SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO 1: Responder al siguiente cuestionario



  1.    ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?

  2.    ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales?

  3.     Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la
       “Imagen en la Empresa”.

  4.     Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación
       corporativa y realidad corporativa. En que se diferencian la primera de
       las tres siguientes.

  5.    ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad
       corporativa?

  6.    ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa?

  7. ¿Qué es el PIC?

  8.    Nombre y caracterice los dos tipos de análisis de Perfil Corporativo.
1- Las percepciones sucesivas ocasionan a través del tiempo una
reimpregnación de la memoria, en la cual, y de un modo esencialmente
acumulativo, se construye la imagen al mismo tiempo que se desarrolla en ella
todo un sistema de asociaciones y de valores que se estabilizan más o menos
en la mente.

Pero el objeto percibido no es la práctica una totalidad homogénea. Estos
también pueden ser registrados y reconocidos por separados y es la
articulación de estos datos en una Gestalt, más la asociación de determinados
valores psicológicos, lo que constituye el verdadero sistema de la imagen.



2- Las imágenes mentales tienden hacia dos formas principales de evolución:
el desgaste y la obsolescencia. En el primer caso, la imagen mental puede
debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuando se
produce un déficit de estímulos, una incoherencia entre los estímulos recibidos
o una escasa fuerza de implicación psicológica.
En el segundo caso, la imagen retenida es excitada y con ella reforzada
consecuentemente en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos
alternativos:
1- Se reincrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones (con
lo cual se convierte en un estímulo predominante sobre la conducta).
2- La imagen permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más lento,
más o menos coherente.



3- Imagen de la empresa

a) La imagen-ficción, b) la imagen-icono c) la imagen-actitud.

a) Imagen-ficción

Esta concepción es la de imagen como ‘ apariencia de un objeto o de un
hecho’, como acontecimiento ficticio que no es más que un reflejo manipulado
de la realidad.

Joan Costa piensa que el problema se centra en que los autores parten de la
concepción de que la imagen es una falsificación de la realidad, sin embargo,
tal como sostiene Marston, ‘no hay nada irreal sobre la imagen corporativa
porque para la persona la imagen es la empresa. Si la imagen es la verdadera
o falsa, es aparte, la persona que la tiene piensa que es verdadera y actúan
según ello.

b) Imagen-icono

Moles, señala que la imagen es “un soporte de la comunicación visual que
materializa un fragmento del mundo perceptivo” o sea “lo que se ve” de una
empresa o de una persona.
Costa dice que es la imagen mental global que se genera en lo público. Y en la
construcción de dicha imagen entrarían en juego otros elementos, además de
los puramente icónicos, talos como el contexto general y específico, las
experiencias previas con la organización y toda la información sobre la
empresa.

c) Imagen-actitud

Una última concepción sostiene que la imagen es “una representación mental,
concepto o idea” que tiene un público acerca de la empresa, marca o producto.

Así Joan Costa define la imagen como “representación mental, en la memoria
colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de
influir en los comportamientos y modificarlos” este autor tiene como referencia
la teoría psicológica de la percepción de la Gestalt y el modelo de la
comunicación de Shannon y toma como punto de partida el concepto gestáltico
de la percepción.



4- Imagen corporativa

Es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto
entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su
conducta.

Definimos la imagen corporativa, como la estructura mental de la organización
que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la
información relativa a la organización.



Identidad corporativa

Según Joan Costa, es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de
las cuales la opinión reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o
un grupo como institución.

Para Capriotti, es la personalidad de la organización, lo que ella es y pretende
ser. Es su ser histórico, ético y de su comportamiento. Es lo que la hace
individual, y la distingue de las demás.

Comunicación corporativa

Es todo lo que la organización dice a sus públicos, ya sea por el envío de
mensaje a través de los diferentes canales de la comunicación (su acción
comunicativa propiamente dicha) como por medio de su actuación cotidiana (su
conducta diaria).
El estudia de la comunicación corporativa actual de la organización es un factor
clave dentro del análisis interno, puesto que nos permitirá observar como la
organización comunica su identidad corporativa. En este sentido, se deberán
analizar todas las manifestaciones comunicativas de la identidad corporativa de
la organización.

Este análisis consiste, fundamentalmente, en une Studio de la comunicación
emitida por la organización a través de los diferentes medios y soportes
comunicativos, pero también por medio de su conducta cotidiana.



