SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA
PROBLEMAS
CENTRALES
 Compartir el mismo objeto de
análisis que otras ciencias
como la psicología, la filosofía
y la ética.
 Incidencia de la sociología.
 Lograr un justo equilibrio
entre su objeto la educación y
las realidades que la
atraviesan
PEDAGOGÍA MODERNA
(S.XVII)
 Surge con la conformación de los Estados.
 Se comienza a diferenciar la infancia de los adultos.
 Debe garantizar el control y gobernabilidad de los
individuos.
 La política empleada es la de moralización y
sometimiento, sobre todo hacia la clase proletaria.
TRANSMISIÓN:
capacidad de la
educación de
mantener un
orden social.
Es una acción
dirigida hacia
otro. Es
transitiva.
Permite un
orden
SucesiónHerencia
Descendencia
EXPONENTES DE LA PEDAGOGÍA
MODERNA
COMENIUS
ROUSSEAU
LA SALLE
COMENIUS
ROL DOCENTE
Es el dueño del saber.
Observa el natural desarrollo del alumno,
no incide en la naturaleza de este.
INFANCIA
Es el inicio, el grado 0 de la vida. El hombre es naturalmente incompleto.
MÉTODO
Orden en todo – enseñar todo
ROUSSEAU
ROL DOCENTE
Rol asimétrico sobre el alumno. Presenta la figura del preceptor.
INFANCIA
El niño carece de razón pero
puede aprender.
Es heterónomo y dependiente.
MÉTODO
Orden natural
LA SALLE
ROL DOCENTE
Relación asimétrica. Orden y
control.
Incidencia gestual, del silencio y
del orden sobre el niño.
INFANCIA
Hay que educarlos. Carecen de juicio y razón.
MÉTODO
Vigilancia y control. Disciplina social.
NOVEDADES
LA SALLE
Incorporación de los pobres al sistema
educativo.
Seguimiento y registro de las conductas de
los alumnos. Profesionalización docente.
ROUSSEAU
Incorporación a las escuelas de materias orientadas al varón y a la mujer.
COMENIUS
Inicio de la incorporación de la mujer a la educación.
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
 Surge a fines del S. XVIII en
Francia con la influencia
Jesuítica.
 Nace en pleno proceso de
consolidación de los Estados-
Nación.
 Sus exponentes: Comenius,
Durkheim.
 Surge en el S. XX y se
desarrolla en Inglaterra,
EEUU, Francia y Bélgica entre
otros. Surge de países
capitalistas.
 Muestra un marcado rechazo
de la escuela tradicional.
 Recibe la influencia de la
Psicología educativa.
 Sus exponentes: J. Dewey,
Pestalozzi, Piaget,
Makarenko, Montessori.
Escuela: que favorezca
la identidad nacional.
Controla y ordena
Docente: es el centro
de la enseñanza. Es
autoritario.
Alumno: Pasivo.
Tabula rasa.
Ordenado, quieto e
inmóvil dentro del
aula.
Método: Programado
y organizado al
detalle. Memorístico y
repetitivo
E.
Tradicional
Escuela: no tiene la
responsabilidad
exclusiva de la
educación.
Docente: Interactúa
con el alumno en el
aprendizaje, es
orientador.
Alumno: activo. Es el
centro de la enseñanza.
Método: globalizado e
interactivo.
E. Nueva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
AntoCataldo95
 
Historia de la didactica
Historia de la didacticaHistoria de la didactica
Historia de la didactica
amaneciendo
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
marcella gaviria
 
La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1
indescai
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación Infantil
Mecapakade
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
grupotendencias
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Educación pedagogía coordenadas clase 1
Educación pedagogía coordenadas clase 1Educación pedagogía coordenadas clase 1
Educación pedagogía coordenadas clase 1
Sandra Roberts
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Maria Juliet Castañeda Vasco
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
Diapositivaedith
DiapositivaedithDiapositivaedith
Diapositivaedith
edithmariagonzalez
 
Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...
Juan Carlos García Miguel
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
srf94
 
Informe de john dewey
Informe de  john deweyInforme de  john dewey
Informe de john dewey
eulalia chica
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Omar Alejandro Ramos Burgos
 
Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones
Julio C. Hernández
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
datianamendoza
 
La corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimerLa corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimer
Adriana Fernandez
 
Evolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaEvolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didáctica
JeCristina02
 

La actualidad más candente (20)

La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Historia de la didactica
Historia de la didacticaHistoria de la didactica
Historia de la didactica
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 
La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1La Escuela Nueva1
La Escuela Nueva1
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación Infantil
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Educación pedagogía coordenadas clase 1
Educación pedagogía coordenadas clase 1Educación pedagogía coordenadas clase 1
Educación pedagogía coordenadas clase 1
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Diapositivaedith
DiapositivaedithDiapositivaedith
Diapositivaedith
 
Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
 
Informe de john dewey
Informe de  john deweyInforme de  john dewey
Informe de john dewey
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones Orígenes de la teoría de las situaciones
Orígenes de la teoría de las situaciones
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
La corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimerLa corriente de la desescolarización illich y reimer
La corriente de la desescolarización illich y reimer
 
Evolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaEvolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didáctica
 

Destacado

Materia Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: CurrículumMateria Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: Currículum
Tess Ruiz
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
Mariela848
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
milagrossanchez10
 
Intención educativa
Intención educativaIntención educativa
Intención educativa
Aned Ortiz
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
Clara Contreras
 

Destacado (8)

Materia Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: CurrículumMateria Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: Currículum
 
