SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Tamizaje
Metabólico Neonatal
Coordinación Zonal 3
Objetivos.
El Tamizaje Metabólico Neonatal es un proyecto del Ministerio
de Salud Pública del Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de
la discapacidad intelectual y la muerte precoz en los recién
nacidos, mediante la detección temprana y manejo de errores
del metabolismo.
MISIÓN
Estamos comprometidos con la salud y la vida de nuestros niños y
niñas, previniendo la discapacidad intelectual y la muerte precoz,
mediante la detección temprana de errores congénitos del
metabolismo, aseguramos su manejo integral y tratamiento
oportuno, superando las metas establecidas, con un servicio de
calidad y manejando los recursos de manera honesta,
reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar y crecimiento
de quienes conformamos este equipo.
VISIÓN
Para el año 2018 seremos el programa más sólido de América del
Sur, certificados con normas internacionales y desarrollando
investigaciones científicas que aportaran a la mejora de la calidad
de vida de la humanidad.
Valores:
• Sobrepasamos las expectativas de satisfacción de
quienes servimos.
Excelencia
• Somos creadores o modificadores de soluciones técnicas
y responsables de su implementación.
Innovación
• Es la virtud que nos permite cumplir con nuestros
compromisos, frente a circunstancias cambiantes o
adversas.
Lealtad
• Es la herramienta fundamental para alcanzar nuestros
objetivos mediante el apoyo, ayuda y empatía de cada
uno de los miembros del equipo.
Solidaridad
Metas:
Implementar
Tamizaje
RPS.
Trazabilidad
de la Muestra
Llegar al -1%
de MMT
Certificación
normativa
internacional
(Norma ISO)
Valoración Médica
Sistema TAMEN
Medicamentos
Casos Positivos
Proceso Tamizaje Metabólico Neonatal
Ingreso de datos al
sistema TAMEN
Toma de la muestra UOP
Traslado por correos del
Ecuador
Clasificación y
Procesamiento en el
Laboratorio Nacional
Análisis y Resultado
Notificación
Nueva toma
Resultado sospechoso
Examen confirmatorio en
el Ecuador o en el exterior
Tratamiento y manejo
médico integral
Proceso de Toma de la Muestra en Unidades Operativas.
1. ¿Cuando nació el bebé?
2. ¿Hace que tiempo el bebé ingirió leche materna?
La muestra se debe aplicar entre los 4 y 28 – 30 días de vida extra
uterina.
PREMATUROS: Los recién nacidos con edad gestacional inferior a 35
semanas, se tomará la muestra a los 7días de vida y se deberá repetir a los 22
días de vida para el estudio de hipotiroidismo congénito.
TRANSFUNDIDOS: En los casos de recién nacidos transfundidos realizar la
extracción luego de los 10 días de realizada la transfusión.
Debe ser de 1hora antes de la toma de la muestra
3. Informar de manera correcta a la madre las razones para
realizar la toma de la muestra del talón de su bebé, explicar
que esta prueba puede prevenir la discapacidad intelectual y
la muerte precoz.
4. La madre debe firmar el consentimiento informado
autorizando al personal de salud que realice la toma de la
muestra.
5. Tener listo todo el material necesario para la toma de la
muestra.
• Papel Filtro Estandarizado
• Guantes de inspección.
• Lanceta o aguja nº 26.
• Alcohol.
• Algodón.
• Recipiente para desechar el
material corto-punzante.
• Esparadrapo o curita.
• Torre de Secado
6. Registrar toda la información necesaria en la cartilla para la
identificación de la muestra, (todos los datos), localización y
otros datos de interés (condiciones especiales)
7. Lavarse las manos y colocarse guantes.
8. Retiro de la media o escarpín.
9. Estimular el talón del bebé
Se sugiere que la posición del bebe sea vertical, porque la gravedad ayuda
al flujo de sangre
10. Desinfectar el área de la punción con alcohol
11. Esperar que la zona se seque durante 5 segundos, no soplar
ni secar.
12. Realizar la punción con la lanceta con una fuerte presión
durante 3 segundos.
La punción deberá hacerse en las partes internas o
externas del talón. Nunca utilizar la zona central del
pie o los dedos.
13. Descartar la primera gota con un algodón o gasa seca.
14. Esperar el flujo espontáneo de la sangre y recolectarlas
en el papel filtro. No mover la cartilla, controlar el
tamaño de la gota.
Una vez que el papel filtro contenga las muestras de sangre no puede
tocar ningún tipo de superficie
15. Colocar la cartilla en la torre de secado de manera
intercalada con otras cartillas.
Temperatura ambiente (entre 18 y 25°C) de
2 a 4 horas, alejado de luz solar o de
cualquier fuente de calor.
Evitar que la muestra se humedezca
16. Colocar el esparadrapo o bandita en el lugar de la punción
17. Recordar a la mamá que únicamente se la llamará si los
resultados son elevados en una de las cuatro técnicas o si
fue una muestra mal tomada.
Valoración Médica
Control de
Calidad
Muestras
Mal Tomadas
• Tiempo para la realización de la valoración medica 24 horas desde el envió
del mail.
• Se realiza informe de valoración médica o informe de caso no encontrado.
• Envió de Informes.
• Formato PDF
• Rotulación
• Muestra Mal Tomada MMT_Provincia_Apellidos
• Control de Calidad CC_Provincia_Apellidos
Muestras
Mal Tomadas
1.- INSUFICIENTE
2.- TIEMPO INSUFICIENTE DE SECADO
3.-SOBRESATURADA
4.- COAGULADA
1.- INSUFICIENTE
2.- TIEMPO INSUFICIENTE
DE SECADO
A.Desgastada,
Rayada.
B. Diluida.
C. Contaminada
3.-SOBRESATURADA
4.- COAGULADA
5. Tiempo inconsistente de la toma
La muestra se
realizó antes de
las 96 horas de
nacido
Sistema TAMEN
https://tamizaje.msp.gob.ec/tamen/
Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermeríaHigiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermería
chayaneteamo
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
Willington Mero
 
