SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Practico N 1
Seminario Taller II
Profesora: Sosa Griselda
Alumna: Quiroz Rosalía
Tema: “El Conflicto”
Seminario Taller II
1- Observar en su entorno conflictos que se producen sobre un tema en
particular. Narrar brevemente en que consiste el conflicto.
2- Argumentar porque se produce el conflicto. Cuál es la causa y posible
consecuencia.
3- Explicar cómo podría solucionar el conflicto teniendo en cuenta lo que
se trabajó en clase.
1- El conflicto se origina en la ciudad de Leandro N Alem, en un barrio;
a partir del cambio de recorrido del transporte urbano de pasajeros; el
cual tenía un recorrido ingresando al barrio en aproximadamente tres
cuadras lo cual facilitaba a los usuarios (estudiantes, docentes,
trabajadores) subir y bajar cerca de sus casas.
Ante la inauguración de una nueva terminal, el recorrido del
transporte urbano de pasajeros ha cambiado, dejando de ingresar al
barrio con los inconvenientes que esto presenta dado que los usuarios
deben trasladarse en algunos casos más de cinco cuadras para tomar el
colectivo o descender del mismo.
2- El conflicto se produce entre los usuarios de colectivo y la empresa
de transporte urbano de pasajeros por el cambio de recorrido,
teniendo en cuenta que anteriormente ingresaba al barrio, dejándolo
de hacer con su nuevo recorrido provocando malestar en los usuarios
dado que deben trasladarse varias cuadras para tomar el colectivo.
3- Este conflicto se podría solucionar planteando la situación de todos
los usuarios (estudiantes, docentes, trabajadores) a la empresa
prestataria del servicio, manifestándole los inconvenientes que se
presentan por el cambio de recorrido del colectivo para que la misma
exprese cuales fueron los motivos del cambio.
Quiroz, Rosalía
seminario

Más contenido relacionado

Destacado

Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...
lelosa10
 
Seminario De Power Point
Seminario De Power PointSeminario De Power Point
Seminario De Power Point
guestaa0acc
 
Los 10 primeros pasos para organizar un evento
Los 10 primeros pasos para organizar un eventoLos 10 primeros pasos para organizar un evento
Los 10 primeros pasos para organizar un evento
UTPL UTPL
 
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Karen Limon
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
Stella Pereyra
 

Destacado (17)

Seminario diapositivas
Seminario diapositivasSeminario diapositivas
Seminario diapositivas
 
Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...
 
Fibra Textil
Fibra TextilFibra Textil
Fibra Textil
 
Seminario De Power Point
Seminario De Power PointSeminario De Power Point
Seminario De Power Point
 
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
 
Pasos para Planificar Eventos
Pasos para Planificar EventosPasos para Planificar Eventos
Pasos para Planificar Eventos
 
CóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un EventoCóMo Organizar Un Evento
CóMo Organizar Un Evento
 
Los 10 primeros pasos para organizar un evento
Los 10 primeros pasos para organizar un eventoLos 10 primeros pasos para organizar un evento
Los 10 primeros pasos para organizar un evento
 
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
Cap 1 COMO PLANIFICAR UN EVENTO
 
Signos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivasSignos vitales diapositivas
Signos vitales diapositivas
 
Los comites de un evento
Los comites de un eventoLos comites de un evento
Los comites de un evento
 
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquetePlanificacion y organizacion de eventos y banquete
Planificacion y organizacion de eventos y banquete
 
Etapas De Un Evento
Etapas De Un EventoEtapas De Un Evento
Etapas De Un Evento
 
Tipos de eventos
Tipos de eventosTipos de eventos
Tipos de eventos
 
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,PlanificaciónTipos De Eventos, Conceptos,Planificación
Tipos De Eventos, Conceptos,Planificación
 
Manual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventosManual sobre la organización de eventos
Manual sobre la organización de eventos
 
Etapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventosEtapas en la organización de eventos
Etapas en la organización de eventos
 

Más de Aldana Martinez

Más de Aldana Martinez (20)

Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
 
Trabajo de democracia
Trabajo de democraciaTrabajo de democracia
Trabajo de democracia
 
Sintesis de complejidad de las escenas de violencia y construcción de la conv...
Sintesis de complejidad de las escenas de violencia y construcción de la conv...Sintesis de complejidad de las escenas de violencia y construcción de la conv...
Sintesis de complejidad de las escenas de violencia y construcción de la conv...
 
Encuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologicaEncuesta a alumnos violencia psicologica
Encuesta a alumnos violencia psicologica
 
Proyecto de Investigacion Socio Comunitario
Proyecto de Investigacion Socio ComunitarioProyecto de Investigacion Socio Comunitario
Proyecto de Investigacion Socio Comunitario
 
Relacion Teoria-Practica
Relacion Teoria-PracticaRelacion Teoria-Practica
Relacion Teoria-Practica
 
Proyecto comunitario final
Proyecto comunitario finalProyecto comunitario final
Proyecto comunitario final
 
Trabajo del preceptor
Trabajo del preceptorTrabajo del preceptor
Trabajo del preceptor
 
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
Sintesis de conflicto, maltrato y violencia..
 
Pedagogía social y_del_aprendizaje
Pedagogía social y_del_aprendizajePedagogía social y_del_aprendizaje
Pedagogía social y_del_aprendizaje
 
historia Argentina y Latinoamericana
historia Argentina y Latinoamericanahistoria Argentina y Latinoamericana
historia Argentina y Latinoamericana
 
Linea del tiempo ii
Linea del tiempo iiLinea del tiempo ii
Linea del tiempo ii
 
Actividades del aprendizaje
Actividades del aprendizajeActividades del aprendizaje
Actividades del aprendizaje
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Trabajo pedagogia comison 1
Trabajo pedagogia comison 1Trabajo pedagogia comison 1
Trabajo pedagogia comison 1
 
La pedagogia
La pedagogiaLa pedagogia
La pedagogia
 
Proyecto de intervencion de titeres
Proyecto de intervencion de titeresProyecto de intervencion de titeres
Proyecto de intervencion de titeres
 
Alfabetización m3
Alfabetización m3Alfabetización m3
Alfabetización m3
 
Aldana power point
Aldana power pointAldana power point
Aldana power point
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

seminario

  • 1. Trabajo Practico N 1 Seminario Taller II Profesora: Sosa Griselda Alumna: Quiroz Rosalía
  • 2. Tema: “El Conflicto” Seminario Taller II 1- Observar en su entorno conflictos que se producen sobre un tema en particular. Narrar brevemente en que consiste el conflicto. 2- Argumentar porque se produce el conflicto. Cuál es la causa y posible consecuencia. 3- Explicar cómo podría solucionar el conflicto teniendo en cuenta lo que se trabajó en clase.
  • 3. 1- El conflicto se origina en la ciudad de Leandro N Alem, en un barrio; a partir del cambio de recorrido del transporte urbano de pasajeros; el cual tenía un recorrido ingresando al barrio en aproximadamente tres cuadras lo cual facilitaba a los usuarios (estudiantes, docentes, trabajadores) subir y bajar cerca de sus casas. Ante la inauguración de una nueva terminal, el recorrido del transporte urbano de pasajeros ha cambiado, dejando de ingresar al barrio con los inconvenientes que esto presenta dado que los usuarios deben trasladarse en algunos casos más de cinco cuadras para tomar el colectivo o descender del mismo. 2- El conflicto se produce entre los usuarios de colectivo y la empresa de transporte urbano de pasajeros por el cambio de recorrido, teniendo en cuenta que anteriormente ingresaba al barrio, dejándolo de hacer con su nuevo recorrido provocando malestar en los usuarios dado que deben trasladarse varias cuadras para tomar el colectivo. 3- Este conflicto se podría solucionar planteando la situación de todos los usuarios (estudiantes, docentes, trabajadores) a la empresa prestataria del servicio, manifestándole los inconvenientes que se presentan por el cambio de recorrido del colectivo para que la misma exprese cuales fueron los motivos del cambio. Quiroz, Rosalía