SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Torrijos Tejada
Miembro del CEICA
Servicio Apoyo Metodológico y Estadístico del IACS
TIPOS DE PROYECTOS que deben
ser EVALUADOS por un CEIC
CIBA. 22 de Enero 2015
Comités de Ética de la Investigación
(CEIs)
“La autorización y desarrollo de cualquier proyecto de investigación
sobre seres humanos o su material biológico requerirá el previo y
preceptivo informe favorable del Comité de Ética de la Investigación
(CEI)”.(Art. 2.e de la LIB 14/2007)
Garantía pública de
cumplimiento aspectos
éticos, científicos
y legales
Ensayos clínicos con medicamentos
Investigación Clínica con Producto Sanitario
Investigación con procedimientos invasivos
Estudios postautorización de tipo observacional con medicamentos
Investigación con datos de carácter personal/Estudios
observacionales
Investigación con muestras biológicas
Actuación como comité ético externo de un Biobanco
Estudios evaluados por un CEIC
PS
Circular
7/2004
EPA
Orden
SAS/3470/2009
Orden CAA de
12/04/2010
Proyectos de
Investigación.
Ley Investigación
Biomédica.
RD 1716/2011, muestras
biológicas
Ensayos clínicos
con medicamentos
RD 223/2004
Normas de BPC
Otros
Investigación biomédica
Normativa aplicable
Tipos de estudio
Ensayos Clínicos con medicamentos:
Toda investigación efectuada en seres humanos con medicamentos de uso
humano que sobre la base de un protocolo de investigación, se administran
fuera de la práctica clínica habitual.
(Medicamento: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para
tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos, con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones
fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica o de establecer un diagnóstico médico)
Regulación: Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos
y productos sanitarios.
Real Decreto 223/2004 de 6 de febrero de EC.
Ensayos Clínicos con medicamentos
REQUISITOS
R.D.223/2004, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamento.
Ley 29/2006, garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
Cumplimiento normas de BPC: Normas éticas y de calidad científica que rigen el
diseño, realización, registro de datos y comunicación de ensayos clínicos. Objetivos:
Datos fiables
Protección derechos e integridad de los participantes
Confidencialidad de los datos
Consentimiento informado del paciente
Aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica.
Conformidad de la Dirección del centro.
Autorización Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Seguro de responsabilidad civil
Tipos de estudio
Investigación clínica con Productos
Sanitarios.
Producto Sanitario: Cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa
informático, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos
los programas informáticos destinados por su fabricante a finalidades
específicas de diagnóstico y/o terapia destinados a:
Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad, lesión o deficiencia.
Sustitución o modificación de la anatomía o proceso fisiológico.
Regulación de la concepción.
Y que no ejerza la acción principal en el interior o en la superficie del cuerpo humano por medios farmacológicos,
inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función pueden contribuir tales medios
Regulación:
Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y
productos sanitarios.
Real Decreto 223/2004 de 6 de febrero de Ensayos Clínicos.
Reales Decretos 1591/2009 y 1616/2009 de PS.
Investigación clínica con productos
sanitarios.
REQUISITOS
Consentimiento Informado del paciente
Informe Favorable del CEIC
Seguro. Salvo que:
Investigaciones que utilicen los productos en la indicación autorizada
El CEIC considere que las intervenciones suponen un riesgo
equivalente o inferior al que correspondería en la práctica clínica
habitual.
Necesitan autorización previa de la AMyPS las investigaciones clínicas
realizadas con productos sanitarios .
que no ostentan el marcado CE
que tienen marcado CE: cuando dichas investigaciones tengan por
objeto evaluar la utilización de los productos en una indicación diferente
Tipos de estudio
Investigación clínica con procedimientos
invasivos.
Toda intervención realizada con fines de investigación que implique un riesgo
físico o psíquico para el sujeto afectado.