01 Temas Pediatria
01  Temas  Pediatria01  Temas  Pediatria
01 Temas Pediatria
Gustavo Manaure
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatal
Gaby Ycaza Zurita
 
Atencion a niños prematuros
Atencion a niños prematurosAtencion a niños prematuros
Atencion a niños prematuros
Ángeles Puente Mendoza
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
Laura Olivos Peramas
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
marisolcarrillo13
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
Darwing Daniel Diaz Perez
 
Lactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificialLactancia con fórmula artificial
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
edmar silverio paz
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
MD. Rosmel Delgado
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
JorgeangelDelgadocoe1
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
zayferrer
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Synned RT
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Mario Velasco
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
Alonso Pérez Peralta
 
TEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdfTEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdf
FaizaSyedNizama
 

La actualidad más candente (20)

Higiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermeríaHigiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermería
 
Manual lactancia materna
Manual lactancia maternaManual lactancia materna
Manual lactancia materna
 
01 Temas Pediatria
01  Temas  Pediatria01  Temas  Pediatria
01 Temas Pediatria
 
Tamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatalTamizaje metabolico neonatal
Tamizaje metabolico neonatal
 
Atencion a niños prematuros
Atencion a niños prematurosAtencion a niños prematuros
Atencion a niños prematuros
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Ablactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicionAblactacion y destete exposicion
Ablactacion y destete exposicion
 
Lactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificialLactancia con fórmula artificial
Lactancia con fórmula artificial
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel  Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
Nutrientes vitaminas y minerales en pediatria rosmel
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
 
Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo Nutricion en el embarazo
Nutricion en el embarazo
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS BVACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VACUNA CONTRA EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
 
TEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdfTEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdf
 

