SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSTORNOS DE
NERVIOS
PERFÉRICOS
NERVIOS PERIFERICOS
31 pares de nervios espinales que salen de la
médula espinal. Cada par de nervios espinales
consta de un nervio en la cara anterior de la
médula espinal, que conduce la información del
cerebro hasta los músculos, y de un nervio en su
cara posterior, que lleva la información de las
sensibilidades al cerebro. Los nervios espinales se
conectan entre sí y forman los llamados plexos,
que existen en el cuello, hombros y pelvis; luego
se dividen nuevamente para proporcionar los
estímulos a las partes más distantes del cuerpo.
•


Los nervios periféricos son en realidad haces de
fibras nerviosas con un diámetro que oscila entre 0,4
(las más finas) y 6 milímetros (las más gruesas). Las
fibras más gruesas conducen los mensajes que
estimulan a los músculos (fibras nerviosas motoras) y
la sensibilidad táctil y de la posición (fibras nerviosas
sensitivas). Las fibras sensitivas más finas conducen
la sensibilidad al dolor y a la temperatura, y controlan
las funciones automáticas del organismo, como la
frecuencia cardíaca, la presión arterial y la
temperatura (sistema nervioso autónomo). Las
células de Schwann envuelven cada una de las fibras
nerviosas y forman muchas capas de aislante graso
conocidas como vaina de mielina.
ANATOMÍA Y
FISIOPATLOGÍA
•Los nervios periféricos contienen axones motores, sensitivos y
simpáticos.
•Los fascículos en un nervio periférico se dividen y recombinan en todo
su trayecto.
•Los nervios están conectados entre sí y se comunican sus señales a
través de las sinapsis.
El movimiento de un músculo implica dos complejas vías nerviosas : la
vía del nervio sensitivo al cerebro y la vía del nervio motor al músculo.
•Los axones en un nervio periférico son mielínicos y cada uno recibe
su nutrición del pericarion neuronal y de las células de Schwann.


La disfunción de los nervios periféricos puede
deberse a lesiones de las fibras nerviosas, del cuerpo
de la célula nerviosa, de las células de Schwann o de
la vaina de mielina. Cuando se produce una lesión en
la vaina de mielina que ocasiona la pérdida de esta
sustancia (desmielinización), la conducción de los
impulsos es anormal Sin embargo, la vaina de mielina
suele regenerarse con rapidez, lo que permite el
restablecimiento completo de la función nerviosa. A
diferencia de la vaina de mielina, la reparación y
nuevo crecimiento de la célula nerviosa lesionada se
produce muy lentamente, o incluso no se produce en
absoluto. En ocasiones el crecimiento puede
producirse en una dirección errónea, ocasionando
unas conexiones nerviosas anormales. Por ejemplo,
un nervio puede conectarse a un músculo
equivocado, causando contracción y espasticidad, o
si se trata del crecimiento anormal de un nervio
sensitivo, la persona no sabrá reconocer dónde la
tocan ni dónde se origina un dolor.
CLASIFICACIÓN
DE SEDDON
NEUROPRAXIA
Lesión de 1° grado.
•No se pierde la continuidad anatómica.
•Hay desmielinización selectiva de grandes
fibras nerviosas.
•Culmina en una parálisis completa con
poca atrofia muscular.
•No se pierde la conductividad eléctrica del
nervio [punto distal de la lesión]
•
NEUROPRAXIA
AXONOTMESIS
Lesión de 2 grado.

•

No se pierde la continuidad
anatómica del nervio ni las
vainas de Schwann
•

Hay interrupción de los
axones.
•

Surge parálisis MOTORA ,
SENSITIVA Y AUTÓNOMA
completa.
•

Atrofia muscular
progresiva.
•
NEUROTMESIS
Lesión más grave.
Hay desorganización dentro del nervio.
Pérdida real de su continuidad que impide la recuperación.
Hay degeneración walleriana.
Hay pérdida gradual de la conductividad eléctrica.
De 10 a 20 días se detecta una fibrilación en músculos desnervados por
medio de rafia.
Hay parálisis MOTORA, SENSITIVA y AUTÓNOMA COMPLETA.
Atrofia muscular PROGRESIVA.
FACORES PARA LA
REGENERACIÓN NERVIOSA
EDAD DEL PACIENTE: Entre más joven
mejor la recuperación.
Es importante EL NERVIO AFENTADO.
El tramo del defecto nervioso
Gravedad de otras lesiones.
CUADRO CLINICO
ALGUNOS SINOMAS SON:











