SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS DE
NOTIFICACIÓN DE
INCIDENTES Y EVENTOS
ADVERSOS.
Un análisis de situación


Joaquim Bañeres
Fundación Avedis Donabedian   Madrid, 11 Mayo 2006
                                                1
ÍNDICE

1. Introducción.
2. ¿Qué es un sistema de registro y
   notificación de eventos adversos?
3. Características de los sistemas
4. Experiencia internacional
5. Conclusiones


                                       2
1. INTRODUCCIÓN

                  3
LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES




                                4
ALGUNAS DEFINICIONES

Evento adverso: una lesión relacionada con la asistencia sanitaria, más que
 con las complicaciones de la enfermedad del paciente. Incluye todos los
 aspectos de la atención tales como diagnóstico y tratamiento así como los
 sistemas y equipamientos utilizados

  –   Eventos adversos graves (por ejemplo muerte o pérdida de función)

  –   Eventos adversos leve (por ejemplo fiebre o prolongación de la estancia)

Incidente (“near miss”): Acción u omisión que podría haber
 dañado al paciente, pero no lo dañó como consecuencia del azar, la
 prevención o la mitigación de la misma.




                                                                                 5
PIRÁMIDE DE HEINRICH



             Eventos adversos graves


                Eventos adversos leves


                  Incidentes (near misses)




                                             6
¿CON QUÉ FRECUENCIA
 APARECEN LOS E.A?
Alcance de los problemas
de seguridad                Año
Nueva York MPS                       ‘91            3.7%
Colorado/Utah MPS                    ‘99            3.3%
Australia                            ‘94            13%
Estudio piloto Inglaterra            ‘00            11%
Nueva Zelanda                        ‘01            13%
Alemania                             ‘01              9%
Canada                               ’04            7.5%

Muertes prevenibles          /1000         Total
EEUU                                  3            98,000
Australia                             3             8,400
Estudio piloto Inglaterra             4            34,000
Nueva Zelanda                         2             1,300
Alemania                              3             3,080
Canada                                7            16,650
                                                            7
INFRANOTIFICACIÓN



Sólo se notifican

      5%
 el        de los
 eventos
 adversos que se
 producen




                    8
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?


• Factores humanos: ratio de profesionales pacientes,
  turnos, fatiga, formación. .
• Factores del proceso: fallos organizativos y
  operativos en los diferentes pasos del proceso.
• Equipamiento: mantenimiento reactivo y proactivo,
  obsolescencia.
• Factores ambientales: ruido, espacio, mobiliario, por
  ejemplo.
• Gestión de la información: comunicación intra y
  extra equipo
• Liderazgo: cultura de la organización con respecto a
  la seguridad
• Supervisión inadecuada
                                                          9
2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE REGISTRO Y
                      NOTIFICACIÓN?

                                      10
DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE
 NOTIFICACIÓN

• Estrategia que permite la recolección de datos sobre
  eventos adversos producidos en el ámbito sanitario, a
  partir de los cuales se puede mejorar la seguridad de los
  pacientes.

• Son una parte de la “cultura de seguridad” donde se
  entienden los eventos adversos como una oportunidad
  para aprender y mejorar.



                                                              11
MARCO CONCEPTUAL DE LOS
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN

                                     FACTORES AMBIENTALES

                                     CULTURA DE SEGURIDAD
                              INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD
                    Datos            Información    Conocimiento     Aprendizaje


                      Sistema de            Compartir               Resolver
                      notificación         información             problemas




  Sirio CA, Keyser DJ, Norman H, Weber RJ, Muto CA. Sahared learning and drive
  to improve patient safety: lessons learned from the Pittsburg regional healthcare
  iniciative. Advances in Patient Safety. Vol: 3. 2005
                                                                                      12
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE
NOTIFICACIÓN


• Aprender de las experiencias.

• Contribuir a la mejora del clima de seguridad dentro del
  ámbito de trabajo.

• No es una herramienta útil para monitorizar los
  progresos en la prevención de los eventos adversos.




                                                         13
CIRCUITO DE NOTIFICACIÓN
Aparición,
registro y
notificación del
evento


Proceso de               Notificación                                               Evaluación inicial
                                                       Envío a
                                                    especialistas
                         web/e-mail


agregación y
análisis                                                                                                  Posibles
                                                                    Agregación de
                            Codificación
                                                                     resultados                            alertas




                    Q                                        Introducción
                               Control de calidad                                                        Destrucción de
                                                               de datos                                    originales




Resultados del     • Alertas                                                                        • Bases de datos
                   • Publicaciones                                                                  • Banco de lecciones aprendidas
proceso            • Estudios de investigación




                                                                                                                                      14
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

                                     15
Voluntario vs. obligatorio
           Voluntario                                       Obligatorio



                                         •Más orientados hacia la responsabilidad
•Orientados hacia la mejora de la
                                          (Accountability)
seguridad
                                         •Utilizados por organizaciones
•Se emplean en la notificación de
                                         sanitarias para garantizar mínimos de
los incidentes potenciales y de
                                         protección a los ciudadanos.
mayor gravedad.
                                         •Los sistemas obligatorios de notificación
•Tienen como objetivo la
                                          se centran en los eventos adversos que
identificación de áreas
                                         producen lesiones graves o muerte.
vulnerables del sistema antes o
                                         •Pueden exigir a las organizaciones
después de que se produzca el
                                         inversiones en recursos para la
daño.
                                          seguridad del paciente.
•Permiten la identificación de
                                         •En Estados Unidos, veinte estados
causas
                                         presentaban en 2001 un sistema de
•Contribuir a la formación de los
                                         notificación obligatorio.
profesionales con el análisis de los
                    No son sistemas antagónicos,
datos.
                                                                                    16
                    pueden ser complementarios
Tipo de organización que
  gestiona el registro
     Sistemas de                Sistemas de
                                                        Entidad que
      notificación              notificación
                                                         Gestiona
   interno al centro               externo

