SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Maria de los Angeles Avaria B.
Declaro no tener conflictos de interés con el tema de esta presentación.
INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS:
Valor social / Validez científica (metodología)
Ponderación beneficio/riesgo
Selección equitativa de sujetos para la investigación y protección de grupos vulnerables
No discriminación
Consentimiento informado y derecho a la información.
Protección de datos personales y deber de confidencialidad.
Inscripción de ensayos clínicos en registro publico. (http://www.ispch.cl/ensayos-clinicos)
INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS:
Valor social / Validez científica (metodología)
Ponderación beneficio/riesgo
Selección equitativa de sujetos para la investigación y protección de grupos vulnerables
No discriminación
Consentimiento informado y derecho a la información.
Protección de datos personales y deber de confidencialidad.
Inscripción de ensayos clínicos en registro publico. (http://www.ispch.cl/ensayos-clinicos)
C.I. Principios éticos fundamentales:
RESPETO POR LAS PERSONAS, SU DIGNIDAD Y AUTONOMÍA.
Puntos Clave
El consentimiento informado es el proceso donde una persona
decide, libre de cualquier forma de coacción o influencia
indebida, el participar en investigación después de haber
recibido y comprendido la información relevante para tomar
la decisión.
Debe tomarse en cuenta el contexto social y cultural al diseñar
e implementar el proceso de consentimiento informado.
https://www.who.int/ethics/publications/9789241598002/en/
Formulario de C.I. (MINIMOS NECESARIOS )
Título de la investigación y su propósito
Investigadores involucrados / declaración de conflictos de interés./ Datos de contacto (IP Y CEC)
Duración y descripción de la investigación.
Deberes involucrados: visitas al centro, procedimientos, entrevistas, tiempo a disponer.
Riesgos y beneficios potenciales / tratamientos alternativos
Potenciales efectos adversos / y su manejo (cobertura y seguros involucrados)
Riesgos: Físico, psíquico, emocional, exposición indebida, confidencialidad /vida privada
Uso de placebo: Probabilidad de recibirlo
Declaración de confidencialidad
Información y datos que se recolectaran. Por cuanto tiempo se mantendrán los datos, como y donde serán almacenados,
quién será responsable del resguardo y quien tendrá acceso a ellos.
Declaración del derecho del participante a retirarse de la investigación en cualquier momento
Declaración de que el participante potencial entiende, acepta y firma.
Escrito en un lenguaje que entienda el participante potencial.
¿Cuándo se necesita Consentimiento Informado (CI)?
• Siempre que se esta investigando una intervención:
• Droga experimental
• Medicamento no habitual
• Productos biológicos
• Dispositivos médicos.
• Terapia farmacológica o no farmacológica.
Las modificaciones de los términos de la investigación requieren la obtención de nuevo
consentimiento, salvo que el comité que la haya aprobado estime que tales modificaciones son
menores.
NO Cuando se necesita acceso a datos personales, incluyendo datos de salud.
¿El CEC puede autorizar prescindir del CI si no hay intervención?
SI Cuando se utilizan datos estadísticos
Dispensa de CI
Esto ya significa una falta al derecho de privacidad, por lo que los investigadores deben
solicitar al director del establecimiento, el responsable como custodio de los datos
personales, que las bases sean entregadas a los investigadores anonimizadas.
Si esto no es posible deben solicitar una dispensa al consentimiento informado.
Sres. CEC:
….Solicitamos dispensa del CI, ya que usaremos bases de datos.
En el caso de contener (las bases de datos) información personal, los investigadores
nos comprometemos a anonimizar la información para asegurar la confidencialidad de
los sujetos
Dispensa de obtención de CI
Ley 20.120 “Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la
clonación humana” en vigencia desde el año 2006
• No existe, según esta declaración excepciones legales a este proceso.
Pero toda investigación en seres humanos requiere revisión por comité de ética
De acuerdo con la Pauta 10 de CIOMS (Council for International Organizations of Medical
Sciences (CIOMS) aceptada por la Comisión Ministerial de Ética en Investigación en Salud
(CMEIS), para que el CEC otorgue una dispensa al consentimiento informado, se deben cumplir
todos los siguientes requisitos:
