SlideShare una empresa de Scribd logo
RM del SISTEMA
MUSCULOESQUELETICO
Equipo de RM Paciente+
Estudio adecuado
Que región vamos a estudiar?
Cuál es el motivo de consulta?
Examen clínico breve
Que bobina utilizaremos?
(de superficie, de cuadratura, microbobina)
Que secuencias son las adecuadas para
estudiar la patología?
QUE
SECUENCIAS
UTILIZAMOS?
T1
 Anatómica
 Nervios periféricos
 Hemorragia subaguda
 Trazos de fractura
 Respuesta al contraste EV
TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA HIPER
TENDONES-LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO
MUSCULO-LIQUIDO ISO
RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
T1 con CONTRASTE
 Se utiliza T1 con supresión grasa, que presenta
mayor sensibilidad para la detección de realces
 Se realizan secuencias previo y posterior a la
inyección de gadolinio endovenoso (valorar
contraindicaciones del paciente para el cte.)
 Pueden estudiarse tumores de partes blandas y
óseos, procesos inflamatorios-infecciosos,
enfermedades reumáticas, etc.
RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
T2
 Anatómica
 Líquido (derrame articular, lesiones quísticas
óseas y de partes blandas)
 Adecuada en pacientes con implantes
metálicos (menor artificio)
TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA-LÍQUIDO HIPER
TENDONES-LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO
MUSCULO ISO
RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
DENSIDAD PROTONICA
 Anatómica
 MENISCOS
 Poco contraste entre estructuras respecto
del T2
TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA HIPER
TENDONES-LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO
MUSCULO-LIQUIDO ISO
RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
DP supresión grasa
 Cartílago. Buen contraste del cartílago con
el hueso subcondral y el líquido.
 Líquido-edema (edema óseo, colecciones
de partes blandas, derrame articular, etc.)
CARTÍLAGO ISO
TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA-TENDONES-
LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO
LIQUIDO HIPER
RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
STIR
 Líquido-edema (edema óseo, colecciones de
partes blandas, derrame articular, etc.)
 Fibrocartílago-cartílago (meniscos, cartílago
de revestimiento articular, FCT)
Comportamiento de lesiones óseas y de
partes blandas ante la supresión del tejido
graso
TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA-TENDONES-
LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO
MUSCULO ISO
LIQUIDO-EDEMA HIPER
RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
ECO GRADIENTE
 Fue generada para obtener imágenes en T2
con menor tiempo
 Buena visualización de ligamentos, cartílago
y fibrocartílago (rodete glenoideo, FCT)
 Inadecuada para valorar médula ósea
 Efecto de susceptibilidad: artificio entre los
tejidos que tienen propiedades magnéticas
muy diferentes (metal-partes blandas). Es útil
para detectar sangrado y cuerpos libres.
 Puede obtenerse utilizando técnicas
bidimensionales o tridimensionales
 Se pueden obtener espesores de corte muy
finos e imágenes de alta resolución
La técnica 3D adquiere un volumen que
permite la reconstrucción multiplanar
CARTÍLAGO ARTICULAR HIPER
TENDONES-LIGAMENTOS-FIBROCARTÍLAGO HIPO
RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
 Los protocolos de estudios básicos de cada
articulación deben tener:
* Secuencias en T1/DP/T2 (anatómico)
* Secuencias con supresión grasa
* Secuencias para visualizar cartílago/
fibrocartílago
 Establecer los planos de corte adecuados
para cada articulación. Utilizar tantos “scout”
como sean necesarios.
QUE BOBINAS
UTILIZAMOS?
BOBINAS
 Debemos realizar el estudio con la
bobina que mejor se adapte y lo más
pequeña posible, ya que la señal decae
con el cubo de la distancia. Cuanto mas
cerca de la estructura a estudiar estamos,
mejor señal tendremos.
 De cuadratura: son para regiones
específicas (tobillo, rodilla) y tienen una
posición relativamente fija en el equipo.
Emiten y reciben señal.
 De superficie: Son adaptables a
múltiples regiones y existen en tamaños
variables. Sólo reciben señal.
MICROBOBINA
 Herramienta no invasiva de alta
resolución
 Bobina de elección para la evaluación
de estructuras óseas o de partes blandas
que se encuentren en situación superficial
 De gran utilidad para la evaluación de pequeñas
estructuras anatómicas
 Evaluación morfológica detallada, permitiendo
mejor caracterización de las lesiones
 Ayuda en la planificación terapéutica
NEUROGRAFÍA
La neurografía por RM es una técnica útil para
evaluar nervios y plexos nerviosos
Es de utilidad en pacientes con lesiones
tumorales, traumáticas y neuritis
La combinación de secuencias T2 supresión grasa
o STIR y secuencias T1 es adecuada para la
valoración de la patología neural
Con estas secuencias puede ser dificultoso
diferenciar el plexo de los tejidos circundantes y no
pueden generar reconstrucciones tridimensionales
Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
El agregado de las secuencias de difusión (DWI)
al protocolo convencional para el estudio de los
plexos, mejora las desventajas ya mencionadas
La difusión puede proporcionar un mejor
contraste entre el plexo y los tejidos adyacentes,
facilitando la visualización de largos trayectos
neurales
Permite la realización de reconstrucciones 3D-
MIP
Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
MAPA CARTÍLAGO
 Método cuantitativo de evaluación de la
estructura interna del cartílago
 Se basa en medir el tiempo de relajación T2 del
cartílago
 Los tiempos de relajación T2 en el cartílago
normal son menores en las capas más profundas
donde el entrelazado de fibras de cartílago es más
compacto y hay menos cantidad de agua y
aumentan hacia las porciones más superficiales
del cartílago
Evaluación del cartílago articular con resonancia magnética. Rev Chil Radiol 2009; 15 Supl (1): s39-s44.
 Las alteraciones degenerativas producen una
desorganización de la matriz de colágeno, la
que se hace más laxa permitiendo mayor
contenido de protones de H2O, que están más
libres, produciéndose un aumento de los valores
de relajación T2 por sobre niveles normales
Esto se puede representar
morfológicamente en imagen de colores
usando escala predefinida para hacerlo
visualmente detectable
Su mayor utilidad es detectar alteraciones
intra-sustancia iniciales del cartílago previo a
las ulceraciones o fisuras de su superficie
Advances in Magnetic Resonance Imaging of Articular CartilageJ Am Acad Orthop Surg 2011;19:420-429
Evaluación del cartílago articular con resonancia magnética. Rev Chil Radiol 2009; 15 Supl (1): s39-s44.
Quantitative T2 mapping of the patella at 3.0 T is sensitive to early cartilage degeneration. Eur J Radiol (2011)
Algunos Ejemplos
Tendones y ligamentos
Ruptura del LCA
Avulsión del T. Rotuliano a nivel de la TAT
Ruptura del PAA
Ruptura del
tendón del
supraespinoso
Meniscos
Ruptura oblicua Ruptura compleja
Ruptura en asa
de balde
Médula ósea
Fractura platillo tibial
Fractura por stress
Infarto óseo
Tumores de partes blandas
Ganglión
MTTS CA Mama
Tumores óseos
Osteocondroma
Osteoma
Osteoide
CONCLUSIÓN
Establecer protocolos de trabajo básicos
Conocer el motivo de consulta a fin de realizar un
estudio dirigido
Elegir la bobina adecuada
Evaluar qué secuencias utilizaremos para cada
patología y si es necesario el contraste endovenoso
Conocer nuevas técnicas que pueden contribuir al
diagnóstico
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
Mjprokes
 
