SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPS
(Equipos orientados a la solución de problemas)
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Unidad 2
Materia: sistemas de manufactura.
Docente: Ing. Felipe de Jesús Tlaxcala Aceves
Alumna: Paola Melissa Cruz Ortega
7° IIND
12/10/2020
¿QUÉ SON LOS TOPS?
• Acrónimo de “Total de operaciones de sistemas de procesamiento”
• Sistema de procesamiento de operaciones total, sistemas de crédito para algunos
cambios en una forma del sistema.
• Un proceso disciplinado y sistemático que se encarga de resolver problemas y
prevenir que estos ocurran nuevamente.
• Una técnica de solución de problemas que emplean las empresas.
¿Qué son las 8D?
 Las 8D son las ocho disciplinas para la resolución de problemas. Esta es una
herramienta utilizada para hacer frente y resolver algunos de los problemas que se
dan con más asiduidad en las empresas. Las 8D propone ocho pasos secuenciales
que deberemos seguir para resolver con éxito cualquier tipo de problema. A este
método también se le denomina Resolución de problemas 8-D, G8D o Global 8D.
¿Cuáles son los 8 pasos?
Los pasos a seguir ante la aparición de un problema relevante son los siguientes:
 D1: Formar un equipo de expertos que cubra todas las funciones.
Hay que ser consciente de que un problema debe ser solucionado por gente que sepa
del tema, por ello primeramente se debe crear un grupo con las personas que tengan
experiencia en la actividad en cuestión, que puedan hacerse cargo de esta
responsabilidad y que sean capaces de dar la solución correcta.
D2: Definir el problema.
 Posteriormente se debe realizar una descripción detallada del problema. Se
pueden hacer uso de otras herramientas como los 5 por qués o 4W + 1H (qué,
cuándo, quién, dónde y cómo).
D3: Implementar una acción provisional de
contención.
 Si el problema es realmente serio, antes de implantar la solución definitiva (que
podría tardar varios días), se propone poner una solución rápida provisional que
evite que el problema empeore hasta que esté lista la solución definitiva.
D4: Identificar la causa raíz.
 Se deben buscar las causas raíz que generaron la incidencia. Para llegar a la causa
real se puede hacer uso de varias herramientas especificas de calidad que puedes
encontrar en esta página. (leer más sobre Análisis de causa raiz)
D5: Determinar acciones correctivas.
 Así como anteriormente se implantaron acciones provisionales para evitar que un
problema similar surja de nuevo mientras buscábamos la causa raiz, ahora
deberemos determinar cuál va a ser la acción correctiva (AC) definitiva que elimine
la causa raiz del problema. Esta etapa puede ser larga, y también influyen los
recursos de los que disponga la empresa, en ambos casos no hay que desistir. (leer
más sobre Acciones Correctivas).
D6: Implementar las acciones correctivas
permanentes.
 Una vez definidas las acciones correctivas, habrá que implementarlas y tener un
control para verificar han sido eficaces y que no que surge de nuevo el fallo.
D7: Prevenir que vuelva a aparecer un
problema similar.
 Ahora que ya sabemos cómo y dónde se producen el tipo de problemas
estudiados, podemos extrapolar este tipo de mecanismos a otros procesos
similares, evitando la nueva aparición de fallos similares.
D8: Reconocer los esfuerzos del equipo.
 Para acabar, se recomienda felicitar o recompensar de alguna forma al equipo de
trabajo. Si se manejan bien estos procesos, aplicar esta metodología servirá para
aumentar la eficiencia de la empresa y para tener al personal más implicado y
contento con su trabajo.
Resultado: Menos incidencias y mayor eficiencia
en las actividades
8dEl uso de las 8D permite la mejora de productos, servicios y procesos, y establece
una práctica estandarizada a seguir. Básicamente, lo que se busca es centrarse en el
origen de cada problema mediante determinación de la causa raíz para así implantar
soluciones eficaces.
Esta herramienta es de gran utilidad, pues se crea una estructura de trabajo
sistematizada, se trabaja en equipo y se consigue un enfoque común. Como
consecuencia se mejoran los sistemas de la organización, se optimiza el rendimiento y
se previenen no conformidades y fallos futuros.
Fuente:
 https://www.pdcahome.com/las-8d/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
Famp
 
