SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
 Preparación del paciente:
1. Ayuno de 6 hs.
2. Premedicación.
3. Ingesta de contraste oral (Positivo o negativo).
 Protocolo trifásico:
 Volumen: 90 – 150 ml Flujo: 4 ml/seg.
1. Sin contraste.
2. Fase parenquimatosa. 40” máximo realce. Evaluar
necrosis.
3. Fase Portal. 70”. Evaluar complicaciones locales.
DENSIDAD NORMAL 40 UH
ANATOMIA NORMAL
 El páncreas es un glándula de ubicación
retroperitoneal, con una orientación oblicua con
respecto al plano horizontal.
 Está compuesto por una cabeza (30mm), cuello,
cuerpo (25 mm), cola (15mm) y proceso uncinado.
 La cabeza tiene una relación constante con la 2º
porción de Duodeno.
 El cuello y cuerpo tienen relación anterior con el
Estómago.
 El proceso unciforme tiene relación con la 3º porción
del Duodeno.
 La cola es intraperitoneal, está situada dentro del
ligamento espleno-renal y tiene una orientación
“apuntando al Hilio esplénico”
DUODENO
CABEZA
CUELLO
V. M.S. CUERPO
COLA
B
V. ESPLÉNICA
AORTA
V. RENAL
IZQ.
V. CAVA
RD RI
H
V E
A.M.S.
CABEZA
COLA
AORTA
V. CAVA
V.M.S.
V. ESPLÉNICA
A.M.S.
PROCESO
UNCINADO
V. CAVA
AORTA
A.M.S.
V. ESPLÉNICA
COLA
4º PORCIÓN
DUODENO
3º PORCIÓN
DUODENO
CABEZA
V.M.S.
V. PORTA
H
B
E
CUELLO
CUERPO
2º PORCIÓN
DUODENO
CABEZA
CUERPO
COLA
B
RI
COLA
E
V. ESPLÉNICA
V. ESPLÉNICA
H
CUERPO
AORTA
A.M.S.
V. RENAL
IZQUIERDA
H
V. CAVA
CABEZA
PANCREATITIS AGUDA
 La función de la TC en la pancreatitis aguda es
detectar la presencia y gravedad de las
complicaciones.
 Las características por TC de la pancreatitis
aguda incluyen aumento de tamaño focal o
difuso del páncreas, estratificación de grasa
peri-pancreática, engrosamiento fascial peri-
pancreático y colecciones de líquido
CLASIFICACION DE BALTHAZAR
0 PUNTOS
• Alteraciones limitadas al páncreas.
• Puede estar aumentado de tamaño
difusamente o por áreas.
GRADO B
1 PUNTO
• Alteración de la homogeneidad del parénquima
y de la grasa peri pancreáticagrasa peri pancreáticaGRADO C
2 PUNTOS
• una colección líquidauna colección líquida
pancreática o peri pancreáticapancreática o peri pancreáticaGRADO D
3 PUNTOS
• Dos o más colecciones líquidas
poco delimitadas.
• Presencia de burbujas de gas en la
glándula o en la grasa peri
pancreática
GRADO E
4 PUNTOS
EVALUACION DE GRAVEDAD POR
IMAGENOLOGÍA
 Se clasificó según el porcentaje de necrosis glandular.
 Se suman al puntaje de la clasificación de Balthazar y se determina
el INDICE DE SEVERIDAD:
 0 - 3 Bajo
 4 - 6 Medio
 7 - 10 Alto
Colección única mal definida Balthazar
grado D. (3 PUNTOS)
Necrosis pancreática mayor al 50%.
(6 PUNTOS)
Índice de severidad alto (9 puntos).
Páncreas de tamaño normal
Paciente con clínica de PA.
Balthazar grado A. (0 PUNTOS)
Índice de severidad bajo (0 PUNTOS)
COMPLICACIONES
 Agrandamiento difuso de la glándula.
 Baja densidad de la zona necrosada (< 30 UH)
por falta de vascularización.
NECROSIS PANCREATICA
 Debe excluirse en todos los pacientes con una pancreatitis
aguda que presentan sepsis.
 Colección circunscripta de pus, en proximidad al páncreas.
 Pueden tener PARED GRUESA E IRREGULAR.
 La presencia de BURBUJAS DE AIRE en las colecciones de
líquido peri pancreático es diagnóstica de un absceso
ABSCESO PANCREÁTICO
 Son colecciones de líquido pancreático bien
encapsuladas, que pueden estar presentes en
cualquier parte del abdomen.
 Se requieren entre 4 – 6 sem para que se
formen, por falta de reabsorción de las
colecciones.
 La TC con contraste muestra una lesión
quística bien definida con una pared realzada,
uniformemente fina.
PSEUDOQUISTE PANCREATICO
PANCREATITIS CRÓNICA
o Dilatación del conducto pancreático principal.
o Atrofia del parénquima.
o Calcificación pancreática.
o Pseudoquistes.
o Alteraciones de fascia y grasa peri pancreáticas.
o Ocasionalmente ésta puede manifestarse como un aumento de
tamaño del páncreas, focal difuso (indistinguible del carcinoma de
páncreas)
El conducto pancreático dilatado en un
carcinoma de páncreas tiene un contorno liso
en comparación con el contorno irregular o
arrosariado de la pancreatitis crónica
TUMOR PANCREATICO