Manguito rotador y biceps
Manguito rotador y bicepsManguito rotador y biceps
Manguito rotador y biceps
Rafael Barousse
 
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaClase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaAle Diaz
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia oseaGammagrafia osea
Gammagrafia osea
Maria Anillo
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaMariela Santos
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
Hospital Militar Quito
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Nery Josué Perdomo
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
arturo arrieta
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 

La actualidad más candente (20)

Medidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utilesMedidas radiologicas utiles
Medidas radiologicas utiles
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 
Patología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebralPatología radiológica de la columna vertebral
Patología radiológica de la columna vertebral
 
Manguito rotador y biceps
Manguito rotador y bicepsManguito rotador y biceps
Manguito rotador y biceps
 
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa RadiologiaClase Hueso Dr Figueroa Radiologia
Clase Hueso Dr Figueroa Radiologia
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Gammagrafia osea
Gammagrafia oseaGammagrafia osea
Gammagrafia osea
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia MagneticaColangiografia por Resonancia Magnetica
Colangiografia por Resonancia Magnetica
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
 
Resonancia hombro
Resonancia  hombroResonancia  hombro
Resonancia hombro
 
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial ComputarizadaGeneralidades de la Tomografía Axial Computarizada
Generalidades de la Tomografía Axial Computarizada
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
Tecnicas de supresion grasa [autoguardado]
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 

Similar a IRM Sistema Musculoesquelético

Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasMarco Galvez
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasMarco Galvez
 
RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS
RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS
RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS
VctorMA
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Alejandro Lemus
 
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Yuri pe?
 