8ds
8ds8ds
Unidad i tps primera parte
Unidad i tps primera parteUnidad i tps primera parte
Unidad i tps primera parte
LeonardoManuel4
 
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruidoUnidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Daniel Parcero Martinez
 
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptxFunción de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
RicardoPonce20
 
Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.
SAR IUNICS
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
yulissaaguirre2
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jaazmin Cruz
 
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Ramses CF
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
rebeca_or
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Cindy Gamez
 

La actualidad más candente (12)

Modelo de Inventarios
Modelo de InventariosModelo de Inventarios
Modelo de Inventarios
 
8ds
8ds8ds
8ds
 
Unidad i tps primera parte
Unidad i tps primera parteUnidad i tps primera parte
Unidad i tps primera parte
 
Unidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruidoUnidad 4 analisis de señal de ruido
Unidad 4 analisis de señal de ruido
 
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptxFunción de Pérdida de Taguchi-1.pptx
Función de Pérdida de Taguchi-1.pptx
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.Variables que afectan a los inventarios.
Variables que afectan a los inventarios.
 
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
2.5 Almacenes, áreas de material no conforme su localización.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
 
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisionesEl decisor, la complejidad y la toma de decisiones
El decisor, la complejidad y la toma de decisiones
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Tops.

Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
al151692
 
Tops chavones
Tops chavonesTops chavones
Tops chavones
oscar oscar
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
ViCKYESPINOSA3
 
Cómo resolver un problema 8´d
Cómo resolver un problema 8´dCómo resolver un problema 8´d
Cómo resolver un problema 8´dGaby Briones
 
Tops
TopsTops
Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)
Ingeniero Gonzalez
 
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
SalvadorFrausto
 
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
PedroGonzalez390
 
Tops
TopsTops
Tops
TopsTops
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Miguel Angel
 
TOPS
TOPSTOPS
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTESExposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTESAliniuZiz Rguez T
 
Tops
TopsTops
Tops
DulceB24
 
Tops
TopsTops
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptxtaller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
Borja ARRIZABALAGA URIARTE
 

Similar a Tops. (20)

Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
 
Tops chavones
Tops chavonesTops chavones
Tops chavones
 
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptxLAS 8 DISCIPLINAS.pptx
LAS 8 DISCIPLINAS.pptx
 
Cómo resolver un problema 8´d
Cómo resolver un problema 8´dCómo resolver un problema 8´d
Cómo resolver un problema 8´d
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)Solución de problemas (2)
Solución de problemas (2)
 
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
TOPS(equipos orientados a la solución de problemas )
 
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS ( Equipos orientados a la solución de problemas)
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Tops
TopsTops
Tops
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
TOPS
TOPSTOPS
TOPS
 
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTESExposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
 
Tops
TopsTops
Tops
 
Unidad2 tops
Unidad2 topsUnidad2 tops
Unidad2 tops
 
8 disciplinas expo
8 disciplinas expo8 disciplinas expo
8 disciplinas expo
 
Tops
TopsTops
Tops
 
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptxtaller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
taller - RCI, 5W-2H y 8D - 34p sencillo.pptx
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Tops.