La investigación no se podría realizar sin esta dispensa del
consentimiento.
La investigación tiene valor social importante.
La investigación entraña apenas riesgos mínimos para los participantes.
así como mínimo riesgo de vulnerar la confidencialidad de datos personales.
http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf
CMEIS: Recomendación Marzo 2020
En el caso que se considere una dispensa del requisito de consentimiento informado, el
acceso a la ficha clínica con fines de investigación científica debiera estar restringido a
ciertos datos, extraídos de manera anonimizada por alguien responsable de su custodia,
para asegurar la confidencialidad de los datos.
INVESTIGACION EVALUACION SERVICIO AUDITORIA CLINICAL/
NO-FINANCIERA
PRACTICA HABITUAL
(EN SALUD PUBLICA
/PROTECCION DE
SALUD
NO REQUIEREN EVALUACION POR COMITÉ DE ETICA
Consentimiento por vías audiovisuales
• La investigación con datos de salud de las personas requiere ser aprobada por un CEC acreditado y
además debe constar con un proceso de consentimiento informado.
• Según la Ley 20.120, el acta de consentimiento informado debe extenderse por
escrito y debe contar con la firma como Ministro de Fe del director del centro o
establecimiento donde ella se llevará a cabo, o por su delegado.
• La sola grabación del proceso no constituye un consentimiento informado desde
el punto de vista legal.
Ley 20.120, Decreto Nº114 (que reglamenta la ley 20.120) y la Ley 19.628, sobre protección de la vida privada.
INVESTIGACIÓN EN EMERGENCIAS DE SALUD
• En 1996 la (FDA) generó una regulación federal relativa a los ensayos clínicos que utilizan
exenciones al consentimiento informado (EFIC).
• Da recomendaciones sobre dispensas asociadas a investigación en emergencias para
poblaciones vulnerables, es decir sujetos que no tienen capacidad de dar su
consentimiento a tiempo (situación de emergencia)
• Esta guía además posee una garantía extra de protección al sujeto que incluye “consultas a
la comunidad” y “divulgación pública” antes de iniciada una investigación.
FDA: Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos
Modificaciones al CI
Bajo la Política Federal para la Protección de los Sujetos Humanos (también
conocida como la "Regla Común"), el IRB (institutional Review Board) puede
aprobar :
- Renuncia al requisito de obtener el consentimiento informado
- Alteración de algunos o todos los elementos del consentimiento informado
- Renuncia al requisito de documentar el consentimiento informado (obtener una
firma)
http://www.hhs.gov/ohrp/humansubjects/commonrule/
Dispensa de la firma:
• La firma en el documento de consentimiento informado sería el único
registro que vincula al sujeto con la investigación y el principal riesgo de
daño al sujeto sería una violación de la confidencialidad.
Por ejemplo, para investigaciones sobre temas sensibles, como la violencia
doméstica o las actividades ilegales
• La investigación no presenta más que un riesgo mínimo de daño a los
sujetos e implica ningún procedimiento para el que normalmente se
requiera el consentimiento por escrito fuera del contexto de investigación.
Por ejemplo, la investigación de riesgo mínimo que implica encuestas/entrevistas
realizadas por teléfono o en línea.
Consentimiento Amplio
Se otorga con el objeto de utilizar muestras, tejidos o datos conexos, para investigación científica, cuyo
contenido específico aún no ha sido definido. (Biobanco)
• Explicitar:
• Bajo que institucionalidad opera el biobanco
• Como resguarda los datos/muestras
• Mecanismos de aprobación de acceso a las muestras para futuros estudios.
• Que los estudios futuros, que utilizaran estas muestras, deben ser aprobados por un comité de ética
acreditado.
• Área de investigación en que se utilizaran las muestras.
• Que opera el derecho a retirar este consentimiento y entregar información de contacto para hacerlo.
• Que puede participar en el estudio en aprobación aun si no autoriza el uso a futuro.
Agregar al protocolo y consentimiento.
El consentimiento amplio no significa un consentimiento general (blanket consent) que permite el uso
futuro de materiales biológicos sin ninguna restricción.
https://www.uahurtado.cl/que-leyes-se-deben-conocer-para-hacer-investigacion-en-chile/
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1032919&idParte=9206067&idVersion=
 En virtud del presente documento, otorgo mi consentimiento voluntariamente para el uso de mis datos