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
John Sisalima
 
Cone Beam en Endodoncia
Cone Beam en EndodonciaCone Beam en Endodoncia
Cone Beam en Endodoncia
Javier Avila
 
Art05
Art05Art05
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
Rodolfo Carrillo Enriquez
 
Fractura platillo tibial
Fractura platillo tibial Fractura platillo tibial
Fractura platillo tibial
Jorge Renteros Parra
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
JhulyAlvarez1
 
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatologíaTomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatologíagmantilla126
 
Cone beam
Cone beamCone beam
Cone beam
Heidi Araujo
 
Imagenología en tmt
Imagenología en tmtImagenología en tmt
Imagenología en tmtjdelvallea
 
Imagenología en tmt
Imagenología en tmtImagenología en tmt
Imagenología en tmtjdelvallea
 
Tomografía axial computarizada RiesgodeFractura.com
Tomografía axial computarizada RiesgodeFractura.comTomografía axial computarizada RiesgodeFractura.com
Tomografía axial computarizada RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
TC Y RM.pptx
TC Y RM.pptxTC Y RM.pptx
TC Y RM.pptx
DanielSebvastianBerm
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
WillianEduardoMascar
 

Similar a IRM Sistema Musculoesquelético (20)

Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS
RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS
RESONANCIA MAGNETICA SECUENCIAS
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
 
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
Introduccion a radiografia convencional y tomografia computada musculo esquel...
 
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en PeriodonciaTomografia Cone Beam en Periodoncia
Tomografia Cone Beam en Periodoncia
 
Cone Beam en Endodoncia
Cone Beam en EndodonciaCone Beam en Endodoncia
Cone Beam en Endodoncia
 
Art05
Art05Art05
Art05
 
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
 
Anatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normalAnatomía por imágenes del hueso normal
Anatomía por imágenes del hueso normal
 
Fractura platillo tibial
Fractura platillo tibial Fractura platillo tibial
Fractura platillo tibial
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
 
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatologíaTomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología
 
Módulo # 5
Módulo # 5Módulo # 5
Módulo # 5
 
Cone beam
Cone beamCone beam
Cone beam
 
Imagenología en tmt
Imagenología en tmtImagenología en tmt
Imagenología en tmt
 
Imagenología en tmt
Imagenología en tmtImagenología en tmt
Imagenología en tmt
 
Tomografía axial computarizada RiesgodeFractura.com
Tomografía axial computarizada RiesgodeFractura.comTomografía axial computarizada RiesgodeFractura.com
Tomografía axial computarizada RiesgodeFractura.com
 
TC Y RM.pptx
TC Y RM.pptxTC Y RM.pptx
TC Y RM.pptx
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 

Más de Cesar Rosenberg González

Hernias Pared Abdominal
Hernias Pared AbdominalHernias Pared Abdominal
Hernias Pared Abdominal
Cesar Rosenberg González
 
Manguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USGManguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USG
Cesar Rosenberg González
 
COVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍACOVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍA
Cesar Rosenberg González
 
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen AgudoUtilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Cesar Rosenberg González
 
Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018
Cesar Rosenberg González
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Neoplasias de Pulmón
Neoplasias de PulmónNeoplasias de Pulmón
Neoplasias de Pulmón
Cesar Rosenberg González
 
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IILOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IICesar Rosenberg González
 
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografíaResta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografíaCesar Rosenberg González
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasCesar Rosenberg González
 
Imagen Torácica
Imagen TorácicaImagen Torácica
Imagen Torácica
Cesar Rosenberg González
 
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesCesar Rosenberg González
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
Cesar Rosenberg González
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Cesar Rosenberg González
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...Cesar Rosenberg González
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...Cesar Rosenberg González
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas

Más de Cesar Rosenberg González (20)

Hernias Pared Abdominal
Hernias Pared AbdominalHernias Pared Abdominal
Hernias Pared Abdominal
 
Manguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USGManguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USG
 
COVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍACOVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍA
 
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen AgudoUtilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
 
Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Neoplasias de Pulmón
Neoplasias de PulmónNeoplasias de Pulmón
Neoplasias de Pulmón
 
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IILOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
 
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografíaResta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
 
Imagen Torácica
Imagen TorácicaImagen Torácica
Imagen Torácica
 
Historia de la Radiología 2
Historia de la Radiología 2Historia de la Radiología 2
Historia de la Radiología 2
 
Imagen en Demencia
Imagen en DemenciaImagen en Demencia
Imagen en Demencia
 
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
 
Espectroscopia en Lesiones Cerebrales
Espectroscopia en Lesiones CerebralesEspectroscopia en Lesiones Cerebrales
Espectroscopia en Lesiones Cerebrales
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas
IRM Mamas
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

IRM Sistema Musculoesquelético

  • 2. Equipo de RM Paciente+ Estudio adecuado
  • 3. Que región vamos a estudiar? Cuál es el motivo de consulta? Examen clínico breve Que bobina utilizaremos? (de superficie, de cuadratura, microbobina) Que secuencias son las adecuadas para estudiar la patología?
  • 5. T1  Anatómica  Nervios periféricos  Hemorragia subaguda  Trazos de fractura  Respuesta al contraste EV TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA HIPER TENDONES-LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO MUSCULO-LIQUIDO ISO RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
  • 6.
  • 7. T1 con CONTRASTE  Se utiliza T1 con supresión grasa, que presenta mayor sensibilidad para la detección de realces  Se realizan secuencias previo y posterior a la inyección de gadolinio endovenoso (valorar contraindicaciones del paciente para el cte.)  Pueden estudiarse tumores de partes blandas y óseos, procesos inflamatorios-infecciosos, enfermedades reumáticas, etc. RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
  • 8.
  • 9.
  • 10. T2  Anatómica  Líquido (derrame articular, lesiones quísticas óseas y de partes blandas)  Adecuada en pacientes con implantes metálicos (menor artificio) TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA-LÍQUIDO HIPER TENDONES-LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO MUSCULO ISO RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
  • 11.
  • 12. DENSIDAD PROTONICA  Anatómica  MENISCOS  Poco contraste entre estructuras respecto del T2 TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA HIPER TENDONES-LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO MUSCULO-LIQUIDO ISO RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
  • 13.
  • 14. DP supresión grasa  Cartílago. Buen contraste del cartílago con el hueso subcondral y el líquido.  Líquido-edema (edema óseo, colecciones de partes blandas, derrame articular, etc.) CARTÍLAGO ISO TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA-TENDONES- LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO LIQUIDO HIPER RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
  • 15.
  • 16. STIR  Líquido-edema (edema óseo, colecciones de partes blandas, derrame articular, etc.)  Fibrocartílago-cartílago (meniscos, cartílago de revestimiento articular, FCT) Comportamiento de lesiones óseas y de partes blandas ante la supresión del tejido graso TEJIDO ADIPOSO-MEDULA ÓSEA-TENDONES- LIGAMENTOS-CORTICAL ÓSEA HIPO MUSCULO ISO LIQUIDO-EDEMA HIPER RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
  • 17.
  • 18. ECO GRADIENTE  Fue generada para obtener imágenes en T2 con menor tiempo  Buena visualización de ligamentos, cartílago y fibrocartílago (rodete glenoideo, FCT)  Inadecuada para valorar médula ósea  Efecto de susceptibilidad: artificio entre los tejidos que tienen propiedades magnéticas muy diferentes (metal-partes blandas). Es útil para detectar sangrado y cuerpos libres.
