SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Educación preescolar
Alumnas:
Andrea Cortez Rodríguez
Vianney Citlali Duran Gutian
Patricia López Martínez
Susana Belén Paredes Sánchez
Nidia Jazmín Domínguez Alejandre
Punto:
 Elemento base de la geometría, porque con él determinamos las
rectas y los planos.
 Intercesión de dos líneas, no tiene dimensión.
 En geometría señala una cierta posición espacial que se establece a
partir de un sistema de coordenadas.
 Dos puntos determinan una recta.
Línea recta:
 Es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección.
 Tiene una sola dimensión: la longitud.
 Tres puntos no situados en una recta determinan un plano.
Plano:
 Es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones:
longitud y altura.
 Contiene infinitos puntos y rectas.
 Conceptos fundamentales de la geometría junto con el
punto y la recta.
Descripción
Tipos de
ángulos:
Un ángulo es una figura conformada en una superficie por dos líneas
que tienen el mismo punto de origen. Existen distintas maneras de
clasificarlos, algunas de ellas son:
El ángulo
agudo
El ángulo
recto
El ángulo
obtuso
El ángulo
convexo
El ángulo
llano
El ángulo
cóncavo
El ángulo
nulo
El ángulo
completo
Rectángulo
Es un cuadrilátero que tiene los
cuatro ángulos iguales.
Propiedades:
- Sus cuatro ángulos son rectos.
- Es un paralelogramo que tiene un
ángulo recto.
- Los lados opuestos tienen la misma
longitud.
- Sus lados paralelos son iguales.
- Sus dos diagonales son iguales, y se
cortan en partes iguales.
Los lados opuestos de un rectángulo
tiene la misma longitud.
La formula para sacar el área de un
rectángulo es: Área = b . a
Propiedades de los
cuadriláteros:
Cuadrado
En geometría, es el polígono que tiene sus
lados opuestos paralelos y, por tanto, es un
paralelogramo.
Propiedades:
-Tiene sus lados iguales.
-Sus cuatro ángulos son iguales y rectos
(90°).
-Tiene 4 ejes de simetría, 4 vértices y 4
aristas.
Su área se obtiene de la multiplicación de
uno de sus lados por otro. (LXL)
Triángulo rectángulo
Figura geométrica que uno de sus
vértices forma un ángulo recto
Propiedades:
-Tiene un ángulo recto y dos agudos.
-La suma de los agudos es igual a 90
grados.
• Tiene una hipotenusa, es el lado
opuesto al ángulo recto, y es lado mayor
del triángulo.
-Consta de dos catetos son los lados
opuestos a los ángulos agudos, y son los
lados menores del triángulo.
-El área de un triángulo rectángulo es
igual al producto de los catetos partido
por 2.
PROPIEDADES DE LOS
CUADRILÁTEROS:
Los “LADOS OPUESTOS” son iguales y
no tienen ningún vértice en común.
Los “LADOS CONSECUTIVOS” son los
que tienen un vértice en común.
Los “VÉRTICES Y ÁNGULOS OPUESTOS”
son los que no pertenecen a un mismo
lado, siendo los ángulos iguales.
La “SUMA DE ÁNGULOS INTERIORES”
es igual a cuatro rectos (360°).
Los “ÁNGULOS ADYACENTES” a un
mismo lado son suplementarios, es
decir, suman 180°.
Las “DIAGONALES” se cortan en su
punto medio.
El “NÚMERO TOTAL DE DIAGONALES”
que pueden trazarse siempre son dos y
que se cortan en un punto interior.
Desde un vértice solo puede trazarse
una “DIAGONAL”.
Lados y Vértices *Reconocimiento de líneas
rectas.
*Características del triangulo.
Competencia que se favorece:
Construye objetos y figuras
geométricas tomando en cuenta
sus características
*Ubicación espacial.
*Comparación.
*imaginación y construcción.
Angulo Recto: Es aquel que mide 90º, sus dos lados son dos semirrectas
perpendiculares, y el vértice es el origen de dichas semirrectas.
Vértice: Es el punto donde se encuentran dos o mas semirrectas que
conforman un ángulo .
Se ve involucrado:
 la observación
 El análisis
 La comparación
Aprendizaje esperado: Describe semejanzas
y diferencias que observa al comparar
objetos de su entorno, así como figuras
geométricas entre sí.
Favorece:
 La motricidad fina
 El reconocer los cuadriláteros
 La posición de cada figura
Competencia que se favorece: Construye
objetos y figuras geométricas tomando
en cuenta sus características
Esta involucrado:
o La observación
o El análisis
o La comprensión
Favorece:
 La motricidad fina
Aprendizaje esperado: Describe
semejanzas y diferencias que
observa al comparar objetos de su
entorno, así como figuras
geométricas entre sí.
Aprendizaje esperado: Distingue,
reproduce y continúa patrones en
forma concreta y gráfica.
Las rectas se forman por la unión
de puntos que van en la misma
dirección
Las rectas pueden tener dirección
horizontal, vertical u oblicua.
El plano es una superficie infinita
que está formada por puntos y
rectas, y donde podemos encontrar
figuras geométricas
Los puntos nos sirven para definir
una posición en el plano.
Formamos una línea cuando
unimos diferentes puntos.
Los rompecabezas son piezas comúnmente
planas que combinadas correctamente
forman una figura, un objeto o una escena.
El niño desarrolla capacidad de:
aprender entender
las formas espaciales.
organizar
Al trazar diferentes líneas rectas en
una figura nos damos cuenta de que
se forman otras
• Desarrollo de la memoria
• Coordinación
• Concentración
tipos de ángulos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
Marcelo Guzman Alvarado
 
