SlideShare una empresa de Scribd logo
CANTIDADES FÍSICAS
Volumen y capacidad
Cuando los niños van a la playa y llenan
las cubetas de arena para hacer montañas.
Cuando piden cierta cantidad de cereal
Peso
Los niños utilizan este termino
cuando van al doctor y escuchan
decir pesas tantos kilos
O cuando van a la tienda por
verduras, frutas, azúcar.
Longitud
cuando diferencian quien de sus
compañeros es el mas alto
Cantidades no físicas
El dinero
Los niños utilizan el dinero, cuando
van a la tienda y compran algún
dulce.
Cuando juegan al supermercado
El tiempo
Cuando se les cuestiona ha cerca dela
fecha de su cumple años
Temperatura
Cuando los niños se bañan y
descubren si el agua esta fría,
tibia o caliente
O cuando juegan al doctor
Cuando a prenden si les gusta la
leche fría, caliente o tibia
¿CON QUE ANTECEDENTES CUENTA EL ALUMNO DE
PREESCOLAR PARA INICIARSE EN EL ESTUDIO DE LA
MEDICIÓN?
• Todo comienza desde antes de entrar al preescolar
en la vida cotidiana lo niños tiene diversas
experiencias de distintas magnitudes como la
longitud, el peso, la capacidad y el tiempo.es de
esa manera como los niños entienden que el súper
mercado esta muy lejos de su casa, que hay
juguetes que pesan mas que otros,
,
por que hay algunos que si pueden cargar o mover
mientras que para otros les es necesario la ayuda de
alguien mas, así mismo con el tiempo solo que por la
frecuencia de su repetición, eso no quiere decir que ya
usen palabras como; “tres metros de listón”, “un kilo de
frijoles”, “dos litros de leche las cuales si las han oído pero
que no les significan mucho mas que solo una manera de
hablar.
Los conocimientos intuitivos que
el niño trae al jardín en base a la
medición suelen ser el punto de
partida para que el docente
plantee situaciones problemáticas,
y con esta se permitan a los niños
organizar, sistematizar,
enriquecer, ampliar y
conceptualizar sus saberes previos
y así apropiarse de los nuevos
contenidos.
Estos procesos son importantes
puesto que al principio el niño
realiza estimaciones de tipo visual,
observa los objetos y a su manera
realiza una comparación de estos
objetos usando su mirada para
decirte cual es mas grande,
aunque como nos dice Chamorro y
Belmonte:
“...solo manipulando es posible
distinguir las distintas propiedades
de los objetos; es difícil
comprender que unos objetos son
más pesados que otros usando tan
sólo la vista, que un recipiente
tiene más o menos capacidad que
otro sin recurrir al transvasado de
líquidos, o que una superficie tiene
igual área que otra de distinta
forma, sin usar el recortado o el
¿Que son las medidas
arbitrarias?son aquellas q
ue hacemos con los pies, las manos o algún
objeto, no son todas iguales. y nosotros
mismos las designamos como unidad.
Unidades
convencionalesSon medidas exactas , por
ejemplo: el reloj para medir el
tiempo, el metro para medir
longitudes, la balanza para medir
masa, etc.
Respuesta:
Si, ya que según Lovell, en la
edad de 4 años y medio solo
existe una comparación visual
y ya más a delante se podrán
utilizar objetos de medición
exactos.
Si de hecho, porque es difícil
para ellos medir con números

Más contenido relacionado

Similar a Toma i

5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”930725
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
arelicarrascoupn
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
arelicarrascoupn
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
arelicarrascoupn
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
arelicarrascoupn
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
Maary Starkey
 
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William TaylorEstrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Patricia Vásquez Espinoza
 
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...camelo82
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIDIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
Samar Gonzalez Gdr
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isismarce
 
Tonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacionTonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacion
Rosy Aguilar
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
Marpicha
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
Nombre Apellidos
 
3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica 3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica
dianaestrada1407
 

Similar a Toma i (16)

Genesis diapo
Genesis diapoGenesis diapo
Genesis diapo
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
Segundo informe
Segundo informeSegundo informe
Segundo informe
 
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William TaylorEstrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
Estrategias de las educadoras del Colegio Metodista William Taylor
 
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
Cual es el comportamiento que tienen los nios a las diferentes actividades di...
 