Similar a TMN CZ3 30-05-2017

Gpc 02pc recien nacido sano
Gpc 02pc recien nacido sanoGpc 02pc recien nacido sano
Gpc 02pc recien nacido sano
Carlos Mantilla
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
Angelesittzela Peace
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
dianaliseth
 
Vacunación segura
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación segura
Diana Garcia
 
Técnica de orina en niños.
Técnica de orina en niños.Técnica de orina en niños.
Técnica de orina en niños.
Stephania Peralta
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
AlexRobles47
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
AndreaKamo1
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
arnoldve26
 
Prueba del talon
Prueba del talonPrueba del talon
Prueba del talon
Moises Candia Justiniano
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
Winkler Tony Tapia
 
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..pptProcedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
YolandaOlivas
 
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
Yamile Andrea
 
Infanib
InfanibInfanib
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embriones Transferencia de embriones
Transferencia de embriones
MariaElenaGrandaAlul
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JocelynNatalia
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
Cynthia Holt
 
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASSEspecificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
blastoceass
 

Similar a TMN CZ3 30-05-2017 (20)

Gpc 02pc recien nacido sano
Gpc 02pc recien nacido sanoGpc 02pc recien nacido sano
Gpc 02pc recien nacido sano
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Vacunación segura
Vacunación seguraVacunación segura
Vacunación segura
 
Técnica de orina en niños.
Técnica de orina en niños.Técnica de orina en niños.
Técnica de orina en niños.
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptxATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO.pptx
 
codigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptxcodigo-de-evacuaciones.pptx
codigo-de-evacuaciones.pptx
 
Prueba del talon
Prueba del talonPrueba del talon
Prueba del talon
 
Reciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduroReciennacido posmaduro
Reciennacido posmaduro
 
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..pptProcedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
 
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
Lectura de apoyo para infanib pag 19 a 27.
 
Infanib
InfanibInfanib
Infanib
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embriones Transferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Expo Micro.pptx
Expo Micro.pptxExpo Micro.pptx
Expo Micro.pptx
 
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASSEspecificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
Especificaciones de los diagnosticadores de TecnoSuma Internacional S.A - CEASS
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

