SlideShare una empresa de Scribd logo
Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera
tipos-de-fracturas
1 pag.
Descargado por Alonso Gonzalez (alonso596@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El hueso es un tejido vivo, que a pesar de ser duro
y resistente se puede romper. Tiene una capacidad
de regeneración muy altas, y es importante conocer
que sucede en el organismo para reparar un hueso
roto, proceso al que llamamos consolidación ósea.
Son fracturas cuyo trayecto es
perpendicular al eje mayor del hueso.
Generalmente es provocada por un golpe
directo al hueso y no se desvían los
fragmentos óseos. Son de fácil reducción y
son estables, lo cual hace que su tratamiento
sea fácil y de pronóstico favorable.
Es una fractura que corre en el
mismo sentido del eje mayor de un
hueso, sin que se mueva alguna parte
de tejido óseo. La gravedad de esta
fractura es similar a la de la fractura
transversal: son de fácil reducción y
son estables. No necesitan de cirugía,
a no ser que existan complicaciones.
La fractura oblicua es una rotura del hueso en forma
inclinada. Son causadas por traumatismos directos (un
gran impacto o gran peso en el hueso) o indirectos
(mediante algún mecanismo de flexión del hueso). El no
desplazamiento de la fractura significa que los
extremos fracturados son están separados uno del otro.
Es igual que la fractura oblicua sin desplazamiento:
una rotura del hueso en forma inclinada. Sí existe una
separación de los extremos de la fractura. Implica
compromiso mayor de los tejidos que se encuentran
alrededor de la lesión. Suelen ser difíciles de reducir,
inestables y pueden retardarse en la consolidación.
Las fracturas en espiral son similares a las
fracturas oblicuas: el ángulo de la fractura
atraviesa en forma diagonal al hueso, pero
tienen un elemento de rotación que
discurre longitudinalmente en el hueso.
Corren peligro de desplazarse con la fuerza
de contracción que produce un músculo.
Son fracturas que ocurren en niños, a pesar
del poco desarrollo del tejido óseo en
cuanto a calcificación y resistencia, los
huesos se astillan. Son de fácil reducción,
ya que no hay desplazamiento. Se corre el
riesgo de las fracturas constantes debido a
la alta elasticidad de los huesos de los niños.
Es poco conocida. Ocurre por un movimiento
repetitivo que poco a poco va debilitando la
estructura ósea hasta que la lesiona y ocurre
la fractura, no existe antecedente de un
traumatismo agudo. Es bastante común en
los deportistas de carrera y salto además del
personal militar y mujeres atletas.
Es una fractura grave, debido a que es
como si se quebrara un vidrio: el hueso se
quiebra en muchos pedazos. Esta fractura
se produce por fuerzas torsionantes,
generalmente por traumatismos o golpes,
independientemente de si son directos o
indirectos.
Descargado por Alonso Gonzalez (alonso596@hotmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y LuxacionesFracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
CR Martinez
 
Conceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De LuxacionesConceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De Luxaciones
Christian Cortez
 
Pie plano
Pie planoPie plano
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
Presentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopáticaPresentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopática
Juliana Caicedo
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Mauro Salas
 
Clase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma RaquimedularClase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma Raquimedular
Rocio del Pilar Martinez
 
6.6. artrodesis
6.6. artrodesis6.6. artrodesis
6.6. artrodesis
Juan Lopez Garcia
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
Clau Mc Clau
 
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis FemoralFracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Ana Laura Novelo Arjona
 
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresTraumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Joa Gringa
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Miguel Nsue
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
PedroOsorioValdivia
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
historiapr0701
 
Luxación
LuxaciónLuxación
Luxación
vero-e
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
Maria Ortega
 
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
docjose
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
jlecumberrib
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
Diana Arias
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y LuxacionesFracturas, Esguinces y Luxaciones
Fracturas, Esguinces y Luxaciones
 
Conceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De LuxacionesConceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De Luxaciones
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 
Presentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopáticaPresentacion escoliosis idiopática
Presentacion escoliosis idiopática
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Clase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma RaquimedularClase 16 Trauma Raquimedular
Clase 16 Trauma Raquimedular
 
6.6. artrodesis
6.6. artrodesis6.6. artrodesis
6.6. artrodesis
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
 
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis FemoralFracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis Femoral
 
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresTraumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superiores
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Osteocondritis disecante
Osteocondritis disecanteOsteocondritis disecante
Osteocondritis disecante
 