(Los medicamentos, productos sanitarios y los implantes de células, tejidos u órganos están excluidos del ámbito de esta
Ley 14/2007, artículo 3)
Regulación:
Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica
Investigación con procedimientos
invasivos
REQUISITOS
Consentimiento Informado del paciente
Informe Favorable del CEIC
Seguro de responsabilidad civil
Necesitan autorización previa de la Comunidad Autónoma
(autoridad competente)
Tipos de estudio
Estudios postautorización de tipo
observacional (Medicamentos)
Los medicamentos se prescriben de manera habitual, de acuerdo con las
condiciones establecidas en la autorización.
La asignación de un paciente a una estrategia terapéutica concreta no estará decidida de antemano por el protocolo de
un ensayo, sino que estará determinada por la práctica habitual de la medicina y la decisión de prescribir el
medicamento estará claramente disociada de la decisión de incluir al paciente en el estudio. No se aplicará a los
pacientes ninguna intervención, ya sea diagnóstica, o de seguimiento que no sea la habitual de la práctica clínica, y se
utilizarán métodos epidemiológicos para el análisis de los datos recogidos.
Regulación:
Real Decreto 223/2004 de 6 de febrero de Ensayos Clínicos.
Orden SAS/3470/2009 sobre directrices de estudios post-autorización.
Previo Informe CEIC
AEMPS CCAA Notificación
Tipos de estudio
Estudio observacional para otras
intervenciones.
(Estudio realizado sobre individuos respecto a los cuales no se modifica el
tratamiento o intervención a que pudieran estar sometidos, ni se les prescribe
cualquier otra pauta que pudiera afectar a su integridad. LIB, articulo 3)
Tipo de estudios: caso/control, cohortes, transversales, retrospectivos…
No regulados específicamente.
Ante la duda preguntar al CEI de su área.
Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica.
Estudios observacionales/ Investigación
con datos de carácter personal
REQUISITOS
Consentimiento Informado del paciente
Informe Favorable del CEIC
Notificación al centro o institución donde se realiza
Excepción: estudios que se realicen mediante la utilización de información ya
existente que no contengan datos de carácter personal no precisan de
aprobación por CEIC ni CI.
Tipos de estudio
Estudio en los que se obtengan muestras
biológicas.
Regulación:
Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica.
Real decreto 1716/2011 sobre Biobancos. 18 Nov 2011.
Consejo de Organizaciones
Internacionales de las Ciencias Médicas
(CIOMS)
Pautas Internacionales para Revisión Ética de
Estudios Epidemiológicos 1991 revisada en 2008
Cualquier proyecto de investigación epidemiológica con seres
humanos debe ser evaluado por un Comité ético.
Ante la duda de si necesita revisión ética, se recomienda
consultar con el Comité Ético o remitir sus estudios para revisión.
En cualquier investigación epidemiológica el investigador debe
obtener consentimiento informado (CI) del participante.
La exención de CI debe considerarse excepcional y debe ser
aprobada siempre por un Comité Ético salvo si lo autoriza la
legislación.
¿Qué tipo de proyecto es el mío?
http://www.iacs.aragon.es
Síntesis rutas administrativas
Tipo de estudio ¿Necesita CEIC? ¿Necesita
póliza?
¿Necesita CI
expreso?
Autorización
administrativa
Autorización
del centro de
investigación
EC con medicamentos o
productos sanitarios
Siempre
(Dictamen único)
Siempre Siempre AEMPS Conformidad
de la dirección
del centro y
contrato
Estudios post
autorización de tipo
observacionales con
medicamentos
Siempre
(reconocimiento
mutuo)
No Sí
Excepciones:
algunos
retrospectivos
Comunidad
Autónoma
(IACS)
Conformidad
del centro
(prospectivos)
Contrato (si
procede)
Estudios observacionales
Investigación con datos
de carácter personal/
Proyectos de
investigación no
invasivos
Siempre
(reconocimiento
mutuo)
No Sí,
Excepciones:
uso de datos
retrospectivos
No Notificación
del
investigador al
centro
Proyectos de
investigación invasivos
Siempre
(reconocimiento
mutuo)
Sí Siempre Comunidad
Autónoma
(DGA)
Notificación
del
investigador al
centro
Proyectos con muestras
biológicas
Siempre
(reconocimiento
mutuo)
No Sí,
Excepciones:
muestras
históricas
No Notificación
del
investigador al
centro
L. Cabrero Feliu et al/Med Clin (Barc).2012:139(3):118-125
¡¡¡Muchas gracias!!!
ceica@aragon.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
john-freddy99
 