Realidad corporativa

Es toda la estructura materia de la empresa: sus oficinas, sus fábricas, sus
empleados, sus productos, etc. Es todo lo tangible y vinculado a la propiedad
de la compañía.



La imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de
recepción y debe ser diferenciado de otros tres conceptos básicos: identidad
corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa.

Es la idea global que abarca todos los conceptos y las otras tres son sus
características.



5- Los signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma
función, pero cada uno posee características comunicacionales diferentes.
Estos signos se complementan entre sí, con lo que provocan una acción
sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto.

Los signos de identidad corporativa son de diversa naturaleza:

-Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal
que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura
exclusiva llamada logotipo.

-Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La
marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significado),
que cada vez responde más a las exigencias técnicas de los medios.

-Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como
distintivo emblemático.
6- Podemos definir cultura de la organización como un conjunto de normas,
valores y pautas de conducta, compartidas y no escritas, por las que se rigen
los miembros de la organización y que se refleja en sus comportamientos.
Se formaría a partir de la interpretación de los miembros de la organización
hacen de las normas formales y de los valores establecidos por la filosofía
corporativa, que da como resultado una simbiosis entre las pautas marcadas
por la organización, las propias creencias y los valores del grupo.
La cultura corporativa es un aspecto fundamental en el trabajo de la imagen
corporativa de la organización, ya que lo que vemos diariamente de la empresa
(sus productos, sus servicios, la conducta de sus miembros), esta influido y
determinado por la conducta de la organización. Si la filosofía corporativa
representa lo que la organización quiere ser, la cultura corporativa es aquello
que la organización realmente es en este momento. Por ello, podemos decir,
que el análisis y la compresión de la cultura corporativa de una compañía es un
elemento básico para poder llevar adelante una estrategia de la imagen
corporativa.




7- El PIC es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a
sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores,
soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad.



8- Análisis del perfil corporativo: el análisis interno.

Toda la organización, al plantearse un trabajo específico sobre su imagen
corporativa debe comenzar su acción “por su propia casa”. Sin duda, cualquier
compañía, al iniciar la planificación de la imagen corporativa, debe tener claro
qué es, qué hace y cómo lo hace, por lo tanto deberá realizar un análisis
interno de a organización. Ello implicará la realización de la auditoría interna de
identidad corporativa y de comunicación de dicha identidad.

Con el análisis interno se busca un doble propósito: a) reconocer y estudiar los
elementos que contribuyen a definir la identidad corporativa de la organización:
cuál es la situación actual de la identidad, identificar los aspecto que definen las
características particulares de la compañía y establecer cuales son las
creencias y valores fundamentales de la organización; y b) se buscará estudiar
como se comunica esa identidad a los diferentes públicos, por medio del
análisis de su comunicación corporativa.
Análisis del perfil corporativo: El análisis externo

Al mismo tiempo que se analiza la organización internamente también se debe
hacer un estudio a nivel externo investigando las característica de los públicos
vinculados a a organización y de la competencia del sector, así como la imagen
corporativa que las personas tienen de la compañía y de las empresas
competidoras.

Con el análisis interno se buscaba obtener cual era la personalidad de la
organización, y proponer su fortalecimiento o modificación para el logro de los
objetivos finales. Con el análisis externo el objetivo es obtener la suficiente
información sobre los públicos, la competencia y la imagen corporativa para
poder tomar decisiones acerca del perfil de identificación corporativo que
utilizará la organización.

El análisis externo consta de tres partes: 1) el análisis de los públicos de la
organización; 2) el análisis de la competencia, y 3) el análisis de la imagen
corporativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
laschavasdel8
 
Cuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resueltoCuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resuelto
ElianaTomas
 
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Tina Vignolo
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
Alejandro Suarez
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
Grupo Catorce
 
Tp comvis1
Tp comvis1Tp comvis1
Tp comvis1
Juan Sanvitale
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
Miguel Angel Gargiulo
 
Tp comu visual one
Tp comu visual oneTp comu visual one
Tp comu visual one
Juan Sanvitale
 
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
IgnacioAgustnSaad
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
Bren G
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
unlz Sociales
 
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan CostaCuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Oceans81
 
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación  visual unlzSegunda parte trabajo comunicación  visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
Miguel Angel Gargiulo
 
Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa. Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa.
Gruponumero13
 