CONCEPTOS GENERALES
El papel de las técnicas de imagen en la
detección precoz y la estadificación precisa del
carcinoma de páncreas, es muy importante para
seleccionar a los pacientes que se beneficiarán
con la cirugía, y para evitar una cirugía
innecesaria en los tumores irresecables.
Además proporciona una mapa vascular al
cirujano.
 Aproximadamente el 90% de los carcinomas se
presentan como masas focales hipodensas
60-65% en cabeza
20% en cuerpo
5% en cola
 Los tumores de cabeza y cuerpo con frecuencia
generan obstrucción del conducto pancreático con
dilatación del mismo y atrofia del parénquima.
 Los tumores de cabeza pancreática también
pueden generar obstrucción de las vías biliares
“signo del doble conducto”
 La naturaleza de la obstrucción y el grado de
dilatación ductal pancreática son los criterios para
distinguir una obstrucción maligna de una
pancreatitis crónica.
La súbita amputación del conducto pancreático
asociada a una masa focal va a favor de un
carcinoma pancreático
La dilatación uniforme del conducto pancreático es
con frecuencia una característica de la obstrucción
maligna
CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD
 MTS A DISTANCIA:
Hígado, Pulmones e implantes peritoneales.
EXTENSIÓN TUMORAL A ÓRGANOS
ADYACENTES:
Estómago y Colon transverso.
COMPROMISO VASCULAR: ARTERIAL
Tronco Celíaco y AMS.
○ Tumor que rodea > 50% o 180º de la circunferencia
del vaso arterial.
COMPROMISO VASCULAR: VENOSO
Vena Porta y VMS.
○ Trombosis venosa completa
○ Atrapamiento circunferencial con estenosis del vaso
○ Disminución abrupta del calibre del vaso
NO SE CONSIDENRAN CRITERIOS
DE IRRESECABILIDAD
El compromiso del Bazo, Duodeno, Ganglios loco-regionales
y vasos esplénicos no constituyen criterios de
irresecabilidad.
ADENOCARCINOMA
 Es la neoplasia más frecuente del páncreas (90-
95% de todos los tumores malignos primarios).
 2° neoplasia maligna más habitual del sistema
digestivo después del cáncer colorrectal.
 En la mayoría de los casos se encuentra
diseminado al momento del diagnóstico (10-30%
son resecables).
TUMORES NEUROENDOCRINOS
 50% no funcionantes: de diagnóstico tardío por
efecto de masa y Mts.
 50% son funcionantes, con hipersecreción hnal:
Insulinomas: 90% benignos, solitarios y < 2 cm.
Gastrinomas: 60% malignos, asociado a Sme.
Zollinger-Ellison
Glucagonomas
Tumores secretores de péptido vasoactivo (Vipoma)
Somastotinomas.
Los TNE son vascularizados e
hiperdensos en fase arterial y venosa
INSULINOMAS
GASTRINOMAS
CISTOADENOMA SEROSO
(MICROQUISTICO)
 Neoplasia benigna que representa entre 1 - 2% de todas
las neoplasias del páncreas.
 Mujeres , >60 años
 Asociado a enfermedad de von Hippel-Lindau.
 Son más frecuentes en la cabeza del páncreas, con un
tamaño que oscila entre 2 y 25 cm
 Se caracterizan por múltiples quistes menores de 2 cmquistes menores de 2 cm
(aspecto en panal de abejas), separados por tabiques
fibrosos, que irradian desde el centro de la masa.
 Las bandas fibrosas forman una cicatriz estrellada central,
que puede calcificarse.
CISTOADENOMA MUCINOSO
(MACROQUISTICO)
 Es un tumor benigno con potencial maligno y la neoplasia
quística más frecuente del páncreas.
 Mujeres, 45-60 años
 Se localizan frecuentemente en el cuerpo y la cola del
páncreas, y generalmente son grandes en el momento del
diagnóstico, con un tamaño medio de 5 cm.
 Suelen ser multiloculares con espacios quísticos
individuales mayores de 2 cm de diámetro.
 Se ha descrito una calcificación periférica de la pared
quística en el 10 al 25% de estos tumores
 La presencia de tabiques gruesos y nódulos murales indica
una neoplasia maligna
Serosos Mucinosos
+ de 6 quistes < de 6 quistes
< 2 cm de diámetro >2 cm de diámetro
Calcificación central
(sol radiante)
Calcificación periférica
Muchas
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
Nadia Rojas
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
JHON MEJIA GARAY
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TCANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Cistouretrografia
CistouretrografiaCistouretrografia
Cistouretrografia
 