Equipo 5.2
Equipo 5.2Equipo 5.2
Equipo 5.2
RosarioFL
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
Oscar Theolyone Fernandez
 
El comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínicaEl comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínica
Jessica espinosa
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Lorenzo Alonso
 
Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09
rcarreterog
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
Andoni Carrion
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
ACEMUSACH
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
Rosario Mocarro
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Carlos Fernández Oropesa
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
Dr. Eugenio Vargas
 
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIIICentro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
I.U. Santiago Mariño
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
uroportal
 
Ebe
EbeEbe
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Amanda Correa
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería  basada en la evidenciaEnfermería  basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Camila Paz Escobar
 
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda JuanjoTaller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
guest6d24cc
 

La actualidad más candente (20)

Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
 
Equipo 5.2
Equipo 5.2Equipo 5.2
Equipo 5.2
 
Normas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticasNormas de buenas prácticas
Normas de buenas prácticas
 
El comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínicaEl comité etico de investigación clínica
El comité etico de investigación clínica
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
Presentación 5ª Reunión Foro Osler. ¿Es posible predecir en clínica? Missed o...
 
Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09
 
Diapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebeDiapositivas curso ebe
Diapositivas curso ebe
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
Fraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigaciónFraude y mala conducta en investigación
Fraude y mala conducta en investigación
 
Jornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACHJornadas ACEMUSACH
Jornadas ACEMUSACH
 
Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia Enfermería basada en evidencia
Enfermería basada en evidencia
 
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
 
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIIICentro de Imagenologia - Diseño VIII
Centro de Imagenologia - Diseño VIII
 
Urologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la EvidenciaUrologia Basada en la Evidencia
Urologia Basada en la Evidencia
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería  basada en la evidenciaEnfermería  basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda JuanjoTaller Pregunta y Búsqueda Juanjo
Taller Pregunta y Búsqueda Juanjo
 

Similar a Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC

Tipos de CEI
Tipos de CEITipos de CEI
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicosDeclaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
RaquelAlvaSilva
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
sonialu0412
 
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Investigación biomédica.
Investigación biomédica.Investigación biomédica.
Investigación biomédica.
José María
 
Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...
Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...
Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...
Universidad de Deusto - Deustuko Unibertsitatea - University of Deusto
 
Deontologia seminario completo
Deontologia seminario completoDeontologia seminario completo
Deontologia seminario completo
beberlin arcila
 
LEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptxLEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptx
IvanDavidNisperuzaRi
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.pptBuenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacionLos aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Qué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicaQué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínica
fran2707
 
Etica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinicoEtica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinico
dayammena
 
Marco legislativo
Marco legislativoMarco legislativo
Marco legislativo
DianaRamirez410
 
Principios éticos en la investigación en seres humanos
Principios éticos en la investigación  en seres humanosPrincipios éticos en la investigación  en seres humanos
Principios éticos en la investigación en seres humanos
Axel Balderas
 
B4
B4B4
B4
CECY50
 
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Pablo Castro Espina
 

Similar a Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC (20)

Tipos de CEI
Tipos de CEITipos de CEI
Tipos de CEI
 
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicosDeclaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
 
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantilLineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
Lineamientos proyectos investigacion_en salud infantil
 
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
Evaluación clínica de productos sanitarios / Sra. María Aláez, directora Tècn...
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIONPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION
 
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
 
Investigación biomédica.
Investigación biomédica.Investigación biomédica.
Investigación biomédica.
 
Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...
Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...
Información y consentimiento para la utilización de muestras con fines de inv...
 
Deontologia seminario completo
Deontologia seminario completoDeontologia seminario completo
Deontologia seminario completo
 
LEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptxLEY 841 DE 2003.pptx
LEY 841 DE 2003.pptx
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
 
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.pptBuenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
Buenas Prácticas Clínicas-APS.ppt
 
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacionLos aspectos eticos y legales de toda investigacion
Los aspectos eticos y legales de toda investigacion
 
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de ColombiaLa regulacion en la investigacion clínica de Colombia
La regulacion en la investigacion clínica de Colombia
 
Qué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínicaQué es la ficha clínica
Qué es la ficha clínica
 
Etica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinicoEtica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinico
 
Marco legislativo
Marco legislativoMarco legislativo
Marco legislativo
 
Principios éticos en la investigación en seres humanos
Principios éticos en la investigación  en seres humanosPrincipios éticos en la investigación  en seres humanos
Principios éticos en la investigación en seres humanos
 
B4
B4B4
B4
 
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legalSeminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
Seminario 3 Etica profesional y responsabilidad legal
 