recopilados en el estudio clínico principal para realizar la Investigación Futura adicional, según se describe
en esta Hoja de Información y Consentimiento para el Participante del Estudio.
 No otorgo mi consentimiento para el uso de mis datos recopilados en el estudio clínico principal para
realizar la Investigación Futura adicional.
Consentimiento pasivo
• Si está de acuerdo en que usted y su hijo(a) o pupilo(a) participen de esta
investigación, sólo tiene que contestar la encuesta, ya sea usted o su hijo(a)
o pupilo(a).
• Pero si usted no está de acuerdo en participar, le solicitamos completar el
formulario que viene a continuación, firmarlo en forma digital y enviarlo de
vuelta al equipo de investigación al mail prevencion@xxx. cl.
• Para firmar el formulario, debe seguir los siguientes pasos:
1. A
2. B
3. C
4. D
Reclutamiento / Consentimiento
“Se enviará una encuesta a los alumnos de 5° año de Odontología,
preguntando sobre datos demográficos y hábitos de higiene dental.
Aquellos que respondan XX o YY (criterio de inclusión) serán invitados a
participar y se les solicitara firmar el formulario de CI.”
✓ El CI debe ser previo a recopilación de
datos personales.
✓ Los alumnos, al tener una relación de
dependencia con el investigador, se
considera población vulnerable, y requiere
medidas de protección adicionales, ya que
puede existir coerción a participar.
ERRORES
Identificación adecuada del participante
Firmado previamente por investigador responsable del
centro.
Firma del Director (o delegado) de la institución que da fe
de que el proceso se hizo en forma correcta
NO PUEDEN ESTAR FIRMADOS ANTES DE REALIZAR EL
PROCESO DE CONSENTIMIENTO
El investigador principal es el RESPONSABLE del proceso de CI.
En estudios multicéntricos cada centro debe tener un investigador
responsable del proceso.
Discutible si se puede delegar en otros investigadores (el proceso, No la
responsabilidad) Formulario de Delegación de Funciones.
Estudios en niños:
• Las pautas éticas internacionales recomiendan autorizar la participación bajo las siguientes
condiciones:
a) Cuando se justifica investigar en ellas porque no podría realizarse con eficacia comparable en
personas capaces.
b) Existe un beneficio directo para la salud de los participantes o al menos, se investiga en problemas
de salud de los niños.
c) Si no hay beneficio directo para los niños que participan en la investigación, que estos estén
sometidos a riesgos mínimos
Asentimiento
• Convención sobre los Derechos del Niño, tratado ratificado y vigente para nuestro país, en
su artículo 12 garantiza a los menores que estén en condiciones de formarse una opinión
propia el derecho a expresar su opinión libremente y que esta sea tenida en cuenta en
función de su edad y madurez.
Asentimiento:
• Variación del consentimiento para una persona que no posee competencia
plena para dar consentimiento informado.
• Expresa aceptación de participar en investigación.
• Por ejemplo, un niño o una persona con demencia debiera asentir antes de participar
en investigación.
• El asentir no elimina la necesidad de obtener el permiso de un padre o de
otra persona legalmente autorizada.
• En Chile el asentimiento se solicita para mayores de 12 años .
• Siempre se debe informar a los menores y pedir su opinión
2014 OMS determinó criterios para determinar en qué condiciones puede ser éticamente
apropiado ofrecer intervenciones que no han sido probadas y fuera del ámbito de investigación,
y se refirió a este marco como "uso de emergencia monitoreado de intervenciones no
registradas y experimentales" ( Marco MEURI por sus siglas en inglés)
Excepcionalidad de MEURI:
• En la pandemia de COVID-19, las intervenciones no probadas deben usarse en el contexto de
ensayos clínicos aleatorizados que permitan evaluar su seguridad y eficacia.
• Solo en situaciones excepcionales, en las que las intervenciones no probadas no se puedan
ofrecer en el marco de una investigación, es posible que se puedan usar éticamente bajo el
marco MEURI.
• Con adherencia a criterios éticos : justificación, supervisión ética y regulatoria,
consentimiento informado y contribución a la producción de la evidencia.
• Estas intervenciones deben convertirse en ensayos clínicos tan pronto como sea posible.
MARCO MEURI
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Maria de los Angeles Avaria B.
Declaro no tener conflictos de interés con el tema de esta presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Jaime Zapata Salazar
 
Pautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanos
Pautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanosPautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanos
Pautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanos
Bryan Maiden Abrego
 
ética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanosética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Historia clinica msp
Historia clinica   mspHistoria clinica   msp
Historia clinica msp
Tatiana Medina
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
Beralicia Lv
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
Ever Augusto Torres Silva
 
Meta analisis slideshare
Meta analisis slideshareMeta analisis slideshare
Meta analisis slideshare
Ortokarlos
 
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Michael Albornoz
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Analisis critico de skico
Analisis critico de skicoAnalisis critico de skico
Analisis critico de skico
wgquiban
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
Dr. Jair García-Guerrero
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
DIF
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Confidencialidad y secreto profesional bioetica
Confidencialidad y secreto profesional  bioeticaConfidencialidad y secreto profesional  bioetica
Confidencialidad y secreto profesional bioetica
CECY50
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
Brenda Castañeda
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
gestadsalud2011
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Kaierleiki
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos

La actualidad más candente (20)

Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
 
Pautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanos
Pautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanosPautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanos
Pautas eticas internacionales para la experimentacion biomedica en humanos
 
ética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanosética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanos
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Historia clinica msp
Historia clinica   mspHistoria clinica   msp
Historia clinica msp
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
 
2. informática en salud historia clínica electrónica
2. informática en salud   historia clínica electrónica2. informática en salud   historia clínica electrónica
2. informática en salud historia clínica electrónica
 
Meta analisis slideshare
Meta analisis slideshareMeta analisis slideshare
Meta analisis slideshare
 
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de HelsinkiInforme de Belmont y Declaracion de Helsinki
Informe de Belmont y Declaracion de Helsinki
 
1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.1.Estudios experimentales.
1.Estudios experimentales.
 
Analisis critico de skico
Analisis critico de skicoAnalisis critico de skico
Analisis critico de skico
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Bioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistidaBioética en la reproducción asistida
Bioética en la reproducción asistida
 
Guia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICOGuia para elaborar una pregunta PICO
Guia para elaborar una pregunta PICO
 
Ensayo clínico
Ensayo clínicoEnsayo clínico
Ensayo clínico
 
Confidencialidad y secreto profesional bioetica
Confidencialidad y secreto profesional  bioeticaConfidencialidad y secreto profesional  bioetica
Confidencialidad y secreto profesional bioetica
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
Mercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de saludMercadotecnia de servicios de salud
Mercadotecnia de servicios de salud
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Diseños analiticos
 

Similar a PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION

Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx
1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx
1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx
Guadalupe Seyer
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento InformadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
Ignacio Cordova Lorenzo
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
HuguerZavaleta1
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Emmanuel Martinez
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
Rafael Ospina
 
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínicaEl consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
Jorge Velasco Zamora
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Angela Patricia Chaves Restrepo
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
Josefina Centeno
 
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del pacienteM3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
Josefina Centeno
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
jcenteno17
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
Universidad Simon Bolivar- Barranquilla
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdfINDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
adrilex88
 
Etica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmed
Etica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmedEtica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmed
Etica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmed
MariDelosngeles
 