Tp1 joan costa
Tp1 joan costaTp1 joan costa
Tp1 joan costa
Antonella Magnoni
 
Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018
Antonella Magnoni
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario  Joan CostaCuestionario  Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
trescoronas2
 
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresaConcepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
Nicole Eliana Cuello
 
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Mauricio Ramírez Hernández
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa finalTrabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
 
Cuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resueltoCuestionario costa resuelto
Cuestionario costa resuelto
 
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
 
Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1Trabajo Práctico Nº1
Trabajo Práctico Nº1
 
Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1Trabajo Práctico N° 1
Trabajo Práctico N° 1
 
Tp comvis1
Tp comvis1Tp comvis1
Tp comvis1
 
Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2Trabajo cuestionario joan costa 2
Trabajo cuestionario joan costa 2
 
Tp comu visual one
Tp comu visual oneTp comu visual one
Tp comu visual one
 
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
Cuestionario sobre Joan Costa - UNLZ CV 2019
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
 
Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1Comunicación visual - TP1
Comunicación visual - TP1
 
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan CostaCuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
 
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación  visual unlzSegunda parte trabajo comunicación  visual unlz
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
 
Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa. Cuestionario - Texto Joan Costa.
Cuestionario - Texto Joan Costa.
 
Tp1 joan costa
Tp1 joan costaTp1 joan costa
Tp1 joan costa
 
Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018Tp1 joan acosta 1c2018
Tp1 joan acosta 1c2018
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario  Joan CostaCuestionario  Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
 
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresaConcepciones predominantes de la imagen de la empresa
Concepciones predominantes de la imagen de la empresa
 
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativaPlaneación estratégica de la comunicación corporativa
Planeación estratégica de la comunicación corporativa
 

Destacado

Slids eliana
Slids elianaSlids eliana
Slids eliana
elianasouzaoliveira
 
Brasil
Brasil Brasil
Brasil
jhon12trejos
 
Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.
Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.
Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.
Miguel Muñoz de Morales
 
Apresentação pesquisa 2
Apresentação pesquisa 2Apresentação pesquisa 2
Apresentação pesquisa 2
Luiz Gustavo Weber Krumenauer
 
Apresentação Gestão da Tecnologia
Apresentação Gestão da TecnologiaApresentação Gestão da Tecnologia
Apresentação Gestão da Tecnologia
Érica Rosana Silveira Peixoto
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
jhon12trejos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
erhikhitha
 
Taller de inteligencia emocional 2011 012
Taller de inteligencia emocional 2011 012Taller de inteligencia emocional 2011 012
Taller de inteligencia emocional 2011 012
Miguel Muñoz de Morales
 
Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)
Macky Vainilla
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carballor
 
Presentación Filosofía
Presentación FilosofíaPresentación Filosofía
Presentación Filosofía
Mike Gutiérrez
 
Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014
Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014
Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014
Miguel Muñoz de Morales
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
jhon12trejos
 
teorias de evolucion
teorias de evolucionteorias de evolucion
teorias de evolucion
Joaquin Obanos
 
National symbols
National symbolsNational symbols
National symbols
Irena Raykova
 
El plutoni
El plutoniEl plutoni
El plutoni
Núria Moreno Sanz
 
Frases De Ñengo Flow
Frases De Ñengo FlowFrases De Ñengo Flow
Frases De Ñengo Flow
Jesus Vara
 
O coração
O coraçãoO coração
O coração
Flávio Fernandes
 
134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS
134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS
134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOSTere Alvarez
 

Destacado (20)

Slids eliana
Slids elianaSlids eliana
Slids eliana
 
Brasil
Brasil Brasil
Brasil
 
Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.
Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.
Teatro de la sensacion taller intensivo de cabaret-junio-esther marín doc.
 
Apresentação pesquisa 2
Apresentação pesquisa 2Apresentação pesquisa 2
Apresentação pesquisa 2
 
Apresentação Gestão da Tecnologia
Apresentação Gestão da TecnologiaApresentação Gestão da Tecnologia
Apresentação Gestão da Tecnologia
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Taller de inteligencia emocional 2011 012
Taller de inteligencia emocional 2011 012Taller de inteligencia emocional 2011 012
Taller de inteligencia emocional 2011 012
 
Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación Filosofía
Presentación FilosofíaPresentación Filosofía
Presentación Filosofía
 
Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014
Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014
Teatro de la sensación curso de danza contemporánea-noviembre 014
 