  • 1. TOPS (Equipos orientados a la solución de problemas) INGENIERÍA INDUSTRIAL Unidad 2 Materia: sistemas de manufactura. Docente: Ing. Felipe de Jesús Tlaxcala Aceves Alumna: Paola Melissa Cruz Ortega 7° IIND 12/10/2020
  • 2. ¿QUÉ SON LOS TOPS? • Acrónimo de “Total de operaciones de sistemas de procesamiento” • Sistema de procesamiento de operaciones total, sistemas de crédito para algunos cambios en una forma del sistema. • Un proceso disciplinado y sistemático que se encarga de resolver problemas y prevenir que estos ocurran nuevamente. • Una técnica de solución de problemas que emplean las empresas.
  • 3. ¿Qué son las 8D?  Las 8D son las ocho disciplinas para la resolución de problemas. Esta es una herramienta utilizada para hacer frente y resolver algunos de los problemas que se dan con más asiduidad en las empresas. Las 8D propone ocho pasos secuenciales que deberemos seguir para resolver con éxito cualquier tipo de problema. A este método también se le denomina Resolución de problemas 8-D, G8D o Global 8D.
  • 4. ¿Cuáles son los 8 pasos? Los pasos a seguir ante la aparición de un problema relevante son los siguientes:  D1: Formar un equipo de expertos que cubra todas las funciones. Hay que ser consciente de que un problema debe ser solucionado por gente que sepa del tema, por ello primeramente se debe crear un grupo con las personas que tengan experiencia en la actividad en cuestión, que puedan hacerse cargo de esta responsabilidad y que sean capaces de dar la solución correcta.
  • 5. D2: Definir el problema.  Posteriormente se debe realizar una descripción detallada del problema. Se pueden hacer uso de otras herramientas como los 5 por qués o 4W + 1H (qué, cuándo, quién, dónde y cómo).
  • 6. D3: Implementar una acción provisional de contención.  Si el problema es realmente serio, antes de implantar la solución definitiva (que podría tardar varios días), se propone poner una solución rápida provisional que evite que el problema empeore hasta que esté lista la solución definitiva.
  • 7. D4: Identificar la causa raíz.  Se deben buscar las causas raíz que generaron la incidencia. Para llegar a la causa real se puede hacer uso de varias herramientas especificas de calidad que puedes encontrar en esta página. (leer más sobre Análisis de causa raiz)
  • 8. D5: Determinar acciones correctivas.  Así como anteriormente se implantaron acciones provisionales para evitar que un problema similar surja de nuevo mientras buscábamos la causa raiz, ahora deberemos determinar cuál va a ser la acción correctiva (AC) definitiva que elimine la causa raiz del problema. Esta etapa puede ser larga, y también influyen los recursos de los que disponga la empresa, en ambos casos no hay que desistir. (leer más sobre Acciones Correctivas).
  • 9. D6: Implementar las acciones correctivas permanentes.  Una vez definidas las acciones correctivas, habrá que implementarlas y tener un control para verificar han sido eficaces y que no que surge de nuevo el fallo.
  • 10. D7: Prevenir que vuelva a aparecer un problema similar.  Ahora que ya sabemos cómo y dónde se producen el tipo de problemas estudiados, podemos extrapolar este tipo de mecanismos a otros procesos similares, evitando la nueva aparición de fallos similares.
  • 11. D8: Reconocer los esfuerzos del equipo.  Para acabar, se recomienda felicitar o recompensar de alguna forma al equipo de trabajo. Si se manejan bien estos procesos, aplicar esta metodología servirá para aumentar la eficiencia de la empresa y para tener al personal más implicado y contento con su trabajo.
  • 12. Resultado: Menos incidencias y mayor eficiencia en las actividades 8dEl uso de las 8D permite la mejora de productos, servicios y procesos, y establece una práctica estandarizada a seguir. Básicamente, lo que se busca es centrarse en el origen de cada problema mediante determinación de la causa raíz para así implantar soluciones eficaces. Esta herramienta es de gran utilidad, pues se crea una estructura de trabajo sistematizada, se trabaja en equipo y se consigue un enfoque común. Como consecuencia se mejoran los sistemas de la organización, se optimiza el rendimiento y se previenen no conformidades y fallos futuros.