                                                     •Gubernamental
•Permite y facilita      •Favorecen la
                                                     •No gubernamental
 el análisis             posibilidad de
 causa raíz de sus       compartir experiencias
problemas concretos      y lecciones aprendidas
•Dificulta el enfoque    •Favorecen la creación
de unificación y         de una red de
estandarización de la    conocimiento que va
nomenclatura utilizada   penetrando en la
                         comunidad sanitaria
                         •Favorecen la elaboración
                         de alertas y boletines


     Tampoco son sistemas antagónicos,
                                                                         17
        pueden ser complementarios
GESTIÓN Y CIRCUITO DEL SISTEMA




                  Profesionales/
                  centros                  feedback



                                                        Sistemas
                 BANCO DE DATOS
Entidades                                               internacionales
                                    CCAA
colaboradoras   CENTRO DE PROCESO                       (Australia, UK,
                                           MINISTERIO
                    Y ANÁLISIS
                                                        USA)

                                            feedback
                    Pacientes




                                                                          18
Tipo de evento que se comunica,
gravedad de evento, formato

     Tipo de evento             Gravedad del evento               Formato


•sistemas generales: no
                             •Casos centinela.
existe restricción en el
                             •Lista delimitada de casos
tipo de evento notificado.                                •Formulario en un buzón
                             centinela
•sistemas específicos:                                    del centro
                             •Incidentes sin daño.
 restringido determinadas                                 •Fax
áreas como por ejemplo                                    •Correo electrónico
infecciones, medicación o                                 •Correo postal
niveles asistenciales o                                   •Telefónico
especialdades                                             •Formulario-Web




                                                                               19
Seguridad de los sistemas
         Garantizar la confidencialidad y
           la protección de los datos.




     •Encriptación de la procedencia de
     la información (sistemas electrónicos)
     •Compromiso de confidencialidad
     (organizaciones con formato papel o
     entidades privadas como JCAHO o MER)
     •Notificación de forma anónima (MedMARx)
     •Sistema de “de-identificación”




                                                20
Aspectos legales

                  Aspectos a considerar




     • No tener orientación punitiva
     • Sería contradictorio un sistema abierto a
     la penalización con el objetivo principal de
     estos sistemas: el autoaprendizaje.
     •La mayoría de eventos adversos atribuibles a la
     atención sanitaria no deberían ser tributarios de
     acciones legales, puesto que no se puede
     identificar intencionalidad.
     •Existencia de una legislación que proteja a los
     profesionales y centros notificantes puede ser
      muy conveniente


                                                         21
Análisis de los datos

                        Modalidades de análisis



•Agregación de los datos que permite identificar información
que no se consigue de forma individual

•Análisis por expertos: sistema de análisis dirigido por expertos
que conocen las circunstancias clínicas y reconocen las causas
 del sistema

•Análisis a tiempo: los informes analizados en un periodo corto
de tiempo y las recomendaciones rápidamente difundidas
(especialmente en riesgos graves)

•Análisis causa-raíz de los eventos notificados que permite obtener
un mayor conocimiento sobre la seguridad.
                                                                      22
Difusión de los datos


  Características          Formato



                        •Elaboración de
•Oportuna en el         informes agregados
tiempo                  •Alertas y
•Específica             recopilación de
•Con enfoque            consejos y de
práctico                prácticas seguras.
                        •Noticias
                        •Boletines
                        informativos
                        •Foros de discusión

                                              23
DIFUSIÓN DATOS
Sentinel Event Alert

http://www.jcipatientsafety.org/




                                   24
DIFUSIÓN DATOS
                 GB: NPSA
                 Building a
                 memory:Preventing
                 harm, reducing
                 risks and improving
                 patient safety




                                       25
DIFUSIÓN DATOS
National Patient Safety Agency_NHS

http://www.npsa.nhs.uk/site/media/documents/




                                               26
DIFUSIÓN DATOS
ISMP España




                  27
DIFUSIÓN DATOS
Programa de Prevenció d’Errors de Medicació
Gencat




                                              28
DIFUSIÓN DATOS


                            ALERTA DE SEGURIDAD EN ATENCIÓN SANITARIA




                                               Presentación
  Presentamos aquí la primera Alerta de Seguridad del Centro de Investigación para la Seguridad Clínica de los
  Pacientes (CISP) promovido por la Fundación Avedis Donabedian y la Fundación MAFRE medicina. El CISP tiene
  como misión mejorar la seguridad de los pacientes mediante la prevención de accidentes asistenciales. Además
  pretende contribuir al dialogo entre ciudadanos, profesionales, centros y administración introduciendo métodos
  de análisis de accidentes y errores, formación e investigación para su prevención y sensibilización para que la
  sociedad pueda abordar el tema de forma positiva.
  Las Alertas que empezamos con esta publicación son instrumentos para recomendar practicas seguras en los
  Centros Sanitarios españoles y se basan en publicaciones y experiencias de efectividad contrastada. Para más
  información o, participar en las actividades del CISP, pueden dirigirse a www.fadq.org


              Alerta Nº 1: INADECUADA IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES



                                                                                                                    29
SISTEMA IDEAL DE REGISTRO Y
 NOTIFICACIÓN

• NO PUNITIVO

• Confidencial

• Independiente

• Análisis por expertos

• Análisis a tiempo

• Orientación sistémica

• Capacidad de respuesta

                                                                             30
Leape L. Reporting of adverse events. N Engl J Med, Vol 347 Nº 20: 1633-38
BARRERAS PARA LA NOTIFICACIÓN

• La falta de conciencia de que un error ha ocurrido
• La falta de conocimiento de qué se debe documentar y porqué.
• La percepción de que el paciente puede ser indemne al error.
• Miedo a las acciones disciplinarias o denuncias.
•La falta de familiaridad con los mecanismos de notificación.
•Pérdida de autoestima.
•Los profesionales sienten que están demasiado ocupados para
documentar.
•La falta de “feedback” cuando se produce una notificación.