Brasil
BrasilBrasil
Brasil
 
teorias de evolucion
teorias de evolucionteorias de evolucion
teorias de evolucion
 
National symbols
National symbolsNational symbols
National symbols
 
El plutoni
El plutoniEl plutoni
El plutoni
 
Frases De Ñengo Flow
Frases De Ñengo FlowFrases De Ñengo Flow
Frases De Ñengo Flow
 
O coração
O coraçãoO coração
O coração
 
134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS
134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS
134 165 HISTORIA DE MEXICO PARA NIÑOS
 
001 035
001 035001 035
001 035
 

Similar a Trabajo práctico 1.doc agosto

Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Nahuel Gonzalez
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
carlosstrazzullo
 
TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1
equipo com visual
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
Mariano Gomez
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
Rocío Cavallo
 
Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
Cande Arrieta
 
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CuatroTercios1
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
Seven Group
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
Seven Group
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
Sehizolaluz
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Comunicación Visual
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
Micaela Estevez
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
Maricel Melina Aramendi
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
última cena
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan CostaCuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
Marito Williams
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
moshoymosha
 
Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)
carla liberti
 
Tp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.outputTp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.output
carla liberti
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
carla liberti
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
Leidy Bedoya
 

Similar a Trabajo práctico 1.doc agosto (20)

Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
 
TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1TRABAJO PRACTICO N°1
TRABAJO PRACTICO N°1
 
-Clase 1-
-Clase 1--Clase 1-
-Clase 1-
 
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costaCuestionario texto joan costa
Cuestionario texto joan costa
 
Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
 
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
 
Tp. 1 marca
Tp. 1 marcaTp. 1 marca
Tp. 1 marca
 
Cuestionario Costa
Cuestionario CostaCuestionario Costa
Cuestionario Costa
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
1 cuestionario costa
1   cuestionario costa1   cuestionario costa
1 cuestionario costa
 
Cuestionario costa
Cuestionario costaCuestionario costa
Cuestionario costa
 
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan CostaRespuestas al cuestionario de Joan Costa
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
 
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan CostaCuestionario Joan Costa
Cuestionario Joan Costa
 
Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6Comunicación visual power point grupo 6
Comunicación visual power point grupo 6
 
Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual (2)
 
Tp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.outputTp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual.output
 
Tp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visualTp numero uno comunicacion visual
Tp numero uno comunicacion visual
 
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-ujTrabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
 

Más de Macky Vainilla

Lectura en z
Lectura en zLectura en z
Lectura en z
Macky Vainilla
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
Macky Vainilla
 
Ritmos
RitmosRitmos
Peirce (corregido)
Peirce (corregido)Peirce (corregido)
Peirce (corregido)
Macky Vainilla
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
Macky Vainilla
 
Reseña vista al malba
Reseña vista al malbaReseña vista al malba
Reseña vista al malba
Macky Vainilla
 
Reseña visita al Malba
Reseña visita al MalbaReseña visita al Malba
Reseña visita al Malba
Macky Vainilla
 
El sátiro de la universidad
El sátiro de la universidadEl sátiro de la universidad
El sátiro de la universidad
Macky Vainilla
 
Coffee and tv
Coffee and tvCoffee and tv
Coffee and tv
Macky Vainilla
 
Coffee and tv
Coffee and tvCoffee and tv
Coffee and tv
Macky Vainilla
 
Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)
Macky Vainilla
 
Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
Macky Vainilla
 
C olores 2
C olores 2C olores 2
C olores 2
Macky Vainilla
 
Veron segundo cuatri
Veron segundo cuatriVeron segundo cuatri
Veron segundo cuatri
Macky Vainilla
 
Aviso gráfico
Aviso gráficoAviso gráfico
Aviso gráfico
Macky Vainilla
 
Aviso gráfico
Aviso gráficoAviso gráfico
Aviso gráfico
Macky Vainilla
 
Peirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregidoPeirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregido
Macky Vainilla
 

Más de Macky Vainilla (20)

Lectura en z
Lectura en zLectura en z
Lectura en z
 
54565
5456554565
54565
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Ritmos
RitmosRitmos
Ritmos
 
Peirce (corregido)
Peirce (corregido)Peirce (corregido)
Peirce (corregido)
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
 
Reseña vista al malba
Reseña vista al malbaReseña vista al malba
Reseña vista al malba
 
Reseña visita al Malba
Reseña visita al MalbaReseña visita al Malba
Reseña visita al Malba
 