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD IIDIAGNÓSTICO UNIDAD II
DIAGNÓSTICO UNIDAD II
 
Medida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudesMedida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudes
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 
Tonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacionTonucci y la evaluacion
Tonucci y la evaluacion
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
 
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdfCARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
CARPETA PEDAGÓGICA MARI....pdf
 
3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica 3.informe de la segunda jornada de practica
3.informe de la segunda jornada de practica
 

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Denniss Ricaño
 
Anexos
AnexosAnexos
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Denniss Ricaño
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Denniss Ricaño
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosDenniss Ricaño
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medidaDenniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.Denniss Ricaño
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeDenniss Ricaño
 

Más de Denniss Ricaño (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Guion
GuionGuion
Guion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Toma i

  • 1.
  • 2. CANTIDADES FÍSICAS Volumen y capacidad Cuando los niños van a la playa y llenan las cubetas de arena para hacer montañas. Cuando piden cierta cantidad de cereal
  • 3. Peso Los niños utilizan este termino cuando van al doctor y escuchan decir pesas tantos kilos O cuando van a la tienda por verduras, frutas, azúcar. Longitud cuando diferencian quien de sus compañeros es el mas alto
  • 4. Cantidades no físicas El dinero Los niños utilizan el dinero, cuando van a la tienda y compran algún dulce. Cuando juegan al supermercado El tiempo Cuando se les cuestiona ha cerca dela fecha de su cumple años
  • 5. Temperatura Cuando los niños se bañan y descubren si el agua esta fría, tibia o caliente O cuando juegan al doctor Cuando a prenden si les gusta la leche fría, caliente o tibia
  • 6. ¿CON QUE ANTECEDENTES CUENTA EL ALUMNO DE PREESCOLAR PARA INICIARSE EN EL ESTUDIO DE LA MEDICIÓN?
  • 7. • Todo comienza desde antes de entrar al preescolar en la vida cotidiana lo niños tiene diversas experiencias de distintas magnitudes como la longitud, el peso, la capacidad y el tiempo.es de esa manera como los niños entienden que el súper mercado esta muy lejos de su casa, que hay juguetes que pesan mas que otros, ,
  • 8. por que hay algunos que si pueden cargar o mover mientras que para otros les es necesario la ayuda de alguien mas, así mismo con el tiempo solo que por la frecuencia de su repetición, eso no quiere decir que ya usen palabras como; “tres metros de listón”, “un kilo de frijoles”, “dos litros de leche las cuales si las han oído pero que no les significan mucho mas que solo una manera de hablar.
  • 9.
  • 10. Los conocimientos intuitivos que el niño trae al jardín en base a la medición suelen ser el punto de partida para que el docente plantee situaciones problemáticas, y con esta se permitan a los niños organizar, sistematizar, enriquecer, ampliar y conceptualizar sus saberes previos y así apropiarse de los nuevos contenidos.
  • 11. Estos procesos son importantes puesto que al principio el niño realiza estimaciones de tipo visual, observa los objetos y a su manera realiza una comparación de estos objetos usando su mirada para decirte cual es mas grande, aunque como nos dice Chamorro y Belmonte:
  • 12. “...solo manipulando es posible distinguir las distintas propiedades de los objetos; es difícil comprender que unos objetos son más pesados que otros usando tan sólo la vista, que un recipiente tiene más o menos capacidad que otro sin recurrir al transvasado de líquidos, o que una superficie tiene igual área que otra de distinta forma, sin usar el recortado o el
  • 13. ¿Que son las medidas arbitrarias?son aquellas q ue hacemos con los pies, las manos o algún objeto, no son todas iguales. y nosotros mismos las designamos como unidad. Unidades convencionalesSon medidas exactas , por ejemplo: el reloj para medir el tiempo, el metro para medir longitudes, la balanza para medir masa, etc.
  • 14. Respuesta: Si, ya que según Lovell, en la edad de 4 años y medio solo existe una comparación visual y ya más a delante se podrán utilizar objetos de medición exactos. Si de hecho, porque es difícil para ellos medir con números