  • 19.  Puede obtenerse utilizando técnicas bidimensionales o tridimensionales  Se pueden obtener espesores de corte muy finos e imágenes de alta resolución La técnica 3D adquiere un volumen que permite la reconstrucción multiplanar CARTÍLAGO ARTICULAR HIPER TENDONES-LIGAMENTOS-FIBROCARTÍLAGO HIPO RM Musculoesquelética,2da ed., Helms, 2011 ; Body TC con correlación RM, 4ta ed., Lee, 2007
  • 20.
  • 21.  Los protocolos de estudios básicos de cada articulación deben tener: * Secuencias en T1/DP/T2 (anatómico) * Secuencias con supresión grasa * Secuencias para visualizar cartílago/ fibrocartílago  Establecer los planos de corte adecuados para cada articulación. Utilizar tantos “scout” como sean necesarios.
  • 23.
  • 24. BOBINAS  Debemos realizar el estudio con la bobina que mejor se adapte y lo más pequeña posible, ya que la señal decae con el cubo de la distancia. Cuanto mas cerca de la estructura a estudiar estamos, mejor señal tendremos.  De cuadratura: son para regiones específicas (tobillo, rodilla) y tienen una posición relativamente fija en el equipo. Emiten y reciben señal.  De superficie: Son adaptables a múltiples regiones y existen en tamaños variables. Sólo reciben señal.
  • 25. MICROBOBINA  Herramienta no invasiva de alta resolución  Bobina de elección para la evaluación de estructuras óseas o de partes blandas que se encuentren en situación superficial  De gran utilidad para la evaluación de pequeñas estructuras anatómicas  Evaluación morfológica detallada, permitiendo mejor caracterización de las lesiones  Ayuda en la planificación terapéutica
  • 26.
  • 27.
  • 28. NEUROGRAFÍA La neurografía por RM es una técnica útil para evaluar nervios y plexos nerviosos Es de utilidad en pacientes con lesiones tumorales, traumáticas y neuritis La combinación de secuencias T2 supresión grasa o STIR y secuencias T1 es adecuada para la valoración de la patología neural Con estas secuencias puede ser dificultoso diferenciar el plexo de los tejidos circundantes y no pueden generar reconstrucciones tridimensionales Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. El agregado de las secuencias de difusión (DWI) al protocolo convencional para el estudio de los plexos, mejora las desventajas ya mencionadas La difusión puede proporcionar un mejor contraste entre el plexo y los tejidos adyacentes, facilitando la visualización de largos trayectos neurales Permite la realización de reconstrucciones 3D- MIP Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
  • 33.
  • 34. Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
  • 35. Diffusion-weightedMRNeurography of the Brachial Plexus Radiology: Volume 249: Number 2—November 2008
  • 36.
  • 37. MAPA CARTÍLAGO  Método cuantitativo de evaluación de la estructura interna del cartílago  Se basa en medir el tiempo de relajación T2 del cartílago  Los tiempos de relajación T2 en el cartílago normal son menores en las capas más profundas donde el entrelazado de fibras de cartílago es más compacto y hay menos cantidad de agua y aumentan hacia las porciones más superficiales del cartílago
  • 38. Evaluación del cartílago articular con resonancia magnética. Rev Chil Radiol 2009; 15 Supl (1): s39-s44.
  • 39.  Las alteraciones degenerativas producen una desorganización de la matriz de colágeno, la que se hace más laxa permitiendo mayor contenido de protones de H2O, que están más libres, produciéndose un aumento de los valores de relajación T2 por sobre niveles normales
  • 40. Esto se puede representar morfológicamente en imagen de colores usando escala predefinida para hacerlo visualmente detectable Su mayor utilidad es detectar alteraciones intra-sustancia iniciales del cartílago previo a las ulceraciones o fisuras de su superficie
  • 41. Advances in Magnetic Resonance Imaging of Articular CartilageJ Am Acad Orthop Surg 2011;19:420-429
  • 42. Evaluación del cartílago articular con resonancia magnética. Rev Chil Radiol 2009; 15 Supl (1): s39-s44.
  • 43. Quantitative T2 mapping of the patella at 3.0 T is sensitive to early cartilage degeneration. Eur J Radiol (2011)
  • 46. Avulsión del T. Rotuliano a nivel de la TAT
  • 54. Tumores de partes blandas Ganglión
  • 58. CONCLUSIÓN Establecer protocolos de trabajo básicos Conocer el motivo de consulta a fin de realizar un estudio dirigido Elegir la bobina adecuada Evaluar qué secuencias utilizaremos para cada patología y si es necesario el contraste endovenoso Conocer nuevas técnicas que pueden contribuir al diagnóstico