Unidades de capacidad
Unidades de capacidadUnidades de capacidad
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
Wuz Jarpa Urbina
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
Davito Huaylla
 
Pronombres
PronombresPronombres
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 
Area de paralelogramos
Area  de paralelogramosArea  de paralelogramos
Area de paralelogramos
Romina Moraga
 
Tema 2. los números decimales
Tema 2.  los números decimalesTema 2.  los números decimales
Tema 2. los números decimales
Rogelio Romero Perez
 
Género y número del sustantivo
Género y número del sustantivoGénero y número del sustantivo
Género y número del sustantivo
Milagros De Simone
 
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismosNeologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
PUSH001
 
Perímetro 5º
Perímetro 5ºPerímetro 5º
Perímetro 5º
flori
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
Alexandra Millán
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
aeropagita
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
MILIFAVIO
 
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
JESENIA VILLENA
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Carme Bravo Fortuny
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
ssuserf25d45
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Marianna Jerez
 
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTEÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
Victor Huamani Nstra.SRA DEL CARMEN
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 

La actualidad más candente (20)

Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
 
Unidades de capacidad
Unidades de capacidadUnidades de capacidad
Unidades de capacidad
 
Clasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláterosClasificacion de cuadriláteros
Clasificacion de cuadriláteros
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Area de paralelogramos
Area  de paralelogramosArea  de paralelogramos
Area de paralelogramos
 
Tema 2. los números decimales
Tema 2.  los números decimalesTema 2.  los números decimales
Tema 2. los números decimales
 
Género y número del sustantivo
Género y número del sustantivoGénero y número del sustantivo
Género y número del sustantivo
 
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismosNeologismos, arcaísmos y barbarismos
Neologismos, arcaísmos y barbarismos
 
Perímetro 5º
Perímetro 5ºPerímetro 5º
Perímetro 5º
 
Acentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestasAcentuación de palabras compuestas
Acentuación de palabras compuestas
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Unidades de masa
Unidades de masaUnidades de masa
Unidades de masa
 
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
agudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptxagudas graves y esdrujulas.pptx
agudas graves y esdrujulas.pptx
 
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
Facultad ciencias humanas /reglas de uso ¨V¨ ¨B¨ y ¨W¨
 
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTEÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
ÁNGULOS FORMADOS ENTRE DOS RECTAS PARALELA Y UNA SECANTE
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 

Similar a tipos de ángulos

Figurasgeometricas recursos
Figurasgeometricas recursosFigurasgeometricas recursos
Figurasgeometricas recursos
delurecursos
 
Mate
MateMate
Elementos Geomètricos y Formas Planas
Elementos Geomètricos y Formas PlanasElementos Geomètricos y Formas Planas
Elementos Geomètricos y Formas Planas
Rosa Cuba Samamé
 
figuras geometricas que se presentan en este documento
figuras geometricas que se presentan en este documentofiguras geometricas que se presentan en este documento
figuras geometricas que se presentan en este documento
atrochezm02
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
Krisna Karen Serrato G.
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
JuanDavid536286
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
JuanDavid536286
 
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
JESICAMENDEZ
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
magisterio
 
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de CuencaGeometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
MARCOALEXANDERTUBAGU
 
Introduccion a la geometria euclidiana 1
Introduccion a la geometria euclidiana 1Introduccion a la geometria euclidiana 1
Introduccion a la geometria euclidiana 1
JosMuoz943377
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
Alan Lopèz Bautista
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
guest303dc8
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
guest303dc8
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
Sofía Caiza
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Vladimir Pomares
 
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
nagy-beliza
 

Similar a tipos de ángulos (20)

