SlideShare una empresa de Scribd logo
Anyenni  Mariel Severino2008-0347
Introducción Para garantizar una mejor calidad de vida en nuestra comunidad es necesario realizar acciones encaminadas a evitar problemas físicos, mentales, afectivos y sociales.  Si estos problemas ya están presente, las acciones van dirigidas a detener el curso de dichos problemas.  Esto es lo que llamamos Prevención de Problemas en Salud.
Identificación de los Factores de Riesgos Los factores de riesgos son las situaciones que favorecen el que se presente una enfermedad  o problema de salud. El identificar estos factores a tiempo es sumamente importante dentro del sistema de Atención Primaria en Salud (APS).  De esta manera tendremos menos personas enfermas y los que ya lo estén tendrán menos secuelas de su enfermedad y el servicio de salud será mas costo efectivo.
Clasificación de los Factores de Riesgo Hay varios tipos de clasificaciones, pero el mas utilizado es según su origen: -Biológicos: edad, peso, desnutrición,ect.
Ambientales: aguas contaminadas, mala disposición de desperdicios.
Comportamiento: hábitos de tabaquismo, alcohol, drogas, promiscuidad; Relacionados a la atención de salud:cobertura insuficiente, mala calidad de atención medica
Socioculturales: nivel de educación baja, tradiciones religiosas o no.
Económicas: pobreza extrema.
Ramón Soto      2009-0485
Enfoque de Riesgo Es el método que se emplea  para medir la necesidad de  atención que requiere una  persona o grupo determinado.   Ayuda a determinar las prioridades  en salud y discrimina a favor de los  que requieren mayor atención.
Etapas y Estrategias del Enfoque de Riesgo Identificar el riesgo Definir las personas o grupos expuestos Determinar la magnitud y distribución del  riesgo Reconocer factores asociados Evaluar los recursos disponibles para  afrontar el problema Plantear las medidas a tomar para  abordar la situación Elaborar el plan de acción y establecer prioridades.
Usos del Enfoque de Riesgo Estimar las necesidades de atención Seleccionar y aplicar las intervenciones Planificar y dirigir la atención  sanitaria: asignación de recursos y ampliación de cobertura Determinar las prioridades
Ana Dayerlin Balbi G. 2008-0568
Niveles de Atención Se pueden identificar tres niveles de atención que se van a diferenciar según las necesidades del paciente: Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria
Prevención Primaria El propósito principal de este nivel de prevención es evitar la aparición de la enfermedad, mejorando el nivel general de salud del individuo. Esto se logra mediante la realización de actividades como la inmunización, sanidad ambiental,  protección de accidentes y riesgos de trabajo.
Prevención Secundaria Su principal objetivo es la detección temprana y tratamiento eficaz de la enfermedad. Esto se logra mediante la utilización de métodos diagnósticos seguros y exactos aplicados en el periodo pre clínico ( antes de que la enfermedad se manifieste ).
Prevención Terciaria Su objetivo principal es retrasar la aparición o el progreso de las complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica. Otro de sus objetivos es la rehabilitación o recuperación de las discapacidades provocadas por una enfermedad o traumatismo.
GRACIAS POR SU ATENCION !!! ….Y SUERTE PARA EL EXAMEN FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integraljgbd127
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionMiguel Carranza
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASSandra Solis
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresLeslie Olivares
 
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioModelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioDave Pizarro
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónFernanda Huerta
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralAli Uzcategui
 
niveles de atención de salud
niveles de atención de saludniveles de atención de salud
niveles de atención de saludDavid Becerra
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de saludLESGabriela
 
Contenidos básicos de la APS
Contenidos básicos de la APSContenidos básicos de la APS
Contenidos básicos de la APSJohn Molina
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDavid Muñoz
 
Programa postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo floresPrograma postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo floresOTEC Innovares
 
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...DanteVallesH
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en saludClarisa Ahumada
 
Programa de pacientes postrados cuidadores
Programa de pacientes postrados cuidadoresPrograma de pacientes postrados cuidadores
Programa de pacientes postrados cuidadoressaludcuracavi
 

La actualidad más candente (18)

Prevención Integral
Prevención IntegralPrevención Integral
Prevención Integral
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitarioModelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
Modelo de atención integral con enfoque familiar y comunitario
 
Niveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atenciónNiveles de atención, de prevención y atención
Niveles de atención, de prevención y atención
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
niveles de atención de salud
niveles de atención de saludniveles de atención de salud
niveles de atención de salud
 
Prevencion secundaria
Prevencion secundariaPrevencion secundaria
Prevencion secundaria
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Contenidos básicos de la APS
Contenidos básicos de la APSContenidos básicos de la APS
Contenidos básicos de la APS
 
Medicina Preventiva
Medicina PreventivaMedicina Preventiva
Medicina Preventiva
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Programa postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo floresPrograma postrados rené castillo flores
Programa postrados rené castillo flores
 
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
Modelo de salud familiar en chile y mayor resolutividad de la atención primar...
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en salud
 
Programa de pacientes postrados cuidadores
Programa de pacientes postrados cuidadoresPrograma de pacientes postrados cuidadores
Programa de pacientes postrados cuidadores
 

Destacado

Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionJesse López
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)MedicinaUas
 
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...Guadalupe Santos
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionketrijes
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueWilson Apellidos
 
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp0115 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01Slayer's Cori
 
Cadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedadesCadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedadesJUAN DIEGO
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBxiomiranda
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaGLORMAR
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludedomarino
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevenciónliliyarleque
 