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicosDeclaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
RaquelAlvaSilva
 

Similar a PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION (20)

Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el consentimiento informado
 
1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx
1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx
1.-Salas-SP-CONICYT-2017.pptx
 
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento InformadoCómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
Cómo elaborar una hoja de información para recabar el Consentimiento Informado
 
Carta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informadoCarta de consentimiento informado
Carta de consentimiento informado
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019Proceso de consentimiento informado 2019
Proceso de consentimiento informado 2019
 
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptxPROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFOMRADO.pptx
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado       cayre comite etica-calidad-119.5. sabado       cayre comite etica-calidad-1
19.5. sabado cayre comite etica-calidad-1
 
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínicaEl consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
El consentimiento informado en investigación fármaco-clínica
 
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
Propuesta de proteccion a la poblacion que sufre enfermedades raras de los cr...
 
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
M5 u1-sistemasdeinformacionensalud-derechosdelpaciente-200408161238
 
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del pacienteM3   u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
M3 u1 - sistemas de informacion en salud - derechos del paciente
 
M4 u1 -
M4   u1 -M4   u1 -
M4 u1 -
 
150115 consentimiento informado
150115   consentimiento informado150115   consentimiento informado
150115 consentimiento informado
 
Proceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informadoProceso de consentimiento informado
Proceso de consentimiento informado
 
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdfINDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
INDUSTRIA FARMACEUTICA Y ENSAYOS CLINICOS.pdf
 
Etica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmed
Etica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmedEtica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmed
Etica_2017__ponencia_curso_on_line.pptmed
 
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicosDeclaracion-de-Helsinki-principios basicos
Declaracion-de-Helsinki-principios basicos
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

Más de MARIA DE LOS ANGELES AVARIA (20)

ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
ETICA EN INVESTIGACION GENETICA
 
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
DESARROLLO PSICOMOTOR. ¿Porque llegamos tarde?
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDESNEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NEURODESARROLLO /CURSO PEDIATRIA AMBULATORIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)Miastenia  Gravis Pediatrica  (Curso Neuroinmunologia 2017)
Miastenia Gravis Pediatrica (Curso Neuroinmunologia 2017)
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIALCOMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
COMA NO TRAUMATICO EN PEDIATRIA: ENFOQUE INICIAL
 
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
ACTUALIZACION EN SINDROME DE GUILLAIN BARRE
 
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017 DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
DEFICIT ATENCIONAL Y FUNCIONES EJECUTIVAS educadores 2017
 
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017 Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
Conducta y desarrollo moral Educadores 2017
 
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017  Dra KleinsteuberTrastornos motores 2017  Dra Kleinsteuber
Trastornos motores 2017 Dra Kleinsteuber
 
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
Tratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerarTratamientos en  neuropediatria  aspectos a considerar
Tratamientos en neuropediatria aspectos a considerar
 
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
GENOME EDITING IN MITOCHONDRIAL DISEASES
 
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
CURSO ACTUALIZACION EN DISTROFIA MUSCULAR
 
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena VarelaPRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
PRIMERA CRISIS EPILEPTICA Dra. Ximena Varela
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe CastroSOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
SOSPECHA CLINICA EN ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO Dr Felipe Castro
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACION

  • 1. PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Maria de los Angeles Avaria B. Declaro no tener conflictos de interés con el tema de esta presentación.
  • 2. INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS: Valor social / Validez científica (metodología) Ponderación beneficio/riesgo Selección equitativa de sujetos para la investigación y protección de grupos vulnerables No discriminación Consentimiento informado y derecho a la información. Protección de datos personales y deber de confidencialidad. Inscripción de ensayos clínicos en registro publico. (http://www.ispch.cl/ensayos-clinicos)
  • 3. INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS: Valor social / Validez científica (metodología) Ponderación beneficio/riesgo Selección equitativa de sujetos para la investigación y protección de grupos vulnerables No discriminación Consentimiento informado y derecho a la información. Protección de datos personales y deber de confidencialidad. Inscripción de ensayos clínicos en registro publico. (http://www.ispch.cl/ensayos-clinicos)
  • 4. C.I. Principios éticos fundamentales: RESPETO POR LAS PERSONAS, SU DIGNIDAD Y AUTONOMÍA. Puntos Clave El consentimiento informado es el proceso donde una persona decide, libre de cualquier forma de coacción o influencia indebida, el participar en investigación después de haber recibido y comprendido la información relevante para tomar la decisión. Debe tomarse en cuenta el contexto social y cultural al diseñar e implementar el proceso de consentimiento informado. https://www.who.int/ethics/publications/9789241598002/en/
  • 5. Formulario de C.I. (MINIMOS NECESARIOS ) Título de la investigación y su propósito Investigadores involucrados / declaración de conflictos de interés./ Datos de contacto (IP Y CEC) Duración y descripción de la investigación. Deberes involucrados: visitas al centro, procedimientos, entrevistas, tiempo a disponer. Riesgos y beneficios potenciales / tratamientos alternativos Potenciales efectos adversos / y su manejo (cobertura y seguros involucrados) Riesgos: Físico, psíquico, emocional, exposición indebida, confidencialidad /vida privada Uso de placebo: Probabilidad de recibirlo Declaración de confidencialidad Información y datos que se recolectaran. Por cuanto tiempo se mantendrán los datos, como y donde serán almacenados, quién será responsable del resguardo y quien tendrá acceso a ellos. Declaración del derecho del participante a retirarse de la investigación en cualquier momento Declaración de que el participante potencial entiende, acepta y firma. Escrito en un lenguaje que entienda el participante potencial.
  • 6. ¿Cuándo se necesita Consentimiento Informado (CI)? • Siempre que se esta investigando una intervención: • Droga experimental • Medicamento no habitual • Productos biológicos • Dispositivos médicos. • Terapia farmacológica o no farmacológica. Las modificaciones de los términos de la investigación requieren la obtención de nuevo consentimiento, salvo que el comité que la haya aprobado estime que tales modificaciones son menores. NO Cuando se necesita acceso a datos personales, incluyendo datos de salud. ¿El CEC puede autorizar prescindir del CI si no hay intervención? SI Cuando se utilizan datos estadísticos
  • 7. Dispensa de CI Esto ya significa una falta al derecho de privacidad, por lo que los investigadores deben solicitar al director del establecimiento, el responsable como custodio de los datos personales, que las bases sean entregadas a los investigadores anonimizadas. Si esto no es posible deben solicitar una dispensa al consentimiento informado. Sres. CEC: ….Solicitamos dispensa del CI, ya que usaremos bases de datos. En el caso de contener (las bases de datos) información personal, los investigadores nos comprometemos a anonimizar la información para asegurar la confidencialidad de los sujetos
  • 8. Dispensa de obtención de CI Ley 20.120 “Sobre la investigación científica en el ser humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana” en vigencia desde el año 2006 • No existe, según esta declaración excepciones legales a este proceso. Pero toda investigación en seres humanos requiere revisión por comité de ética De acuerdo con la Pauta 10 de CIOMS (Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS) aceptada por la Comisión Ministerial de Ética en Investigación en Salud (CMEIS), para que el CEC otorgue una dispensa al consentimiento informado, se deben cumplir todos los siguientes requisitos: La investigación no se podría realizar sin esta dispensa del consentimiento. La investigación tiene valor social importante. La investigación entraña apenas riesgos mínimos para los participantes. así como mínimo riesgo de vulnerar la confidencialidad de datos personales. http://www.paho.org/Spanish/BIO/CIOMS.pdf