Figurasgeometricas recursos
Figurasgeometricas recursosFigurasgeometricas recursos
Figurasgeometricas recursos
 
Mate
MateMate
Mate
 
Elementos Geomètricos y Formas Planas
Elementos Geomètricos y Formas PlanasElementos Geomètricos y Formas Planas
Elementos Geomètricos y Formas Planas
 
figuras geometricas que se presentan en este documento
figuras geometricas que se presentan en este documentofiguras geometricas que se presentan en este documento
figuras geometricas que se presentan en este documento
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanzaGeometría plana o euclidiana para la enseñanza
Geometría plana o euclidiana para la enseñanza
 
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidianaconceptos basicos en geometria plana Euclidiana
conceptos basicos en geometria plana Euclidiana
 
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
TALLER 2 CONCEPTOS GEOMÉTRICOS
 
Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1Geometria básica grupo # 1
Geometria básica grupo # 1
 
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de CuencaGeometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
Geometría Plana - Unidad 1 Unidersidad de Cuenca
 
Introduccion a la geometria euclidiana 1
Introduccion a la geometria euclidiana 1Introduccion a la geometria euclidiana 1
Introduccion a la geometria euclidiana 1
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Propiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planasPropiedades de las figuras geométricas planas
Propiedades de las figuras geométricas planas
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 
Presentacion Geometria
Presentacion GeometriaPresentacion Geometria
Presentacion Geometria
 
Geometría plana
Geometría planaGeometría plana
Geometría plana
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Conceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría PlanaConceptos Básicos de Geometría Plana
Conceptos Básicos de Geometría Plana
 
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
Matematica aplicada a la computacion nuevo[1][1]
 

Más de mezakaren

Porque lloras
Porque llorasPorque lloras
Porque lloras
mezakaren
 
Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
mezakaren
 
Formato 3 caso josé
Formato 3 caso joséFormato 3 caso josé
Formato 3 caso josé
mezakaren
 
Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)
mezakaren
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
mezakaren
 
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusivaVentajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
mezakaren
 
Triptico discriminación
Triptico discriminaciónTriptico discriminación
Triptico discriminación
mezakaren
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
mezakaren
 
Collage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicioCollage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicio
mezakaren
 
Conceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporalConceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporal
mezakaren
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
mezakaren
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
mezakaren
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
mezakaren
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
mezakaren
 
Planeacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marinoPlaneacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marino
mezakaren
 
Informe
InformeInforme
Informe
mezakaren
 
Guion de observacion1
Guion de observacion1Guion de observacion1
Guion de observacion1
mezakaren
 
Cuadro reflexivo
Cuadro reflexivoCuadro reflexivo
Cuadro reflexivo
mezakaren
 
Informe
InformeInforme
Informe
mezakaren
 
Informe la tecnologia
Informe  la tecnologiaInforme  la tecnologia
Informe la tecnologia
mezakaren
 

Más de mezakaren (20)

Porque lloras
Porque llorasPorque lloras
Porque lloras
 
Cuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque llorasCuento teatrín porque lloras
Cuento teatrín porque lloras
 
Formato 3 caso josé
Formato 3 caso joséFormato 3 caso josé
Formato 3 caso josé
 
Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)Boletín informatico educacion (1)
Boletín informatico educacion (1)
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusivaVentajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
Ventajas y-desventajas-de-una-edc-inclusiva
 
Triptico discriminación
Triptico discriminaciónTriptico discriminación
Triptico discriminación
 
Planeación 1
Planeación 1Planeación 1
Planeación 1
 
Collage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicioCollage importancia de hacer ejercicio
Collage importancia de hacer ejercicio
 
Conceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporalConceptos-esquema coorporal
Conceptos-esquema coorporal
 
Dramatización
DramatizaciónDramatización
Dramatización
 
La enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación físicaLa enseñanza de la educación física
La enseñanza de la educación física
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
 
Planeación del frijol
Planeación del frijolPlaneación del frijol
Planeación del frijol
 
Planeacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marinoPlaneacion salvando un mundo marino
Planeacion salvando un mundo marino
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Guion de observacion1
Guion de observacion1Guion de observacion1
Guion de observacion1
 