El sátiro de la universidad
El sátiro de la universidadEl sátiro de la universidad
El sátiro de la universidad
 
Coffe and tv
Coffe and tvCoffe and tv
Coffe and tv
 
Coffee and tv
Coffee and tvCoffee and tv
Coffee and tv
 
Coffee and tv
Coffee and tvCoffee and tv
Coffee and tv
 
Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)Retórica (segundo cuatrimestre)
Retórica (segundo cuatrimestre)
 
Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
 
C olores 2
C olores 2C olores 2
C olores 2
 
Veron segundo cuatri
Veron segundo cuatriVeron segundo cuatri
Veron segundo cuatri
 
Aviso gráfico
Aviso gráficoAviso gráfico
Aviso gráfico
 
Aviso gráfico
Aviso gráficoAviso gráfico
Aviso gráfico
 
Peirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregidoPeirce 2 do cua tri corregido
Peirce 2 do cua tri corregido
 

Último

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

Trabajo práctico 1.doc agosto

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO 1: Responder al siguiente cuestionario 1. ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”? 2. ¿Hacia a dónde evolucionan las imágenes mentales? 3. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la Empresa”. 4. Defina imagen corporativa, identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. En que se diferencian la primera de las tres siguientes. 5. ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa? 6. ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa? 7. ¿Qué es el PIC? 8. Nombre y caracterice los dos tipos de análisis de Perfil Corporativo.
  • 2. 1- Las percepciones sucesivas ocasionan a través del tiempo una reimpregnación de la memoria, en la cual, y de un modo esencialmente acumulativo, se construye la imagen al mismo tiempo que se desarrolla en ella todo un sistema de asociaciones y de valores que se estabilizan más o menos en la mente. Pero el objeto percibido no es la práctica una totalidad homogénea. Estos también pueden ser registrados y reconocidos por separados y es la articulación de estos datos en una Gestalt, más la asociación de determinados valores psicológicos, lo que constituye el verdadero sistema de la imagen. 2- Las imágenes mentales tienden hacia dos formas principales de evolución: el desgaste y la obsolescencia. En el primer caso, la imagen mental puede debilitarse progresivamente por la función del olvido, lo que ocurre cuando se produce un déficit de estímulos, una incoherencia entre los estímulos recibidos o una escasa fuerza de implicación psicológica. En el segundo caso, la imagen retenida es excitada y con ella reforzada consecuentemente en el espacio-tiempo y toma entonces dos caminos alternativos: 1- Se reincrusta en su espacio mental y resiste con ligeras modificaciones (con lo cual se convierte en un estímulo predominante sobre la conducta). 2- La imagen permanece, pero es fluctuante y evoluciona de modo más lento, más o menos coherente. 3- Imagen de la empresa a) La imagen-ficción, b) la imagen-icono c) la imagen-actitud. a) Imagen-ficción Esta concepción es la de imagen como ‘ apariencia de un objeto o de un hecho’, como acontecimiento ficticio que no es más que un reflejo manipulado de la realidad. Joan Costa piensa que el problema se centra en que los autores parten de la concepción de que la imagen es una falsificación de la realidad, sin embargo, tal como sostiene Marston, ‘no hay nada irreal sobre la imagen corporativa porque para la persona la imagen es la empresa. Si la imagen es la verdadera o falsa, es aparte, la persona que la tiene piensa que es verdadera y actúan según ello. b) Imagen-icono Moles, señala que la imagen es “un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del mundo perceptivo” o sea “lo que se ve” de una empresa o de una persona.
  • 3. Costa dice que es la imagen mental global que se genera en lo público. Y en la construcción de dicha imagen entrarían en juego otros elementos, además de los puramente icónicos, talos como el contexto general y específico, las experiencias previas con la organización y toda la información sobre la empresa. c) Imagen-actitud Una última concepción sostiene que la imagen es “una representación mental, concepto o idea” que tiene un público acerca de la empresa, marca o producto. Así Joan Costa define la imagen como “representación mental, en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos, capaces de influir en los comportamientos y modificarlos” este autor tiene como referencia la teoría psicológica de la percepción de la Gestalt y el modelo de la comunicación de Shannon y toma como punto de partida el concepto gestáltico de la percepción. 4- Imagen corporativa Es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. Definimos la imagen corporativa, como la estructura mental de la organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización. Identidad corporativa Según Joan Costa, es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de las cuales la opinión reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución. Para Capriotti, es la personalidad de la organización, lo que ella es y pretende ser. Es su ser histórico, ético y de su comportamiento. Es lo que la hace individual, y la distingue de las demás. Comunicación corporativa Es todo lo que la organización dice a sus públicos, ya sea por el envío de mensaje a través de los diferentes canales de la comunicación (su acción comunicativa propiamente dicha) como por medio de su actuación cotidiana (su conducta diaria).