  • 9. CMEIS: Recomendación Marzo 2020 En el caso que se considere una dispensa del requisito de consentimiento informado, el acceso a la ficha clínica con fines de investigación científica debiera estar restringido a ciertos datos, extraídos de manera anonimizada por alguien responsable de su custodia, para asegurar la confidencialidad de los datos. INVESTIGACION EVALUACION SERVICIO AUDITORIA CLINICAL/ NO-FINANCIERA PRACTICA HABITUAL (EN SALUD PUBLICA /PROTECCION DE SALUD NO REQUIEREN EVALUACION POR COMITÉ DE ETICA
  • 10. Consentimiento por vías audiovisuales • La investigación con datos de salud de las personas requiere ser aprobada por un CEC acreditado y además debe constar con un proceso de consentimiento informado. • Según la Ley 20.120, el acta de consentimiento informado debe extenderse por escrito y debe contar con la firma como Ministro de Fe del director del centro o establecimiento donde ella se llevará a cabo, o por su delegado. • La sola grabación del proceso no constituye un consentimiento informado desde el punto de vista legal. Ley 20.120, Decreto Nº114 (que reglamenta la ley 20.120) y la Ley 19.628, sobre protección de la vida privada.
  • 11. INVESTIGACIÓN EN EMERGENCIAS DE SALUD • En 1996 la (FDA) generó una regulación federal relativa a los ensayos clínicos que utilizan exenciones al consentimiento informado (EFIC). • Da recomendaciones sobre dispensas asociadas a investigación en emergencias para poblaciones vulnerables, es decir sujetos que no tienen capacidad de dar su consentimiento a tiempo (situación de emergencia) • Esta guía además posee una garantía extra de protección al sujeto que incluye “consultas a la comunidad” y “divulgación pública” antes de iniciada una investigación. FDA: Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos
  • 12.
  • 13. Modificaciones al CI Bajo la Política Federal para la Protección de los Sujetos Humanos (también conocida como la "Regla Común"), el IRB (institutional Review Board) puede aprobar : - Renuncia al requisito de obtener el consentimiento informado - Alteración de algunos o todos los elementos del consentimiento informado - Renuncia al requisito de documentar el consentimiento informado (obtener una firma) http://www.hhs.gov/ohrp/humansubjects/commonrule/
  • 14. Dispensa de la firma: • La firma en el documento de consentimiento informado sería el único registro que vincula al sujeto con la investigación y el principal riesgo de daño al sujeto sería una violación de la confidencialidad. Por ejemplo, para investigaciones sobre temas sensibles, como la violencia doméstica o las actividades ilegales • La investigación no presenta más que un riesgo mínimo de daño a los sujetos e implica ningún procedimiento para el que normalmente se requiera el consentimiento por escrito fuera del contexto de investigación. Por ejemplo, la investigación de riesgo mínimo que implica encuestas/entrevistas realizadas por teléfono o en línea.
  • 15. Consentimiento Amplio Se otorga con el objeto de utilizar muestras, tejidos o datos conexos, para investigación científica, cuyo contenido específico aún no ha sido definido. (Biobanco) • Explicitar: • Bajo que institucionalidad opera el biobanco • Como resguarda los datos/muestras • Mecanismos de aprobación de acceso a las muestras para futuros estudios. • Que los estudios futuros, que utilizaran estas muestras, deben ser aprobados por un comité de ética acreditado. • Área de investigación en que se utilizaran las muestras. • Que opera el derecho a retirar este consentimiento y entregar información de contacto para hacerlo. • Que puede participar en el estudio en aprobación aun si no autoriza el uso a futuro. Agregar al protocolo y consentimiento. El consentimiento amplio no significa un consentimiento general (blanket consent) que permite el uso futuro de materiales biológicos sin ninguna restricción. https://www.uahurtado.cl/que-leyes-se-deben-conocer-para-hacer-investigacion-en-chile/ https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1032919&idParte=9206067&idVersion=