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS

Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel AmoJornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas BereczkyJornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas BrookeJornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana ToledoJornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy CliffordJornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina StrammielloJornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth UbagoJornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda TriñanesJornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús GonzálezJornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma CasadoJornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki ImazJornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. HuescaSesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Comités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animalesComités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animales
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Integridad científica
Integridad científicaIntegridad científica
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Qué hace que una investigación sea ética
Qué hace que una investigación sea éticaQué hace que una investigación sea ética
Qué hace que una investigación sea ética
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS (20)

Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
 
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel AmoJornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas BereczkyJornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
 
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas BrookeJornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
 
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana ToledoJornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy CliffordJornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
 
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina StrammielloJornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
 
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth UbagoJornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
 
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda TriñanesJornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
 
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús GonzálezJornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
 
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma CasadoJornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
 
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki ImazJornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
 
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. HuescaSesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
 
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
 
Comités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animalesComités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animales
 
Integridad científica
Integridad científicaIntegridad científica
Integridad científica
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
 
Qué hace que una investigación sea ética
Qué hace que una investigación sea éticaQué hace que una investigación sea ética
Qué hace que una investigación sea ética
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC

  • 1. Mónica Torrijos Tejada Miembro del CEICA Servicio Apoyo Metodológico y Estadístico del IACS TIPOS DE PROYECTOS que deben ser EVALUADOS por un CEIC CIBA. 22 de Enero 2015
  • 2. Comités de Ética de la Investigación (CEIs) “La autorización y desarrollo de cualquier proyecto de investigación sobre seres humanos o su material biológico requerirá el previo y preceptivo informe favorable del Comité de Ética de la Investigación (CEI)”.(Art. 2.e de la LIB 14/2007) Garantía pública de cumplimiento aspectos éticos, científicos y legales
  • 3. Ensayos clínicos con medicamentos Investigación Clínica con Producto Sanitario Investigación con procedimientos invasivos Estudios postautorización de tipo observacional con medicamentos Investigación con datos de carácter personal/Estudios observacionales Investigación con muestras biológicas Actuación como comité ético externo de un Biobanco Estudios evaluados por un CEIC
  • 4. PS Circular 7/2004 EPA Orden SAS/3470/2009 Orden CAA de 12/04/2010 Proyectos de Investigación. Ley Investigación Biomédica. RD 1716/2011, muestras biológicas Ensayos clínicos con medicamentos RD 223/2004 Normas de BPC Otros Investigación biomédica Normativa aplicable
  • 5. Tipos de estudio Ensayos Clínicos con medicamentos: Toda investigación efectuada en seres humanos con medicamentos de uso humano que sobre la base de un protocolo de investigación, se administran fuera de la práctica clínica habitual. (Medicamento: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos, con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica o de establecer un diagnóstico médico) Regulación: Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Real Decreto 223/2004 de 6 de febrero de EC.
  • 6. Ensayos Clínicos con medicamentos REQUISITOS R.D.223/2004, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamento. Ley 29/2006, garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Cumplimiento normas de BPC: Normas éticas y de calidad científica que rigen el diseño, realización, registro de datos y comunicación de ensayos clínicos. Objetivos: Datos fiables Protección derechos e integridad de los participantes Confidencialidad de los datos Consentimiento informado del paciente Aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica. Conformidad de la Dirección del centro. Autorización Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) Seguro de responsabilidad civil