sensación de
hormigueo
frialdad
adormecimiento
quemadura
dolor
hipersensibilidad







debilidad
atrofias
hipotensión arterial.
impotencia





anhidrosis(incontinen
cia de esfínteres)
entre otros síntomas
y signos dependiendo
del lugar de la lesión.
Síntomas
sensitivos

Síntomas
motores:








Positivos: Sensación
de hormigueo y
quemadura, frialdad,
adormecimiento,
dolor e
hipersensibilidad.
Negativos:
Incapacidad para
reconocer objetos
Inestabilidad y
desvanecimiento



Debilidad, atrofia
distal y disminución
de los reflejos
Síntomas
autonómicos:
Hipotensión arterial
postural,
impotencia,
anhidrosis e
incontinencia
esfinteriana
DIAGNÓSTICO
Examen neurológico estándar [revela la
magnitud de las deficiencias neurológicas.
Signo de Hoffmann-Tinel [Hormigueo]
La causalgia [Síndrome doloroso]
ANAMNESIS
SE DIAGNOSTICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
Exámenes de laboratorio útiles
para el diagnóstico








Estudio de
conducción nerviosa
periférica
Electromiografía
Estudio del líquido
cefalorraquídeo
(LCR)
Biopsia de nervio y
músculo
TRATAMIENTO
Medicamentos para el M
dolor

•Antiepilépticos
•antidepresivos
•anestésicos locales.
•El dolor moderado puede ser tratado
con medicamentos analgésicos que se
venden sin receta médica
Ayuda Mecánica
Los pacientes con debilidad en las piernas o
pérdida de la sensibilidad nerviosa en los pies
pueden usar brazaletes o zapatos ortopédicos
especiales. Las personas con problemas
respiratorios pueden requerir equipos de
ventilación mecánica.
Cirugía
Los casos severos de neuropatía
periférica pueden requerir cirugía
correctiva para reducir la presión
sobre los nervios afectados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Edna LC
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
Aislyn Cruz
 
5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)
Nancy Lopez
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
Marcial Lezama Stgo
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
DERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdfDERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdf
JanyCardozo
 
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamientoNeuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Francisco Martín
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
hopeheal
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
Myriam Del Río
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
Madeleine
 
Escoliosis
Escoliosis  Escoliosis
Hemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupalHemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupal
Maritza Castillo
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
Carlos Moreno
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
Ricardo Carrera Altamirano
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
Yoselin Perez
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
Norma Obaid
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 

La actualidad más candente (20)

Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Patologias de hombro
Patologias de hombroPatologias de hombro
Patologias de hombro
 
5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)5 lesión medular (1)
5 lesión medular (1)
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
DERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdfDERMATOMAS PP.pdf
DERMATOMAS PP.pdf
 
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamientoNeuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamiento
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
 
Biomecánica del nervio
Biomecánica del nervioBiomecánica del nervio
Biomecánica del nervio
 
Poleoterapia
PoleoterapiaPoleoterapia
Poleoterapia
 
Escoliosis
Escoliosis  Escoliosis
Escoliosis
 
Hemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupalHemiplejia expo grupal
Hemiplejia expo grupal
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Ortesis de tronco
Ortesis de troncoOrtesis de tronco
Ortesis de tronco
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Traumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna VertebralTraumatismos de Columna Vertebral
Traumatismos de Columna Vertebral
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 

Similar a 9 transtornos de nervios perféricos

FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscularUnidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
PEDRO DE VALDIVIA
 
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundariaEl tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
Kareneduc
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
victorgoch
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
KatzumiVegaValda1
 
NERVIOSO.ppt
NERVIOSO.pptNERVIOSO.ppt
NERVIOSO.ppt
MarthaElenaMartinez1
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]
departamentodebyg
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jorge Carrion
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
josemanuel7160
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
Leslie Pascua
 
NEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdf
NEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdfNEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdf
NEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdf
DarixParejaPillpe
 
Plexos nerviososs
Plexos nerviosossPlexos nerviososs
Plexos nerviososs
Shesira Huaman Espinoza
 
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdfdoku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
CESIASARAYPUMACONDO
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
Fernanda Marino
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
rhode22
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
Lenin Linares Cubas
 
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptxSN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SilvinaAlvarez25
 
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdfEl Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
IsraelJosue3
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
Arturo Iglesias Castro
 

Similar a 9 transtornos de nervios perféricos (20)

FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscularUnidad motora y sinapsis neuromuscular
Unidad motora y sinapsis neuromuscular
 
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundariaEl tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
El tejido-nervioso-para-tercero-de-secundaria
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
NERVIOSO.ppt
NERVIOSO.pptNERVIOSO.ppt
NERVIOSO.ppt
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
NEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdf
NEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdfNEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdf
NEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA.pdf
 
Plexos nerviososs
Plexos nerviosossPlexos nerviososs
Plexos nerviososs
 
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdfdoku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
doku.pub_7-1-sistema-nervioso-generalidadesppt.pdf
 
Clase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios opptClase 2 sistema nervios oppt
Clase 2 sistema nervios oppt
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Fisiología del dolor
Fisiología del dolorFisiología del dolor
Fisiología del dolor
 
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptxSN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
 
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdfEl Sistema y  el Tejido Nervioso Presentación.pdf
El Sistema y el Tejido Nervioso Presentación.pdf
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
el sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronasel sistema nervioso y las neuronas
el sistema nervioso y las neuronas
 

Más de Nancy Lopez

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
Nancy Lopez
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
Nancy Lopez
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
Nancy Lopez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
Nancy Lopez
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
Nancy Lopez
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
Nancy Lopez
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
Nancy Lopez
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
Nancy Lopez
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
Nancy Lopez
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
Nancy Lopez
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
Nancy Lopez
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
Nancy Lopez
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
Nancy Lopez
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
Nancy Lopez
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
Nancy Lopez
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
Nancy Lopez
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
Nancy Lopez
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
Nancy Lopez
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
Nancy Lopez
 

Más de Nancy Lopez (20)