  • 4. El estudia de la comunicación corporativa actual de la organización es un factor clave dentro del análisis interno, puesto que nos permitirá observar como la organización comunica su identidad corporativa. En este sentido, se deberán analizar todas las manifestaciones comunicativas de la identidad corporativa de la organización. Este análisis consiste, fundamentalmente, en une Studio de la comunicación emitida por la organización a través de los diferentes medios y soportes comunicativos, pero también por medio de su conducta cotidiana. Realidad corporativa Es toda la estructura materia de la empresa: sus oficinas, sus fábricas, sus empleados, sus productos, etc. Es todo lo tangible y vinculado a la propiedad de la compañía. La imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de recepción y debe ser diferenciado de otros tres conceptos básicos: identidad corporativa, comunicación corporativa y realidad corporativa. Es la idea global que abarca todos los conceptos y las otras tres son sus características. 5- Los signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma función, pero cada uno posee características comunicacionales diferentes. Estos signos se complementan entre sí, con lo que provocan una acción sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto. Los signos de identidad corporativa son de diversa naturaleza: -Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo. -Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional portador de significado), que cada vez responde más a las exigencias técnicas de los medios. -Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como distintivo emblemático.
  • 5. 6- Podemos definir cultura de la organización como un conjunto de normas, valores y pautas de conducta, compartidas y no escritas, por las que se rigen los miembros de la organización y que se refleja en sus comportamientos. Se formaría a partir de la interpretación de los miembros de la organización hacen de las normas formales y de los valores establecidos por la filosofía corporativa, que da como resultado una simbiosis entre las pautas marcadas por la organización, las propias creencias y los valores del grupo. La cultura corporativa es un aspecto fundamental en el trabajo de la imagen corporativa de la organización, ya que lo que vemos diariamente de la empresa (sus productos, sus servicios, la conducta de sus miembros), esta influido y determinado por la conducta de la organización. Si la filosofía corporativa representa lo que la organización quiere ser, la cultura corporativa es aquello que la organización realmente es en este momento. Por ello, podemos decir, que el análisis y la compresión de la cultura corporativa de una compañía es un elemento básico para poder llevar adelante una estrategia de la imagen corporativa. 7- El PIC es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad. 8- Análisis del perfil corporativo: el análisis interno. Toda la organización, al plantearse un trabajo específico sobre su imagen corporativa debe comenzar su acción “por su propia casa”. Sin duda, cualquier compañía, al iniciar la planificación de la imagen corporativa, debe tener claro qué es, qué hace y cómo lo hace, por lo tanto deberá realizar un análisis interno de a organización. Ello implicará la realización de la auditoría interna de identidad corporativa y de comunicación de dicha identidad. Con el análisis interno se busca un doble propósito: a) reconocer y estudiar los elementos que contribuyen a definir la identidad corporativa de la organización: cuál es la situación actual de la identidad, identificar los aspecto que definen las características particulares de la compañía y establecer cuales son las creencias y valores fundamentales de la organización; y b) se buscará estudiar como se comunica esa identidad a los diferentes públicos, por medio del análisis de su comunicación corporativa.
  • 6. Análisis del perfil corporativo: El análisis externo Al mismo tiempo que se analiza la organización internamente también se debe hacer un estudio a nivel externo investigando las característica de los públicos vinculados a a organización y de la competencia del sector, así como la imagen corporativa que las personas tienen de la compañía y de las empresas competidoras. Con el análisis interno se buscaba obtener cual era la personalidad de la organización, y proponer su fortalecimiento o modificación para el logro de los objetivos finales. Con el análisis externo el objetivo es obtener la suficiente información sobre los públicos, la competencia y la imagen corporativa para poder tomar decisiones acerca del perfil de identificación corporativo que utilizará la organización. El análisis externo consta de tres partes: 1) el análisis de los públicos de la organización; 2) el análisis de la competencia, y 3) el análisis de la imagen corporativa.