TMN CZ3 30-05-2017

  • 1. Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal Coordinación Zonal 3
  • 2. Objetivos. El Tamizaje Metabólico Neonatal es un proyecto del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de la discapacidad intelectual y la muerte precoz en los recién nacidos, mediante la detección temprana y manejo de errores del metabolismo.
  • 3. MISIÓN Estamos comprometidos con la salud y la vida de nuestros niños y niñas, previniendo la discapacidad intelectual y la muerte precoz, mediante la detección temprana de errores congénitos del metabolismo, aseguramos su manejo integral y tratamiento oportuno, superando las metas establecidas, con un servicio de calidad y manejando los recursos de manera honesta, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar y crecimiento de quienes conformamos este equipo. VISIÓN Para el año 2018 seremos el programa más sólido de América del Sur, certificados con normas internacionales y desarrollando investigaciones científicas que aportaran a la mejora de la calidad de vida de la humanidad.
  • 4. Valores: • Sobrepasamos las expectativas de satisfacción de quienes servimos. Excelencia • Somos creadores o modificadores de soluciones técnicas y responsables de su implementación. Innovación • Es la virtud que nos permite cumplir con nuestros compromisos, frente a circunstancias cambiantes o adversas. Lealtad • Es la herramienta fundamental para alcanzar nuestros objetivos mediante el apoyo, ayuda y empatía de cada uno de los miembros del equipo. Solidaridad
  • 5. Metas: Implementar Tamizaje RPS. Trazabilidad de la Muestra Llegar al -1% de MMT Certificación normativa internacional (Norma ISO)
  • 7. Proceso Tamizaje Metabólico Neonatal Ingreso de datos al sistema TAMEN Toma de la muestra UOP Traslado por correos del Ecuador Clasificación y Procesamiento en el Laboratorio Nacional
  • 8. Análisis y Resultado Notificación Nueva toma Resultado sospechoso Examen confirmatorio en el Ecuador o en el exterior Tratamiento y manejo médico integral
  • 9. Proceso de Toma de la Muestra en Unidades Operativas. 1. ¿Cuando nació el bebé? 2. ¿Hace que tiempo el bebé ingirió leche materna? La muestra se debe aplicar entre los 4 y 28 – 30 días de vida extra uterina. PREMATUROS: Los recién nacidos con edad gestacional inferior a 35 semanas, se tomará la muestra a los 7días de vida y se deberá repetir a los 22 días de vida para el estudio de hipotiroidismo congénito. TRANSFUNDIDOS: En los casos de recién nacidos transfundidos realizar la extracción luego de los 10 días de realizada la transfusión. Debe ser de 1hora antes de la toma de la muestra
  • 10. 3. Informar de manera correcta a la madre las razones para realizar la toma de la muestra del talón de su bebé, explicar que esta prueba puede prevenir la discapacidad intelectual y la muerte precoz. 4. La madre debe firmar el consentimiento informado autorizando al personal de salud que realice la toma de la muestra. 5. Tener listo todo el material necesario para la toma de la muestra. • Papel Filtro Estandarizado • Guantes de inspección. • Lanceta o aguja nº 26. • Alcohol. • Algodón. • Recipiente para desechar el material corto-punzante. • Esparadrapo o curita. • Torre de Secado
  • 11. 6. Registrar toda la información necesaria en la cartilla para la identificación de la muestra, (todos los datos), localización y otros datos de interés (condiciones especiales) 7. Lavarse las manos y colocarse guantes. 8. Retiro de la media o escarpín. 9. Estimular el talón del bebé Se sugiere que la posición del bebe sea vertical, porque la gravedad ayuda al flujo de sangre
  • 12. 10. Desinfectar el área de la punción con alcohol 11. Esperar que la zona se seque durante 5 segundos, no soplar ni secar. 12. Realizar la punción con la lanceta con una fuerte presión durante 3 segundos. La punción deberá hacerse en las partes internas o externas del talón. Nunca utilizar la zona central del pie o los dedos.
  • 13. 13. Descartar la primera gota con un algodón o gasa seca. 14. Esperar el flujo espontáneo de la sangre y recolectarlas en el papel filtro. No mover la cartilla, controlar el tamaño de la gota. Una vez que el papel filtro contenga las muestras de sangre no puede tocar ningún tipo de superficie 15. Colocar la cartilla en la torre de secado de manera intercalada con otras cartillas. Temperatura ambiente (entre 18 y 25°C) de 2 a 4 horas, alejado de luz solar o de cualquier fuente de calor. Evitar que la muestra se humedezca
  • 14. 16. Colocar el esparadrapo o bandita en el lugar de la punción 17. Recordar a la mamá que únicamente se la llamará si los resultados son elevados en una de las cuatro técnicas o si fue una muestra mal tomada.
  • 15. Valoración Médica Control de Calidad Muestras Mal Tomadas • Tiempo para la realización de la valoración medica 24 horas desde el envió del mail. • Se realiza informe de valoración médica o informe de caso no encontrado. • Envió de Informes. • Formato PDF • Rotulación • Muestra Mal Tomada MMT_Provincia_Apellidos • Control de Calidad CC_Provincia_Apellidos
  • 16. Muestras Mal Tomadas 1.- INSUFICIENTE 2.- TIEMPO INSUFICIENTE DE SECADO 3.-SOBRESATURADA 4.- COAGULADA
  • 18. 2.- TIEMPO INSUFICIENTE DE SECADO A.Desgastada, Rayada. B. Diluida. C. Contaminada
  • 21. 5. Tiempo inconsistente de la toma La muestra se realizó antes de las 96 horas de nacido
  • 23. Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal Gracias