                                                                 31
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL

                               32
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores
no sanitarios)



   Desde hace décadas los sistemas de notificación
   están implantados en industrias de alto riesgo:
        Aviación
        Industrias petroquímicas
        Energía nuclear



                                                 33
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores
no sanitarios)
 INDUSTRIA   SISTEMA DE NOTIFICACIÓN

 Aviación    Aviation safety reporting system (ASRS)
             Aviation Safety airways program (ASAP)
             Air altitude awareness program
             Canadian aviation safety reporting system (CASRS)
             British airways safety information system (BASIS)
             Air safety report (ASR)
             Confidential human factors reporting program (CHFRP)
             Special event search and masters analysis (SESMA)
             Human factors failure analysis classification system
             (HFACS)
             Israeli air force near-miss reporting system
             National aeronautics and space administration (NASA)
             safety reporting system
                                                                    34
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores
no sanitarios)

  INDUSTRIA             SISTEMA DE NOTIFICACIÓN

  Petroquímica          Prevention and recovery information                            system   for
                        monitoring and analysis (PRISMA)
  Nuclear               Licensing event reports (LER)
                        Human performance information systems (HIPS)
                        Human factors information systems (HFIS)
                        Nuclear regulatory commission allegations system
                        process (NRCAS)
                        Diagnostic     misadministration    reports regulatory
                        information distribution system (RIDS)

 Barach P, Small SD: Reporting and preventing medical mishaps: Lessons and safety in
 clinical medicine. BMJ 320: 759-763,2000

                                                                                                      35
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores
no sanitarios)

Aviation Safety Reporting System (ASRS)
• ASRS es un sistema voluntario creado en 1976
  para la notificación de incidentes.
• Personal que notifica: pilotos, asistentes de vuelo,
  mecánicos, ingenieros y controladores aéreos
• Notificación confidencial
• Es administrado por una entidad independiente de
  la Federal Aviation Administration (FAA)

                                                         36
4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores
no sanitarios)
  Características del ASRS.
   Diseñado y aceptado por todas las partes
   Voluntario
   Confidencial
   No punitivo
   Análisis y administración independiente del sistema
   regulador
   Respuesta a tiempo a todos los grupos de interés
   Anima a la narración completa
   Acepta informes de todas las partes


                                                         37
Avanzar en la seguridad de los
pacientes: una lección de la aviación

“Una razón por la que el sistema de notificación de
incidentes funcionó en aviación...fue que toda la
comunidad del sector aeronáutico- esencialmente
todos los afectados, incluidos los pasajeros- se
implicaron en el proceso desde el principio y se
conviertieron en defensores del sistema de
notificación (y en críticos severos, pero
constructivos).”
     Charles E. Billings, MD, Editorial
     Arch Pathol Lab Med 1998, 121:214-215

                                                      38
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN DEL
  SECTOR SANITARIO
                    GB, DINAMARCA, HOLANDA,
                      SUECIA, ESPAÑA, REP.
                        CHECA, ESLOVENIA,
                            IRLANDA,
 EEUU
CANADÁ                                        JAPÓN




                                              AUSTRALIA
                                                 NZ

  Estudio de 8 países y 22 sistemas
       de registro y notificación                         39
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN
INTERNACIONALES
 ESTADOS UNIDOS

 •Medication Error Reporting Program (MER)
 •MedMARx
 •MedWatch
 •ISMP
 •Departament of Veterans Affairs: PSRP
 •National Nosocomial Infection Survey
 •Sistemas de registro estatal Sentinel
 Events Reporting Program (JCAHO)
                                             40
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN
INTERNACIONALES
 Sistemas de registro a nivel estatal: EEUU
    California               Nevada
    Colorado                 New York
    Connecticut              Ohio
    Florida                  Oregon
    Georgia                  Pennsylvania
    Illinois                 Rhode Island
    Indiana                  South Carolina
    Kansas                   South Dakota
    Maine                    Tennessee
    Maryland                 Texas
    Massachusetts            Utah
    Minnesota                Washington
    New Jersey                                41
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN
INTERNACIONALES



 AUSTRALIA
 Australian Incident Monitoring System
 (AIMS)




                                         42
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN
INTERNACIONALES



  GRAN BRETAÑA
  National Reporting and Learning System
  (NRLS)




                                           43
SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN
NACIONALES

  ESPAÑA
  EPINE
  ISMP-España
  Sistema Español de Farmacovigilancia
  (SEFV)
  Programa d’Errors de Medicació- Gencat
  Registros en centros concretos: p. e.:
  sistema de comunicación y análisis de
  incidentes críticos de la Fundación Hospital
  Alcorcón
                                                 44
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
      DE NOTIFICACIÓN ESTUDIADOS (22
      SISTEMAS)

SISTEMA            PAIS    OBJETIV       CARAC.          TIPO        TIPO           FORMATO       QUIEN          ANALISIS      DIFUSION
NOTIFICACIÓN               OS            SIST            EVENTO      NOTIF.                       NOTIFICA       DATOS         RESULT