Cuadro reflexivo
Cuadro reflexivoCuadro reflexivo
Cuadro reflexivo
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe la tecnologia
Informe  la tecnologiaInforme  la tecnologia
Informe la tecnologia
 

tipos de ángulos

  • 1. Lic. Educación preescolar Alumnas: Andrea Cortez Rodríguez Vianney Citlali Duran Gutian Patricia López Martínez Susana Belén Paredes Sánchez Nidia Jazmín Domínguez Alejandre
  • 2. Punto:  Elemento base de la geometría, porque con él determinamos las rectas y los planos.  Intercesión de dos líneas, no tiene dimensión.  En geometría señala una cierta posición espacial que se establece a partir de un sistema de coordenadas.  Dos puntos determinan una recta. Línea recta:  Es una sucesión infinita de puntos, situados en una misma dirección.  Tiene una sola dimensión: la longitud.  Tres puntos no situados en una recta determinan un plano. Plano:  Es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones: longitud y altura.  Contiene infinitos puntos y rectas.  Conceptos fundamentales de la geometría junto con el punto y la recta. Descripción
  • 3. Tipos de ángulos: Un ángulo es una figura conformada en una superficie por dos líneas que tienen el mismo punto de origen. Existen distintas maneras de clasificarlos, algunas de ellas son: El ángulo agudo El ángulo recto El ángulo obtuso El ángulo convexo El ángulo llano El ángulo cóncavo El ángulo nulo El ángulo completo
  • 4. Rectángulo Es un cuadrilátero que tiene los cuatro ángulos iguales. Propiedades: - Sus cuatro ángulos son rectos. - Es un paralelogramo que tiene un ángulo recto. - Los lados opuestos tienen la misma longitud. - Sus lados paralelos son iguales. - Sus dos diagonales son iguales, y se cortan en partes iguales. Los lados opuestos de un rectángulo tiene la misma longitud. La formula para sacar el área de un rectángulo es: Área = b . a Propiedades de los cuadriláteros: Cuadrado En geometría, es el polígono que tiene sus lados opuestos paralelos y, por tanto, es un paralelogramo. Propiedades: -Tiene sus lados iguales. -Sus cuatro ángulos son iguales y rectos (90°). -Tiene 4 ejes de simetría, 4 vértices y 4 aristas. Su área se obtiene de la multiplicación de uno de sus lados por otro. (LXL)
  • 5. Triángulo rectángulo Figura geométrica que uno de sus vértices forma un ángulo recto Propiedades: -Tiene un ángulo recto y dos agudos. -La suma de los agudos es igual a 90 grados. • Tiene una hipotenusa, es el lado opuesto al ángulo recto, y es lado mayor del triángulo. -Consta de dos catetos son los lados opuestos a los ángulos agudos, y son los lados menores del triángulo. -El área de un triángulo rectángulo es igual al producto de los catetos partido por 2. PROPIEDADES DE LOS CUADRILÁTEROS: Los “LADOS OPUESTOS” son iguales y no tienen ningún vértice en común. Los “LADOS CONSECUTIVOS” son los que tienen un vértice en común. Los “VÉRTICES Y ÁNGULOS OPUESTOS” son los que no pertenecen a un mismo lado, siendo los ángulos iguales. La “SUMA DE ÁNGULOS INTERIORES” es igual a cuatro rectos (360°). Los “ÁNGULOS ADYACENTES” a un mismo lado son suplementarios, es decir, suman 180°. Las “DIAGONALES” se cortan en su punto medio. El “NÚMERO TOTAL DE DIAGONALES” que pueden trazarse siempre son dos y que se cortan en un punto interior. Desde un vértice solo puede trazarse una “DIAGONAL”.
  • 6. Lados y Vértices *Reconocimiento de líneas rectas. *Características del triangulo. Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
  • 8.
  • 9. Angulo Recto: Es aquel que mide 90º, sus dos lados son dos semirrectas perpendiculares, y el vértice es el origen de dichas semirrectas. Vértice: Es el punto donde se encuentran dos o mas semirrectas que conforman un ángulo .
  • 10. Se ve involucrado:  la observación  El análisis  La comparación Aprendizaje esperado: Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Favorece:  La motricidad fina  El reconocer los cuadriláteros  La posición de cada figura Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
  • 11. Esta involucrado: o La observación o El análisis o La comprensión Favorece:  La motricidad fina Aprendizaje esperado: Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Aprendizaje esperado: Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica.
  • 12. Las rectas se forman por la unión de puntos que van en la misma dirección Las rectas pueden tener dirección horizontal, vertical u oblicua. El plano es una superficie infinita que está formada por puntos y rectas, y donde podemos encontrar figuras geométricas Los puntos nos sirven para definir una posición en el plano. Formamos una línea cuando unimos diferentes puntos.
  • 13. Los rompecabezas son piezas comúnmente planas que combinadas correctamente forman una figura, un objeto o una escena. El niño desarrolla capacidad de: aprender entender las formas espaciales. organizar Al trazar diferentes líneas rectas en una figura nos damos cuenta de que se forman otras • Desarrollo de la memoria • Coordinación • Concentración