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

9 transtornos de nervios perféricos

  • 2. NERVIOS PERIFERICOS 31 pares de nervios espinales que salen de la médula espinal. Cada par de nervios espinales consta de un nervio en la cara anterior de la médula espinal, que conduce la información del cerebro hasta los músculos, y de un nervio en su cara posterior, que lleva la información de las sensibilidades al cerebro. Los nervios espinales se conectan entre sí y forman los llamados plexos, que existen en el cuello, hombros y pelvis; luego se dividen nuevamente para proporcionar los estímulos a las partes más distantes del cuerpo. •
  • 3.  Los nervios periféricos son en realidad haces de fibras nerviosas con un diámetro que oscila entre 0,4 (las más finas) y 6 milímetros (las más gruesas). Las fibras más gruesas conducen los mensajes que estimulan a los músculos (fibras nerviosas motoras) y la sensibilidad táctil y de la posición (fibras nerviosas sensitivas). Las fibras sensitivas más finas conducen la sensibilidad al dolor y a la temperatura, y controlan las funciones automáticas del organismo, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura (sistema nervioso autónomo). Las células de Schwann envuelven cada una de las fibras nerviosas y forman muchas capas de aislante graso conocidas como vaina de mielina.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ANATOMÍA Y FISIOPATLOGÍA •Los nervios periféricos contienen axones motores, sensitivos y simpáticos. •Los fascículos en un nervio periférico se dividen y recombinan en todo su trayecto. •Los nervios están conectados entre sí y se comunican sus señales a través de las sinapsis. El movimiento de un músculo implica dos complejas vías nerviosas : la vía del nervio sensitivo al cerebro y la vía del nervio motor al músculo. •Los axones en un nervio periférico son mielínicos y cada uno recibe su nutrición del pericarion neuronal y de las células de Schwann.
  • 9.  La disfunción de los nervios periféricos puede deberse a lesiones de las fibras nerviosas, del cuerpo de la célula nerviosa, de las células de Schwann o de la vaina de mielina. Cuando se produce una lesión en la vaina de mielina que ocasiona la pérdida de esta sustancia (desmielinización), la conducción de los impulsos es anormal Sin embargo, la vaina de mielina suele regenerarse con rapidez, lo que permite el restablecimiento completo de la función nerviosa. A diferencia de la vaina de mielina, la reparación y nuevo crecimiento de la célula nerviosa lesionada se produce muy lentamente, o incluso no se produce en absoluto. En ocasiones el crecimiento puede producirse en una dirección errónea, ocasionando unas conexiones nerviosas anormales. Por ejemplo, un nervio puede conectarse a un músculo equivocado, causando contracción y espasticidad, o si se trata del crecimiento anormal de un nervio sensitivo, la persona no sabrá reconocer dónde la tocan ni dónde se origina un dolor.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. NEUROPRAXIA Lesión de 1° grado. •No se pierde la continuidad anatómica. •Hay desmielinización selectiva de grandes fibras nerviosas. •Culmina en una parálisis completa con poca atrofia muscular. •No se pierde la conductividad eléctrica del nervio [punto distal de la lesión] •
  • 16. AXONOTMESIS Lesión de 2 grado. • No se pierde la continuidad anatómica del nervio ni las vainas de Schwann • Hay interrupción de los axones. • Surge parálisis MOTORA , SENSITIVA Y AUTÓNOMA completa. • Atrofia muscular progresiva. •
  • 17. NEUROTMESIS Lesión más grave. Hay desorganización dentro del nervio. Pérdida real de su continuidad que impide la recuperación. Hay degeneración walleriana. Hay pérdida gradual de la conductividad eléctrica. De 10 a 20 días se detecta una fibrilación en músculos desnervados por medio de rafia. Hay parálisis MOTORA, SENSITIVA y AUTÓNOMA COMPLETA. Atrofia muscular PROGRESIVA.
  • 18.
  • 19. FACORES PARA LA REGENERACIÓN NERVIOSA EDAD DEL PACIENTE: Entre más joven mejor la recuperación. Es importante EL NERVIO AFENTADO. El tramo del defecto nervioso Gravedad de otras lesiones.
  • 20. CUADRO CLINICO ALGUNOS SINOMAS SON:       sensación de hormigueo frialdad adormecimiento quemadura dolor hipersensibilidad     debilidad atrofias hipotensión arterial. impotencia   anhidrosis(incontinen cia de esfínteres) entre otros síntomas y signos dependiendo del lugar de la lesión.
  • 21. Síntomas sensitivos Síntomas motores:     Positivos: Sensación de hormigueo y quemadura, frialdad, adormecimiento, dolor e hipersensibilidad. Negativos: Incapacidad para reconocer objetos Inestabilidad y desvanecimiento  Debilidad, atrofia distal y disminución de los reflejos Síntomas autonómicos: Hipotensión arterial postural, impotencia, anhidrosis e incontinencia esfinteriana
  • 22. DIAGNÓSTICO Examen neurológico estándar [revela la magnitud de las deficiencias neurológicas. Signo de Hoffmann-Tinel [Hormigueo] La causalgia [Síndrome doloroso] ANAMNESIS SE DIAGNOSTICA EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 23. Exámenes de laboratorio útiles para el diagnóstico     Estudio de conducción nerviosa periférica Electromiografía Estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR) Biopsia de nervio y músculo
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO Medicamentos para el M dolor •Antiepilépticos •antidepresivos •anestésicos locales. •El dolor moderado puede ser tratado con medicamentos analgésicos que se venden sin receta médica
  • 26. Ayuda Mecánica Los pacientes con debilidad en las piernas o pérdida de la sensibilidad nerviosa en los pies pueden usar brazaletes o zapatos ortopédicos especiales. Las personas con problemas respiratorios pueden requerir equipos de ventilación mecánica.
  • 27. Cirugía Los casos severos de neuropatía periférica pueden requerir cirugía correctiva para reducir la presión sobre los nervios afectados