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Levy Kinney
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
ESTEFANY NAVARRO
 
Programacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeriaProgramacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeria
albertososa
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
marinthia lara ventura
 
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermeríaProceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Marta Aracelis Acosta Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Enfermería administrativa
Enfermería administrativaEnfermería administrativa
Enfermería administrativa
 
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria HospitalariaFunciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
Funciones de la Supervision en Enfermeria Hospitalaria
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
 
Instrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacionInstrumentos de la planeacion
Instrumentos de la planeacion
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Planeaion estrategica 2657
Planeaion estrategica 2657Planeaion estrategica 2657
Planeaion estrategica 2657
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de EnfermeríaAplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
Aplicación del proceso administrativo en la gerencia de Enfermería
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Coordinación en enfermería
Coordinación en enfermeríaCoordinación en enfermería
Coordinación en enfermería
 
Programacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeriaProgramacion de recursos humanos en enfermeria
Programacion de recursos humanos en enfermeria
 
Principios de administración
Principios de administraciónPrincipios de administración
Principios de administración
 
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermeríaProceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
Proceso administrativo aplicado a los servicios de enfermería
 

Destacado

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
Levy Kinney
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 

Destacado (6)

Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 

Similar a Eq. 4 integración

2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
Brayan Cabadiana
 
Mcd yeris ramirez
Mcd yeris ramirezMcd yeris ramirez
Mcd yeris ramirez
Yeris Ramirez
 
Harol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdf
Harol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdfHarol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdf
Harol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdf
haroltellez09
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvo
V G
 
Mdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevoMdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevo
Yeris Ramirez
 
Mdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevoMdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevo
Yeris Ramirez
 
Tema la inegración y recursos humanos
Tema la inegración y recursos humanosTema la inegración y recursos humanos
Tema la inegración y recursos humanos
JoseAnain
 
Unidad 2. Administración de recursos humanos
Unidad 2. Administración de recursos humanosUnidad 2. Administración de recursos humanos
Unidad 2. Administración de recursos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Primer Tema.ppt
Primer Tema.pptPrimer Tema.ppt
Primer Tema.ppt
Karen Garcia
 
Integracion de r.h
Integracion de r.hIntegracion de r.h
Integracion de r.h
LidiaHipolitoLoaeza
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
Manuela Brancato
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
ufg
 
Gestion empresarial 1
Gestion empresarial 1Gestion empresarial 1
Gestion empresarial 1
Manuel Paucar Benites
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
Darwin Vélez Soria
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Arturo Diaz
 
Recursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos DiapositivasRecursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos Diapositivas
davidluce
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
meyjo030111
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
Paola Salinas
 
INTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptx
INTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptxINTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptx
INTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptx
jonhMCH
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
Fabi Martinez
 

Similar a Eq. 4 integración (20)

2. integración del personal
2. integración del personal2. integración del personal
2. integración del personal
 
Mcd yeris ramirez
Mcd yeris ramirezMcd yeris ramirez
Mcd yeris ramirez
 
Harol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdf
Harol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdfHarol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdf
Harol Tellez Gerenciatalentohumano (1).pdf
 
Concepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvoConcepto de empresa y proceso admtvo
Concepto de empresa y proceso admtvo
 
Mdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevoMdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevo
 
Mdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevoMdc yeris ramirez nuevo
Mdc yeris ramirez nuevo
 
Tema la inegración y recursos humanos
Tema la inegración y recursos humanosTema la inegración y recursos humanos
Tema la inegración y recursos humanos
 
Unidad 2. Administración de recursos humanos
Unidad 2. Administración de recursos humanosUnidad 2. Administración de recursos humanos
Unidad 2. Administración de recursos humanos
 
Primer Tema.ppt
Primer Tema.pptPrimer Tema.ppt
Primer Tema.ppt
 
Integracion de r.h
Integracion de r.hIntegracion de r.h
Integracion de r.h
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Integracion
Integracion Integracion
Integracion
 
Gestion empresarial 1
Gestion empresarial 1Gestion empresarial 1
Gestion empresarial 1
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Recursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos DiapositivasRecursos Humanos Diapositivas
Recursos Humanos Diapositivas
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
 
INTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptx
INTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptxINTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptx
INTEGRACIÓN_DEL_PERSONAL - TEMA DE ADMINISTRACION EMPRESARIAL.pptx
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 

Más de Maria del Refugio Palacios

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
Maria del Refugio Palacios
 
Competencias
Competencias Competencias
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.6 COMCE
Eq.6 COMCEEq.6 COMCE
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 comace
Eq.3 comaceEq.3 comace
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
Maria del Refugio Palacios
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
Maria del Refugio Palacios
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROLEq.6 CONTROL
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
Maria del Refugio Palacios
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
Maria del Refugio Palacios
 