Sentinel Events            Identificac   Confidencial,   Eventos     Voluntario     Vía mail,     Hospitales     Análisis      Elaboración
                     USA
reporting                  ión y         no              centinela                  fax (papel)                  causa-raíz    de alertas
program                    aprendizaj    gubernament
(JCAHO)                    e entre       al
                           organizaci
                           ones


MedWatch           USA     Increment     Confidencial,   Eventos     Voluntario o   Papel o por   Profesional    Elaboración
(FDA)                      ar la         gubernament     relaciona   obligatorio    web           es             de informes
                           concienci     al, no          dos con                                  sanitarios y   por
                           a sobre la    anónimo         fármacos                                 pacientes      categorías
                           notificació
                           n de
                           reaccione
                           s graves
Departament of     USA     Mejorar la    Anónimo,        EA          Voluntario     Papel         Profesional    Por un        Boletines
Veterans Affairs           calidad y     confidencial    relaciona                                es             grupo de      informativos
                           seguridad     no punitivo     dos con                                  sanitarios     expertos      trimestrales
                           de los                        la
                           pacientes                     medicaci
                                                         ón,
                                                         centinela


                                                                                                                                       45
National Patient Safety Agency (GB)
                    •   National Learning Reporting System
                        (NRLS)

                    •   Características del sistema: anónimo
                        y confidencial

                    •   Notificación de eventos adversos e
                        incidentes

                    •   Voluntario

                    •   Formato electrónico

                    •   Notificación de pacientes

                    •   Análisis descriptivo por un grupo de
                        expertos

                        Elaboración y publicación de informes 46
                    •
National Patient Safety Agency (GB)




       Número de informes trust   Número de incidentes notificados
                                  en un mes




                                                                     47
National Patient Safety Agency (GB)


   Número
   de pacientes




                  No daño                              Muerte
                            Leve   Moderado   Severo




                                                                48
ISMP España
              • Notificación de errores de
                medicación
              • Confidencial
              • Voluntario
              • Formato electrónico o
                papel.
              • Notificación por
                profesionales sanitarios
              • Análisis descriptivo o
                causa raíz
              • Elaboración de boletines
                informativos
                                         49
Programa d’Errors de Medicació-Gencat

                        • Notificación de errores de
                          medicación.
                        • Confidencial
                        • Voluntario
                        • Formato electrónico
                        • Profesionales sanitarios
                        • Análisis descriptivo
                        • Información de los datos
                          documentados
                          agrupados en la página
                          web

                                                  50
Fundación Hospital Alcorcón

                      •   Sistema de registro y
                          notificación de incidentes
                          relacionados con anestesia
                      •   Voluntario
                      •   Anónimo
                      •   Formato electrónico
                      •   Análisis por parte de un grupo
                          de anestesistas
                      •   Elaboración de boletines
                          trimestrales, realización de
                          sesiones bimensuales
                      •   Instauración de medidas
                          correctoras a partir del análisis
                          de los incidentes notificados.

                                                              51
5. CONCLUSIONES

                  52
MEJORA DE LA SEGURIDAD:
       Transformar la cultura de culpa y la resistencia a abordar los problemas
                        de seguridad que existen actualmente


                            SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN:
                           Conocer cuáles son las limitaciones
                           de la notificación y equilibrarlas con
                                        los estímulos


          Limitaciones                                                          Estímulos

              Miedo                                                        Confidencialidad
                                      Individuales                         Apoyo a los
                                                                           profesionales
                                                                           Efecto pedagógico
     Económicas
                                     Organizativos
     Falta de liderazgo
     Cultura de la culpa
                                                                           Papel del liderazgo
                                                                           Cultura de la seguridad
                                                                           Análisis de riesgos de
                                       Sociales
                                                                           los procesos asisten..
Cultura punitiva
Implicaciones legales
                                                                    Demostración de la
                                                                    responsabilidad del sistema
                                                                    sanitario
                                                                                                     53
                                                                    Incrementar la confianza en el
                                                                    sistema sanitario
Aspectos destacables de la experiencia
de los sistema existentes

•   Definición clara del propósito y utilidad que se pretende dar al
    sistema
•   Utilizar estos sistemas con fines de aprendizaje
•   Desarrollar una nomenclatura estandarizada para la notificación
•   Análisis de casos realizados por expertos
•   Inicialmente no se debe enfocar el éxito de estos sistemas en el
    volumen de las notificaciones
•   Definir categorías que permitan identificar factores humanos y de
    sistema que favorecen la producción de eventos adversos.
•   Desarrollar mecanismos efectivos de retroalimentación
•   Implantar medidas derivadas del aprendizaje.
•   Difusión de resultados



                                                                        54
Aspectos destacables de la experiencia
    de los sistema existentes

•     Debe ser no punitivo y estar basado en la confianza y el
      compromiso de mejora de todos los interesados.
•     Se debería consensuar entre los diversos grupos de interés.
•     Incluir eventos adversos graves, leves e incidentes
•     Sistema inicialmente voluntario que pueda evolucionar en algunos
      aspectos hacia la obligatoriedad.
•     Inicialmente anónimo (que evolucione en consonancia con la cultura
      de la seguridad)
•     Sistemas basados en la notificación electrónica mediante una Web
      que pueda canalizar estrategias de difusión y promoción de prácticas
      seguras
•     Incorporar la posibilidad de apoyo individual a los profesionales que
      lo requieran.