Pedagogía de la educación tradicional
  Pedagogía de la educación tradicional   Pedagogía de la educación tradicional
Pedagogía de la educación tradicional
 
Power point practica docente
Power point practica docentePower point practica docente
Power point practica docente
 
Intención educativa
Intención educativaIntención educativa
Intención educativa
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 

Similar a T.p.n1.gráfico.pedagogía f seguino2

Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
Yurena Garzas Gallego
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Maria Sevillano
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
lovesak77
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
Eduardo Mora
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Megami-rehtsey Asia
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
letitarju
 
Modelos pedagógico
Modelos pedagógicoModelos pedagógico
Modelos pedagógico
David Fernando Orozco Guaman
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
estercastellanosnovillo
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
pizqui
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
pizqui
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las Aulas
Rafael Feito
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
CaliCervantes
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
loreley2014
 
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVATEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
WILLIAMS RODRIGUEZ PEREZ
 
Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...
Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...
Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...
JOEOSCAR
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogiaUnidad I   antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
EMS Education Management Solutions
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
Beacorroto
 

Similar a T.p.n1.gráfico.pedagogía f seguino2 (20)

Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela TradicionalComparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
Comparación Escuela Nueva y Escuela Tradicional
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe839490 tsem1 pemoe
839490 tsem1 pemoe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didácticaEnfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
Enfoque tradicional vs. enfoque contemporáneo de la didáctica
 
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
Características de la escuela tradicional y su comparación con la escuela de ...
 
Modelos pedagógico
Modelos pedagógicoModelos pedagógico
Modelos pedagógico
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
La Vida En Las Aulas
La Vida En Las AulasLa Vida En Las Aulas
La Vida En Las Aulas
 
Introducción a la Pedagogía
Introducción a la PedagogíaIntroducción a la Pedagogía
Introducción a la Pedagogía
 
Cuadrocorrientes
CuadrocorrientesCuadrocorrientes
Cuadrocorrientes
 
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVATEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
TEORIAS EDUCATIVAS. LA ESCUELA NUEVA
 
Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...
Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...
Cdocumentsandsettingsillusionmisdocumentoslaescuelanuevaoactiva 090621222503-...
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogiaUnidad I   antecedentes historicos de la pedagogia
Unidad I antecedentes historicos de la pedagogia
 
Ferrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela modernaFerrer y la escuela moderna
Ferrer y la escuela moderna
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

T.p.n1.gráfico.pedagogía f seguino2

  • 1. PEDAGOGÍA PROBLEMAS CENTRALES  Compartir el mismo objeto de análisis que otras ciencias como la psicología, la filosofía y la ética.  Incidencia de la sociología.  Lograr un justo equilibrio entre su objeto la educación y las realidades que la atraviesan
  • 2. PEDAGOGÍA MODERNA (S.XVII)  Surge con la conformación de los Estados.  Se comienza a diferenciar la infancia de los adultos.  Debe garantizar el control y gobernabilidad de los individuos.  La política empleada es la de moralización y sometimiento, sobre todo hacia la clase proletaria.
  • 3. TRANSMISIÓN: capacidad de la educación de mantener un orden social. Es una acción dirigida hacia otro. Es transitiva. Permite un orden SucesiónHerencia Descendencia
  • 4. EXPONENTES DE LA PEDAGOGÍA MODERNA COMENIUS ROUSSEAU LA SALLE
  • 5. COMENIUS ROL DOCENTE Es el dueño del saber. Observa el natural desarrollo del alumno, no incide en la naturaleza de este. INFANCIA Es el inicio, el grado 0 de la vida. El hombre es naturalmente incompleto. MÉTODO Orden en todo – enseñar todo
  • 6. ROUSSEAU ROL DOCENTE Rol asimétrico sobre el alumno. Presenta la figura del preceptor. INFANCIA El niño carece de razón pero puede aprender. Es heterónomo y dependiente. MÉTODO Orden natural
  • 7. LA SALLE ROL DOCENTE Relación asimétrica. Orden y control. Incidencia gestual, del silencio y del orden sobre el niño. INFANCIA Hay que educarlos. Carecen de juicio y razón. MÉTODO Vigilancia y control. Disciplina social.
  • 8. NOVEDADES LA SALLE Incorporación de los pobres al sistema educativo. Seguimiento y registro de las conductas de los alumnos. Profesionalización docente. ROUSSEAU Incorporación a las escuelas de materias orientadas al varón y a la mujer. COMENIUS Inicio de la incorporación de la mujer a la educación.
  • 9. ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA  Surge a fines del S. XVIII en Francia con la influencia Jesuítica.  Nace en pleno proceso de consolidación de los Estados- Nación.  Sus exponentes: Comenius, Durkheim.  Surge en el S. XX y se desarrolla en Inglaterra, EEUU, Francia y Bélgica entre otros. Surge de países capitalistas.  Muestra un marcado rechazo de la escuela tradicional.  Recibe la influencia de la Psicología educativa.  Sus exponentes: J. Dewey, Pestalozzi, Piaget, Makarenko, Montessori.
  • 10. Escuela: que favorezca la identidad nacional. Controla y ordena Docente: es el centro de la enseñanza. Es autoritario. Alumno: Pasivo. Tabula rasa. Ordenado, quieto e inmóvil dentro del aula. Método: Programado y organizado al detalle. Memorístico y repetitivo E. Tradicional
  • 11. Escuela: no tiene la responsabilidad exclusiva de la educación. Docente: Interactúa con el alumno en el aprendizaje, es orientador. Alumno: activo. Es el centro de la enseñanza. Método: globalizado e interactivo. E. Nueva