Más de Maria del Refugio Palacios (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Act 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedorAct 3 espiritu emprendedor
Act 3 espiritu emprendedor
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en EnfermeríaEq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
Eq.7 Requisitos para la certificación en Enfermería
 
Eq.6 COMCE
Eq.6 COMCEEq.6 COMCE
Eq.6 COMCE
 
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacionEq.4 Sistema Nacional  de  acreditacion educacion
Eq.4 Sistema Nacional de acreditacion educacion
 
Eq.3 comace
Eq.3 comaceEq.3 comace
Eq.3 comace
 
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de EnfermeriaEq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
Eq.2 Colegio Nacional de Enfermeria
 
Eq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de SalubridadEq.1 Consejo de Salubridad
Eq.1 Consejo de Salubridad
 
Bases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidadBases para la evaluacion de calidad
Bases para la evaluacion de calidad
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 
Eq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROLEq.6 CONTROL
Eq.6 CONTROL
 
Eq.5 direccion
Eq.5 direccionEq.5 direccion
Eq.5 direccion
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 
Eq.3 organizacion parte 2
Eq.3 organizacion  parte 2Eq.3 organizacion  parte 2
Eq.3 organizacion parte 2
 
Eq. 2 planeacion 2
Eq. 2 planeacion  2Eq. 2 planeacion  2
Eq. 2 planeacion 2
 
Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1 Eq. 2 planeacion parte 1
Eq. 2 planeacion parte 1
 

Último

Fiesta de San Juan amazonia peruana.pptx
Fiesta de San Juan amazonia peruana.pptxFiesta de San Juan amazonia peruana.pptx
Fiesta de San Juan amazonia peruana.pptx
ElestudiantedeTacnaA
 
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptxECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
diomedesalfaro29
 
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 209
 
Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)
Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)
Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)
NoraSashenkaRuelasSa
 
fiesta san juanera peruana 24 junio.pptx
fiesta san juanera peruana 24 junio.pptxfiesta san juanera peruana 24 junio.pptx
fiesta san juanera peruana 24 junio.pptx
ElestudiantedeTacnaA
 
PROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACION
PROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACIONPROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACION
PROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACION
isaacismaelmenesesmi
 
Manejo de cuencas hidrográficas Introducción
Manejo de cuencas hidrográficas IntroducciónManejo de cuencas hidrográficas Introducción
Manejo de cuencas hidrográficas Introducción
JaneAlvarez8
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundariaUNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
YesiRivas2
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
Sustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptx
Sustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptxSustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptx
Sustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptx
AyelenDiaz24
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Los Climas del Perú Costa, Sierra y Selva
Los Climas del Perú Costa, Sierra y SelvaLos Climas del Perú Costa, Sierra y Selva
Los Climas del Perú Costa, Sierra y Selva
60021802
 
practica individual de mercado de carbono.docx
practica individual de mercado de carbono.docxpractica individual de mercado de carbono.docx
practica individual de mercado de carbono.docx
ManuelCoronado28
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
YESINALDAIRHERNANDEZ
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Practica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptx
Practica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptxPractica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptx
Practica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptx
ArielAPared
 

Último (20)

Fiesta de San Juan amazonia peruana.pptx
Fiesta de San Juan amazonia peruana.pptxFiesta de San Juan amazonia peruana.pptx
Fiesta de San Juan amazonia peruana.pptx
 
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptxECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
ECONOMIA CIRCULAR SOBRE NEUMATICOS - MAESTRIA UNSCH.pptx
 
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
¡¡¡SE NOS ACABA EL AGUA!!! Proyecto Estrategico para el cuidado y conservació...
 
Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)
Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)
Los artrópodos (crustáceos y miriápodos)
 
fiesta san juanera peruana 24 junio.pptx
fiesta san juanera peruana 24 junio.pptxfiesta san juanera peruana 24 junio.pptx
fiesta san juanera peruana 24 junio.pptx
 
PROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACION
PROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACIONPROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACION
PROYECTO COMPA[1].pptx UPN BENEFICIOS E INFORMACION
 