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominalRadiodiagnostico, casos de patología abdominal
Radiodiagnostico, casos de patología abdominal
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 

Similar a Clase de pancreas - TC

Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
Wolther Snøfall
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
Olocomeu1
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
gloribel5
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Marysabel Barba Arauz
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
CA P.pptx
CA P.pptxCA P.pptx
CA P.pptx
RicardoCB3
 
quiste hidat.pptx
quiste hidat.pptxquiste hidat.pptx
quiste hidat.pptx
OttaviaScarsi1
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 

Similar a Clase de pancreas - TC (20)

Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
Cancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinicaCancer de ovario - guia clinica
Cancer de ovario - guia clinica
 
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
Cancerdepancreas 110705155924-phpapp02
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
CA P.pptx
CA P.pptxCA P.pptx
CA P.pptx
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
quiste hidat.pptx
quiste hidat.pptxquiste hidat.pptx
quiste hidat.pptx
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 

Más de Imagenes Haedo

Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
Imagenes Haedo
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Imagenes Haedo
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
Imagenes Haedo
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
Imagenes Haedo
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
Imagenes Haedo
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
Imagenes Haedo
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
Imagenes Haedo
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
Imagenes Haedo
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
Imagenes Haedo
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
Imagenes Haedo
 

Más de Imagenes Haedo (20)

Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
 
Ecografia mamaria
Ecografia mamariaEcografia mamaria
Ecografia mamaria
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Clase de pancreas - TC