                                                                          55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
María García
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PERCY DIAZ ORON
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Fer Campaña
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Paquetes instruccionales
Paquetes instruccionalesPaquetes instruccionales
Paquetes instruccionales
Naty Alo
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
victorino66 palacios
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
Ricardo Ruiz de Adana
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
alejita osorio alzate
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
Popular University of Cesar
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUDLimpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes HospitalizadosPrevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
Prevención de Caídas en pacientes Hospitalizados
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Paquetes instruccionales
Paquetes instruccionalesPaquetes instruccionales
Paquetes instruccionales
 
Bioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de saludBioseguridad en servicios de salud
Bioseguridad en servicios de salud
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Programa de educación para la salud
Programa de educación para la saludPrograma de educación para la salud
Programa de educación para la salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 

Destacado

Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
Ire-enfermeria Unach
 
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Victor Manuel Agullo Boix
 
Eventos Adversos
Eventos AdversosEventos Adversos
Eventos Adversos
alvalcai
 
Estudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensiva
Estudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensivaEstudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensiva
Estudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensiva
Plan de Calidad para el SNS
 
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
Luis Hernando Ortega
 
Notificacion de Incidentes
Notificacion de IncidentesNotificacion de Incidentes
Notificacion de Incidentes
iliturgi
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Rubenpakito
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
.. ..
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
carmenzarivera
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
Mauricio Rey
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
Aida Mg
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
SecretariaSalud
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
oscarreyesnova
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
MarielaAlonso66
 

Destacado (18)

Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
Sinea. Sistema de Notificación y Registro de Eventos Adversos en la AVS. Info...
 
Eventos Adversos
Eventos AdversosEventos Adversos
Eventos Adversos
 
Estudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensiva
Estudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensivaEstudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensiva
Estudio nacional de incidentes y acontecimientos adversos en medicina intensiva
 
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
 
Notificacion de Incidentes
Notificacion de IncidentesNotificacion de Incidentes
Notificacion de Incidentes
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
 
Bioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación

Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Plan de Calidad para el SNS
 
Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...
Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...
Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...
Plan de Calidad para el SNS
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
Gerson Mendoza Avalos
 
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm ConsultoresInvestigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm Consultores
ocashk
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
lilymorales
 
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
ANTARES CONSULTING
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Gestión de Incidencias
Gestión de IncidenciasGestión de Incidencias
Gestión de Incidencias
S2 Grupo · Security Art Work
 
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del PacienteLos pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
gabogadosv
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Curso de seguridad power point
Curso de seguridad power pointCurso de seguridad power point
Curso de seguridad power point
University of Miami
 
Sistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 Corpei
Sistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 CorpeiSistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 Corpei
Sistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 Corpei
gugarte
 
Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3
calube55
 
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Curso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 lightCurso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 light
Universidad de Murcia
 

Similar a Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación (20)

Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
 
Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...
Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...
Formación e Investigación en la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sist...
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Investigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm ConsultoresInvestigación Accidentes Kcm Consultores
Investigación Accidentes Kcm Consultores
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
Garantizando la seguridad del paciente a través del sistema de gestión de rie...
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
 
Gestión de Incidencias
Gestión de IncidenciasGestión de Incidencias
Gestión de Incidencias
 
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del PacienteLos pacientes por la Seguridad del Paciente
Los pacientes por la Seguridad del Paciente
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
Mod 5
Mod 5Mod 5
Mod 5
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Curso de seguridad power point
Curso de seguridad power pointCurso de seguridad power point
Curso de seguridad power point
 
Sistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 Corpei
Sistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 CorpeiSistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 Corpei
Sistema De Gestion De Seguridad Norma Iso 27001 Corpei
 
Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3Gestión del riesgo en salud oct3
Gestión del riesgo en salud oct3
 
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del pacienteEl aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
El aprendizaje de la cultura de seguridad del paciente
 
Curso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 lightCurso hrs 2010 light
Curso hrs 2010 light
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación

  • 1. LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y EVENTOS ADVERSOS. Un análisis de situación Joaquim Bañeres Fundación Avedis Donabedian Madrid, 11 Mayo 2006 1
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. ¿Qué es un sistema de registro y notificación de eventos adversos? 3. Características de los sistemas 4. Experiencia internacional 5. Conclusiones 2
  • 4. LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES 4
  • 5. ALGUNAS DEFINICIONES Evento adverso: una lesión relacionada con la asistencia sanitaria, más que con las complicaciones de la enfermedad del paciente. Incluye todos los aspectos de la atención tales como diagnóstico y tratamiento así como los sistemas y equipamientos utilizados – Eventos adversos graves (por ejemplo muerte o pérdida de función) – Eventos adversos leve (por ejemplo fiebre o prolongación de la estancia) Incidente (“near miss”): Acción u omisión que podría haber dañado al paciente, pero no lo dañó como consecuencia del azar, la prevención o la mitigación de la misma. 5
  • 6. PIRÁMIDE DE HEINRICH Eventos adversos graves Eventos adversos leves Incidentes (near misses) 6
  • 7. ¿CON QUÉ FRECUENCIA APARECEN LOS E.A? Alcance de los problemas de seguridad Año Nueva York MPS ‘91 3.7% Colorado/Utah MPS ‘99 3.3% Australia ‘94 13% Estudio piloto Inglaterra ‘00 11% Nueva Zelanda ‘01 13% Alemania ‘01 9% Canada ’04 7.5% Muertes prevenibles /1000 Total EEUU 3 98,000 Australia 3 8,400 Estudio piloto Inglaterra 4 34,000 Nueva Zelanda 2 1,300 Alemania 3 3,080 Canada 7 16,650 7
  • 8. INFRANOTIFICACIÓN Sólo se notifican 5% el de los eventos adversos que se producen 8
  • 9. ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS? • Factores humanos: ratio de profesionales pacientes, turnos, fatiga, formación. . • Factores del proceso: fallos organizativos y operativos en los diferentes pasos del proceso. • Equipamiento: mantenimiento reactivo y proactivo, obsolescencia. • Factores ambientales: ruido, espacio, mobiliario, por ejemplo. • Gestión de la información: comunicación intra y extra equipo • Liderazgo: cultura de la organización con respecto a la seguridad • Supervisión inadecuada 9
  • 10. 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE REGISTRO Y NOTIFICACIÓN? 10
  • 11. DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN • Estrategia que permite la recolección de datos sobre eventos adversos producidos en el ámbito sanitario, a partir de los cuales se puede mejorar la seguridad de los pacientes. • Son una parte de la “cultura de seguridad” donde se entienden los eventos adversos como una oportunidad para aprender y mejorar. 11
  • 12. MARCO CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN FACTORES AMBIENTALES CULTURA DE SEGURIDAD INFRAESTRUCTURA DE SEGURIDAD Datos Información Conocimiento Aprendizaje Sistema de Compartir Resolver notificación información problemas Sirio CA, Keyser DJ, Norman H, Weber RJ, Muto CA. Sahared learning and drive to improve patient safety: lessons learned from the Pittsburg regional healthcare iniciative. Advances in Patient Safety. Vol: 3. 2005 12
  • 13. OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN • Aprender de las experiencias. • Contribuir a la mejora del clima de seguridad dentro del ámbito de trabajo. • No es una herramienta útil para monitorizar los progresos en la prevención de los eventos adversos. 13
  • 14. CIRCUITO DE NOTIFICACIÓN Aparición, registro y notificación del evento Proceso de Notificación Evaluación inicial Envío a especialistas web/e-mail agregación y análisis Posibles Agregación de Codificación resultados alertas Q Introducción Control de calidad Destrucción de de datos originales Resultados del • Alertas • Bases de datos • Publicaciones • Banco de lecciones aprendidas proceso • Estudios de investigación 14
  • 15. 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS 15
  • 16. Voluntario vs. obligatorio Voluntario Obligatorio •Más orientados hacia la responsabilidad •Orientados hacia la mejora de la (Accountability) seguridad •Utilizados por organizaciones •Se emplean en la notificación de sanitarias para garantizar mínimos de los incidentes potenciales y de protección a los ciudadanos. mayor gravedad. •Los sistemas obligatorios de notificación •Tienen como objetivo la se centran en los eventos adversos que identificación de áreas producen lesiones graves o muerte. vulnerables del sistema antes o •Pueden exigir a las organizaciones después de que se produzca el inversiones en recursos para la daño. seguridad del paciente. •Permiten la identificación de •En Estados Unidos, veinte estados causas presentaban en 2001 un sistema de •Contribuir a la formación de los notificación obligatorio. profesionales con el análisis de los No son sistemas antagónicos, datos. 16 pueden ser complementarios
  • 17. Tipo de organización que gestiona el registro Sistemas de Sistemas de Entidad que notificación notificación Gestiona interno al centro externo •Gubernamental •Permite y facilita •Favorecen la •No gubernamental el análisis posibilidad de causa raíz de sus compartir experiencias problemas concretos y lecciones aprendidas •Dificulta el enfoque •Favorecen la creación de unificación y de una red de estandarización de la conocimiento que va nomenclatura utilizada penetrando en la comunidad sanitaria •Favorecen la elaboración de alertas y boletines Tampoco son sistemas antagónicos, 17 pueden ser complementarios
  • 18. GESTIÓN Y CIRCUITO DEL SISTEMA Profesionales/ centros feedback Sistemas BANCO DE DATOS Entidades internacionales CCAA colaboradoras CENTRO DE PROCESO (Australia, UK, MINISTERIO Y ANÁLISIS USA) feedback Pacientes 18
  • 19. Tipo de evento que se comunica, gravedad de evento, formato Tipo de evento Gravedad del evento Formato •sistemas generales: no •Casos centinela. existe restricción en el •Lista delimitada de casos tipo de evento notificado. •Formulario en un buzón centinela •sistemas específicos: del centro •Incidentes sin daño. restringido determinadas •Fax áreas como por ejemplo •Correo electrónico infecciones, medicación o •Correo postal niveles asistenciales o •Telefónico especialdades •Formulario-Web 19