  • 16.  En virtud del presente documento, otorgo mi consentimiento voluntariamente para el uso de mis datos recopilados en el estudio clínico principal para realizar la Investigación Futura adicional, según se describe en esta Hoja de Información y Consentimiento para el Participante del Estudio.  No otorgo mi consentimiento para el uso de mis datos recopilados en el estudio clínico principal para realizar la Investigación Futura adicional.
  • 17. Consentimiento pasivo • Si está de acuerdo en que usted y su hijo(a) o pupilo(a) participen de esta investigación, sólo tiene que contestar la encuesta, ya sea usted o su hijo(a) o pupilo(a). • Pero si usted no está de acuerdo en participar, le solicitamos completar el formulario que viene a continuación, firmarlo en forma digital y enviarlo de vuelta al equipo de investigación al mail prevencion@xxx. cl. • Para firmar el formulario, debe seguir los siguientes pasos: 1. A 2. B 3. C 4. D
  • 18. Reclutamiento / Consentimiento “Se enviará una encuesta a los alumnos de 5° año de Odontología, preguntando sobre datos demográficos y hábitos de higiene dental. Aquellos que respondan XX o YY (criterio de inclusión) serán invitados a participar y se les solicitara firmar el formulario de CI.” ✓ El CI debe ser previo a recopilación de datos personales. ✓ Los alumnos, al tener una relación de dependencia con el investigador, se considera población vulnerable, y requiere medidas de protección adicionales, ya que puede existir coerción a participar.
  • 19. ERRORES Identificación adecuada del participante Firmado previamente por investigador responsable del centro. Firma del Director (o delegado) de la institución que da fe de que el proceso se hizo en forma correcta NO PUEDEN ESTAR FIRMADOS ANTES DE REALIZAR EL PROCESO DE CONSENTIMIENTO El investigador principal es el RESPONSABLE del proceso de CI. En estudios multicéntricos cada centro debe tener un investigador responsable del proceso. Discutible si se puede delegar en otros investigadores (el proceso, No la responsabilidad) Formulario de Delegación de Funciones.
  • 20. Estudios en niños: • Las pautas éticas internacionales recomiendan autorizar la participación bajo las siguientes condiciones: a) Cuando se justifica investigar en ellas porque no podría realizarse con eficacia comparable en personas capaces. b) Existe un beneficio directo para la salud de los participantes o al menos, se investiga en problemas de salud de los niños. c) Si no hay beneficio directo para los niños que participan en la investigación, que estos estén sometidos a riesgos mínimos Asentimiento • Convención sobre los Derechos del Niño, tratado ratificado y vigente para nuestro país, en su artículo 12 garantiza a los menores que estén en condiciones de formarse una opinión propia el derecho a expresar su opinión libremente y que esta sea tenida en cuenta en función de su edad y madurez.
  • 21. Asentimiento: • Variación del consentimiento para una persona que no posee competencia plena para dar consentimiento informado. • Expresa aceptación de participar en investigación. • Por ejemplo, un niño o una persona con demencia debiera asentir antes de participar en investigación. • El asentir no elimina la necesidad de obtener el permiso de un padre o de otra persona legalmente autorizada. • En Chile el asentimiento se solicita para mayores de 12 años . • Siempre se debe informar a los menores y pedir su opinión
  • 22. 2014 OMS determinó criterios para determinar en qué condiciones puede ser éticamente apropiado ofrecer intervenciones que no han sido probadas y fuera del ámbito de investigación, y se refirió a este marco como "uso de emergencia monitoreado de intervenciones no registradas y experimentales" ( Marco MEURI por sus siglas en inglés) Excepcionalidad de MEURI: • En la pandemia de COVID-19, las intervenciones no probadas deben usarse en el contexto de ensayos clínicos aleatorizados que permitan evaluar su seguridad y eficacia. • Solo en situaciones excepcionales, en las que las intervenciones no probadas no se puedan ofrecer en el marco de una investigación, es posible que se puedan usar éticamente bajo el marco MEURI. • Con adherencia a criterios éticos : justificación, supervisión ética y regulatoria, consentimiento informado y contribución a la producción de la evidencia. • Estas intervenciones deben convertirse en ensayos clínicos tan pronto como sea posible. MARCO MEURI
  • 23. PROCESO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Maria de los Angeles Avaria B. Declaro no tener conflictos de interés con el tema de esta presentación.