  • 1.
  • 2. PROTOCOLO  Preparación del paciente: 1. Ayuno de 6 hs. 2. Premedicación. 3. Ingesta de contraste oral (Positivo o negativo).  Protocolo trifásico:  Volumen: 90 – 150 ml Flujo: 4 ml/seg. 1. Sin contraste. 2. Fase parenquimatosa. 40” máximo realce. Evaluar necrosis. 3. Fase Portal. 70”. Evaluar complicaciones locales. DENSIDAD NORMAL 40 UH
  • 3. ANATOMIA NORMAL  El páncreas es un glándula de ubicación retroperitoneal, con una orientación oblicua con respecto al plano horizontal.  Está compuesto por una cabeza (30mm), cuello, cuerpo (25 mm), cola (15mm) y proceso uncinado.  La cabeza tiene una relación constante con la 2º porción de Duodeno.  El cuello y cuerpo tienen relación anterior con el Estómago.  El proceso unciforme tiene relación con la 3º porción del Duodeno.  La cola es intraperitoneal, está situada dentro del ligamento espleno-renal y tiene una orientación “apuntando al Hilio esplénico”
  • 4. DUODENO CABEZA CUELLO V. M.S. CUERPO COLA B V. ESPLÉNICA AORTA V. RENAL IZQ. V. CAVA RD RI H V E A.M.S.
  • 7. V. ESPLÉNICA COLA 4º PORCIÓN DUODENO 3º PORCIÓN DUODENO CABEZA V.M.S. V. PORTA H B E
  • 13. PANCREATITIS AGUDA  La función de la TC en la pancreatitis aguda es detectar la presencia y gravedad de las complicaciones.  Las características por TC de la pancreatitis aguda incluyen aumento de tamaño focal o difuso del páncreas, estratificación de grasa peri-pancreática, engrosamiento fascial peri- pancreático y colecciones de líquido
  • 15. • Alteraciones limitadas al páncreas. • Puede estar aumentado de tamaño difusamente o por áreas. GRADO B 1 PUNTO
  • 16. • Alteración de la homogeneidad del parénquima y de la grasa peri pancreáticagrasa peri pancreáticaGRADO C 2 PUNTOS
  • 17. • una colección líquidauna colección líquida pancreática o peri pancreáticapancreática o peri pancreáticaGRADO D 3 PUNTOS
  • 18. • Dos o más colecciones líquidas poco delimitadas. • Presencia de burbujas de gas en la glándula o en la grasa peri pancreática GRADO E 4 PUNTOS
  • 19. EVALUACION DE GRAVEDAD POR IMAGENOLOGÍA  Se clasificó según el porcentaje de necrosis glandular.  Se suman al puntaje de la clasificación de Balthazar y se determina el INDICE DE SEVERIDAD:  0 - 3 Bajo  4 - 6 Medio  7 - 10 Alto
  • 20. Colección única mal definida Balthazar grado D. (3 PUNTOS) Necrosis pancreática mayor al 50%. (6 PUNTOS) Índice de severidad alto (9 puntos). Páncreas de tamaño normal Paciente con clínica de PA. Balthazar grado A. (0 PUNTOS) Índice de severidad bajo (0 PUNTOS)
  • 21. COMPLICACIONES  Agrandamiento difuso de la glándula.  Baja densidad de la zona necrosada (< 30 UH) por falta de vascularización. NECROSIS PANCREATICA
  • 22.  Debe excluirse en todos los pacientes con una pancreatitis aguda que presentan sepsis.  Colección circunscripta de pus, en proximidad al páncreas.  Pueden tener PARED GRUESA E IRREGULAR.  La presencia de BURBUJAS DE AIRE en las colecciones de líquido peri pancreático es diagnóstica de un absceso ABSCESO PANCREÁTICO
  • 23.  Son colecciones de líquido pancreático bien encapsuladas, que pueden estar presentes en cualquier parte del abdomen.  Se requieren entre 4 – 6 sem para que se formen, por falta de reabsorción de las colecciones.  La TC con contraste muestra una lesión quística bien definida con una pared realzada, uniformemente fina. PSEUDOQUISTE PANCREATICO
  • 24.
  • 25. PANCREATITIS CRÓNICA o Dilatación del conducto pancreático principal. o Atrofia del parénquima. o Calcificación pancreática. o Pseudoquistes. o Alteraciones de fascia y grasa peri pancreáticas. o Ocasionalmente ésta puede manifestarse como un aumento de tamaño del páncreas, focal difuso (indistinguible del carcinoma de páncreas) El conducto pancreático dilatado en un carcinoma de páncreas tiene un contorno liso en comparación con el contorno irregular o arrosariado de la pancreatitis crónica
  • 26.
  • 27. TUMOR PANCREATICO CONCEPTOS GENERALES El papel de las técnicas de imagen en la detección precoz y la estadificación precisa del carcinoma de páncreas, es muy importante para seleccionar a los pacientes que se beneficiarán con la cirugía, y para evitar una cirugía innecesaria en los tumores irresecables. Además proporciona una mapa vascular al cirujano.
  • 28.  Aproximadamente el 90% de los carcinomas se presentan como masas focales hipodensas 60-65% en cabeza 20% en cuerpo 5% en cola  Los tumores de cabeza y cuerpo con frecuencia generan obstrucción del conducto pancreático con dilatación del mismo y atrofia del parénquima.
  • 29.  Los tumores de cabeza pancreática también pueden generar obstrucción de las vías biliares “signo del doble conducto”  La naturaleza de la obstrucción y el grado de dilatación ductal pancreática son los criterios para distinguir una obstrucción maligna de una pancreatitis crónica. La súbita amputación del conducto pancreático asociada a una masa focal va a favor de un carcinoma pancreático La dilatación uniforme del conducto pancreático es con frecuencia una característica de la obstrucción maligna
  • 30.
  • 31. CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD  MTS A DISTANCIA: Hígado, Pulmones e implantes peritoneales.
  • 32. EXTENSIÓN TUMORAL A ÓRGANOS ADYACENTES: Estómago y Colon transverso.
  • 33. COMPROMISO VASCULAR: ARTERIAL Tronco Celíaco y AMS. ○ Tumor que rodea > 50% o 180º de la circunferencia del vaso arterial.
  • 34. COMPROMISO VASCULAR: VENOSO Vena Porta y VMS. ○ Trombosis venosa completa ○ Atrapamiento circunferencial con estenosis del vaso ○ Disminución abrupta del calibre del vaso
  • 35. NO SE CONSIDENRAN CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD El compromiso del Bazo, Duodeno, Ganglios loco-regionales y vasos esplénicos no constituyen criterios de irresecabilidad.
  • 36. ADENOCARCINOMA  Es la neoplasia más frecuente del páncreas (90- 95% de todos los tumores malignos primarios).  2° neoplasia maligna más habitual del sistema digestivo después del cáncer colorrectal.  En la mayoría de los casos se encuentra diseminado al momento del diagnóstico (10-30% son resecables).
  • 37.
  • 38. TUMORES NEUROENDOCRINOS  50% no funcionantes: de diagnóstico tardío por efecto de masa y Mts.  50% son funcionantes, con hipersecreción hnal: Insulinomas: 90% benignos, solitarios y < 2 cm. Gastrinomas: 60% malignos, asociado a Sme. Zollinger-Ellison Glucagonomas Tumores secretores de péptido vasoactivo (Vipoma) Somastotinomas. Los TNE son vascularizados e hiperdensos en fase arterial y venosa
  • 40. CISTOADENOMA SEROSO (MICROQUISTICO)  Neoplasia benigna que representa entre 1 - 2% de todas las neoplasias del páncreas.  Mujeres , >60 años  Asociado a enfermedad de von Hippel-Lindau.  Son más frecuentes en la cabeza del páncreas, con un tamaño que oscila entre 2 y 25 cm  Se caracterizan por múltiples quistes menores de 2 cmquistes menores de 2 cm (aspecto en panal de abejas), separados por tabiques fibrosos, que irradian desde el centro de la masa.  Las bandas fibrosas forman una cicatriz estrellada central, que puede calcificarse.
  • 41.
  • 42. CISTOADENOMA MUCINOSO (MACROQUISTICO)  Es un tumor benigno con potencial maligno y la neoplasia quística más frecuente del páncreas.  Mujeres, 45-60 años  Se localizan frecuentemente en el cuerpo y la cola del páncreas, y generalmente son grandes en el momento del diagnóstico, con un tamaño medio de 5 cm.  Suelen ser multiloculares con espacios quísticos individuales mayores de 2 cm de diámetro.  Se ha descrito una calcificación periférica de la pared quística en el 10 al 25% de estos tumores  La presencia de tabiques gruesos y nódulos murales indica una neoplasia maligna
  • 43.
  • 44. Serosos Mucinosos + de 6 quistes < de 6 quistes < 2 cm de diámetro >2 cm de diámetro Calcificación central (sol radiante) Calcificación periférica