Manejo de cuencas hidrográficas Introducción
Manejo de cuencas hidrográficas IntroducciónManejo de cuencas hidrográficas Introducción
Manejo de cuencas hidrográficas Introducción
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundariaUNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
UNIDAD 4 Ciencia y tecnología de cuarto de secundaria
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Sustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptx
Sustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptxSustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptx
Sustentabilidad (DIAZ NOELIA AYELEN).pptx
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Los Climas del Perú Costa, Sierra y Selva
Los Climas del Perú Costa, Sierra y SelvaLos Climas del Perú Costa, Sierra y Selva
Los Climas del Perú Costa, Sierra y Selva
 
practica individual de mercado de carbono.docx
practica individual de mercado de carbono.docxpractica individual de mercado de carbono.docx
practica individual de mercado de carbono.docx
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICASCARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
CARACTETIZACIÓN DE LAS FORMACIONES GEOLOGICAS
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Practica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptx
Practica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptxPractica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptx
Practica Integradora Nº4 Ariel Pared.pptx
 

Eq. 4 integración

  • 2. Integración...concepto Qué es la integración ? La naturaleza y función de la integración es reunir los recursos necesarios para ejecutar el plan. La optimización de los recursos técnicos, financieros, de material y equipo son indispensables para ejecutar el plan. Es la tercera etapa del proceso administrativo, e incluye desde el reclutamiento de recursos humanos y materiales, pasando por la selección, hasta la capacitación para la productividad. Concepto La integración es la etapa del proceso administrativo encargada de optimizar los recursos tanto humanos, técnicos y financieros para la ejecución del plan.
  • 3. 1.El hombre adecuado para el puesto adecuado Los hombres que han de desempeñar cualquier función dentro de un organismo social, deben buscarse siempre bajo el criterio de que reúnan los requisitos mínimos para desempeñar adecuadamente. Reglas 2.De la provisión de elementos administrativos Debe proveerse de cada miembro de un organismo social, de los electos administrativos necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones de su puesto. 3.De la importancia de la introducción adecuada El momento en que los electos humanos se integran a una empresa tiene especialísima importancia y por lo mismo debe de ser vigilado con especial cuidado.
  • 5. técnicasdeintegracióndelrecursohumano 2.Selección Consiste en escoger, decidir, aceptar, aquel recurso que más nos convence, para lograr los objetivos planeados. R E Q U I S I T O S La prueba de admisión: Preguntas específicas para el trabajo que se desea contratar. Mide sus capacidades. El expediente: Solicitud de empleo, pruebas de admisión y resultados, currículum vitae, cartas de referencias, resulta- dos de las entrevistas y observaciones del periodo de prueba. La entrevista: Complementa la información de la solicitud, aclara aspectos confusos, pone a prueba al entrevistado y valo- ra su presencia física y cualidades personales para el puesto. Los periodos de prueba: Valora las habilidades y aptitudes del trabajador para hacer una buena elección. El currículum vitae: Es el concentrado de las experiencias y conocimientos que posee el aspirante.
  • 6. técnicasdeintegracióndelrecursohumano Como fuentes de reclutamiento tenemos : Promoción interna y reclutamiento externo. 1. RECLUTAMIENTO Significa: unir, recabar, ordenar y obtener la información necesaria sobre los recursos útiles a la organización. Promoción interna: Es común para el ascenso de los trabajadores en una empresa. Su principal desventaja es la rivalidad entre los empleados al cuestionar la lógica de tal práctica. Promoción externo: Su principal objetivo es la innovación entre empleados, restringe la rivalidad al no reclutar de manera interna en la empresa.
  • 7. El último paso de la integración consiste en propiciar el óptimo rendimiento de los recursos humanos, técnicos, financieros, de material y equipo. Con respecto al personal, se realiza el desarrollo con el propósito de lograr una óptima productividad. 3. Introducción y desarrollo de recursos materialesUna forma de lograr eficiencia del personal, es la enseñanza en servicio (en sus cuatro áreas), y es una responsabilidad y una necesidad de la organización. 1.- ORIENTACIÓN Las necesidades de orientación se producen a causa de la movilización del personal, de los ingresos y de las necesidades de adaptación de trabajadores. Personal de nuevo ingreso, que cambia de turno o servicio que asciende o cambia de puesto. 2.- ADIESTRAMIENTO Es necesario cuando el personal tiene dificultad para aplicar técnicas o procedimientos, cuando debe manejar equipo que requiere conocimientos especiales o desconoce procedimientos técnicos. 3.- DESARROLLO DE LIDERAZGO En toda organización es indiscutible la necesidad de contar con personal para asumir el liderazgo de grupos. El desarrollo de potencialidades de liderazgo se orienta a producir un ambiente favorable para la productividad. 2.- EDUCACIÓN CONTINUA Tiene como propósito Reforzar la confianza del trabajador puede ser como enseñanza FORMAL e INFORMAL para producir innovaciones y apoyar la creatividad.