Destacado (20)

Niveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso cortoNiveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso corto
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Tipos de prevención tema 9
Tipos de prevención   tema 9Tipos de prevención   tema 9
Tipos de prevención tema 9
 
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
 
Tipos de prevención
Tipos de prevenciónTipos de prevención
Tipos de prevención
 
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTESPREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
 
Niveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentaciónNiveles de prevenciónpresentación
Niveles de prevenciónpresentación
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Cadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengueCadena epidemiologica dengue
Cadena epidemiologica dengue
 
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp0115 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
15 1agentehuespedambiente-091216162255-phpapp01
 
Cadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedadesCadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedades
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TBCadena Epidemiológica TB
Cadena Epidemiológica TB
 
La tríada epidemiológica
La tríada epidemiológicaLa tríada epidemiológica
La tríada epidemiológica
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 

Similar a Tipos de prevención tema 9

Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Alonso Mendez
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfNandaMariacouto
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxCarmenEstelaVelasque
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠpina78285
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesAmanda Gisella
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptAlmaGonzlezdeLamas
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxfgarcial1
 
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptxAspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptxErick Rodríguez
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventivafertl
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la saludoleashr
 

Similar a Tipos de prevención tema 9 (20)

Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
Prevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdfPrevención de la enfermedad.1.pdf
Prevención de la enfermedad.1.pdf
 
AtencióNprimaria
AtencióNprimariaAtencióNprimaria
AtencióNprimaria
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptxProcesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
Procesos de Prevención,npromoción - copia.pptx
 
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠleavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
leavell y clark.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
 
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.pptPREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN APS -.ppt
 
Tema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco ConceptualTema 1 PDS Marco Conceptual
Tema 1 PDS Marco Conceptual
 
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptxMATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES Fisioterapia 11 .pptx
 
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptxAspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
Aspectos Conceptuales del Enfoque de Riesgo.pptx
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
RIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptxRIAS Y MIAS.pptx
RIAS Y MIAS.pptx
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 
Prevención de la salud
Prevención de la saludPrevención de la salud
Prevención de la salud
 

Más de Mi rincón de Medicina

Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 

Tipos de prevención tema 9

  • 1.
  • 2. Anyenni Mariel Severino2008-0347
  • 3. Introducción Para garantizar una mejor calidad de vida en nuestra comunidad es necesario realizar acciones encaminadas a evitar problemas físicos, mentales, afectivos y sociales. Si estos problemas ya están presente, las acciones van dirigidas a detener el curso de dichos problemas. Esto es lo que llamamos Prevención de Problemas en Salud.
  • 4. Identificación de los Factores de Riesgos Los factores de riesgos son las situaciones que favorecen el que se presente una enfermedad o problema de salud. El identificar estos factores a tiempo es sumamente importante dentro del sistema de Atención Primaria en Salud (APS). De esta manera tendremos menos personas enfermas y los que ya lo estén tendrán menos secuelas de su enfermedad y el servicio de salud será mas costo efectivo.
  • 5. Clasificación de los Factores de Riesgo Hay varios tipos de clasificaciones, pero el mas utilizado es según su origen: -Biológicos: edad, peso, desnutrición,ect.
  • 6. Ambientales: aguas contaminadas, mala disposición de desperdicios.
  • 7. Comportamiento: hábitos de tabaquismo, alcohol, drogas, promiscuidad; Relacionados a la atención de salud:cobertura insuficiente, mala calidad de atención medica
  • 8. Socioculturales: nivel de educación baja, tradiciones religiosas o no.
  • 10. Ramón Soto 2009-0485
  • 11. Enfoque de Riesgo Es el método que se emplea para medir la necesidad de atención que requiere una persona o grupo determinado. Ayuda a determinar las prioridades en salud y discrimina a favor de los que requieren mayor atención.
  • 12.
  • 13. Etapas y Estrategias del Enfoque de Riesgo Identificar el riesgo Definir las personas o grupos expuestos Determinar la magnitud y distribución del riesgo Reconocer factores asociados Evaluar los recursos disponibles para afrontar el problema Plantear las medidas a tomar para abordar la situación Elaborar el plan de acción y establecer prioridades.
  • 14. Usos del Enfoque de Riesgo Estimar las necesidades de atención Seleccionar y aplicar las intervenciones Planificar y dirigir la atención sanitaria: asignación de recursos y ampliación de cobertura Determinar las prioridades
  • 15. Ana Dayerlin Balbi G. 2008-0568
  • 16. Niveles de Atención Se pueden identificar tres niveles de atención que se van a diferenciar según las necesidades del paciente: Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria
  • 17. Prevención Primaria El propósito principal de este nivel de prevención es evitar la aparición de la enfermedad, mejorando el nivel general de salud del individuo. Esto se logra mediante la realización de actividades como la inmunización, sanidad ambiental, protección de accidentes y riesgos de trabajo.
  • 18.
  • 19. Prevención Secundaria Su principal objetivo es la detección temprana y tratamiento eficaz de la enfermedad. Esto se logra mediante la utilización de métodos diagnósticos seguros y exactos aplicados en el periodo pre clínico ( antes de que la enfermedad se manifieste ).
  • 20. Prevención Terciaria Su objetivo principal es retrasar la aparición o el progreso de las complicaciones de una enfermedad ya establecida en su etapa clínica. Otro de sus objetivos es la rehabilitación o recuperación de las discapacidades provocadas por una enfermedad o traumatismo.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION !!! ….Y SUERTE PARA EL EXAMEN FINAL