Notas del editor

  1. ARRIBA: IMAGEN REDONDEADA, HIPODENSA, BIEN DEFINIDA, DE PAREDES FINAS Y QUE REALZA TRAS EL CTE EV. ABAJO: IMAGEN DE SIMILARES CARACTERISTICAS A LA DE ARRIBA CON PEQUEÑOS TABIQUES FINOS INCOMPLETOS.
  2. IZQUIERDA: TU EN CABEZA Y PROCESO UNCINADO QUE PRODUCE ATROFIA DISTAL Y DILATACION DEL WIRSUNG DERECHA: DILATACION DEL WIRSUNG (VERDE), Y COLEDOCO (ROJA). COMPATIBLE CON SIGNO DE DOBLE CONDUCTO. CUANDO SE OBSERVA ESTE SIGNO SE DEBE SOSPECHAR EN CA DE CABEZA O PERIAMPULAR EN AUSENCIA DE LITIASIS U OTRA PATOLOGIA. DILATACION INTRAHEPATICA (AMARILLO) ABAJO: MASA HIPODENSA EN CABEZA QUE INFILTRA 3 DUODENO. LIQUIDO PERIHEPATICO.
  3. A. CORTE AX. MASA EN PROCESO UNCIFORME QUE RECUBRE LA A.M.S B. CORTE SAGITAL EN MIP QUE MUESTRA LA INVASION DE LA A.M.S. E. CORTE CORONAL. CA INVASOR DE CUERPO QUE INVADE LA VENA ESPLENA EN LA CONFLUENCIA DE LA VENA PORTA Y ESPLENICA
  4. ARRIBA: LESION QUISTICA, UBICADA EN CABEZA PANCREATICA, CON DISPOSICION EN PANAL DE ABEJAS. ABAJO: QUISTE SEROSO CON CICATRIZ FIBROSA CENTRAL CALCIFICADA.