  • 20. Seguridad de los sistemas Garantizar la confidencialidad y la protección de los datos. •Encriptación de la procedencia de la información (sistemas electrónicos) •Compromiso de confidencialidad (organizaciones con formato papel o entidades privadas como JCAHO o MER) •Notificación de forma anónima (MedMARx) •Sistema de “de-identificación” 20
  • 21. Aspectos legales Aspectos a considerar • No tener orientación punitiva • Sería contradictorio un sistema abierto a la penalización con el objetivo principal de estos sistemas: el autoaprendizaje. •La mayoría de eventos adversos atribuibles a la atención sanitaria no deberían ser tributarios de acciones legales, puesto que no se puede identificar intencionalidad. •Existencia de una legislación que proteja a los profesionales y centros notificantes puede ser muy conveniente 21
  • 22. Análisis de los datos Modalidades de análisis •Agregación de los datos que permite identificar información que no se consigue de forma individual •Análisis por expertos: sistema de análisis dirigido por expertos que conocen las circunstancias clínicas y reconocen las causas del sistema •Análisis a tiempo: los informes analizados en un periodo corto de tiempo y las recomendaciones rápidamente difundidas (especialmente en riesgos graves) •Análisis causa-raíz de los eventos notificados que permite obtener un mayor conocimiento sobre la seguridad. 22
  • 23. Difusión de los datos Características Formato •Elaboración de •Oportuna en el informes agregados tiempo •Alertas y •Específica recopilación de •Con enfoque consejos y de práctico prácticas seguras. •Noticias •Boletines informativos •Foros de discusión 23
  • 24. DIFUSIÓN DATOS Sentinel Event Alert http://www.jcipatientsafety.org/ 24
  • 25. DIFUSIÓN DATOS GB: NPSA Building a memory:Preventing harm, reducing risks and improving patient safety 25
  • 26. DIFUSIÓN DATOS National Patient Safety Agency_NHS http://www.npsa.nhs.uk/site/media/documents/ 26
  • 28. DIFUSIÓN DATOS Programa de Prevenció d’Errors de Medicació Gencat 28
  • 29. DIFUSIÓN DATOS ALERTA DE SEGURIDAD EN ATENCIÓN SANITARIA Presentación Presentamos aquí la primera Alerta de Seguridad del Centro de Investigación para la Seguridad Clínica de los Pacientes (CISP) promovido por la Fundación Avedis Donabedian y la Fundación MAFRE medicina. El CISP tiene como misión mejorar la seguridad de los pacientes mediante la prevención de accidentes asistenciales. Además pretende contribuir al dialogo entre ciudadanos, profesionales, centros y administración introduciendo métodos de análisis de accidentes y errores, formación e investigación para su prevención y sensibilización para que la sociedad pueda abordar el tema de forma positiva. Las Alertas que empezamos con esta publicación son instrumentos para recomendar practicas seguras en los Centros Sanitarios españoles y se basan en publicaciones y experiencias de efectividad contrastada. Para más información o, participar en las actividades del CISP, pueden dirigirse a www.fadq.org Alerta Nº 1: INADECUADA IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES 29
  • 30. SISTEMA IDEAL DE REGISTRO Y NOTIFICACIÓN • NO PUNITIVO • Confidencial • Independiente • Análisis por expertos • Análisis a tiempo • Orientación sistémica • Capacidad de respuesta 30 Leape L. Reporting of adverse events. N Engl J Med, Vol 347 Nº 20: 1633-38
  • 31. BARRERAS PARA LA NOTIFICACIÓN • La falta de conciencia de que un error ha ocurrido • La falta de conocimiento de qué se debe documentar y porqué. • La percepción de que el paciente puede ser indemne al error. • Miedo a las acciones disciplinarias o denuncias. •La falta de familiaridad con los mecanismos de notificación. •Pérdida de autoestima. •Los profesionales sienten que están demasiado ocupados para documentar. •La falta de “feedback” cuando se produce una notificación. 31
  • 33. 4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores no sanitarios) Desde hace décadas los sistemas de notificación están implantados en industrias de alto riesgo: Aviación Industrias petroquímicas Energía nuclear 33
  • 34. 4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores no sanitarios) INDUSTRIA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN Aviación Aviation safety reporting system (ASRS) Aviation Safety airways program (ASAP) Air altitude awareness program Canadian aviation safety reporting system (CASRS) British airways safety information system (BASIS) Air safety report (ASR) Confidential human factors reporting program (CHFRP) Special event search and masters analysis (SESMA) Human factors failure analysis classification system (HFACS) Israeli air force near-miss reporting system National aeronautics and space administration (NASA) safety reporting system 34
  • 35. 4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores no sanitarios) INDUSTRIA SISTEMA DE NOTIFICACIÓN Petroquímica Prevention and recovery information system for monitoring and analysis (PRISMA) Nuclear Licensing event reports (LER) Human performance information systems (HIPS) Human factors information systems (HFIS) Nuclear regulatory commission allegations system process (NRCAS) Diagnostic misadministration reports regulatory information distribution system (RIDS) Barach P, Small SD: Reporting and preventing medical mishaps: Lessons and safety in clinical medicine. BMJ 320: 759-763,2000 35
  • 36. 4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores no sanitarios) Aviation Safety Reporting System (ASRS) • ASRS es un sistema voluntario creado en 1976 para la notificación de incidentes. • Personal que notifica: pilotos, asistentes de vuelo, mecánicos, ingenieros y controladores aéreos • Notificación confidencial • Es administrado por una entidad independiente de la Federal Aviation Administration (FAA) 36
  • 37. 4. EXPERIENCIA INTERNACIONAL (sectores no sanitarios) Características del ASRS. Diseñado y aceptado por todas las partes Voluntario Confidencial No punitivo Análisis y administración independiente del sistema regulador Respuesta a tiempo a todos los grupos de interés Anima a la narración completa Acepta informes de todas las partes 37
  • 38. Avanzar en la seguridad de los pacientes: una lección de la aviación “Una razón por la que el sistema de notificación de incidentes funcionó en aviación...fue que toda la comunidad del sector aeronáutico- esencialmente todos los afectados, incluidos los pasajeros- se implicaron en el proceso desde el principio y se conviertieron en defensores del sistema de notificación (y en críticos severos, pero constructivos).” Charles E. Billings, MD, Editorial Arch Pathol Lab Med 1998, 121:214-215 38