  • 7. Tipos de estudio Investigación clínica con Productos Sanitarios. Producto Sanitario: Cualquier instrumento, dispositivo, equipo, programa informático, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas informáticos destinados por su fabricante a finalidades específicas de diagnóstico y/o terapia destinados a: Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad, lesión o deficiencia. Sustitución o modificación de la anatomía o proceso fisiológico. Regulación de la concepción. Y que no ejerza la acción principal en el interior o en la superficie del cuerpo humano por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función pueden contribuir tales medios Regulación: Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Real Decreto 223/2004 de 6 de febrero de Ensayos Clínicos. Reales Decretos 1591/2009 y 1616/2009 de PS.
  • 8. Investigación clínica con productos sanitarios. REQUISITOS Consentimiento Informado del paciente Informe Favorable del CEIC Seguro. Salvo que: Investigaciones que utilicen los productos en la indicación autorizada El CEIC considere que las intervenciones suponen un riesgo equivalente o inferior al que correspondería en la práctica clínica habitual. Necesitan autorización previa de la AMyPS las investigaciones clínicas realizadas con productos sanitarios . que no ostentan el marcado CE que tienen marcado CE: cuando dichas investigaciones tengan por objeto evaluar la utilización de los productos en una indicación diferente
  • 9. Tipos de estudio Investigación clínica con procedimientos invasivos. Toda intervención realizada con fines de investigación que implique un riesgo físico o psíquico para el sujeto afectado. (Los medicamentos, productos sanitarios y los implantes de células, tejidos u órganos están excluidos del ámbito de esta Ley 14/2007, artículo 3) Regulación: Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica
  • 10. Investigación con procedimientos invasivos REQUISITOS Consentimiento Informado del paciente Informe Favorable del CEIC Seguro de responsabilidad civil Necesitan autorización previa de la Comunidad Autónoma (autoridad competente)
  • 11. Tipos de estudio Estudios postautorización de tipo observacional (Medicamentos) Los medicamentos se prescriben de manera habitual, de acuerdo con las condiciones establecidas en la autorización. La asignación de un paciente a una estrategia terapéutica concreta no estará decidida de antemano por el protocolo de un ensayo, sino que estará determinada por la práctica habitual de la medicina y la decisión de prescribir el medicamento estará claramente disociada de la decisión de incluir al paciente en el estudio. No se aplicará a los pacientes ninguna intervención, ya sea diagnóstica, o de seguimiento que no sea la habitual de la práctica clínica, y se utilizarán métodos epidemiológicos para el análisis de los datos recogidos. Regulación: Real Decreto 223/2004 de 6 de febrero de Ensayos Clínicos. Orden SAS/3470/2009 sobre directrices de estudios post-autorización.
  • 12. Previo Informe CEIC AEMPS CCAA Notificación
  • 13. Tipos de estudio Estudio observacional para otras intervenciones. (Estudio realizado sobre individuos respecto a los cuales no se modifica el tratamiento o intervención a que pudieran estar sometidos, ni se les prescribe cualquier otra pauta que pudiera afectar a su integridad. LIB, articulo 3) Tipo de estudios: caso/control, cohortes, transversales, retrospectivos… No regulados específicamente. Ante la duda preguntar al CEI de su área. Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica.
  • 14. Estudios observacionales/ Investigación con datos de carácter personal REQUISITOS Consentimiento Informado del paciente Informe Favorable del CEIC Notificación al centro o institución donde se realiza Excepción: estudios que se realicen mediante la utilización de información ya existente que no contengan datos de carácter personal no precisan de aprobación por CEIC ni CI.
  • 15. Tipos de estudio Estudio en los que se obtengan muestras biológicas. Regulación: Ley 14/2007, de 3 de julio de Investigación Biomédica. Real decreto 1716/2011 sobre Biobancos. 18 Nov 2011.
  • 16. Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) Pautas Internacionales para Revisión Ética de Estudios Epidemiológicos 1991 revisada en 2008 Cualquier proyecto de investigación epidemiológica con seres humanos debe ser evaluado por un Comité ético. Ante la duda de si necesita revisión ética, se recomienda consultar con el Comité Ético o remitir sus estudios para revisión. En cualquier investigación epidemiológica el investigador debe obtener consentimiento informado (CI) del participante. La exención de CI debe considerarse excepcional y debe ser aprobada siempre por un Comité Ético salvo si lo autoriza la legislación.
  • 17. ¿Qué tipo de proyecto es el mío?
  • 19. Síntesis rutas administrativas Tipo de estudio ¿Necesita CEIC? ¿Necesita póliza? ¿Necesita CI expreso? Autorización administrativa Autorización del centro de investigación EC con medicamentos o productos sanitarios Siempre (Dictamen único) Siempre Siempre AEMPS Conformidad de la dirección del centro y contrato Estudios post autorización de tipo observacionales con medicamentos Siempre (reconocimiento mutuo) No Sí Excepciones: algunos retrospectivos Comunidad Autónoma (IACS) Conformidad del centro (prospectivos) Contrato (si procede) Estudios observacionales Investigación con datos de carácter personal/ Proyectos de investigación no invasivos Siempre (reconocimiento mutuo) No Sí, Excepciones: uso de datos retrospectivos No Notificación del investigador al centro Proyectos de investigación invasivos Siempre (reconocimiento mutuo) Sí Siempre Comunidad Autónoma (DGA) Notificación del investigador al centro Proyectos con muestras biológicas Siempre (reconocimiento mutuo) No Sí, Excepciones: muestras históricas No Notificación del investigador al centro L. Cabrero Feliu et al/Med Clin (Barc).2012:139(3):118-125