Ciclones Tropicales
Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
Ciclones Tropicales
 
Luxación
LuxaciónLuxación
Luxación
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
 
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Torsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie planoTorsión tibial interna y pie plano
Torsión tibial interna y pie plano
 

Similar a tipos-de-fracturas-1.pdf

Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Universidad Central del Ecuador
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
MarisolgonzalezMarti3
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
ANYICATALINAESCOBARG
 
Fracturas en el anciano
Fracturas en el ancianoFracturas en el anciano
Fracturas en el anciano
Luis Buendia
 
Fracturas en el anciano
Fracturas en el ancianoFracturas en el anciano
Fracturas en el anciano
Luis Buendia
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
Dr_Bocanegra_MIP
 
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapiaFractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
karlanolasco9
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
José T. López
 
Fracturas
 Fracturas  Fracturas
Fracturas
guest8409de
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
guest8409de
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Karen guevara
 
fractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdffractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 
Fracturas
FracturasFracturas
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
nIPcoIlaTsO
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
BevilacquaFrancoAndornoNicolas
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
nIPcoIlaTsO
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
nIPcoIlaTsO
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
BevilacquaFrancoAndornoNicolas
 

Similar a tipos-de-fracturas-1.pdf (20)

Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
 
Fracturas en el anciano
Fracturas en el ancianoFracturas en el anciano
Fracturas en el anciano
 
Fracturas en el anciano
Fracturas en el ancianoFracturas en el anciano
Fracturas en el anciano
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapiaFractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
 Fracturas  Fracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
fractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdffractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdf
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
 
Nico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacquaNico andorno y bevilacqua
Nico andorno y bevilacqua
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

tipos-de-fracturas-1.pdf

  • 1. Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera tipos-de-fracturas 1 pag. Descargado por Alonso Gonzalez (alonso596@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 2. El hueso es un tejido vivo, que a pesar de ser duro y resistente se puede romper. Tiene una capacidad de regeneración muy altas, y es importante conocer que sucede en el organismo para reparar un hueso roto, proceso al que llamamos consolidación ósea. Son fracturas cuyo trayecto es perpendicular al eje mayor del hueso. Generalmente es provocada por un golpe directo al hueso y no se desvían los fragmentos óseos. Son de fácil reducción y son estables, lo cual hace que su tratamiento sea fácil y de pronóstico favorable. Es una fractura que corre en el mismo sentido del eje mayor de un hueso, sin que se mueva alguna parte de tejido óseo. La gravedad de esta fractura es similar a la de la fractura transversal: son de fácil reducción y son estables. No necesitan de cirugía, a no ser que existan complicaciones. La fractura oblicua es una rotura del hueso en forma inclinada. Son causadas por traumatismos directos (un gran impacto o gran peso en el hueso) o indirectos (mediante algún mecanismo de flexión del hueso). El no desplazamiento de la fractura significa que los extremos fracturados son están separados uno del otro. Es igual que la fractura oblicua sin desplazamiento: una rotura del hueso en forma inclinada. Sí existe una separación de los extremos de la fractura. Implica compromiso mayor de los tejidos que se encuentran alrededor de la lesión. Suelen ser difíciles de reducir, inestables y pueden retardarse en la consolidación. Las fracturas en espiral son similares a las fracturas oblicuas: el ángulo de la fractura atraviesa en forma diagonal al hueso, pero tienen un elemento de rotación que discurre longitudinalmente en el hueso. Corren peligro de desplazarse con la fuerza de contracción que produce un músculo. Son fracturas que ocurren en niños, a pesar del poco desarrollo del tejido óseo en cuanto a calcificación y resistencia, los huesos se astillan. Son de fácil reducción, ya que no hay desplazamiento. Se corre el riesgo de las fracturas constantes debido a la alta elasticidad de los huesos de los niños. Es poco conocida. Ocurre por un movimiento repetitivo que poco a poco va debilitando la estructura ósea hasta que la lesiona y ocurre la fractura, no existe antecedente de un traumatismo agudo. Es bastante común en los deportistas de carrera y salto además del personal militar y mujeres atletas. Es una fractura grave, debido a que es como si se quebrara un vidrio: el hueso se quiebra en muchos pedazos. Esta fractura se produce por fuerzas torsionantes, generalmente por traumatismos o golpes, independientemente de si son directos o indirectos. Descargado por Alonso Gonzalez (alonso596@hotmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com