  • 39. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN DEL SECTOR SANITARIO GB, DINAMARCA, HOLANDA, SUECIA, ESPAÑA, REP. CHECA, ESLOVENIA, IRLANDA, EEUU CANADÁ JAPÓN AUSTRALIA NZ Estudio de 8 países y 22 sistemas de registro y notificación 39
  • 40. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN INTERNACIONALES ESTADOS UNIDOS •Medication Error Reporting Program (MER) •MedMARx •MedWatch •ISMP •Departament of Veterans Affairs: PSRP •National Nosocomial Infection Survey •Sistemas de registro estatal Sentinel Events Reporting Program (JCAHO) 40
  • 41. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN INTERNACIONALES Sistemas de registro a nivel estatal: EEUU California Nevada Colorado New York Connecticut Ohio Florida Oregon Georgia Pennsylvania Illinois Rhode Island Indiana South Carolina Kansas South Dakota Maine Tennessee Maryland Texas Massachusetts Utah Minnesota Washington New Jersey 41
  • 42. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN INTERNACIONALES AUSTRALIA Australian Incident Monitoring System (AIMS) 42
  • 43. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN INTERNACIONALES GRAN BRETAÑA National Reporting and Learning System (NRLS) 43
  • 44. SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN NACIONALES ESPAÑA EPINE ISMP-España Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV) Programa d’Errors de Medicació- Gencat Registros en centros concretos: p. e.: sistema de comunicación y análisis de incidentes críticos de la Fundación Hospital Alcorcón 44
  • 45. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN ESTUDIADOS (22 SISTEMAS) SISTEMA PAIS OBJETIV CARAC. TIPO TIPO FORMATO QUIEN ANALISIS DIFUSION NOTIFICACIÓN OS SIST EVENTO NOTIF. NOTIFICA DATOS RESULT Sentinel Events Identificac Confidencial, Eventos Voluntario Vía mail, Hospitales Análisis Elaboración USA reporting ión y no centinela fax (papel) causa-raíz de alertas program aprendizaj gubernament (JCAHO) e entre al organizaci ones MedWatch USA Increment Confidencial, Eventos Voluntario o Papel o por Profesional Elaboración (FDA) ar la gubernament relaciona obligatorio web es de informes concienci al, no dos con sanitarios y por a sobre la anónimo fármacos pacientes categorías notificació n de reaccione s graves Departament of USA Mejorar la Anónimo, EA Voluntario Papel Profesional Por un Boletines Veterans Affairs calidad y confidencial relaciona es grupo de informativos seguridad no punitivo dos con sanitarios expertos trimestrales de los la pacientes medicaci ón, centinela 45
  • 46. National Patient Safety Agency (GB) • National Learning Reporting System (NRLS) • Características del sistema: anónimo y confidencial • Notificación de eventos adversos e incidentes • Voluntario • Formato electrónico • Notificación de pacientes • Análisis descriptivo por un grupo de expertos Elaboración y publicación de informes 46 •
  • 47. National Patient Safety Agency (GB) Número de informes trust Número de incidentes notificados en un mes 47
  • 48. National Patient Safety Agency (GB) Número de pacientes No daño Muerte Leve Moderado Severo 48
  • 49. ISMP España • Notificación de errores de medicación • Confidencial • Voluntario • Formato electrónico o papel. • Notificación por profesionales sanitarios • Análisis descriptivo o causa raíz • Elaboración de boletines informativos 49
  • 50. Programa d’Errors de Medicació-Gencat • Notificación de errores de medicación. • Confidencial • Voluntario • Formato electrónico • Profesionales sanitarios • Análisis descriptivo • Información de los datos documentados agrupados en la página web 50
  • 51. Fundación Hospital Alcorcón • Sistema de registro y notificación de incidentes relacionados con anestesia • Voluntario • Anónimo • Formato electrónico • Análisis por parte de un grupo de anestesistas • Elaboración de boletines trimestrales, realización de sesiones bimensuales • Instauración de medidas correctoras a partir del análisis de los incidentes notificados. 51
  • 53. MEJORA DE LA SEGURIDAD: Transformar la cultura de culpa y la resistencia a abordar los problemas de seguridad que existen actualmente SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN: Conocer cuáles son las limitaciones de la notificación y equilibrarlas con los estímulos Limitaciones Estímulos Miedo Confidencialidad Individuales Apoyo a los profesionales Efecto pedagógico Económicas Organizativos Falta de liderazgo Cultura de la culpa Papel del liderazgo Cultura de la seguridad Análisis de riesgos de Sociales los procesos asisten.. Cultura punitiva Implicaciones legales Demostración de la responsabilidad del sistema sanitario 53 Incrementar la confianza en el sistema sanitario
  • 54. Aspectos destacables de la experiencia de los sistema existentes • Definición clara del propósito y utilidad que se pretende dar al sistema • Utilizar estos sistemas con fines de aprendizaje • Desarrollar una nomenclatura estandarizada para la notificación • Análisis de casos realizados por expertos • Inicialmente no se debe enfocar el éxito de estos sistemas en el volumen de las notificaciones • Definir categorías que permitan identificar factores humanos y de sistema que favorecen la producción de eventos adversos. • Desarrollar mecanismos efectivos de retroalimentación • Implantar medidas derivadas del aprendizaje. • Difusión de resultados 54
  • 55. Aspectos destacables de la experiencia de los sistema existentes • Debe ser no punitivo y estar basado en la confianza y el compromiso de mejora de todos los interesados. • Se debería consensuar entre los diversos grupos de interés. • Incluir eventos adversos graves, leves e incidentes • Sistema inicialmente voluntario que pueda evolucionar en algunos aspectos hacia la obligatoriedad. • Inicialmente anónimo (que evolucione en consonancia con la cultura de la seguridad) • Sistemas basados en la notificación electrónica mediante una Web que pueda canalizar estrategias de difusión y promoción de prácticas seguras • Incorporar la posibilidad de apoyo individual a los profesionales que lo requieran. 55